Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
Item El ambiente laboral y su influencia en la satisfacción del talento humano, del comercial San Rafael, cantón Caluma, provincia de Bolívar año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Arias Flores, Jordy Jeremmy; Mullo Chimbo, Jairo Daniel; García Saltos, Marlon AlbertoThe following investigative work mainly writes the current situation that the company is experiencing regarding the management of human talent and the job satisfaction that exists within the commercial, w hen seeking to improve human talent management, different strategies and the correct use of the plans to be executed are proposed. With the application of the investigative proposal, we seek to provide a solution to the problem presented within the commerc ial, within the methodology used it focuses on the application of descriptive and analytical analysis which revolve around the field study, which at the same time They allow you to observe, analyze, synthesize and describe the current situatio n that the San Rafael commercial is experiencing. After this, with the collection of information through direct observation, application of surveys and interviews, the strategies and tools applied within the management of human talent in staff satisfaction are implemented and the strategies applied seek to motivate, reward and give the solution to the problems presented within the commercial .Item La atención al cliente y su incidencia en la gestión organizacional en el “Dispensario la Teresa”, del seguro social campesino. Recinto la Teresa, parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-09) Chimborazo Estrella, Alexandra Magaly; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el dispensario médico “La Teresa” ubicado en la parroquia Febres Cordero del cantón Babahoyo, mismo que se dedica a prestar servicios de medicina general, odontología, farmacia, entre otros a los usuarios en donde se identificó que existe un problema relacionado con la atención al cliente, lo que no permite suplir con las exigencias y requerimientos de los usuarios. En virtud de aquello, el objetivo de la investigación consistió en establecer mecanismos para mejorar la atención al cliente y su incidencia en la gestión organizacional en el dispensario. Así, la metodología empleada se acogió al enfoque cualitativo y cuantitativo, aplicando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la entrevista, mismas que fueron aplicadas a una población de 240 socios y al titular del dispensario el Dr. Luis Chirú, los resultados que se obtuvieron indicaron en una escala del 83% que en el dispensario no se cuenta con todos los insumos necesarios para brindar un servicio de salud de calidad y en un 67% que la atención a los usuarios es mala, esto debido a que el personal que labora dentro de la institución no cuenta con una buena comunicación asertiva, además, se identificó que no cuentan con un manual de funciones eficiente que oriente la gestión organizacional en el dispensario esto se concluye que la atención al cliente y la gestión organizacional son variables que están directamente relacionadas; es decir, que al no existir una correcta gestión a nivel organizacional no va a existir buena atención al cliente, estos aspectos permitieron recomendar en establecimiento de estrategias y un manual de funciones orientado a dar solución a las problemáticasItem Auditoría operativa al control interno en el área de crédito y cobranza en la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda., en la ciudad de Guaranda en el año 2023(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas y Gestión Empresarial, Carrera Contabilidad y Auditoría, 2025-02-03) Ninabanda Landa, Jenny Beatriz; Manobanda Manobanda, Transito Bertila; Tanqueño Colcha, OscarEste proyecto de investigación titulado “Auditoría Operativa al Control Interno en el Área de Crédito y Cobranza en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. en la Ciudad de Guaranda en el Año 2023” tiene como objetivo Realizar una Auditoría Operativa al control interno en el área de crédito y cobranza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. Se utilizó una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos; las principales áreas de enfoque fueron la identificación de deficiencias en los procesos de otorgamiento y recuperación de créditos, y la evaluación del cumplimiento de las políticas y procedimientos internos. Los resultados indican deficiencias en la aplicación de las políticas de crédito, documentación incompleta en expedientes, y procesos ineficientes de recuperación de cartera. Las recomendaciones incluyen la mejora de los mecanismos de control interno, la implementación de un sistema de monitoreo constante y la capacitación del personal en las políticas de crédito y cobranza. Conclusión: La investigación destaca la necesidad de fortalecer el control interno en la cooperativa para reducir la morosidad y mejorar la eficiencia operativa, contribuyendo a la sostenibilidad de la entidad y la confianza de los sociosItem Calidad del servicio y su influencia en la satisfacción del cliente en la empresa Manproyind S.A., del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, 2025-02-04) Villegas Riera Juana Consuelo; Arguello Pazmiño Alexandra MaribelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la calidad del servicio en la satisfacción del cliente en la empresa Manproyind S.A., ubicada en Guayaquil, provincia del Guayas. Se diagnosticaron problemas críticos relacionados con la falta de recurrencia en la contratación del servicio, la lentitud en la atención al cliente, percepciones mixtas sobre la amabilidad del personal y la claridad de la información brindada. Además, se evidenció una gestión de quejas que no siempre resulta efectiva. La metodología empleada fue mixta, combinando encuestas a clientes con entrevistas al personal de la empresa, lo que permitió identificar las principales áreas de mejora. Los resultados mostraron que la deficiente calidad del servicio impacta negativamente tanto en la satisfacción como en la lealtad de los clientes, lo que pone en riesgo la competitividad de la empresa. Las conclusiones indican que mejorar la rapidez en la atención, asegurar una comunicación clara y eficaz, así como optimizar la gestión de quejas, son acciones esenciales para incrementar la satisfacción del cliente. Estos cambios pueden contribuir a fortalecer la relación con los usuarios y mejorar la percepción general del servicio.Item El clima laboral y su influencia en la eficiencia del personal de la cooperativa de ahorro y crédito San José ltda., en el cantón Chimbo, provincia, Bolívar año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Guaquipana Duran, Angel Vinicio; Parco Velásquez, Deysi Lizbeth; Villacís Monar, Luis RicardoEl estudio tuvo como objetivo analizar el clima laboral y su influencia en la eficiencia del personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda, en el Cantón Chimbo, Provincia de Bolívar año 2023, para lo cual se utilizó una metodología de tipo exploratoria y descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo, esto incluyó la aplicación de encuestas a los empleados y entrevista al gerente, así como un análisis estadístico de los datos recopilados. Los análisis estadísticos revelaron una correlación significativa entre la percepción de una comunicación efectiva entre compañeros y el compromiso con las tareas laborales, sugiriendo que un clima laboral positivo puede influir en la eficiencia del personal. Basándose en estos hallazgos, se propuso un plan integral de mejora del clima laboral que incluye estrategias para fortalecer la comunicación interna, promover el liderazgo efectivo y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo. Se espera que la implementación de estas medidas contribuya a mejorar el bienestar y la productividad de los empleados, así como a alcanzar los objetivos organizacionales de la cooperativa. Además, el análisis de la prueba de hipótesis confirmó la relación entre el clima laboral y la eficiencia del personal, respaldando la importancia de abordar el clima laboral como un factor clave para el éxito organizacional. Este estudio proporciona información valiosa para las empresas interesadas en mejorar su ambiente laboral y la productividad de su personal. Las palabras clave para este estudio son: clima laboral, eficiencia del personal, comunicación interna, liderazgo efectivo y ambiente de trabajo colaborativo.Item Clima organizacional de las unidades administrativas, de la Universidad Estatal de Bolívar, periodo 2024 – 2028.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, 2025-02-05) Azas Rea Jefferson Vinicio; Tuarez Quiñonez Telma Alexandra; Escobar Gortaire Mario EnriqueLa presente investigación aborda el clima organizacional en las Unidades Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar durante el período 2024-2028. El clima organizacional influye directamente en la motivación, satisfacción y productividad de los empleados, siendo esencial para el éxito institucional. El objetivo es Determinar cómo el clima organizacional influye en la satisfacción laboral de los empleados de las Unidades Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar. Se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, aplicando encuestas y observaciones directas a 93 empleados. Las técnicas incluyeron cuestionarios para evaluar dimensiones del clima organizacional y fichas de observación para registrar interacciones y comportamientos en el lugar de trabajo. El análisis reveló que un alto porcentaje de empleados (89.2%) está familiarizado con el clima organizacional, y la mayoría (73.1%) considera que la universidad cumple con las leyes laborales vigentes. Sin embargo, un 35.5% percibe la motivación como regular, y un 26.9% no recibe retroalimentación regular sobre su desempeño. La comunicación también mostró áreas de mejora, con un 29.1% calificándola como regular o mala. La infraestructura y los recursos fueron adecuados, pero se identificó la necesidad de mejorar los programas de incentivos y reconocimiento. La investigación destaca la importancia de implementar estrategias para mejorar la motivación, la comunicación y la retroalimentación en las Unidades Administrativas. Mejorar estas áreas podría aumentar la satisfacción laboral, reducir la rotación de personal y optimizar la eficiencia operativa de la universidad. Se recomienda diseñar un plan estratégico para abordar estos desafíos y promover un ambiente de trabajo más positivo.Item El clima organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito el Sagrario Ltda., provincia Bolívar, cantón Guaranda, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Guamarica Sánchez, Edwin Luis; Guingla Taco, Mirella Nataly; García Saltos, MarlonEl estudio titulado "El clima organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 'El Sagrario LTDA'. en la Provincia Bolívar, Cantón Guaranda, año 2024" analiza la relación entre el clima laboral y el rendimiento de los empleados administrativos en dicha cooperativa. Se examinan factores como la comunicación interna, el liderazgo, la cultura organizacional y el ambiente de trabajo en general para determinar su impacto en la productividad y satisfacción laboral del personal. Los resultados de este estudio permitirán proporcionar información valiosa para mejorar las condiciones laborales y el desempeño de los empleados en la cooperativa. Nuestra investigación está guiada hacia el conocimiento de las relaciones interpersonales e intrapersonales, las cuales determinan los aspectos relacionados con el desempeño y desenvolvimiento del grupo de trabajo, además, nos permite analizar el desempeño individual y personal, el cual se ve reflejado en las acciones y conductas de cada individuo. El presente estudio permitirá determinar si el clima organizacional existente dentro de una empresa influye de manera directa al desempeño laboral de cada uno de los trabajadores. Las conclusiones a las cuales podremos llegar mediante nuestra investigación referente al estudio del clima organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo nos permitirán identificar aspectos relevantes dentro de la misma tales como la comunicación efectiva, el liderazgo participativo, el trabajo en equipo, el reconocimiento a los empleados, entre otros.Item El clima organizacional para el fortalecimiento de la gestión del centro educativo edubry asesoramiento académico, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-21) Salazar Ramírez, Joshua Sebastián; Alvarado Pacheco, Eddy StalinEl presente trabajo de investigación se encuentra centrado en el principal problema que tiene el Centro Educativo Edubry, en la ciudad de Guaranda, no hay una buena comunicación entre los colaboradores del Centro Educativo, el estrés laboral es un causante de la falta de compromiso y la comunicación de estos, este es un factor crucial que influye en el desempeño y la satisfacción de los empleados en una organización. Esta tesis se enfoca en comprender en profundidad el concepto de clima organizacional, sus componentes y su impacto en el entorno laboral. A través de una revisión exhaustiva de la literatura existente y un estudio empírico en el Centro Educativo, se busca arrojar luz sobre cómo el clima organizacional puede ser gestionado de manera efectiva para mejorar la productividad y la satisfacción de los trabajadores. El trabajo de investigación comienza explorando las diversas teorías y modelos que explican el concepto de clima organizacional, destacando la importancia de factores como la comunicación, el liderazgo, la cultura organizacional y el ambiente físico.Item El clima organizacional para el mejoramiento del desempeño laboral en La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Guaranda provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-27) Chileno Rochina, Doris Estefanía; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoEl clima organizacional de la empresa es muy importante y el crecimiento empresarial se puede lograr en función de los objetivos y metas definidos. Sin embargo, hay varios factores que lo influyen. El propósito de esta investigación es desarrollar la propuesta para mejorar el desempeño laboral de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guaranda. Para esto se aplicó las preguntas de encuestas a los trabajadores y empleados de la empresa, se identificaron dos variables el clima organizacional y el desempeño laboral. Los principales resultados de la investigación incluyeron la identificación de las deficiencias en las dos variables estudiadas. Se identificaron como factores negativos en el clima laboral los coherentes con el manejo de conflictos, comunicación, trabajo en equipo y relacionamiento. Y la variable del desempeño laboral se identificó con el ambiente de trabajo relacionados con permanencia laboral, innovación y orientación a equipos. Para concluir existen factores que generan deficiencias en el clima organizacional y desempeño laboral, para esto se diseña una propuesta para mejorar en el clima organizacional y desempeño laboral, para esto se diseña una propuesta para mejorar el desempeño laboral de la empresa, en base a los resultados de este estudio, donde se señalan los factores positivos y negativos de cada factor. Palabras Claves: Clima Organizacional, Desempeño Laboral, Propuesta, Variables.Item El clima organizacional y el desempeño laboral del talento humano de la empresa Expressnet, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-21) Caluña Muguicha, Jhonatan Bladimir; Tenelema Galarza, Angel David; García Saltos, Marlon AlbertoEl objetivo del presente estudio es determinar como el clima organizacional incide en el desempeño laboral del talento humano de la empresa EXPRESSNET, tomando en cuenta el modelo de autoevaluación, considerando la gran importancia que tienen las empresas, organizaciones, entidades en cuanto a llevar una buena relación tanto profesional como personal entre empleador y empleados, para que exista un buen rendimiento y desarrollo de actividades por medio de los objetivos planificados. La investigación que se ha desarrollado es de tipo bibliográfica e histórica, con enfoque cuantitativo y cualitativo, realizado con una muestra de diez personas que conforman el personal de la empresa. La técnica principal que se utilizó es la encuesta y entrevista, y como instrumento el test de desempeño laboral dirigido al personal. Para la medición e interpretación de los resultados obtenidos se aplicó la matriz nueve cajas, misma que ayudo a identificar qué tipo de trabajadores se tiene actualmente en la empresa y las recomendaciones que se aplicarán ante las mismas. De esta manera se obtuvo que existe una relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral, porque el mismo garantiza verificar si el talento humano se encuentra comprometido técnicamente y socialmente con la empresa, por ello se debe incentivar y reconocer el potencial y rendimiento de los trabajadores esto por medio de motivaciones, charlas, bonificaciones para destacar las habilidades y destrezas de los trabajadores, siempre y cuando existan una buena comunicación profesional.Item Clima organizacional y la satisfacción laboral del cliente interno del comercial Super Markito en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar en el año 2024(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera Administración de Empresas, 2025-02-04) Chimbolema Cacuango, Sara Ñusta; Llumitaxi Ibarra, Briggitte Betzaida; Jaramillo, RamiroEl presente proyecto se lo realizó con la finalidad de determinar a través del diagnóstico interno, es decir una parte del (FODA) si el clima organizacional afecta en la satisfacción laboral del cliente interno del Comercial Super Markito en la Provincia Bolívar, ciudad de Guaranda durante el año 2024. Para ello se aplicó un método exploratorio, descriptivo con un enfoque mixto cualitativo, aplicando una muestra por conveniencia, con un total de 13 trabajadores, la información se obtuvo a través de encuestas semiestructuradas que posteriormente fueron procesadas en el programa Excel versión 2016. Los resultados de la investigación demostraron que existen deficiencias con respecto al desempeño del personal, capacitación del personal, estructura organizacional, y comunicación, por tanto, se implementó acciones estratégicas acorde a los nudos encontrados en el diagnostico interno para mejorar el clima organizacional. La investigación concluye que es necesario realizar una mejora continua en la estructura organizacional para mejorar el rendimiento laboral de los empleados y a su vez incrementar su nivel de satisfacción laboral.Item El clima organizacional y su incidencia en el bienestar de talento humano de la Empresa Corporación Nacional de Electricidad, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-09) Caiza Ruiz, Flor María; Quille Yallico, Sandra Margoth; Fierro Barragán, SergioLa Corporación Nacional de Electricidad Guaranda es una Empresa pública (CNEL EP), que está ubicado en la Avenida Guayaquil y Manabí Cdla/ Coloma Román Norte que cuenta con los 179 trabajadores, donde presta servicio de energía eléctrica a toda la ciudadanía en general. La investigación esta guiada a determinar la incidencia del clima organizacional en el bienestar de talento humano. El presente estudio permitirá determinar si el clima organizacional existente dentro de una empresa influye de manera directa al desempeño laboral de cada uno de los trabajadores. Las conclusiones a las cuales podemos llegar mediante nuestra investigación referente al estudio del clima organizacional es el desempeño laboral del personal del talento humano que nos permitirán identificar aspectos relevantes dentro de misma tales como la comunicación efectiva, liderazgo, trabajo en equipo, reconocimiento a los empleados entre otros. es importante mencionar que al analizar los resultados obtenidos dentro del presente estudio nos permitirá brindar recomendaciones más precisas las cuales servirán de mayor utilidad ayuda a manejar a la organización. Al realizar un diagnóstico a través de las encuestas y entrevistas, basados en las necesidades cambiantes del personal asegurará un ambiente de trabajo dinámico y saludable y así realiza un marco más amplio para la implementación de mejores estrategias innovadoras en la gestión del talento humano.Item El clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores demora la empresa EDDUSPORT TV, cantón Ventanas, provincia los Ríos, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Vallejo Yépez, Jefferson Alfonso; Villacís Monar, Luis RicardoEste trabajo de investigación se centra en el análisis del clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Eddusport TV, ubicada en el Cantón Ventanas, Provincia Los Ríos, en el año 2023. El objetivo principal es identificar la relación entre el clima organizacional y el rendimiento de los empleados. Utilizando métodos de investigación descriptivos, correlacionales, cualitativos y cuantitativos, se recopiló información a través de encuestas y observación para obtener una perspectiva completa del clima organizacional en la empresa. Se analizaron aspectos como la satisfacción laboral, la comunicación interna, el liderazgo y las oportunidades de crecimiento. Los hallazgos revelaron la importancia del clima organizacional positivo en el desempeño laboral de los trabajadores. Se encontró una correlación significativa entre un ambiente laboral favorable y la motivación, productividad y bienestar de los empleados. Como resultado, se proponen recomendaciones para mejorar el clima organizacional en Eddusport TV, como implementar programas de reconocimiento y recompensas, fomentar una comunicación efectiva, promover el liderazgo participativo y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional. Se espera que estas acciones contribuyan a crear un entorno laboral estimulante y propicio para el logro de los objetivos individuales y organizacionales. Al promover un ambiente positivo y satisfactorio, la empresa puede maximizar el potencial de sus empleados, impulsar la productividad y alcanzar el éxito en el competitivo sector de transmisión de contenido deportivo. Palabras claves: Clima organizacional, Desempeño laboral, Liderazgo, Motivación, Productividad.Item El comportamiento organizacional y su incidencia en el desarrollo de la Cooperativa de Taxis “La Gruta” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Chimborazo Sangacha, Deyci Marlene; Viscarra, Charlesn el presente trabajo de investigación se desarrolla en la cooperativa de taxis “La Gruta”, la cual se ubica en la provincia de Bolívar en la ciudad de San Miguel, año 2024. En la cooperativa de taxis no existía un modelo de comportamiento organizacional que le ayude al desarrollo de la cooperativa de taxis, para mejorar el servicio que brindan y obtener una fidelización y esto evita tener una mejora en la imagen de la cooperativa. Conforme al problema que se ha encontrado en la cooperativa de taxis, se ha planteado como objetivo general de poder determinar la incidencia del comportamiento organizacional en el desarrollo, para garantizar una mejor relación con los clientes, crear estrategias, una mejora en la toma de decisiones eficiente, para generar fidelidad con los clientes mejorando la imagen de la cooperativa. Para la ejecución del presente estudio se utilizó la investigación de campo, histórica, descriptiva e inferencial, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, se aplicó el método deductivo, además, para la recopilación de información se ejecutó una encuesta dirigida a los usuarios, socios de la cooperativa de taxis “La Gruta” y se realizó una entrevista al gerente para poder realizar un análisis profundo interno y externo. El proyecto es factible porque el modelo de comportamiento organizacional brinda una basta información para una mejor atención al cliente, toma de decisiones, estrategias, liderazgo, seguimiento a los objetivos planteados, fidelización, de este modo mejorando la cultura organizacional y a un desarrollo de la cooperativa.Item El comportamiento organizacional y su incidencia en el desarrollo de la empresa de Servicios de Catering M&M del cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Mancheno Palacios, Kerly Lizeth; Arguello Pazmiño, AlexandraEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento organizacional en el desarrollo de la empresa de servicios de catering M&M en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana con la finalidad de establecer estrategias. De igual manera el cumplimiento de dicho objetivo se hizo uso de una metodología descriptiva y exploratoria, usando un enfoque cualitativo y cuantitativo. Por otro lado, el presente trabajo de investigación se ejecutó teniendo en cuenta una población de 12 colaboradores entre empleados y gerente de la empresa de servicios, escogidos por medio del muestreo no probabilístico o por conveniencia ya que se trató de una población muy pequeña; a los que se realizó una encuesta y entrevista, permitiendo recoger información pertinente sobre la variable del comportamiento organizacional. Los resultados obtenidos demostraron que la empresa no cuenta con una visión y misión institucional por falta de enfoque estratégico inicial; asimismo que existe deficiencia en cuanto al desempeño laboral ya que el 75% del personal encuestado afirmó que en la organización no existe trabajo en equipo, motivación y liderazgo, de igual modo los resultados revelan en una escala del 92% que la empresa no aplica incentivos a los colaboradores para mantener su motivación y que la comunicación entre los departamentos es deficiente. En consecuencia, los resultados mostraron que existe una influencia negativa en cuanto al comportamiento organizacional y se concluye que la empresa debe aplicar las estrategias de mejora sugeridas para mejorar su gestión interna y potenciar el rendimiento de los colaboradores.Item Comportamiento organizacional y su incidencia en el servicio al cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda., agencia Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Delgado Alcivar, Sahian Anahi; Chacha Chacha, Mirian Lizbeth; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa presente investigación aborda la incidencia que existe entre el Comportamiento Organizacional y el Servicio al Cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Unión Popular” Ltda., agencia Guaranda, provincia Bolívar, año 2023. El comportamiento organizacional y el servicio al cliente están interrelacionados de diversas maneras. La cultura organizacional, las actitudes y comportamientos de los empleados, la motivación y satisfacción laboral, la comunicación interna y el trabajo en equipo son elementos clave que influyen en cómo se brinda el servicio al cliente. Una organización que fomente un comportamiento positivo y orientado al cliente estará en mejores condiciones de ofrecer un servicio excepcional y construir relaciones sólidas con sus clientes. Por lo tanto, es importante analizar cómo el comportamiento organizacional afecta la forma en que se brindan los servicios en la cooperativa, desde la recepción de solicitudes de crédito hasta la atención de reclamos de los socios. Los resultados de la investigación podrán identificar factores como la motivación y capacitación del personal, la cultura organizacional y la gestión de conflictos, entre otros, que pueden mejorar la calidad del servicio prestado y la fidelización de los socios. La investigación se divide en cinco capítulos que incluyen la formulación del problema, el marco teórico, la metodología, el análisis de resultados y la propuesta de solución, seguidos de las conclusiones y recomendaciones. Palabras Claves: Comportamiento Organizacional, Servicio al Cliente, Cultura Organizacional, Cliente, Cultura Organizacional, Motivación, Comunicación.Item El comportamiento organizacional y su influencia en el desarrollo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa” Ltda, sucursal Riobamba, provincia de Chimborazo, año2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-09) Granda Yepez, Nathaly Tatiana; Zuña Ortega, Nina Marisol; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoLa presente investigación es realizada con el fin de verificar como influye el Comportamiento Organizacional en el desarrollo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito MUSHUC RUNA Ltda., sucursal Riobamba, provincia de Chimborazo, año 2024. Para ello se realizó una investigación exhaustiva que permitió comprobar cuales son los elementos del Comportamiento Organizacional que influyen en el desarrollo de la empresa. El clima organizacional, la comunicación, motivación, la satisfacción laboral influyen en el desarrollo de una organización, debido a esto es necesario fomentar un ambiente adecuado enfocado en brindar una buena atención al cliente. Además, es importante analizar como el comportamiento organizacional afecta a las actividades que se desarrollan en la cooperativa. Los resultados de la presente investigación permitirán identificar cuáles de los factores están afectando el desarrollo de la cooperativa para establecer estrategias que ayuden a mejorar el ambiente laboral y por lo tanto el servicio que brinda la organización. La investigación consta de cinco capítulos: la formulación general del proyecto, marco teórico, metodología, discusión de los resultados y la propuesta, seguido de las conclusiones y recomendaciones.Item Cultura organizacional en la gestión administrativa de la compañía Santacruz Taday construcciones CIA. LTDA, en la parroquia Ducur, cantón Cañar, provincia Cañar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática: Carrera Administración de Empresas, 2025-02-04) Santacruz Yupa, Flor Milena; Delgado Prado, Brisbany Marileisy; García S, MarlonLa investigación titulada “Cultura Organizacional en la Gestión Administrativa de la Compañía Santacruz Taday Construcciones Cía. Ltda., en la Parroquia Ducur, Cantón Cañar, Provincia Cañar, Año 2024” tiene como objetivo analizar cómo la cultura organizacional influye en la gestión administrativa de la empresa mencionada durante el año 2024. La idea a defender planteada sugiere que la cultura organizacional si influye en la gestión administrativa de la Compañía Santacruz Taday Construcciones Cía. Ltda. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología mixta que incluyó investigación de campo, bibliográfica y descriptiva. Se recolectaron datos mediante encuestas y entrevistas a los empleados de la empresa. Los resultados revelaron que una cultura organizacional débil afecta negativamente la gestión administrativa, resultando en problemas como una comunicación interna deficiente y retrasos en la ejecución de proyectos. Las conclusiones indican que fortalecer la cultura organizacional es fundamental para mejorar la eficiencia administrativa y el desempeño del personal. Se recomienda continuar trabajando en el desarrollo y consolidación de una cultura organizacional fuerte para lograr una gestión administrativa eficaz y eficienteItem La cultura organizacional para el mejoramiento de la gestión administrativa del Centro de Acopio-Funorsal, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Cadena Castro, Dina Paola; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoLa investigación tiene como objetivo mejorar la Gestión Administrativa en el Centro de Acopio- Funorsal, de la Parroquia Salinas, Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda, ubicada en las calles Matiavì Salinas y los Tomabelas, es una entidad privada que brinda servicio de atención al cliente ofertando productos de primera necesidad. La Cultura Organizacional es un elemento central de la vida de cualquier institución que influye en todos los aspectos de la organización, desde la interaccione entre los empleados hasta la orientación estratégica. Entender y nutrir una Cultura positiva y coherente puede tener un impacto significativo en la efectividad y el bienestar de la organización en su conjunto. A través de los métodos aplicados para la recolección de datos se pudo evidenciar que el Centro de Acopio no cuenta con una Cultura Organizacional adecuada, mismas que se ha visto afectada en la gestión administrativa. Por tal motivo, se desarrollarán estrategias que ayuden a mejorar la Cultura Organizacional, al implementar estas estrategias dentro de la institución se podrá obtener resultados favorables y así pretender integrar las herramientas de gestión al normal desarrollo de las actividades organizacionales, planificar, organizar, dirigir y controlar ya que cada uno de los empleados tiene obligaciones y responsabilidades y esto ayudará a fortalecer la Cultura que se maneja dentro de la institución y al mismo tiempo corregir la atención a los beneficiarios de manera profesional.Item La cultura organizacional para el mejoramiento de la gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-08-14) Guaquipana Bayes, Edwin Ramiro; Zula Cujano, Jorge ArmandoEn el presente trabajo investigativo se realizó un diagnóstico a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda. casa matriz que se encuentra ubicado en la ciudad de San Miguel provincia Bolívar, con la finalidad de conocer la Cultura Organizacional. Se realizó la búsqueda de información bibliográfica referente a Cultura Organizacional para el mejoramiento de la gestión de diferentes autores. En el capítulo uno se realizó la formulación del problema en referencia a la Cultura Organizacional de la Cooperativa y las preguntas de la investigación, objetivo general y específicos y la justificación de la investigación. En el capítulo dos se realiza una revisión bibliográfica en referencia a las variables de investigación: Cultura Organizacional y gestión administrativa. En el capítulo tres del capítulo realizó el marco metodológico para formular y resolver los problemas de la Cooperativa. En el capítulo cuatro en la aplicación de las encuestas se utilizó a los 46 trabajadores de la Cooperativa, los resultados obtenidos permitieron realizar los análisis interno y externo mediante el análisis FODA y PESTEL. En el capítulo cinco se realizó el diagrama de Espina del Pescado para identificar la causa que ocasionó el problema en relación a la Cultura Organizacional y una serie de estrategias para mejorar a la organización. Palabras Claves: Investigación, Cooperativa, Matriz, Acciones de mejora, Espina De Pescado