Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 170
  • Item
    La gestión administrativa y su incidencia en la fidelización de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular, agencia Guaranda, provincia Bolívar, ciudad Guaranda, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Reyes Marin, Maria Belen; Tandapilco Matavaca, Martha Elizabeth; Alvarado Pacheco, Eddy Stalin
    La investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión administrativa y su incidencia en la fidelización de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular, Agencia Guaranda, durante el año 2025, para lo cual se utilizó una metodología de enfoque mixto, con un diseño descriptivo, bibliográfico y de campo. Se aplicó encuestas a los 139 socios y entrevistas al personal administrativo, lo que permitió obtener información cuantitativa y cualitativa, los resultados evidenciaron deficiencias en la gestión administrativa, los tiempos prolongados de atención, limitada comunicación con los socios y escasa capacitación del personal en servicio al cliente, asimismo, se observó una baja satisfacción de los socios respecto a los servicios tecnológicos y poca claridad en la entrega de información sobre los saldos y transacciones. Aunque la Cooperativa cuenta con ciertos mecanismos de atención y estrategias internas, estas no han sido percibidas efectivamente por los socios lo que ha generado un riesgo de desvinculación. Se aplicó la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach para validar el instrumento, obteniendo una alta consistencia interna. Como conclusión, se establece que una gestión administrativa eficiente fortalece la fidelización, por lo cual se recomienda implementar programas de capacitación, estrategias de comunicación efectiva y sistema de incentivos que respondan a las necesidades del socio, las conclusiones permiten afirmar que la fidelización mejora cuando se optimiza los procesos administrativos y se prioriza la satisfacción del socio.
  • Item
    Gestión administrativa en la satisfacción de los socios y clientes de la Empresa de Transporte Pesado Silcahe S.A., provincia Pichincha, cantón Mejía, año 2025”.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Quingaluisa Tapia, Anderson Xavier; Gavilánez Cárdenas, Clarita Vanessa
    Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el modelo de gestión administrativa y la satisfacción de los socios y clientes de la empresa de transporte pesado SILCAHE S.A., Provincia de Pichincha, cantón Mejía, en el año 2025, partiendo de la hipótesis de que una gestión administrativa deficiente afecta negativamente la percepción de los grupos de interés. La metodología aplicada siguió un enfoque cualitativo, empleando técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas dirigidas a los socios y clientes, complementado con análisis documental de registros operativos y administrativos de la empresa. Los principales hallazgos revelaron deficiencias significativas en coordinación de procesos de puntualidad en entregas, comunicación interna insatisfecha y un mantenimiento preventivo en las unidades poco satisfactorio. Se concluye que existe una incidencia directa y significativa de los procesos administrativos en la experiencia y percepción de socios y clientes, siendo necesaria la implementación de estrategias tales como, protocolos de comunicación interna, capacitaciones al personal y programas de mantenimiento preventivo. Se recomienda establecer indicadores de desempeño, capacitar al personal administrativo y desarrollar una cultura organizacional enfocada en la calidad del servicio.
  • Item
    Gestión de inventarios para el Supermercado Pay, ubicado en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Cando Duche, Everson Fabricio; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
    El presente estudio analizó la gestión de inventarios en el Supermercado Pay, ubicado en el cantón Guaranda, identificando deficiencias operativas que afectaban directamente su eficiencia. Se evidenció un control manual poco riguroso, errores en los registros, desactualización de datos, frecuentes desabastecimientos y pérdidas económicas por productos caducados. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas al personal encargado de inventarios y una entrevista al gerente, complementadas con observación directa. Los resultados mostraron que el supermercado operaba bajo el método PEPS, pero sin respaldo tecnológico ni capacitación suficiente, lo que generaba fallas recurrentes en el manejo del stock. Frente a esta situación, se propuso la implementación de un sistema de inventario perpetuo basado en el software Stocky, complementado con la clasificación ABC. Esta propuesta permitiría automatizar el registro de entradas y salidas en tiempo real, emitir alertas por bajo inventario o fechas de caducidad próximas y mejorar la rotación de productos. La propuesta tiene un costo de inversión que se ajusta a la economía de la empresa, incluyendo el proceso de capacitación gradual al personal.
  • Item
    Plan de negocios para la elaboración de productos derivados del cacao, provincia de los Ríos, cantón Ventanas, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Nevarez Vera, Germania Isabel; Quicaliquin Cunchi, Diana Karina; Villacrés Borja, René Mesías
    El objetivo principal del trabajo fue diseñar un Plan de Negocios para la elaboración de productos derivados del cacao, Provincias De Los Ríos, Cantón Ventanas, Año 2025, lo cual tiene como finalidad evaluar la factibilidad del proyecto, lo cual, debemos desarrollar los estudios de mercado, técnico, administrativo financiero y evaluación. La investigación fue de carácter descriptiva, exploratoria, teórica y una investigación de campo para la recolección de datos e información necesaria las encuestas es dirigida a grupos familiares y jóvenes para el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis técnico sobre la ubicación de la planta y los procesos de productivos, así también como los estudios de administración y financiera para evaluar la viabilidad del proyecto, lo cual los resultados obtenidos nos revela una aceptación del producto. De acuerdo con los datos obtuvimos, un Costo Total de $237.685,66 dólares mientras que el análisis del punto de equilibrio indica que la empresa debe producir 184.550 unidades al año lo que genera un ingreso de 320.882,78 dólares, la viabilidad financiera mostro indicadores positivos: el Valor Actual Neto (VAN) es de $132.845,34 con una Tasa interna de retorno (TIR) del 52,65%, dándonos un periodo de recuperación de la inversión (PRI) en 1 año, 9 meses, 15 días y 7 horas, un relación beneficio de 1,52 lo cual es confirmado que por cada dólar que está en el costo actualizado y se producirá 52 centavos de ingresos o beneficios, en fin como conclusión decimos que el proyecto es viable y rentable.
  • Item
    Marketing para el fortalecimiento de la marca de la Asociación de Desarrollo Integral Simiátug Samai de la parroquia Simiátug, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2025-2030
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Guaquipana Agualongo, Andrea Stefania; Quishpe Chimborazo, María Nina; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo
    El presente proyecto de investigación denominado “Marketing para el Fortalecimiento de la Marca de la Asociación de Desarrollo Integral Simiátug Samai de la Parroquia Simiátug, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2025-2030”, tiene como objetivo establecer estrategias de marketing para el fortalecimiento de la marca de la Asociación Simiátug Samai, para ello se desarrolló un diagnóstico situacional sobre la aplicación de estrategias de marketing para la marca, además, de investigar el mercado local para determinar el nivel de posicionamiento que tiene la Asociación. Para el marco metodológico, se plantea un tipo de investigación bibliográfica, de campo y descriptiva, con un enfoque cualitativo y cuantitativo y se estableció las herramientas e instrumentos de recolección de información para su aplicación a la población de estudio de los cuales se obtuvieron resultados importantes, además, con el análisis FODA y PESTEL en la Asociación contribuyó al planteamiento de las estrategias de marketing. Los resultados demuestran que la falta de estrategias de marketing ha opacado la visibilidad de la Asociación el reconocimiento y la competitividad lo cual ha impedido que tenga una expansión a distintos sitios. Como propuesta se plantean estrategias de marketing para el fortalecimiento de la marca a través de un manual de marca, estrategias en medios digitales como Facebook, Instagram, Tik Tok y por medios de publicidad tradicional. Esta investigación busca contribuir al posicionamiento de la Asociación de Desarrollo Integral Simiatug Samai generando un mayor alcance.
  • Item
    Gestión de inventarios para la Empresa Comercial María del Mar, Provincia de Los Ríos, Cantón Montalvo, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Ilijama Zula, Vanessa Marisol; Martha Mikaela, Lucio Abero; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
    La gestión de inventarios es un proceso fundamental en las empresas comerciales, especialmente en las que se dedicada a la venta de productos esenciales, ya que permite asegurar la disponibilidad de mercancía, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. En este marco, el presente estudio se centra en la empresa Comercial María del Mar, situada en el cantón Montalvo, la cual ha evidenciado deficiencias significativas en su sistema de control de inventarios, tales como fallas en el registro de productos, dependencia de un sistema informático inseguro, y problemas en la producción oportuna de stock. La investigación se desarrolló bajo el método cualitativo, utilizando entrevistas realizadas al gerente propietario y al encargado de inventarios, junto con una revisión documental de referencias bibliográfica relevantes. Tras el análisis efectuado, se detectaron falencias estructurales en los procesos logísticos, así como una limitada automatización en el manejo de inventarios, lo cual afecta directamente a la toma de decisiones, la capacidad de respuesta ante la demanda y la eficiencia operativa del negocio. Como solución a esta problemática, se propuso la implementación de un sistema de inventario continuo complementado con el método Justo a Tiempo (JIT) y una base de datos basada en PostgreSQL. El propósito de esta propuesta es perfeccionar el control de stock, optimizar el control de existencias, mejorar la trazabilidad de productos, reducir pérdidas por caducidad y garantizar una gestión más precisa y automatizada, alineada con las necesidades reales de la empresa.
  • Item
    Modelo de gestión por objetivos para el GAD parroquial San Sebastián, provincia de Bolívar, cantón Chimbo, período 2025˗2030
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-07) Espin Tiche, Gladys Duchicela; Peñafiel Yanez, Rosa Marilin; Castro Berio, Fidel Alberto
    Al proponer un modelo de gestión por objetivos en el GAD Parroquial San Sebastián se presentó las variables las cuales son bases para entender la relación con beneficio a la propuesta, las mismas que dan un mejor sustento a la investigación. Es importante señalar que se realizó la metodología adecuada para analizar los datos en la cual garantizo la validez y la confiabilidad en los resultados obtenidos que estuvieron acorde al tema de investigación en dónde se realiza el método inductivo en el cual se argumentó la investigación con las bases legales conociendo su funcionamiento, además del deductivo que contribuyó a comprender y ampliar la información a través de la entrevista y ficha de observación las mismas que ayudaron a obtener información y falencias que tiene la institución, el cual permite conocer que posee un desarrollo deteriorado en donde existe poco cumplimiento además de un bajo conocimiento sobre la administración pública la misma que es dirigida por la autoridad máxima que es el presidente del GAD parroquial en donde supo manifestar que su profesión no está acorde a las funciones que está dirigiendo, solo se rige con la experiencia obtenida en años anteriores, cabe recalcar que en los resultados se obtuvo que existe un 56% de incumplimiento por parte de la institución, del mismo que surge la necesidad de un Modelo de Gestión por Objetivos para la mejora de la planificación y gestión, aumento en su desarrollo, por medio del establecimiento de objetivos estratégicos que contribuirán satisfactoriamente.
  • Item
    Plan de negocios para la implementación de un bróker de seguros en la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-07) Estrada Estrada, Rosana Evelyn; Trujillo Herrera, Marcos Israel; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
    La situación de inseguridad actual a nivel nacional y local exige a las instituciones proponer soluciones que contribuyen al cuidado de delincuencias, bienes e inmuebles, es por ello que se establece un “Plan de negocios para la implementación de un Bróker de Seguros en el Cantón Guaranda”, se empleó una metodología con enfoque mixto que ha enriquecido la investigación, combinando el uso de técnicas como encuestas y entrevistas e instrumentos tales como cuestionarios para la recopilación de datos, aplicando la fórmula de muestra finita en la zona urbana de Guaranda para identificar el número de encuestados de 377 personas naturales y 139 directivos de empresas; este proceso ha permitido identificar que más del 67% de la población carece de seguros privados revelando las necesidades de mercado y evaluar la aceptación del servicio, evidenciando una demanda insatisfecha de asesoramiento personalizado en seguros de vida, salud, vehiculares y civil, reflejando el interés de la población por contratar pólizas de seguros a través de un Bróker, nuestra propuesta contempla a un Bróker jurídico el cual permite operar legalmente, facilitando el contrato entre clientes y aseguradoras en el mercado de seguros, el plan de negocios está basado en comisiones y atención personalizada, con una inversión inicial de $17.178,44, los indicadores financieros muestran un proyecto rentable y sostenible, VAN ($23.423,48), TIR (62%), RBC (1.36 ctvs.); y realizando un análisis de sensibilidad reduciendo 15% de los ingresos identificando que ante una situación desfavorable el proyecto se mantienen aún viable, fomentando seguridad y crecimiento el económico local.
  • Item
    Plan de negocios para la implementación de una firma consultora en gestión empresarial y servicios administrativos en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, Año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-07) Rocafuerte Aristega, Ambar Nohelia; Ramirez Pilco, Sara Michelle; Villacrés Borja, René Mesias
    El objetivo principal del presente trabajo fue elaborar un plan de negocios para la implementación de una firma consultora en gestión empresarial y servicios administrativos en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, durante el año 2025. Para ello, se aplicó una metodología que combinó el estudio de mercado a través de encuestas dirigidas a empresas locales, el análisis técnico de los servicios a ofrecer, la definición de la estructura organizativa, y una evaluación financiera detallada para determinar la viabilidad del proyecto. Los resultados obtenidos mostraron una apertura favorable por parte del sector empresarial hacia los servicios de consultoría, ya que el 67,27% ha utilizado estos servicios previamente, aunque el 45,94% lo hace solo ante problemas específicos, lo que evidencia la necesidad de fomentar una cultura de planificación estratégica. Las áreas más demandadas fueron finanzas, estrategia empresarial y marketing, destacando el valor de la mejora en la productividad y en la toma de decisiones, aunque aún existen barreras como los altos costos y la desconfianza. Las conclusiones del estudio indican que el proyecto es factible técnica y económicamente, ya que cuenta con una estructura organizacional eficiente, una inversión inicial de 11.736,12 dólares y un costo total en el primer año de 37.173,02 dólares. Los indicadores financieros muestran que vamos a tener un proyecto altamente rentable.
  • Item
    Posicionamiento turístico de la Posada de Tigua, provincia Cotopaxi, cantón Pujilí, periodo 2025 – 2030.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-07) Chimbo Fogacho, Lina Aime; Chusin Cuyo, Kuillor Maribel; Viscarra Armijos, Charles Paul
    Este proyecto de investigación tiene como propósito diseñar un plan de marketing turístico para el posicionamiento de la Hostería “Posada de Tigua” en el cantón Pujilí, con distintas estrategias que permitirá lograr el posicionamiento en el mercado nacional, para lo cual se realizó un análisis situacional de emplear y utilizar las estrategias de marketing, además de dar a conocer el posicionamiento en el mercado mediante la aplicación de las distintas matrices estratégicas donde abarca el FODA, PESTEL, matriz de posicionamiento, matriz crea y matriz de marea rojo y azul que permitió conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que posea la Hostería. Es primordial mencionar que este trabajo investigativo se ejecutó mediante investigaciones bibliográficas, libros relacionados con el tema y artículos científicos, con la aplicación de distintas estrategias de marketing esenciales según lo que se determinó en el análisis y las debilidades identificadas en la Hostería. Del mismo modo, se utilizó distintos métodos de recolección de datos informáticos como el cuestionario, entrevista y ficha de observación directa al establecimiento y todo lo que abarca como a los propietarios, empleados entre otros, de la Hostería “Posada de Tigua”, de la misma manera que nos permitió entender la relevancia y el interés para determinar y sugerir las estrategias apropiadas para las distintas debilidades y necesidades detectadas en la Hostería, basando en los avances de la tecnología, publicidad, promoción, fidelización y creación de señaléticas con el propósito de lograr el posicionamiento en el mercado nacional posicionándose como una de las mejores y reconocidas.