REPOSITORIO U.E.B
REPOSITORIO DIGITAL DE TESIS:
El repositorio administra y preserva tesis, trabajos de investigación, revistas, materiales digitalizados y mucho más.
EEl Repositorio Institucional de la Universidad Estatal de Bolívar administra, preserva y difunde los documentos académicos de la institución..

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Eventos Institucionales, videos, fotografías, revistas
- Programas de Postgrado
- Oferta académica pregrado
- Investigación y Vinculación con la Sociedad
- Trabajos de Tesis realizados por Docentes de la UEB que han obtenido el grado de Doctorado PHD
Envíos recientes
Auditoría de gestión al departamento de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Las Naves, provincia Bolívar, año 2024.
(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-10-17) Narvaez Naranjo, Mirian Aracely; Tanqueño Colcha, Oscar Paúl
El presente trabajo de investigación “Auditoría de gestión al departamento de talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Las Naves, provincia Bolívar, año 2024”, se basa en verificar el cumplimiento de la normativa y la transparencia de la información es por ello se plantearon los siguientes objetivos; Objetivo General Realizar una auditoría de gestión en el departamento de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Las Naves Provincia Bolívar, año 2024. Objetivos específicos, Realizar un diagnóstico sobre la situación actual del departamento de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Las Naves. Aplicar técnicas de auditoría y cuestionario de control interno para el área de Talento Humano, en base al COSO I. Desarrollar un informe de auditoría de gestión que incluya comentarios, conclusiones y recomendaciones que favorezcan el perfeccionamiento constante de la administración institucional. La metodología utilizada fue de campo la cual permitió conocer el lugar en donde se ubica la institución, descriptiva permitió identificar los eventos, bibliográfica basada en antecedentes, teorías y conceptos que sustenten la investigación. La auditoría de gestión realizada del departamento de talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Las Naves permitió identificar falencias en los procesos de contratación y capacitación evidenciando la necesidad de mejorar la planificación y el cumplimiento normativo.
Auditoría de gestión y la toma de decisiones en la compañía de Transporte Río Sibimbe del Cantón Ventanas Provincia de Los Ríos año 2024.
(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-10-17) Carriel Cabrera, Guisella Narcisa; Romero Vera, Evert Segundo; Ibarra Chango, María del Carmen
El presente trabajo de investigación corresponde a una Auditoría de Gestión a la Compañía de Transporte Río Sibimbe del Cantón Ventanas año 2025, ha sido elaborada con el objetivo de presentar de manera clara, precisa y transparente las acciones ejecutadas, los logros alcanzados y los desafíos enfrentados por la administración durante el periodo de evaluación. Como responsables del trabajo de investigación en la Compañía de Transporte Río Sibimbe asumimos con compromiso la ejecución de la Auditoría de Gestión a los procesos administrativos siempre bajo los principios de eficiencia, responsabilidad, verificando el cumplimiento de objetivos. Este proyecto es producto del trabajo articulado que hemos realizado en todas las áreas administrativas que conforman la compañía de transporte Río Sibimbe el mismo que refleja el esfuerzo que realizan las autoridades para fortalecer una gestión moderna y consolidar una correcta toma de decisiones gerenciales, centrada en la mejora continua y en el fortalecimiento institucional, el informe final de Auditoría será presentado a la máxima autoridad la cual podrá hacer uso de la misma que queda a su criterio si acoge o no las conclusiones y recomendaciones emitidas.
Plan de negocios para la producción de artículos de cuero, en la provincia Tungurahua, parroquia Quisapincha, año 2025.
(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-17) Pullutasig Ihuiquitin, Dina Margoth; Telenchana Burga, Wilmer Stalin; Villacrés Borja, René Mesías
La presente investigación tiene como objetivo principal la elaboración de un Plan de Negocios para la producción de artículos de cuero en la Parroquia Quisapincha, Provincia Tungurahua, año 2025. La propuesta abarca estudios fundamentales para evaluar la viabilidad de una empresa dedicada a la producción de artículos de cuero, en el estudio de mercado se analiza la demanda insatisfecha por cada artículo según su tamaño, ya que también permite analizar la preferencia del cliente lo cual permite definir estrategias que fortalezcan la competitividad. El plan de marketing detalla su implementación mediante diseños y características específicas. En el estudio técnico se establece una capacidad de producción de 13405 artículos al año, evaluando así la factibilidad operativa y recursos necesarios del proyecto. La empresa se denomina con el nombre de “DINTE S.A.” y está conformada por 3 socios que forman parte de la empresa, se desarrolló una estructura organizacional que facilita la toma de decisiones estratégicas. Dentro del estudio financiero, el costo total del proyecto es el valor de 253.261,49 dólares, mientras que en la inversión unos 130.540,42 dólares. Los ingresos anuales estimados alcanzan a los 330761 dólares por todos los artículos, y mientras que en el punto de equilibrio obtuvo 21846 unidades. Finalmente, en la evaluación financiera la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable es del 15,34%, lo cual refleja un Valor Actual Neto positivo de 42.641,45 dólares, el periodo de recuperación de la inversión es de 2 años, 8 meses con 22 días, lo que demuestra que el Plan de Negocios es factible.
Optimización de la recaudación de la mora predial en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, año 2024.
(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-10-16) Naranjo Villares, Alexandra Elizabeth; Yumbay Yaguachi, Carina Elizabeth; Monar Verdezoto, Mercedes Anabel
El presente trabajo académico se efectuó con el objetivo de diseñar un plan de estrategias de mejora en la recaudación de la mora predial en forma eficiente y efectiva en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo, año 2024. La hipótesis planteada fue “la ausencia de un plan de estrategias de gestión de cobros en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo ha limitado la eficiencia en la recaudación de la mora predial, afectando la sostenibilidad financiera y la inversión en servicios públicos”. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un tipo descriptiva y analítica; así se aplicó una encuesta cerrada sobre la recaudación de la mora predial a una muestra de trescientos sesenta y cuatro contribuyentes. Los resultados procesados revelan falencias como la carencia de un sistema de socialización de tributos adeudados, la desactualización de datos en el catastro predial municipal, la ausencia de canales alternativos de pago; estas en conjunto han repercutido en la deficiente gestión en la recaudación de la mora predial existente. Finalmente, se propone un plan de estrategias integral denominado “Mi cobranza proactiva” como alternativa de solución al problema detectado en la entidad municipal, el cual, contiene un conjunto de estrategias que al ser ejecutadas ayudarán la recaudación de la mora predial que mantienen los contribuyentes; por ende, redistribuirlo en el desarrollo de obras y servicios en la comunidad chimbeña.
Sistema de control de inventarios conforme a la NIC 2 en la empresa Dr. Agro S.A, en la provincia de Los Ríos, año 2025.
(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-10-16) Aroca Cevallos, Dagmar Nicole; Serrano Jácome, Carlos Johan; Ibarra Chango, María del Carmen
El estudio tuvo como objetivo analizar cómo funciona el sistema de control de inventarios en Dr. Agro S.A. y si cumple con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 2), además de evaluar su influencia en la rentabilidad. Para ello, se aplicaron encuestas y entrevistas al personal de contabilidad, ventas, bodega e importación. Los resultados muestran que la empresa sí cuenta con un sistema de control, pero no se aplica de forma completa ni constante. Existen procesos bien estructurados, aunque también fallas que generan desorganización, demoras y pérdida de información. Esto afecta la eficiencia y los resultados financieros. Entre los aspectos positivos se destaca que la empresa tiene una base sólida, personal comprometido y disposición para mejorar. Además, el estudio ofrece una propuesta práctica y aplicable, orientada a fortalecer el área contable y administrativa.
Sin embargo, aún se utilizan herramientas básicas como Excel, no hay indicadores definidos ni auditorías internas regulares, y el personal requiere mayor capacitación para aplicar correctamente la NIC 2. Las principales recomendaciones son: implementar un sistema digital de inventarios, capacitar al personal, establecer indicadores de control, realizar auditorías internas periódicas y mejorar la comunicación entre departamentos.
En conclusión, Dr. Agro S.A. cuenta con una buena base, pero necesita modernizar y estandarizar su sistema de control de inventarios. Con las mejoras propuestas, la empresa podrá optimizar recursos, evitar pérdidas y fortalecer su rentabilidad.