REPOSITORIO U.E.B
REPOSITORIO DIGITAL DE TESIS:
El repositorio administra y preserva tesis, trabajos de investigación, revistas, materiales digitalizados y mucho más.
EEl Repositorio Institucional de la Universidad Estatal de Bolívar administra, preserva y difunde los documentos académicos de la institución..

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Eventos Institucionales, videos, fotografías, revistas
- Programas de Postgrado
- Oferta académica pregrado
- Investigación y Vinculación con la Sociedad
- Trabajos de Tesis realizados por Docentes de la UEB que han obtenido el grado de Doctorado PHD
Recent Submissions
Gestión de inventarios para el Supermercado Pay, ubicado en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2025.
(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Cando Duche, Everson Fabricio; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
El presente estudio analizó la gestión de inventarios en el Supermercado Pay, ubicado en el cantón Guaranda, identificando deficiencias operativas que afectaban directamente su eficiencia. Se evidenció un control manual poco riguroso, errores en los registros, desactualización de datos, frecuentes desabastecimientos y pérdidas económicas por productos caducados. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas al personal encargado de inventarios y una entrevista al gerente, complementadas con observación directa. Los resultados mostraron que el supermercado operaba bajo el método PEPS, pero sin respaldo tecnológico ni capacitación suficiente, lo que generaba fallas recurrentes en el manejo del stock. Frente a esta situación, se propuso la implementación de un sistema de inventario perpetuo basado en el software Stocky, complementado con la clasificación ABC. Esta propuesta permitiría automatizar el registro de entradas y salidas en tiempo real, emitir alertas por bajo inventario o fechas de caducidad próximas y mejorar la rotación de productos. La propuesta tiene un costo de inversión que se ajusta a la economía de la empresa, incluyendo el proceso de capacitación gradual al personal.
Plan de negocios para la elaboración de productos derivados del cacao, provincia de los Ríos, cantón Ventanas, año 2025
(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Nevarez Vera, Germania Isabel; Quicaliquin Cunchi, Diana Karina; Villacrés Borja, René Mesías
El objetivo principal del trabajo fue diseñar un Plan de Negocios para la elaboración de productos derivados del cacao, Provincias De Los Ríos, Cantón Ventanas, Año 2025, lo cual tiene como finalidad evaluar la factibilidad del proyecto, lo cual, debemos desarrollar los estudios de mercado, técnico, administrativo financiero y evaluación. La investigación fue de carácter descriptiva, exploratoria, teórica y una investigación de campo para la recolección de datos e información necesaria las encuestas es dirigida a grupos familiares y jóvenes para el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis técnico sobre la ubicación de la planta y los procesos de productivos, así también como los estudios de administración y financiera para evaluar la viabilidad del proyecto, lo cual los resultados obtenidos nos revela una aceptación del producto. De acuerdo con los datos obtuvimos, un Costo Total de $237.685,66 dólares mientras que el análisis del punto de equilibrio indica que la empresa debe producir 184.550 unidades al año lo que genera un ingreso de 320.882,78 dólares, la viabilidad financiera mostro indicadores positivos: el Valor Actual Neto (VAN) es de $132.845,34 con una Tasa interna de retorno (TIR) del 52,65%, dándonos un periodo de recuperación de la inversión (PRI) en 1 año, 9 meses, 15 días y 7 horas, un relación beneficio de 1,52 lo cual es confirmado que por cada dólar que está en el costo actualizado y se producirá 52 centavos de ingresos o beneficios, en fin como conclusión decimos que el proyecto es viable y rentable.
Marketing para el fortalecimiento de la marca de la Asociación de Desarrollo Integral Simiátug Samai de la parroquia Simiátug, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2025-2030
(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Guaquipana Agualongo, Andrea Stefania; Quishpe Chimborazo, María Nina; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo
El presente proyecto de investigación denominado “Marketing para el Fortalecimiento de la Marca de la Asociación de Desarrollo Integral Simiátug Samai de la Parroquia Simiátug, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2025-2030”, tiene como objetivo establecer estrategias de marketing para el fortalecimiento de la marca de la Asociación Simiátug Samai, para ello se desarrolló un diagnóstico situacional sobre la aplicación de estrategias de marketing para la marca, además, de investigar el mercado local para determinar el nivel de posicionamiento que tiene la Asociación. Para el marco metodológico, se plantea un tipo de investigación bibliográfica, de campo y descriptiva, con un enfoque cualitativo y cuantitativo y se estableció las herramientas e instrumentos de recolección de información para su aplicación a la población de estudio de los cuales se obtuvieron resultados importantes, además, con el análisis FODA y PESTEL en la Asociación contribuyó al planteamiento de las estrategias de marketing. Los resultados demuestran que la falta de estrategias de marketing ha opacado la visibilidad de la Asociación el reconocimiento y la competitividad lo cual ha impedido que tenga una expansión a distintos sitios. Como propuesta se plantean estrategias de marketing para el fortalecimiento de la marca a través de un manual de marca, estrategias en medios digitales como Facebook, Instagram, Tik Tok y por medios de publicidad tradicional. Esta investigación busca contribuir al posicionamiento de la Asociación de Desarrollo Integral Simiatug Samai generando un mayor alcance.
Gestión de inventarios para la Empresa Comercial María del Mar, Provincia de Los Ríos, Cantón Montalvo, año 2025
(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-08) Ilijama Zula, Vanessa Marisol; Martha Mikaela, Lucio Abero; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
La gestión de inventarios es un proceso fundamental en las empresas comerciales, especialmente en las que se dedicada a la venta de productos esenciales, ya que permite asegurar la disponibilidad de mercancía, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. En este marco, el presente estudio se centra en la empresa Comercial María del Mar, situada en el cantón Montalvo, la cual ha evidenciado deficiencias significativas en su sistema de control de inventarios, tales como fallas en el registro de productos, dependencia de un sistema informático inseguro, y problemas en la producción oportuna de stock. La investigación se desarrolló bajo el método cualitativo, utilizando entrevistas realizadas al gerente propietario y al encargado de inventarios, junto con una revisión documental de referencias bibliográfica relevantes. Tras el análisis efectuado, se detectaron falencias estructurales en los procesos logísticos, así como una limitada automatización en el manejo de inventarios, lo cual afecta directamente a la toma de decisiones, la capacidad de respuesta ante la demanda y la eficiencia operativa del negocio. Como solución a esta problemática, se propuso la implementación de un sistema de inventario continuo complementado con el método Justo a Tiempo (JIT) y una base de datos basada en PostgreSQL. El propósito de esta propuesta es perfeccionar el control de stock, optimizar el control de existencias, mejorar la trazabilidad de productos, reducir pérdidas por caducidad y garantizar una gestión más precisa y automatizada, alineada con las necesidades reales de la empresa.
Modelo de gestión por objetivos para el GAD parroquial San Sebastián, provincia de Bolívar, cantón Chimbo, período 2025˗2030
(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-10-07) Espin Tiche, Gladys Duchicela; Peñafiel Yanez, Rosa Marilin; Castro Berio, Fidel Alberto
Al proponer un modelo de gestión por objetivos en el GAD Parroquial San Sebastián se
presentó las variables las cuales son bases para entender la relación con beneficio a la propuesta,
las mismas que dan un mejor sustento a la investigación. Es importante señalar que se realizó
la metodología adecuada para analizar los datos en la cual garantizo la validez y la confiabilidad
en los resultados obtenidos que estuvieron acorde al tema de investigación en dónde se realiza
el método inductivo en el cual se argumentó la investigación con las bases legales conociendo
su funcionamiento, además del deductivo que contribuyó a comprender y ampliar la
información a través de la entrevista y ficha de observación las mismas que ayudaron a obtener
información y falencias que tiene la institución, el cual permite conocer que posee un desarrollo
deteriorado en donde existe poco cumplimiento además de un bajo conocimiento sobre la
administración pública la misma que es dirigida por la autoridad máxima que es el presidente
del GAD parroquial en donde supo manifestar que su profesión no está acorde a las funciones
que está dirigiendo, solo se rige con la experiencia obtenida en años anteriores, cabe recalcar
que en los resultados se obtuvo que existe un 56% de incumplimiento por parte de la
institución, del mismo que surge la necesidad de un Modelo de Gestión por Objetivos para la
mejora de la planificación y gestión, aumento en su desarrollo, por medio del establecimiento
de objetivos estratégicos que contribuirán satisfactoriamente.