Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
Item Manual de procesos para el mejoramiento de la calidad en los servicios del área financiera en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda en el año 2021(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2021) Cabezas Yánez, Milagros Mishell; Cuero Cayambe, Briggy Amanda; Quizhpe Baculima, Víctor HugoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un manual de procesos, que permitirá de mejor manera planificar, organizar, controlar y ejecutar las diversas actividades que se dan dentro del área financiera del GAD del cantón Guaranda, donde el principal problema es el malestar que se genera en los clientes internos y externos de la misma, ya que dicha área no cumple con el tiempo establecido para entregar de manera rápida los procesos que ellos desarrollan y esto ocasiona inconformidad dentro de la institución pública, por ende, existe demora en el cumplimiento de las actividades específicamente en el retraso de pagos, es por ello, que para analizar de manera profunda la problemática planteada se hizo uso de una metodología orientada a la investigación de campo y bibliográfica con un enfoque cualitativo que permitió conocer los procesos que se ejecutan en el área financiera mediante la utilización de la observación directa y entrevistas al personal y un enfoque cuantitativo que arrojo resultados en base a un análisis estadístico mediante la utilización de encuestas donde se determinó el nivel de satisfacción de los clientes externos al área, por lo tanto la presente propuesta permitirá establecer lineamientos adecuados para el correcto desempeño de las actividades dentro del Área Financiera determinando de manera específica las funciones a efectuarse y la responsabilidad que conlleva a desarrollar dichas actividades en un tiempo determinado, contribuyendo de esta forma a brindar un servicio de calidad, mejorando así la imagen institucional del GAD del cantón Guaranda.Item Factores críticos que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos del cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Carrera de Administración de Empresas. Título de Licenciado en Administración de Empresas., 2021) Ramos Guaján, Johnn Alexander; Fierro Barragán, Sergio EnriqueLa presente investigación se encuentra enfocada a la identificación de los factores críticos que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos del cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, mismos que tienden a constituirse como restrictivas para el buen desarrollo de los negocios. Tras la recopilación y análisis de diversos estudios relacionados a la presente, la metodología empleada, y, el análisis e interpretación de datos obtenidos a través de la técnica de la encuesta, se identificó que los factores críticos de mayor incidencia en la sostenibilidad de los emprendimientos del cantón se concentran en la falta de preparación y conocimiento para gestionar el negocio por parte del emprendedor; impuestos, leyes y regulaciones gubernamentales excesivas; motivos personales (estrés, problemas familiares, entre otros); deficiente apoyo por parte de las autoridades locales, y; acontecimientos suscitados en la naturaleza (pandemia COVID-19). Este último resalta la importancia de contar con un buen nivel de formación en temas empresariales para tomar decisiones acertadas adaptándose a los distintos eventos que se pueden presentar en el entorno. Con el propósito de dar solución al problema de investigación, se han planteado ciertas estrategias direccionadas al fortalecimiento de la sostenibilidad de los emprendimientos del cantón Antonio Ante, de esta forma, se busca contrarrestar o minimizar el cierre de negocios y con ello mejorar la calidad de vida de la población.Item Manual de Funciones para Mejorar la Eficiencia en el Departamento Administrativo de la Corporación Unocach en el Cantón Chillanes en el periodo 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas., 2022) Peña Benavides, Priscila Lizbeth; Fernández Jiménez, Marcos Vinicio; Villacis Monar, Luis RicardoEl presente trabajo de investigación pretende proporcionar a la corporación Unocach el diseño de un manual de funciones que ayude a mejorar la eficiencia en el departamento administrativo en donde se encuentra algunas falencias por parte de los colaboradores al no conocer adecuadamente las funciones que les competen de acuerdo al cargo que ocupan Como respaldo de nuestra investigación se procede a indagar antecedentes en concordancia al manual de funciones y eficiencia considerando los objetivos y conclusiones de las tesis investigadas. Para la recolección de datos e información se utiliza como instrumento la encuesta en donde se aborda preguntas cerradas que enriquecen a la investigación conociendo cuales son las causas que existen y proporcionar soluciones a estas problemáticas.Item Manual orgánico funcional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda para el mejor desempeño del personal, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2022) Martínez Telenchano, Irma Magaly; Peña Cabrera, Geovana Nataly; García Del Pozo, Ángel MussolineLa actualización del manual orgánico funcional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizada del Cantón Guaranda ayuda a mejorar la gestión administrativa de la municipalidad, ya que es un documento que se encarga de establecer, detallar las atribuciones y responsabilidades que tienen los servidores y trabajadores del municipio para mejorar el desempeño en las funciones. El trabajo investigativo se realizó mediante las diferentes fuentes bibliográficas como son libros, artículos, revistas y páginas web ayudándonos a describir la situación actual de la municipalidad mientras que para la recopilación de la información se recurrió a las técnicas y métodos como son las encuestas y entrevistas mediante un cuestionario previamente diseñado para obtener información la cual nos ayudará a realizar una interpretación y entender la importancia de la actualización del manual orgánico funcional por procesos y cuál es su utilidad dentro de la organización. En conclusión la mayoría de los trabajadores del municipio desconocen de la existencia del uso del manual orgánico funcional por procesos por ende no conocen las actividades que deben realizar, debido a que no existe una socialización de dicho manual dentro de la institución, mientras que los directores mencionan que conocen sus funciones que desempeñan en su área laboral y se encuentran bajo las disposiciones legales, ordenanzas, resoluciones que son emitidas por el municipio del Cantón Guaranda y las normas legales vigentes emitidas por el país.Item Plan de Gestión de la Calidad para fortalecer la rentabilidad de Mueblería Puma, en el cantón Archidona, provincia de Napo, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas., 2022) Puma Real, Mirian Alexandra; Arguello Pazmiño, Alexandra MaribelEn la siguiente investigación se presenta el Plan de Gestión de Calidad para detectar la brecha de la gestión de calidad y las posibles oportunidades de mejora, con el objetivo de determinar la incidencia de un plan de gestión de la calidad en la rentabilidad de la Mueblería Puma. Así pues, se tuvo como hipótesis que el plan de gestión de la calidad incrementaría la rentabilidad de la Mueblería Puma. De manera que se realizó una entrevista a su propietario, encuesta a sus trabajadores y una encuesta adicional de satisfacción del producto a sus clientes reales, con el propósito que proporcione información interna de la mueblería, obteniendo así las siguientes observaciones: inexistencia de herramientas que ayude a la planificación, a los procesos productivos, de logística, control de los productos y registros de sus ingresos-egresos. Debido a lo cual se llegó a la comprobación de la hipótesis con las respuestas de algunas preguntas realizadas, determinando que le hace falta un enfoque empresarial, siendo así necesario un plan de gestión de calidad, que sirva de guía y provea con las diferentes herramientas que ayudaran en el incremento de la rentabilidad a la microempresa. Por lo cual se propone herramientas como: sistemas de inventarios, sistema de ventas, sistema de ingreso- egresos, hojas de verificación, registros del costo de materia prima, fijación de precios y manual de procedimiento, para un adecuado seguimiento y evaluación. Concluyendo así que es importante para que pueda obtener productos de calidad, una estructura empresarial e incrementar su rentabilidad, para su funcionamiento. Puesto que se recomienda implementar el Plan de Gestión de Calidad, para mejorar la parte administrativa, de producción, comercialización, financiera, logrando así encaminar a la microempresa al crecimiento, desarrollo y sostenibilidad. Palabras clave: gestión de calidad, rentabilidad, procesos, calidad.Item Modelo EFQM (fundación europea para la gestión de la calidad) para la Administración de la Empresa Poliestudios, en la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2021”(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Administración de Empresas, 2022) Freire López, Paúl Esteban; Guala Bonilla, Erika Dayana; García Salto, Marlon AlbertoEl presente proyecto de investigación se realiza con el propósito de establecer el Modelo EFQM para la administración de la empresa POLIESTUDIOS con esto se pretende alcanzar la excelencia en la calidad, el proyecto está compuesto por cinco capítulos; en la primera parte se puede identificar la introducción y el resumen, en el primer capítulo se encuentra la formulación general del proyecto como la descripción del problema, formulación del problema, preguntas de investigación, y justificación, además se planteó los objetivos tanto general como específicos, y en este caso la idea a defender, en el segundo capítulo se presenta las bases teóricas que sustentan esta investigación conformada por los antecedentes, marco científico, conceptual, legal y geo referencial; en el tercer capítulo se describe los tipos de investigación, el enfoque de investigación, métodos y técnicas de investigación, universo, población, muestra y el procesamiento de la información utilizados dentro de la investigación como la encuesta, entrevista y observación; en el cuarto capítulo se desarrolla el procesamiento de datos de las técnicas de investigación aplicadas a los estudiantes, docentes, administrativos de la empresa POLIESTUDIOS; en el quinto capítulo se desarrolla la propuesta del proyecto. Palabras claves: gestión de calidad, modelos, procesos, EFQM, criterios, eficiencia, eficaciaItem Fortalecimiento de la cultura organizacional y su relación n el desempeño del personal del MIES de la provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas, 2023) Pilamunga Pilamunga, José Daniel; Fierro Barragán, Sergio EnriqueEl trabajo de investigación tiene como finalidad fortalecer la cultura organizacional y su relación con el desempeño del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, ubicada en la calle Eloy Alfaro 304 y Azuay, es una entidad pública que ejerce programas y servicios para la inclusión social y atención durante el ciclo de vida, con prioridad en la población más vulnerable en niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. A través de los métodos aplicados para la recolección de datos se pudo evidenciar que el MIES no cuenta con una cultura organizacional adecuada, por ende, la comunicación asertiva y una motivación adecuada, mismas que se ha visto afectada en la atención de los beneficiarios de la ciudad y de sus cantones. Por tal motivo se procedió a desarrollar estrategias que ayudarán a fortalecer la cultura organizacional dentro de la institución, como son las integraciones del nuevo personal, la comunicación efectiva con la utilización de herramientas digitales facilitarán que la información sea afectiva al receptor, y por último capacitaciones anuales que se realizarán al personal para aumentar los conocimientos de diferentes temas que ayudarán a ser más eficaces y efectivos dando como resultado el trato justo y la atención adecuada a los beneficiarios.Item Estudio de factibilidad de una franquicia de farmacia comunitaria Grupo Difare “Reisa #2” en el sector Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Calero Santillán, Gisela Elizabeth; Escobar Bustillos, Jorge Washington; García Saltos, Marlon AlbertoEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo el desarrollar un estudio de factibilidad para la implementación de una franquicia de farmacias Comunitarias Grupo Difare “Reisa #2” en el sector Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2022, para lo cual fue necesario describir el problema en estudio que permitió justificar y plantear los objetivos a desarrollarse. De manera seguida, fue necesario establecer una metodología adecuada la cual fue de tipo exploratoria, descriptiva y de campo con un enfoque cuantitativo utilizando un método de investigación deductivo, para lo cual, fue necesario aplicar una encuesta mediante un instrumento de recolección de datos. Así como también, se desarrolló un estudio de mercado que permitió determinar una demanda insatisfecha en el sector para la realización de un estudio económico-financiero. Los resultados reflejaron la aceptación de la implementación de una farmacia en el sector, por lo tanto, se determinó la factibilidad del proyecto, esto también fue corroborado mediante la prueba estadística de Chi cuadrado. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo de investigación realizado, las cuales establecen la amplia existencia de literatura referente al problema de investigación, así como también, muestran la factibilidad de implementar una franquicia de Farmacias Comunitarias en el sector.Item Incidencia socioeconómica de la pandemia la COVID-19 en las exportaciones de la Empresa AGROASEMAD CIA.LTDA en el año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Mendoza Segura, Rosa Geomayra; García Del Pozo, Ángel MussolineEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo determinar el grado de incidencia socioeconómica que produjo como efecto colateral la pandemia COVID 19 en el área de exportaciones de la empresa AGROASEMAD CÍA. LTDA y para esto se realizó un levantamiento de información el cual se lo logró mediante una revisión bibliográfica que a través de un enfoque cuantitativo se determinó el gran impacto negativo que se produjo en el área de exportación dentro del sector cacaotero del Ecuador y como reflejo de esta incidencia los resultados obtenidos demuestra una relación directamente proporcional en cuanto a la producción y a los meses críticos de la emergencia sanitaria, es decir, que el tiempo en dónde la pandemia estaba situada en los momentos más críticos el grado de exportación era mucho menor, llegando al punto de tener una caída aproximada de 25 toneladas de producto al mes, lo que afectó de manera directa la estabilidad de la empresa y como contraparte cuando la pandemia fue controlada el grado de exportación llegó a niveles altos a tal punto de que se llegaron a registrar exportaciones de hasta 100 toneladas de productos lo que conllevó un buen cierre de año para la empresa.Item Impacto de la covid-19 sobre la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato, sucursal Guaranda, en el año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Adminitración de empresas, 2023) Ainaguano Marcalla, Myriam Esthefanía; Estefanía Aracelly, Tipan Pazmiño; García Del Pozo, Ángel MussolineLa covid-19 fue uno de los impactos negativos sobre la cartera de crédito en la cooperativa siendo estos unos de los principales factores, como es la pérdida de empleo lo que dio paso a la morosidad de los socios de la entidad, pero a la vez creando la necesidad de adquirir créditos a las personas. En esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la morosidad causada por el conflicto de la pandemia del COVID hacia la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato en la sucursal Guaranda, considerando la información entregada de la entidad sobre las carteras haciendo un análisis de las carteras totales así comparando de los años 2019, 2020 y 2021 se hizo de estos años para ver que paso antes y después de la epidemia, en que posición se encuentra de una manera estable con los otorgamientos de los créditos. Se establecieron tres objetivos específicos que ayudaron a cumplir con el objetivo general, se estima a determinar la morosidad provocada por el COVID-19 dentro de la cooperativa, la realización de un cuadro comparativo de los tres años y los impactos que surgieron en la pandemia, usando en cuenta la metodología de la entrevista con preguntas estructuradas para cada entrevistador que tienen estas información y adicionalmente realizando una investigación bibliográfica de los conceptos para el entendimiento de este documento.Item Plan de comercialización para incrementar las ventas de la microempresa FUNORSAL, de la parroquia Salinas, provincia de Bolívar en el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023) Paucar Aguachela, Marina Elizabeth; Hairo Geovanny, Silva Cadena; Rafael Alejandro, Sánchez MacíasEl presente trabajo de titulación tuvo el objetivo de diseñar un plan de comercialización para incrementar las ventas de la microempresa FUNORSAL de la parroquia Salinas en la provincia de Bolívar en el año 2022. El enfoque de la investigación fue mixto, la información primaria se obtuvo a través de la aplicación de encuestas a 370 clientes de la empresa y entrevistas realizadas a los socios y colaboradores de FUNORSAL. Los resultados permitieron evidenciar la necesidad de desarrollar un plan de comercialización que permita mejorar el nivel de ventas de la empresa, a través de estrategias de marketing enfocadas en los componentes de marketing mix. A través del uso del análisis PESTEL se determinaron los factores macro económicos que inciden en el desempeño de la empresa, el análisis del sector se realizó mediante las cinco fuerzas de Porter, mientras que el análisis interno se llevó a cabo por medio del estudio de la cadena de valor de FUNORSAL. La información obtenida de los análisis descritos permitió determinar que la competencia y la falta de canales de distribución constituyen los factores fundamentales para la disminución de ventas en la empresa, por lo cual, se elaboró la matriz FODA en la cual se establecen las estrategias a implementar. Finalmente, se plantea un plan de comercialización que contempla 17 estrategias enfocadas a captar clientes nuevos para incrementar el nivel de ventas de FUNORSAL, el tiempo estimado para ejecutar las estrategias es de un año y el presupuesto estimado para la inversión es de $16,095, es importante resaltar se plantearon 3 estrategias que requieren de la colaboración del GAD de Salinas para asegurar el éxito a nivel empresarial y local.Item Estrategias para mejorar el desempeño de los trabajadores de la empresa VIPROBERI SEGURIDAD & PROTECCIÓN BECERRA RÍOS CIA. LTDA, de la ciudad de Quito, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Andrade Quilligana, Darwin Joel; Quinche Rios, Luisa del Carmen; Arguello, Alexandra MaribelEn el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo principal establecer estrategias de mejora para el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa VIPROBERI SEGURIDAD Y PROTECCIÓN BECERRA RIOS, de la ciudad de Quito. Obteniendo como hipótesis de la investigación que la propuesta de estrategias de mejora si influyó en el mejoramiento del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa VIPROBERI SEGURIDAD Y PROTECCIÓN BECERRA RIOS. La metodología que se empleo fue una investigación exploratoria e investigativa con el Método de Análisis- Síntesis y para la obtención de datos se utilizó el instrumento de encuesta el cual estuvo dirigida al personal operativo de la empresa enfocándonos con preguntas específicas al problema. Se analizó la información obtenida del instrumento que se aplicó dónde logramos identificar los aspectos que debería incluir la empresa en el personal para lograr un mejor desempeño en su puesto de trabajo, también su relación con sus compañeros en un ambiente laboral favorable más no satisfactorio y la necesidad de realizar capacitaciones para la mejora del desempeño laboral. Se concluyó que la empresa necesita proponer estrategias para la mejora del desempeño de sus trabajadores mediante la matriz FODA permitiendo generar estrategias de capacitaciones e innovación de herramientas que faciliten sus actividades. Se recomienda ejecutar las estrategias planteadas y su seguimiento luego de ser ejecutadas midiendo el grado de cumplimiento.Item Desarrollo de un Plan Estratégico para la compañía de transporte pesado Rutas de Bolívar Transrubol S.A., en la ciudad de Guaranda, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administracion de Empresas, 2023) Amaguaña Evase, Kleber Mauricio; Chileno Rochina, Alexa Nathaly; Escobar, MarioEn la presente investigación se realizó un diagnóstico situacional, con el objetivo de elaborar un Plan Estratégico de la Compañía Transrubol S.A. en la ciudad de Guaranda para el mejoramiento del servicio a sus clientes. En la metodología se usó todo el universo que fueron 148 socios que conformaban la organización, de esta manera se recurrió a la entrevista y encuesta para la recolección de la información, los resultados evidencian y apuntan que la Compañía no cuenta con un Plan Estratégico y otras debilidades que afectan dentro de la entidad, por el cual se realizó un análisis interno dentro de la Compañía con las matrices FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenaza), BCG, (Aboston Consulting Group), además, se efectuó otras matrices que nos ayudó a formular estrategias para la entidad. Por lo tanto, la utilización de estas estrategias logró una visualización interna y externa que accedió a la competitividad al momento de ofrecer servicios de carga pesada, de la misma manera, con la necesidad de implementar un Plan Estratégico que permitió determinar la misión y visión hacia dónde se quiere llegar con objetivos propuestos de esta indagación con el fin de lograr satisfacer las necesidades de los clientes.Item Fortalecimiento del clima organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda (GAD-CG), provincia Bolívar, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023) Guerrero Bonilla, Josselin Mishelle; Rumiguano Sisa, Verónica Janneth; Alvarado Pacheco., Eddy StalinEl trabajo de investigación titulado “Fortalecimiento del clima organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda (GAD-CG), provincia Bolívar, año 2022”, cuyo objetivo se analizó la incidencia del clima organizacional. Entonces para proponer una solución viable al problema, en primer lugar se basó en los fundamentos teóricos que aporto de una manera tan positiva para la mejora del clima organizacional del GAD-CG, una vez ya analizado el problema se utilizó los métodos: de investigación como descriptivo y correlacional, cualitativo y cuantitativo, también se utilizó la técnica de la encuesta y de observación directa como principales instrumentos, se realizó el cuestionario el mismo que consiste en unas serie de preguntas, estos métodos y tipos de investigación fue una manera muy factible de utilizarlos ya que nos ayudó a obtener la información requerida por ende los resultados de esta investigación y de esa manera, redactar las conclusiones y recomendaciones. También se realizó como propuesta un Modelo de Gestión para Mejorar el Clima Organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado - Cantón Guaranda. Todos los hallazgos encontrados durante el proceso de investigación servirán a todo el personal administrativo y directivos del GAD-CG, esto ayuda para que puedan tomar una buena decisión que beneficien de manera directa a los empleados y a la institución. Sin embargo, para recabar información se procedió a recoger la opinión de las personas que laboran en el Municipio, todo respecto al clima organizacional, para el levantamiento de toda esta información se aplicó mediante las técnicas de: encuesta y observación.Item Desarrollo organizacional para el fortalecimiento de la FUNORSAL, cantón Guaranda, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Calapucha Shiguango, Joffre Edison; Rea Cunalata, Fabián Duberli; Villacís Monar, RicardoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo aporta el desarrollo organizacional en el fortalecimiento empresarial de la FUNORSAL, para lo cual fue necesario iniciar con una descripción del problema, el cual ayudó a formular, justificar y plantear objetivos de estudio. Consecutivamente, se planteó el marco teórico, marco conceptual y marco legal que permitieron profundizar en el estudio de las variables planteadas. Seguidamente, fue necesario establecer la metodología de estudio, la cual fue de tipo descriptivo, correlacional, de campo y bibliográfica con un enfoque cuantitativo y cualitativo, la información fue obtenida mediante la aplicación in situ de una entrevista y de encuestas aplicadas a los empleados de la organización. Los resultados reflejaron la carencia de factores importantes del desarrollo organizacional que no permiten el fortalecimiento de la organización. El método estadístico utilizado para la comprobación de la hipótesis fue la correlación de Spearman presente en el software estadístico SPSS, la misma que permitió aceptar la hipótesis alternativa con valores de significancia inferiores a 0,000. Finalmente se presenta la propuesta de implementación de estrategias de desarrollo organizacional enfocadas en el fortalecimiento de la organización. Palabras clave: Desarrollo Organizacional, Fortalecimiento Empresarial, Estrategia, Administración.Item Implementación de una estrategia de Customer Relationship Management para la gasolinera Petroecuador “Merceditas”, del cantón Mera, provincia de Pastaza, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas, 2023) Alarcón Gavilanes, María Gabriela; Bósquez Durán, Angie Mishell; Sánchez Macías, Rafael AlejandroEn el presente trabajo de investigación se desarrolla la Implementación de una Estrategia de Customer Relationship Management para la Gasolinera PetroEcuador “Merceditas”, del Cantón Mera, Provincia De Pastaza, Año 2022. En esta empresa no existía una estrategia de Customer Relationship Management (CRM) que permita automatizar los procesos, fidelizar clientes y llegar al consumidor de manera directa. Al igual que su mantenimiento preventivo y correctivo de los dispensadores de combustible se lo realizaba de manera manual. En este aspecto se plantea como objetivo general de la investigación implementar una estrategia de Customer Relationship Management para garantizar una relación íntima con los clientes y satisfacer sus necesidades, utilizando un sistema tecnológico y plataformas digitales. Para su ejecución se utilizó el tipo de investigación exploratoria, descriptiva y de campo, el enfoque fue cuantitativo y cualitativo con un método deductivo; la población que se tomó para este estudio es conformado por los clientes mensuales que acuden a la gasolinera, a los mismos que se le aplicó la encuesta, se realizó una entrevista al propietario y, por último, para conocer su situación actual se elaboró un análisis interno y externo. El proyecto es factible porque mediante la automatización de los procesos se logró adquirir una base de datos de los clientes la cual permitió identificar sus necesidades y tomar la decisión de satisfacerlas.Item Marketing digital para el fortalecimiento de la imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Tungurahua en la ciudad de Ambato, en el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Pandi Pilamunga, Franklin Giovanni; Usulli Poago, Ángel Isaías; Alvarado Pacheco, Eddy StalinEl presente estudio es desarrollado con el objetivo de armar y proponer estrategias de marketing digital, que impulsen el fortalecimiento de la imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Tungurahua, enfocándonos en herramientas digitales y el correcto uso de las mismas, de esta manera poder expandirse a más habitantes y ser mayormente reconocido como una institución financiera sólida. Las estrategias desarrolladas fueron, mejoramiento de la web, cronograma de publicaciones, capacitación financiera, spots publicitarios, charlas en universidades, políticas de publicaciones y creación de aplicación móvil, herramientas que sirvieron para cumplir con el objetivo propuesto, en este estudio su principal problemática fue que no realizaban un manejo adecuado de las herramientas digitales, por lo que una gran parte de la ciudadanía no tenía la confianza y seguridad para ser socio del ente, así causando desinterés y fuga de los posibles socios o clientes. Para estructurar su solución a la problemática se basó en fundamentos teóricos y trabajos de campo: encuesta a la población ambateña y entrevista al jefe del área de marketing, así también los resultados conseguidos se ingresaron y fueron tabulados para su respectivo análisis, de esta manera brindar soluciones efectivas que ayuden con el mejoramiento de la imagen corporativa, por lo que se concluye que el causante de la problemática es el desinterés del área administrativa hacia el departamento de marketing ya que existe una escaso personal de trabajo que se enfoque en las distintas actividades que se realiza en dicha área, así también una de las causantes es la falta de estrategias de marketing digital que le permite ser reconocida por la comunidad como una institución de confianza. se recomienda utilizar estrategias de medios digitales a través de las distintas herramientas digitales existentes hoy en día, que permiten alcanzar beneficios como puede ser una mayor participación en el mercado financiero y llegar hacer una institución reconocida y confiable ante la ciudadanía ambateña. 4Item Diseño de un modelo de inventarios para el control efectivo del stock en la distribuidora “Hermanos Sánchez”, cantón Chillanes, provincia Bolívar, en el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas, 2023) Sanchez Arguello, Silvana Nataly; Alexandra Maribel, Arguello PazmiñoEl presente estudio ha sido realizado en la Distribuidora Hermanos Sánchez, con el objetivo primordial de diseñar un modelo de inventarios para el control eficiente el stock de la distribuidora “Hermanos Sánchez”, cantón Chillanes, provincia Bolívar, en el año 2022. Debido a que existe la necesidad de reducir los costes de almacenaje al identificar la cantidad óptima de mercancías a mantener en stock, manteniendo el inventario ante posibles aumentos de demanda, pero sin costes de almacenaje innecesarios. Se ha realizado una investigación mixta, es decir cualitativa y cuantitativa; las entrevistas fueron realizadas a los empleados de la distribuidora y las encuestas fueron realizadas a 50 clientes. Se realizó la investigación descriptiva, de campo, bibliográfica, correlacional. El instrumento fue validado mediante el 0,949 del coeficiente Alfa de Cronbach. Se realizó la correlación mediante el coeficiente de correlación de Spearman, determinando que si existe relación entre las dimensiones de las variables. Se realizó el mapa de procesos, se definió los indicadores de rotación de la mercadería más destacada en la distribuidora y finalmente se elaboró el modelo de inventarios de la distribuidora “Hermanos Sánchez”, utilizando el Modelo ABC de inventarios, se inventariaron 567 productos que asciende a una inversión total de $14.614,20.Item Elaboración del plan estratégico para el consultorio privado de salud física y mental “Angeles”, en la ciudad de Guaranda año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023-03-02) Arevalo Coello, Antony Kevin; Cabezas Masaquiza, Nathaly Lizbeth; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEn la ciudad de Guaranda existe el consultorio privado “Ángeles” el mismo que brinda la consultoría privada a la población en general con los servicios de salud en psicología y fisioterapia, cumpliendo con los programas y proyectos que establece el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el siguiente proyecto de investigación se elaborará el Plan Estratégico para el Consultorio Privado de Salud Física y Mental “Ángeles”, que tendrá por objetivo principal el mejorar la administración. Para ello, realizaremos la planificación estratégica iniciando con la identificación y priorización del problema central en conjunto con la situación actual en la que se encuentra el consultorio. Esto se lo realizará a través de los brainstorming (lluvia de ideas) para realizar un análisis del problema; sus causas y efectos que produce la elaboración de la misión, visión, valores y objetivos estratégicos del mismo por medio de estudios cualitativos FODA, PESTEL y las cinco fuerzas de Michael Porter para demostrar el análisis de competitividad. Para cumplir con el proyecto de integración se acudió a la utilización de herramientas para el análisis de expertos denominada MICMAC qué, en el ámbito estratégico nos permite revelar variables constructivas y demostrativas de la misión y visión empresarial. El levantamiento información a través de encuestas a la población del cantón Guaranda y entrevistas dirigidas a los copropietarios del consultorio permitieron el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y, por último; nuestra propuesta establece la elaboración del plan estratégico en conjunción con el estudio técnico presentado. PALABRAS CLAVE Plan estratégico, diagnóstico, gestión, mejora, eficiencia.Item Propuesta de un manual de funciones para el Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-03-06) Silva Larrea, Katheryn Michelle; Acebo, GinaLa investigación se centró en el cumplimiento del objetivo general el cual menciona proponer un manual de funciones para el mejoramiento de la gestión administrativa del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar, para el año 2022; la investigación contó con la hipótesis ¿un manual de funciones contribuye al mejoramiento de la gestión administrativa del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar?; asimismo fue de tipo descriptiva, explicativa; y también un enfoque mixto esto se debe a la unión entre métodos cualitativos y cuantitativos en relación con los resultados; se utilizaron los instrumentos como la encuesta, la observación directa y una entrevista todos estos con el fin de conocer las diferentes perspectivas sobre la importancia del manual de funciones; La investigación se dirigió a una población de 30 administrativos al Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar; En relación a los resultados se evidenció que la mayor parte de la población considera que es importante el desarrollo de un manual de funciones el cual permita a los administrativos conocer las diferentes actividades que se relacionan con su puesto laboral. Finalmente, en las conclusiones el manual de funciones para el mejoramiento de la gestión administrativa del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar, para el año 2022, requiere el desarrollo del mismo especialmente para las áreas administrativas las cuales desconocen en parte sus funciones y las actividades que deben realizar acorde al cargo que poseen.