Gestión de Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7771
Browse
64 results
Search Results
Item Habilidades blandas para el desempeño laboral en los departamentos financiero y talento humano de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-20) Cabezas Solano Irlanda Isabel; Sánchez Macías Rafael AlejandroEl presente estudio examina la relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral en los departamentos financiero y de talento humano de la Universidad Estatal de Bolívar. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas estructuradas para evaluar competencias como la comunicación efectiva, el liderazgo, la resolución de problemas y la inteligencia emocional. Los resultados revelan que la falta de estas habilidades impacta negativamente en la eficiencia, la toma de decisiones y la productividad. Asimismo, se observa que los empleados con mayor desarrollo de habilidades blandas presentan una mejor capacidad de gestión del tiempo, adaptabilidad y trabajo en equipo, lo que contribuye a un clima organizacional más armonioso y eficiente. Se concluye que la implementación de programas de capacitación en habilidades blandas es clave para optimizar el desempeño laboral y fortalecer la cohesión organizacional. Las recomendaciones incluyen diseñar estrategias de formación continua, promover la inteligencia emocional y fomentar espacios de trabajo colaborativo que impulsen la innovación y el crecimiento profesional.Item Ambiente laboral en la satisfacción de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Guaranda LTDA” Matriz Guaranda, provincia Bolívar año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Naranjo González Melanee Solange; Obando Ponce María Gabriela; Poveda Valverde Flor XimenaLa investigación titulada “Ambiente laboral en la satisfacción de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito ‘Guaranda Ltda.’ Matriz Guaranda, provincia Bolívar, año 2024” tiene como objetivo principal determinar los factores relacionados con el ambiente laboral que inciden en la satisfacción de los empleados. Mediante un enfoque descriptivo y cuantitativo, se identificaron las condiciones actuales de satisfacción, los factores laborales relevantes y su impacto en el desempeño y bienestar de los trabajadores. Los resultados muestran que, si bien las condiciones físicas del entorno laboral son adecuadas, existen aspectos críticos que necesitan fortalecerse, como la motivación, el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo profesional. Adicionalmente, se detectaron desafíos en la comunicación interna y en el equilibrio entre la vida laboral y personal. En conclusión, el ambiente laboral juega un rol fundamental en la satisfacción de los trabajadores, impactando su productividad y compromiso organizacional. Se recomienda implementar políticas enfocadas en el fortalecimiento de la motivación, la promoción de espacios de reconocimiento y el desarrollo profesional, con el objetivo de fomentar un entorno laboral más positivo y eficiente.Item La gestión del talento humano en la satisfacción laboral de los servidores públicos de la Unidad Educativa Pedro Carbo, enla ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2024 – 2025.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Vanegas Gavilánez Andersson Jeanpierre; Núñez Aguilar Fatima RocíoEl estudio aborda la importancia de la gestión del talento humano y su impacto en la satisfacción laboral de los maestros y empleados de la Unidad Educativa Pedro Carbo. En un contexto donde el bienestar laboral es crucial para el desempeño educativo, esta investigación busca identificar y analizar los factores que influyen en la satisfacción laboral y proponer estrategias de mejora. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando encuestas y entrevistas a una muestra representativa de maestros y empleados de la Unidad Educativa Pedro Carbo. Los datos recopilados fueron analizados utilizando técnicas estadísticas descriptivas y análisis temático para obtener una visión integral de la satisfacción laboral y los factores que influyen. Los resultados muestran que la satisfacción laboral de los maestros y empleados está influenciada por factores como el ambiente laboral, el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo profesional. Se identificó una correlación positiva entre una gestión efectiva del talento humano y niveles más altos de satisfacción laboral. Además, se detectaron áreas de mejora en la comunicación interna y el manejo del estrés laboral. La investigación concluye que una gestión adecuada del talento humano tiene un impacto significativo en la satisfacción laboral de los maestros y empleados. Se recomienda implementar programas de capacitación, mejorar los canales de comunicación y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo para incrementar la satisfacción laboral.Item Endomarketing y clima organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Suárez Cuvi Edison Fabián; Sánchez Macías Rafael AlejandroEl desarrollo de la presente investigación titulada Endomarketing y clima organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar: El objetivo principal es definir estrategias de endomarketing para el mejoramiento del clima organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar, año 2024. Se basa en el alcance y visión principal que tendrá la investigación. La metodología utilizada es cualitativo y cuantitativo, así como los diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación para poder definir estrategias de endomarketing que permitan mejorar, mitigar las debilidades encontradas en la institución sobre el clima organizacional. Para ello se utilizó las encuestas aplicada a los empleados y las entrevistas a los directores departamentales esto permitió recolectar la información necesaria para hacer un análisis donde se observaron varios problemas que afectan la productividad y satisfacción de los empleados. Como resultado se realizó la propuesta donde se propone estrategias viables de endomarketing y se desarrolló el plan de acción a través de esto se busca eliminar estos problemas y poder contar con empleados satisfechos, productivos y comprometidos con el logro de objetivos. Para finalizar se presentó las conclusiones y recomendaciones de los resultados y de todo el proceso de la investigación. Lo cual el endomarketing es esencial para que aplique la institución para que los empleados se encuentren bien con ellos mismos y con su entorno laboral.Item Factores ergonómicos asociados a las lesiones musculoesqueléticas de los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Abata Montero Bianka Katherine; Jarrin Ballesteros Marcelo Xavier; Aroca Caiza María JoséEl presente proyecto investigativo tuvo como objetivo general identificar los factores ergonómicos que contribuyen al desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas en los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda. Se empleó una metodología cuantitativa, aplicando una encuesta de 25 preguntas a 40 trabajadores de la organización. Los resultados revelaron que el 93% de los trabajadores no han recibido ningún tipo de capacitación relacionado con métodos ergonómicos que permitan desarrollar sus actividades en condiciones óptimas, evitando el riesgo de lesiones. Además, se identificó que el 63% de los colaboradores es propenso a sufrir lesiones musculoesqueléticas debido a movimientos repetitivos y al uso excesivo de herramientas. Adicionalmente, un 80% de trabajadores considera que las posturas forzadas que adoptan, como inclinarse repetidamente, trabajar en cuclillas o mantener posiciones incómodas por tiempos prolongados, aumentan el riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas. Se concluyó que los principales factores ergonómicos que contribuyen al desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas en los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda son los movimientos repetitivos, el uso inadecuado de equipos y las posturas forzadas. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar medidas ergonómicas en la disposición de equipos y herramientas. La falta de ajustes ergonómicos adecuados representa un desafío significativo, debido a que la disposición actual de los equipos y herramientas aumenta el riesgo de lesiones y dificulta la prevención de problemas derivados con las lesiones musculoesqueléticas.Item Plan de capacitación y competencias en los estudiantes de la carrera de Gestión del Talento Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) Albán García Luis Alejandro; Figueroa Barzallo Arturo Reinaldo; Cahuasqui Molina Erika PriscilaLa presente tesis, titulada "Plan de Capacitación y Competencias en los Estudiantes de la Carrera de Gestión del Talento Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, Año 2024", aborda la necesidad de fortalecer las competencias profesionales en los estudiantes de esta carrera, con el objetivo de mejorar su desempeño profesional y ampliar la posibilidad de empleabilidad en un mercado laboral cada vez más competitivo. La investigación parte del diagnóstico de brechas existentes entre las habilidades actuales de los estudiantes y las demandas del entorno profesional, proponiendo un plan de capacitación integral como solución. El estudio identifica que, aunque los estudiantes poseen competencias destacadas en áreas conductuales, como liderazgo, adaptación al cambio y resolución de conflictos, enfrentan deficiencias en aspectos técnicos, como el manejo de herramientas digitales y la gestión estratégica del talento humano. Estas áreas críticas limitan su capacidad para aplicar conocimientos en contextos laborales reales, evidenciando la necesidad de una formación más práctica y contextualizada. Mediante un enfoque metodológico mixto, que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, se recopilaron datos a través de encuestas y análisis de contenido aplicados a una muestra de 201 estudiantes. Los resultados destacan que la mayoría de los encuestados perciben un desarrollo positivo en competencias clave, pero reconocen la necesidad de reforzar habilidades técnicas específicas para satisfacer las exigencias del mercado laboral. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de capacitación estructurado en torno a objetivos claros, contenidos relevantes y estrategias innovadoras, incluyendo actividades prácticas y el uso de tecnologías educativas. El plan de capacitación propuesto busca cerrar las brechas detectadas, promoviendo competencias técnicas, conductuales y cognitivas esenciales para la gestión del talento humano. Su implementación no solo beneficiará a los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos laborales, sino que también contribuirá al posicionamiento institucional de la universidad como un referente en la formación de profesionales altamente calificadosItem La motivación en el rendimiento laboral de los docentes en la Unidad Educativa “10 de Enero”, ubicada en el cantón San Miguel de la provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) Gómez Sosa Fernando José; Chávez Betancourt Ricardo XavierEste estudio analiza la relación entre la motivación y el rendimiento laboral de los docentes en la Unidad Educativa 10 de Enero de San Miguel de Bolívar durante el año 2024. Se parte del reconocimiento de que la motivación es un elemento fundamental en el desempeño de los maestros, ya que influye en su compromiso, productividad y satisfacción laboral. A través de una metodología cuantitativa, se aplicó una encuesta tipo Likert a los docentes, abordando aspectos como el reconocimiento, los incentivos, el desarrollo profesional y la percepción de las condiciones laborales. Los resultados muestran que la mayoría de los docentes no se sienten adecuadamente reconocidos ni incentivados, lo que afecta su motivación y rendimiento. Además, se identificó una falta de oportunidades de formación y desarrollo profesional, lo que repercute en su desempeño en el aula. Por otro lado, se evidenció que los docentes con mayor motivación presentan un mejor rendimiento, reflejado en una planificación más efectiva de las clases, el uso de estrategias innovadoras y una mayor participación en actividades institucionales. Se concluye que existe una relación significativa entre la motivación y el rendimiento laboral de los docentes. Como parte de las recomendaciones, se sugiere implementar un sistema de reconocimiento, mejorar las condiciones salariales, ofrecer capacitaciones continuas y fomentar un clima laboral positivo. Estas acciones permitirán fortalecer la motivación del personal docente y, en consecuencia, mejorar la calidad educativa en la instituciónItem Seguridad y salud ocupacional en la reducción de accidentes laborales en los trabajadores de la Empresa Globeco Latam Ambato provincia Tungurahua, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) López Espín Karol Mishelle; Lombeida Aguilar Miguel ÁngelLa finalidad del presente proyecto es buscar y profundizar en la relevancia del estudio sobre el impacto de los programas de capacitación en seguridad y salud ocupacional (SSO) en la empresa Globeco Latam Ambato. Y poder analizar e identificar las principales ideas que se destacan al momento de plantear o aplicar un plan de capacitación, además que impacto tiene dentro de una organización para poder disminuir los accidentes laborales y los riesgos ergonómicos que a la larga pueden terminar en enfermedades ocupacionales. Todo esto se realizara tomando en cuenta enfoques cualitativos y cuantitativos, que obtendremos a través de métodos de recopilación de información como encuestas, entrevistas y métodos de la observación, esto nos permitirá tener un enfoque más claro, poder identificar algunas falencias o necesidades sobre aspectos de la seguridad ocupacional, prevención de los riesgos laborales tanto en las áreas administrativas y operativas de la empresa. Se trata además de enfatizar la importancia de fomentar una cultura de prevención a través de la capacitación y el compromiso de los trabajadores, promoviendo una cultura de aprendizaje y confianza, se sugieren posibles estrategias de mejora sobre la prevención de riesgos laborales, el impacto de las capacitaciones, su importancia para tener una cultura organizacional más productiva y segura.Item El estrés laboral en el desempeño profesional de los colaboradores del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia “San Sebastián” cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) Cajo Remache Bryan Miguel; García Días Janeth Alejandra; Naranjo Gaibor Jefferson NapoleónEl proyecto de investigación titulado “El estrés laboral en el desempeño profesional de los colaboradores del GAD de “San Sebastián” Chimbo, Provincia Bolívar, año 2024” tuvo de objetivo analizar la correlación entre el desempeño profesional de los empleados y el estrés laboral. A través de un enfoque metodológico exploratorio y analítico, se recolectaron datos utilizando encuestas y entrevistas dirigidas a 10 funcionarios, y se procesó la información mediante la herramienta Microsoft Excel. Los resultados mostraron que el 60% de los colaboradores experimenta un alto nivel de estrés, principalmente debido a la falta de claridad en las metas y políticas institucionales, la sobrecarga de papeleo y la percepción de un ambiente laboral poco respetuoso y de escaso apoyo. A pesar de este estrés, la mayoría de los empleados mantiene un desempeño profesional bueno; sin embargo, se identificó una correlación moderadamente fuerte y negativa, La relación no es perfecta, pero es lo suficientemente significativa, lo que sugiere que, una tendencia donde el estrés laboral elevado puede afectar negativamente el rendimiento de los empleados. Las conclusiones destacan que el estrés laboral es un factor que afecta negativamente el rendimiento de los colaboradores, y se recomienda implementar estrategias como mejorar la comunicación interna, digitalizar los procesos administrativos para reducir el papeleo, y fomentar un ambiente de respeto y apoyo mutuo. Estas medidas son cruciales no solo para mejorar el bienestar de los empleados, sino también para prevenir una disminución en la productividad y en el rendimiento profesional a largo plazo, asegurando así un entorno laboral más saludable y productivo que permita a los empleados desempeñar sus funciones de manera más efectiva y satisfactoria. Sebastián"; Bienestar laboral; Rendimiento organizacionalItem La ergonomía y las enfermedades laborales en los trabajadores del departamento de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) Quinatoa Hurtado Aracely Estefanía; Sánchez Macias Rafael AlejandroEl presente proyecto de investigación analiza la relación entre la ergonomía y las enfermedades laborales en los trabajadores del Departamento de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel, Provincia Bolívar, durante el año 2024. Este estudio responde a la necesidad de abordar los crecientes problemas de salud ocupacional derivados de un diseño inadecuado de los entornos laborales y la falta de aplicación de principios ergonómicos. A través de una metodología mixta, que incluye enfoques cuantitativos y cualitativos, se identificaron las principales afecciones que enfrentan los empleados, tales como trastornos musculoesqueléticos, estrés laboral, fatiga ocular y dolores asociados a malas posturas. Asimismo, se evidenció que el entorno laboral carece de condiciones ergonómicas adecuadas, como mobiliario diseñado para prevenir lesiones, suficiente espacio de trabajo, iluminación óptima y pausas activas regulares. Los resultados muestran que más del 60% de los empleados no han recibido tratamiento adecuado para sus dolencias, y una gran mayoría no considera que su lugar de trabajo esté diseñado para prevenir enfermedades. Además de diagnosticar la situación actual, este proyecto profundiza en los factores que contribuyen a la incidencia de enfermedades laborales. Se identificaron causas como la falta de capacitación en ergonomía, el diseño inadecuado de los puestos de trabajo, la sobrecarga laboral y la ausencia de medidas preventivas sistemáticas.