Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4275
Browse
Item Actividades lúdicas en el desarrollo de la empatía en niños de primer año de educación básica de la unidad educativa "Verbo Divino", provincia Bolívar, cantón Guaranda, periodo 2024(Universidad estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Inicial., 2025-04-14) Ledesma Hurtado, Kamila Pamela; Pazmiño Granja, Camila Alejandra; Moreno del Pozo, FranciscoLas actividades lúdicas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas durante la primera infancia, ya que aportan múltiples beneficios que abarcan desde el fortalecimiento de los procesos cognitivos hasta la conciencia corporal, el control del equilibrio y una mejor coordinación motriz. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es determinar el papel de las actividades lúdicas como un factor clave en el desarrollo de la empatía en los niños y niñas de primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Verbo Divino, durante el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2024. El presente proyecto de investigación adopta un enfoque mixto, combinando la investigación bibliográfica-documental, de campo y descriptiva. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a tres docentes de primer año de Educación Básica y se utilizó una ficha de observación dirigida a 75 niños y niñas del mismo nivel, donde tomamos como muestra 3 de las fichas de observación para adquirir los resultados obtenidos y evidencian que las actividades lúdicas contribuyen significativamente al desarrollo de la empatía en la infancia. Las encuestas revelaron un incremento en la capacidad de comprender y expresar emociones, mientras que las observaciones resaltaron mejoras en la interacción social, la cooperación y la resolución de conflictos. Además, se identificó que los juegos fomentan un ambiente de aprendizaje positivo, estimulando tanto habilidades cognitivas como emocionales. En conjunto, los instrumentos aplicados confirmaron que las dinámicas lúdicas son eficaces para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. Como producto final de la investigación, se elaboró una guía didáctica compuesta por diez actividades orientadas a fomentar la empatía, basada en los resultados obtenidosItem Actividades lúdicas para el desarrollo de la inteligencia lógico matemáticas en niños y niñas de 4 a 5 años, del centro de educación infantil “Carlota Noboa de Durango”, provincia de Bolívar, cantón Guaranda, periodo 2023-2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-05-27) Cumbal Rodríguez, Angie Michelle; Melendres Mendoza, Nieves Carolina; Coello Villa, Mayra CeciliaEl presente trabajo investigativo se llevó a cabo en el CEI “Carlota Noboa de Durango” ubicado en la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, con el tema “Actividades lúdicas para el desarrollo de la inteligencia lógico matemáticas en niños de 4 a 5 años”. Donde el objetivo fue analizar el impacto de la actividad lúdica para el desarrollo de la inteligencia lógico matemáticas en niños de 4 a 5 años. Como principio básico, los juegos deben basarse en contenido educativo que ayuda a desarrollar hábitos, habilidades y actitudes positivas en el trabajo escolar, utilizando el razonamiento lógico para estimular la creatividad de los estudiantes, empleando estrategias de pensamiento, promoviendo la comunicación interpersonal, favoreciendo la cooperación y la comunicación en el aula. El éxito en el aprendizaje de esta materia depende en gran medida de la planificación de actividades que promuevan la construcción de conceptos a partir de experiencias concretas, basadas en la interacción con los demás. Las matemáticas serán una herramienta práctica y flexible durante estas actividades. Se identificó que, en el CEI la falta de aplicación de actividades lúdicas es muy notoria, ya que se observó la falta de implementación de conceptos matemáticos básicos, el temor por los infantes de aprender los procesos que ella implica, lo cual parece afectar la estimulación de habilidades cognitivas fundamentales en los estudiantes. Ante esto, se planteó estudiar los beneficios de implementar estrategias lúdicas mediante una metodología mixta con instrumentos cualitativos y cuantitativos. Para ello se realizó una guía didáctica con actividades que logren un desarrollo positivo en su crecimiento, la guía está diseñada para cuando el niño y la niña jueguen al mismo tiempo estén aprendiendo, experimentando, explorando y descubriendo su entorno. Asimismo, al asumir lo lúdico como actividad fundamental y ubicarlo como eje del currículo se proyecta su utilización en diferentes momentos y actividades del proceso educativo. En cuanto a esto, la aplicación que se realizó tanto para los niños como para los docentes fue de manera presencial donde se observó cada falencia que el infante 13 tenia de conocimiento por parte de la docente. Al finalizar procedimos a identificar cual es el problema principal ante esto. Los resultados evadieron que la integración de juegos y actividades participativas mejora significativamente la comprensión de conceptos matemáticos abstractos. También se observó un aumento en la motivación y participación de los estudiantes, así como en el desarrollo de habilidades sociales y razonamiento lógicoItem El rincón de construcción en el desarrollo de la inteligencia lógica matemática en niños de 3 a 4 años de edad del Centro de Educación Inicial Carlota Noboa de Durango, provincia Bolívar, cantón Guaranda, periodo 2025(Ciencias de la Educación Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Educación Inicial, 2025-09-12) Ambi Vinueza, Angie Gisella; Guaico Lema, Tatiana Nicole; Brito Mancero, Luis FabianLa presente investigación analiza la importancia del rincón de construcción en el desarrollo de la inteligencia lógica-matemática en niños de 3 a 4 años del Centro de Educación Inicial Carlota Noboa de Durango, cantón Guaranda, período 2025. El objetivo fue analizar la importancia de este espacio pedagógico en el fortalecimiento de habilidades como clasificación, seriación, relaciones espaciales y resolución de problemas. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, con diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico y de campo, utilizando la observación no participante y una lista de cotejo aplicada a 20 niños. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los niños se encuentran en niveles iniciales o en proceso en cuanto a destrezas lógica-matemáticas, lo que refleja la necesidad de actividades más estructuradas. Se concluye que el rincón de construcción, cuando se utiliza con intencionalidad pedagógica, favorece el aprendizaje significativo y el pensamiento lógica desde edades tempranas; por ello, se propone una guía didáctica con estrategias lúdicas para fortalecer estas competencias.Item Estrategias lúdicas para estimular el lenguaje en los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa “Verbo Divino” cantón Guaranda provincia Bolívar periodo 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023) Aguaguiña Cabrera, Rosa Maribel; Coello., MayraEl proyecto de investigación sobre Estrategias Lúdicas para estimular el lenguaje en los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa “Verbo Divino” Cantón Guaranda Provincia Bolívar Periodo 2023, aborda varios temas sobre las técnicas y estrategias que deben utilizar en un aula académica, de una manera ordenada. Tiene como objetivo fortalecer las estrategias lúdicas dentro del lenguaje en los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Verbo Divino dando a conocer el problema que se pudo observar dentro del aula académico, el proyecto tiende a facilitar el desarrollo adecuado de la conducta creando una mejor relación interpersonal entre lo niño. La utilización de las estrategias lúdicas es muy importante ya que son herramientas pedagógicas para fortalecer el aprendizaje. Para poder determinar el problema se aplicó las estrategias lúdicas de las diferentes situaciones que ocurrían con los estudiantes de primero de básica basándose en el ámbito de lenguaje. Con la educación adecuada los niños entran en un contacto con distintas personas con las que poco a poco él se ira relacionando, hasta el punto que el niño utilice sus propias palabras para poder expresarse con una buena pronunciación ante una discusión. El tema de mi investigación despierta el interés de los padres por lo que se conocen varios beneficios que ayuda a los niños a tener una pronunciación adecuada a través de actividades lúdicas para estimular el desarrollo del lenguajeItem El juego de palabras en el desarrollo de la inteligencia lingüística de niños y niñas de 4 a 5 años, paralelo “B” del subnivel 2 de educación inicial, de la unidad educativa Fiscomisional “Verbo Divino” en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-01-24) Alban Duche, Katheryn Paola; Cayambe Lumbi, Erika Maribel; Ayala Gavilánes, CatalinaEl proyecto se centra en el desarrollo de la inteligencia lingüística en niños y niñas de edades comprendidas entre 4 a 5 años a través de estrategias basadas en el juego de palabras. La inteligencia lingüística es crucial en la etapa temprana de la vida, ya que establece las bases para una comunicación efectiva, la comprensión lectora y el éxito académico futuro, el juego se presenta como una herramienta efectiva para fomentar el aprendizaje, la participación activa y el interés de los niños en el lenguaje. El juego de palabras en el desarrollo lingüístico no solo es efectivo para mejorar las habilidades del lenguaje, sino que también ayuda a los niños a sentirse emocionalmente conectados con el aprendizaje, lo que puede fomentar un amor duradero por el lenguaje y la comunicación, en la etapa de 4 a 5 años, los niños están en una fase crítica para el desarrollo del lenguaje, y el enfoque en el juego de palabras puede ser una forma efectiva de cultivar y nutrir sus habilidades lingüísticas de manera natural y agradable. Se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en el desarrollo de la inteligencia lingüística en niños y niñas de 4 a 5 años, a través de la participación activa en actividades lúdicas centradas en el lenguaje, se anticipa un incremento en el vocabulario, la expresión oral, la comprensión auditiva, además de las habilidades narrativas de los participantes, se busca también cultivar un entorno educativo emocionante, motivador que establezca bases sólidas para un futuro exitoso en el ámbito lingüístico y académico.Item La psicomotricidad en las actividades lúdicas en niños de 4 a 5 años de edad, en el centro de educación inicial “Mario Gerardo Larrea” de la ciudad de Echeandía en el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Inicial, 2022) Paredes Mogro, Lesly Mabel; Silva Tanguila, Marlyn Katherine; Lombeida, Miguel ÁngelEn el presente trabajo investigativo desarrollado en el centro infantil “Mario Gerardo Larrea cantón de Echeandía en la cuidad de Guaranda, se desarrolla estrategias lúdicas para fortalecer la psicomotricidad mediante recursos didácticos en los niños de inicial de 4 a 5 años del centro infantil antes mencionado, correspondiente al año electivo MAYO 2022-SEPTIEMBRE 2022. La investigación tuvo como propósito verificar si la docente utiliza las actividades lúdicas en el aula para desarrollar destrezas en los estudiantes de nivel inicial. Para analizar la problemática actual de las estrategias metodológicas que usa la docente en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños, se encontró que son escasas, esto causa que los niños no tengan motivación para realizar una tarea y muestren poco interés en el aprendizaje. Mediante la encuesta realizada a las docentes se encontró que existe un desconocimiento de técnicas que ayuden al adecuado desarrollo tanto de la psicomotricidad como las actividades lúdicas. Es evidente que se debe aplicar urgente una guía de actividades que ayuden a la docente en su planificación diaria. Ante los problemas detectados, se propone dar una solución alternativa para que sea utilizada dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje, que es elaborar una guía de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad y fortalecer destrezas en los niños de nivel inicialItem El rincón del arte en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 5 a 6 años de edad del primer año de educación básica en la Unidad Educativa “Verbo Divino”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023) Paredes Calderón, Angie Gianella; Quille Quille, Edith Fabiola; Bonilla Roldan, María De Los AngelesEl presente proyecto investigativo se realizó con la finalidad de que los docentes conozcan la importancia de desarrollar la creatividad en los niños y niñas utilizando el rincón del arte, ya que el arte es un espacio que permite a los niños y niñas a desarrollar habilidades y destrezas de una manera eficaz y motivadora despertando el interés por descubrir nuevas cosas a través de su creatividad e imaginación por medio de juegos, actividades y la manipulación de diferentes materiales, plasmando sus ideas de forma libre y espontánea. El estudio se enmarcó en un enfoque cualitativo y cuantitativo, además de haber investigado cuidadosamente las variables logrando un proyecto factible, sustentado en estudio bibliográficos, el cual está detallado en el marco teórico para su comprobación. Los datos conseguidos al aplicar la encuesta y la ficha de observación fueron analizados y tabulados de una manera estadística y descriptiva, logrando conocer la influencia del rincón del arte de forma positiva en el desarrollo de la creatividad de los niños. Este análisis nos permitió sacar conclusiones, apoyando a la elaboración de una guía didáctica con actividades lúdicas en el rincón del arte que ayuden en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 5 a 6 años en la Unidad Educativa Verbo Divino de esta manera fomentar la autonomía, la seguridad en sí mismos de una manera divertidaItem Las rondas infantiles en el desarrollo de la inteligencia socioemocional en los niños y niñas de 4 a 5 años, en el centro de educación inicial Carlota Noboa de Durango, cantón Guaranda, provincia bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-01-30) Guinzo Vargas, Dayana Aracelly; Lombeida Paguay, Vanesa Katherine; Fierro Salto, WashingtonLa presente investigación tiene el propósito de analizar la importancia de las Rondas Infantiles en el desarrollo de la inteligencia socioemocional, donde se hace mención que las rondas infantiles son canciones que viene de generación en generación, que hasta hoy en la actualidad son usadas como una manera de entretener a los niños, esto se juega en un círculo donde se recrean al ritmo de las canciones, mejorar el vocabulario, tienen una mejor relación con los demás compañeros, su participación puede ser de manera individual o colectiva, donde se sujeta a normas y reglas, las rondas infantiles son cantadas con rimas, a la vez con movimiento de todas las partes de su cuerpo, los niños se divierten cantando y bailando, generalmente las rondas se realizan por medio de un círculo donde todos están cogidos de la mano. Podemos manifestar que el desarrollo socioemocional permite a los niños/as construir su propia identidad, autoestima, confianza, seguridad en sí mismo, mejora la relación con el resto de compañeros de clase, con el mundo que lo rodea. Las rondas infantiles son juegos importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, donde ayudan a mejorar el desarrollo de la inteligencia socioemocional, este tipo de actividades lúdicas fortalecen los valores, además de ello aprenden acatar las diferentes órdenes y reglas planteadas.