Mercadotecnia.
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3877
Browse
Item Análisis de las estrategias de marketing empleadas en el sector hotelero en el cantón Guaranda provincia Bolívar del año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2024-03-01) Torres Gómez de Cádiz González, Alejandro; León Monar, Patricia de LourdesEl presente proyecto investigativo se dirige al análisis de las estrategias de marketing empleadas por los establecimientos hoteleros en el Cantón Guaranda y su relación con la participación de mercado en el contexto actual. Identifica las mejores prácticas y oportunidades de mejora en el sector hotelero, para contribuir a que los hoteles se adapten a los desafíos actuales y mejoren su posición en el mercado. Se empleará un enfoque metodológico específico debido a la escasez de información disponible sobre las estrategias de marketing implementadas en el sector hotelero, de esta manera se busca obtener una comprensión más profunda y detallada de las prácticas de marketing en la industria hotelera. Las estrategias de éxitos de marketing en el sector hotelero de Guaranda buscan basarse no solo en el instrumental, conceptualización y métodos descritos, intentan alianzas estratégicas en el tejido empresarial de la ciudad en correspondencia con la gestión pública y privada favoreciendo un entramado que aprovecha las peculiaridades y ventajas de la región. El proyecto tiene como objetivo analizar las estrategias de marketing en el sector hotelero y para esto se detallarán las empresas que pertenecen al sector y las estrategias de marketing utilizadas, para poder especificar los éxitos de marketing en este ámbito. La investigación permitirá enriquecer el debate académico en torno a la efectividad de dichas estrategias en un entorno de baja afluencia turística y alta competencia. De esta manera, se contribuirá al fortalecimiento del sector hotelero local y al desarrollo de una perspectiva de marketing más eficiente y efectiva.Item Atención y satisfacción del cliente en “Lubri X-Press” de la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-04-04) Borja Calero, Angie Fernanda; Viscarra Armijos, Charles PaulTecnicentro “Lubri X-Press” se especializa en servicios automotrices como lavado, lubricación y venta de accesorios, enfrentando desafíos en la atención al cliente debido a la falta de capacitación del personal, lo que ha generado insatisfacción en un mercado altamente competitivo donde la experiencia del servicio es clave. La investigación permitió identificar áreas de mejora mediante análisis interno y externo, utilizando matrices como FODA para evaluar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, además de herramientas como la matriz de empatía para comprender necesidades y expectativas de los clientes, la matriz de propuesta de valor para diseñar soluciones alineadas a estas expectativas y la matriz de experiencia del cliente para analizar percepciones y adaptar estrategias. Como resultado, se plantearon acciones como un programa de capacitación, una guía de protocolo de atención al cliente, la implementación de feedback, la adecuación de la sala de espera y un sistema de membresía, buscando mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la rentabilidad, diferenciarse de la competencia y fortalecer su ventaja competitiva. Este estudio no solo brinda soluciones específicas para Tecnicentro “Lubri X-Press”, sino que también propone un modelo de gestión de calidad y satisfacción del cliente aplicable a otras empresas con problemáticas similares, basado en análisis de datos, capacitación continua y estrategias de fidelización.Item Branding y el posicionamiento de la imagen de Buon Caffè Mervet del cantón Marcabelí, provincia El Oro, año 2024(2025-04-07) Guachún Vargas, Tracy Scarlett; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente trabajo de investigación aborda la influencia del branding en el posicionamiento de Buon Caffè Mervet, ubicado en el cantón Marcabelí, provincia de El Oro, Ecuador. En un mercado local competitivo, donde predominan marcas con estrategias consolidadas, Buon Caffè Mervet enfrenta el desafío de destacar su identidad y propuesta de valor. La investigación se centra en diseñar una estrategia de branding que permita fortalecer la percepción de la marca y mejorar su posicionamiento en la mente de los consumidores. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, se realizaron encuestas, entrevistas y observaciones para identificar las debilidades actuales en la identidad visual y la comunicación de la marca. Los resultados evidenciaron una falta de coherencia en los elementos de branding, lo que afecta la conexión emocional con los clientes y limita su reconocimiento en el mercado. Con base en el análisis se propone un diseño de identidad visual atractivo que resalten la autenticidad del café y conecten emocionalmente con los consumidores. Estas acciones buscan incrementar la visibilidad de la marca, fomentar la fidelización de clientes y fortalecer su competitividad en el mercado local. El estudio concluye que un branding efectivo es esencial para posicionar a la marca como un referente en la región, este trabajo es una herramienta valiosa para potenciar la marca y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.Item Canales de distribución para mejorar la comercialización de los productos de la Hilandería Intercomunal Salinas del cantón Guaranda parroquia Salinas año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-06) Chasi Tualombo, Carmen Ines; Quintuña Caluña, Magaly Guadalupe; Camacho Arellano, Wilter RodolfoSalinas es una parroquia de la sierra ecuatoriana que está ubicada en Guaranda en la Provincia de Bolívar a una altura de 3.550 msnm altura del mar teniendo una extensión aproximadamente de 4.00 Has cuenta con clima frio. Salinas ha desarrollado como una comunidad emprendedora y comunitaria que se basa en la economía, negocios contando con 108 microemprendimientos comunitarios alcanzando día tras días reconocimiento y posicionamiento. La transformación de la materia prima es una de las ventajas que salinas cuenta ya que con ello ha sido una de las comunidades más desarrolladas una de las ventajas también es la era tecnológica que va cambiando gracias a ello corporación salinerito crea experiencias de compartir con otras zonas y poder comercializar el producto y logrando la expansión en el mercado la ayuda de campesino a campesino impulso a mejorar el estilo de vida. Una de las ventajas que llamaba la atenciòn en la Parroquia Salinas es la diversidad de paisajes la cultura en si llevando a los productos que sean reconocidos y que tengan gran demanda para la adquisición. Salinas de Bolívar es uno de los sitios de gran producción y comercialización por un grupo de voluntarios de “ italianos” que ayudan en la creación de una organización considerando como un lugar estratégico para toda la Provincia.Item Captación de socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. sucursal Ambato. Año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-04-14) Tenelema Cambo, Eddith Lisbeth; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaEsta investigación aborda los desafíos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. en Ambato que enfrenta dificultades para captar nuevos socios en un mercado financiero competitivo. A pesar de contar con una calificación de riesgo AA, la Cooperativa se ve limitada por la falta de servicios clave y estrategias de marketing poco efectivas lo que afecta su capacidad de diferenciación. El estudio se centra en optimizar las estrategias de marketing considerando el contexto socioeconómico y las características del mercado local, a través de un análisis de la situación interna y externa, identificando oportunidades y amenazas que afectan su competitividad. Además, se exploran teorías y modelos sobre marketing financiero y captación de socios en el sector cooperativo. Con un enfoque metodológico mixto se utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas como encuestas y entrevistas para conocer las necesidades de los socios actuales y potenciales. Los resultados permiten identificar patrones y diseñar una propuesta estratégica que busque mejorar la oferta de servicios la comunicación con los socios y aumentar la visibilidad. La propuesta tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la Cooperativa atraer nuevos socios y generar un impacto positivo en la comunidad promoviendo un crecimiento sostenible y beneficioso tanto para la Cooperativa como para sus miembros y el entorno económico local.Item Captación de socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. sucursal Ambato. Año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-04-14) Tenelema Cambo, Eddith Lisbeth; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaGrado Académico a obtener: Licenciada en Mercadotecnia Resumen: Esta investigación aborda los desafíos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. en Ambato que enfrenta dificultades para captar nuevos socios en un mercado financiero competitivo. A pesar de contar con una calificación de riesgo AA, la Cooperativa se ve limitada por la falta de servicios clave y estrategias de marketing poco efectivas lo que afecta su capacidad de diferenciación. El estudio se centra en optimizar las estrategias de marketing considerando el contexto socioeconómico y las características del mercado local, a través de un análisis de la situación interna y externa, identificando oportunidades y amenazas que afectan su competitividad. Además, se exploran teorías y modelos sobre marketing financiero y captación de socios en el sector cooperativo. Con un enfoque metodológico mixto se utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas como encuestas y entrevistas para conocer las necesidades de los socios actuales y potenciales. Los resultados permiten identificar patrones y diseñar una propuesta estratégica que busque mejorar la oferta de servicios la comunicación con los socios y aumentar la visibilidad. La propuesta tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la Cooperativa atraer nuevos socios y generar un impacto positivo en la comunidad promoviendo un crecimiento sostenible y beneficioso tanto para la Cooperativa como para sus miembros y el entorno económico local.Item Comunicación empresarial como estrategia de fortalecimiento institucional de la carrera de mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Gaibor Benavides, Ivonne Esthefanía; Riascos Mora, Sheyla Jacqueline; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa Universidad Estatal de Bolívar se encuentra ubicada en la avenida Ernesto Che Guevara y avenida Gabriel Cecaira, sector Alpachaca en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, esta brinda educación de tercer nivel sacando profesionales capacitados para el mercado competitivo. La presente investigación se enfoca en la elaboración de estrategias de marketing para una mejor comunicación empresarial como estrategia para un buen fortalecimiento institucional sobre la carrera de Mercadotecnia que se encuentra en la Universidad Estatal de Bolívar, con esto se podrá conocer las mejores alternativas que ayuden a mejorar su rendimiento académico y potenciar su marca, brindando un buen servicio académico a la población. El objetivo principal del trabajo fue identificar la problemática, sus causas y consecuencias, y con ello buscar una solución; todo esto nos llevó a diseñar una propuesta la cual le servirá a la institución como una guía para que tome las mejores decisiones. La principal debilidad que tiene la carrera de Mercadotecnia es la insuficiente comunicación tanto interna como externa, al igual que la ausencia de información actualizada, así como el poco aprovechamiento de las nuevas redes sociales que tiene un mejor alcance para nuestro público objetivo, también la falta de promoción en las diferentes unidades educativas, ya que todo lo mencionado anteriormente hace que la carrera sufra una baja demanda de estudiantes matriculados en los primeros ciclos. Por ende, es importante las estrategias como fortalecimiento institucional, puesto que la aplicación de las mismas ayudará a una mejor comunicación interna y externa, logrando captar la atención de las unidades educativas de su alrededor y público en general para que la demanda vaya en crecimiento y cumplir con el objetivo planteado; para las estrategias se aplicarán diferentes técnicas que ayudarán a identificar y del mismo modo a solucionar la comunicación interna y externa.Item Estrategia de marketing para el fortalecimiento comercial del Hostal de “Guadalupe”, en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Coles Rea, Lourdes America; García Culqui, Steeven Alberto; Viscarra Armijos, Charles PaulEl Hostal de “Guadalupe” es uno de los lugares de alojamiento temporal más importantes del Cantón Caluma, cuenta con habitaciones, servicio de restaurante y actividades recreativas, por tal motivo, la investigación tuvo como objetivo general desarrollar estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del Hostal de “Guadalupe” en el Cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2022, para aquello se utilizó metodologías descriptivas, bibliográficas e investigación de campo, a más de ello, se empleó método y técnicas de recolección de información, donde resalta las encuestas que se realizó a la población del cantón Caluma y la entrevista al administrador del hostal, lo cual permitió conocer la situación actual del contexto de estudio y de esta menara, elaborar las mejores estrategias de marketing. El presente proyecto ayudó a concluir, que se deben permitir la implementación de estrategias de marketing en el Hostal de “Guadalupe” para su consolidación en el mercado de alojamientos turísticos temporales, lo cual recalca la importancia del plan de marketing en todos los tipos de empresas. Por otro lado, no se ha promocionado correctamente al sitio, por lo que se recomienda al administrador hacer uso de las redes sociales, sobre todo de Facebook y WhatsApp, quienes tuvieron mayor tendencia de consumo virtual según los hallazgos de las encuestas dirigidas a la población de Caluma, y de esta manera captar la atención de los clientes para que puedan disfrutar de las instalaciones del hostal.Item Estrategia de marketing para el fortalecimiento del comercio electrónico del mega almacén y mueblería milagro”, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-06-06) Molina Veliz, Adasis Illonit; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl siguiente trabajo de investigación señala que, al analizar, describir e investigar, es posible identificar debilidades y fortalecerlas. Por lo tanto, este estudio comienza detallando cuidadosamente los problemas que enfrenta la empresa. Al mismo tiempo, se propone una solución que consiste en crear una red social para fortalecer la imagen y la identidad corporativa de la empresa. La implementación de la red social logró cambiar el conocimiento de las personas sobre la marca, asegurando que los valores corporativos estén claramente identificados y, sobre todo, que exista una diferencia notable en comparación con la competencia. A través de estas nuevas estrategias, se busca aumentar las ventas y, por ende, obtener mejores utilidades, lo cual ha tenido un impacto significativo La metodología utilizada en este estudio de investigación fue analítica y descriptiva, enfocadas específicamente en el estudio de campo. La composición de ambos enfoques permitió observar, analizar, sintetizar y describir la situación actual de la empresa Mega Almacén y Mueblería Milagro. Posteriormente, con la recolección de información, se pudo desarrollar la red social y diseñar las estrategias y acciones necesarias para mejorar el posicionamiento, aumentar el alcance y fortalecer la imagen e identidad corporativa de la marca.Item Estrategia de marketing para el posicionamiento del supermercado super Markito en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2023-03-15) Quinaloa Quinaloa, Joel Alexander; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación se enfocó en determinar estrategias de marketing para el posicionamiento del Supermercado “Super Markito” en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, año 2022, debido a que se sabe que en la actualidad este negocio carece de estrategias de marketing que le ayude a ganar reconocimiento de los consumidores potenciales, así como posicionarse en el mercado, sobre todo teniendo en cuenta el alto nivel de rivalidad que existe entre los competidores, quienes gozan de la fidelidad y reconocimiento del público objetivo. Por medio los métodos de investigación definidos, así como las técnicas e instrumentos de recolección de datos se logró identificar las necesidades de los clientes potenciales, así como de la gerente propietaria de supermercado “Super Markito”. Así mismo el desarrollo de un análisis situacional ayudó a conocer el entorno en que se desenvuelve la empresa y las medidas correctivas a tomar en cuanto a la promoción y publicidad del establecimiento. Considerando esta información recabada se procedió a desarrollar una estrategia de marketing para la empresa objeto de estudio, la cual estuvo enfocada en mejorar el reconocimiento y posicionamiento de la organización ante sus clientes potenciales, así como ante sus competidores. Palabras clave: Estrategia, marketing, publicidad, promoción, supermercadoItem Estrategia de marketing para un mejor posicionamiento del “supermercado Dyanita” en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática : Carrera de Mercadotecnia, 2022) Guashpa Aguilar, Luis Fernando; Ibarra Martínez, Edith Nataly; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl trabajo de investigación se lo realizo con la finalidad de mejorar el posicionamiento del “Supermercado Dyanita” en la población de la ciudad de Guaranda. En primera fase se empieza con el desarrollo del trabajo, identificado las consecuencias que generan la dificultad del buen desempeño del supermercado, a través del método de investigación exploratorio para detectar las causas fundamentales que permita al establecimiento comercial una mejora continua. En segunda fase se procedió a identificar aspectos que generan negatividad al supermercado desde un punto técnico para gestionar un mejoramiento y poder direccionar correctamente el planteamiento de estrategias de marketing. Como tercera fase se procede a investigar tanto el sector interno y externo del supermercado con la utilización de las herramientas de investigación como: entrevista y encuesta, las mismas que ayuda a la recopilación de información tanto cualitativa y cuantitativo, permitiendo conocer más a fondo el problema que tiene actualmente. Posteriormente en respaldo a la teoría y la investigación realizada se procede desarrollar estrategias en función al problema detectado durante la investigación, en donde se conoce como dificultad el posicionamiento que existe de la imagen corporativa en la población guarandeña, por el cual se ha optado en desarrollar estrategias para un mejor posicionamiento, misma que ayudaría al fortalecimiento de la rentabilidad económica. Palabras claves: Estrategias de marketing, estrategia de posicionamiento, métodos de investigación, mejora continua y ventajas competitivas.Item Estrategia de publicidad y promoción para el mejoramiento del posicionamiento del Centro Turístico Balneario Ecológico Piscis de la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Yanchaliquin Azogue, Alexandra Maribel; Estrada Peña, Danny Wilfrido; Yacchirema Taraguay, IvanIn the contemporary world, the tourism sector is highly competitive and dynamic, where visibility and effective promotion are crucial to attract travelers. However, many tourist destinations often go under the radar due to a lack of strong marketing strategies. The Pisces Ecological Spa Tourist Center, located in the San Luis de Pambil Parish, Guaranda Canton, faces a lack of recognition and visibility despite its natural charms and attractions. This thesis addresses the challenge of improving your positioning through effective advertising and promotion strategies. The main purpose of this thesis is to address the lack of recognition and visibility of the Centro Turístico Balneario Ecológico Piscis and propose a comprehensive advertising and promotion strategy that not only increases its recognition at a local and national level, but also contributes to the economic development of the local community. The research is based on a situational analysis of the resort, a comprehensive review of the literature related to advertising, promotion and positioning in the tourism sector, and the formulation of specific strategies supported by data and market analysis. This study reveals the critical need to improve the recognition and visibility of the Pisces Ecological Spa Resort. The implementation of the proposed strategies has the potential to transform the tourist center into an attractive destination and contribute to the economic and tourist growth of the San Luis de Pambil Parish. Keywords: Advertising, promotion, positioning, strategies, tourist center, San Luis de Pambil Parish.Item Estrategias de branding para mejorar la imagen de las MiPymes de la ciudad de Guaranda, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-01) Vallejo Chimbolema, Yadira Yolanda; Recto Delgado, Byron Jesus; Camacho Arellano., WilterEsta investigación abordo el tema referente a la aplicación de estrategias de branding a las MiPymes de la ciudad, haciendo énfasis en 2 casos de estudio presentados para su posterior aplicación ya que se logra denotar que las MiPymes no generan posicionamiento y su alcance es limitado debido a una serie de circunstancias tales como; el bajo nivel de desarrollo organizacional, desconocimiento de la generación de imagen corporativa entre otros, que no les permite generar utilidad beneficiosa para las mismas. Por ende, se plantea la generación de estrategias de branding, a fin de que mejoren su imagen, se vean beneficiados en posicionamiento y generen un mayor alcance dentro del mercado. El objetivo principal de la investigación fue diseñar estrategias de branding para mejorar la identidad corporativa de las MiPymes de la ciudad de Guaranda “caso Cafetería la Guarandeñita y centro de acopio de leche Guaranda”. Se planteo una metodología con enfoque Cuali cuantitativo y de alcance descriptivo. El desarrollo de la perspectiva teórica se basa en la revisión de documentación académica, bibliográfica, sustentos legales, conceptuales y teóricos referentes al estudio del branding. De acuerdo al análisis realizado, se concluye que es necesario posicionar más a las MiPymes ya que debido a la competencia, los nuevos avances tecnológicos, el uso correcto de identidad corporativa y la capacitación académica que ya existe dentro del mercado local hacen del mismo un lugar competitivo y de mucho flujo económico, por ende, es necesario y a la vez factible la aplicación de estrategias de branding que permitan mejorar el posicionamiento de las MiPymes presentes en la ciudad. Palabras claves: Estrategias, Branding, marca, imagen, posicionamiento.Item Estrategias de distribución y logística para el fortalecimiento comercial de la empresa Confites MADAVEL en el cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica. Título de Licenciados en Mercadotecnia., 2021) Nicolalde Viveros, Albaro David; Rosero Puma, Lupe Maribel; Viscarra Armijos, Charles PaulEl trabajo de investigación se lo realizo con el propósito de mejorar la logística de distribución de la empresa confites Madavel. La primera fase fue identificar con un método de investigación exploratoria para definir cuál será el proceso sustancial que permitirá a la empresa continuar en proceso de mejora continua. Después se trató los procesos identificados desde un punto de vista técnico y con el objeto profesional para gestionar un proceso de mejora identificando un problema direccionado a la empresa y que en el análisis se plantea necesario llevar a cabo un planteamiento de estrategias. En el tercer aspecto se diseñó un proceso de análisis interno donde se identificó que el estudio posteriormente identificado se encuentra direccionado para encontrar la consecución de un proceso adecuado de planteamiento de estrategias, se realizó un proceso de recolección de datos con un estudio interno y externo a la empresa y con la obtención de datos tanto cualitativos como cuantitativos, respaldar el análisis posteriormente proyectado con el método exploratorio. Finalmente, en respaldo del proceso investigativo realizado se definió una propuesta técnicamente direccionada con estrategias de desarrollo que permitirán continuar con el proceso de mejora continua, la empresa necesita generar ventajas competitivas en el segmento de mercado al cual esta direccionado, se define un diseño integral de distribución que permitirá una rentabilidad importante en la empresa confites Madavel.Item Estrategias de marketing digital para el fortalecimiento de la empresa “Parrilladas y Pizzería la Casa del Gaucho” en el cantón Ambato, provincia Tungurahua, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Hachi Alarcón, Patricio Sebastian; Jara Baquero, Andrea Estefanía; Viscarra Armijos, Charles PaulLa empresa “PARRILLADAS Y PIZZERÍA LA CASA DEL GAUCHO” es la sucursal de un negocio que surgió la cuidad de Guaranda en el año 2010. La sucursal se encuentra ubicado en la cuidad de Ambato la cual laboran 5 personas, previo a su apertura no se realizó un minucioso estudio de mercado y análisis de los diferentes factores que pueden o no afectar a la empresa por otro lado no se han establecido las fortalezas ni oportunidades las cuales pueden ser aprovechadas con el fin de mantener una diferenciación ante su competencia, a pesar de que funciona en una zona donde existen varios competidores por lo que deben enfrentar las duras condiciones del mercado actual, por lo cual la empresa requiere de estrategias de marketing digital para sobresalir en el mercado. Con el fin de encontrar una solución al problema, se propone como objetivo elaborar estrategias de marketing digital para la empresa “PARRILLADAS Y PIZZERÍA LA CASA DEL GAUCHO” EN EL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA TUNGURAHUA, AÑO 2022”, comenzando con el análisis situacional externo donde se identificara los factores y el impacto de estos sean positivos o negativos posterior a este análisis se realizara la matriz de posicionamiento estratégico donde se determinará si la empresa dispone de ventajas competitivas, se realizará la matriz foda con el fin de identificar las diferentes fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder determinar las falencias que cuenta la empresa. Dentro del estudio se llevará a cabo el método inductivo y el deductivo los cuales ayudaran a recabar información relevante para la investigación, considerando una población de 313.018 habitantes los cuales pertenecen a la población económicamente activa del cantón Ambato se aplicará la fórmula del tamaño de la muestra la cual contribuirá con información para la investigación actual.Item Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del Centro Recreativo Mirador Yagüi urco del cantón san Miguel de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática : Carrera de Mercadotecnia, 2022) Moposita Saltos, Erika Karolina; Verdezoto Yanez, Ana Isabel; Barreto Bonilla, Jessica AndreaEl presente trabajo de investigación se lo llevó a cabo con la necesidad de crear estrategias de marketing digital que ayuden al posicionamiento del centro recreativo mirador Yagüi Urco del cantón San Miguel de Bolívar, utilizando herramientas digitales apropiadas para la creación correcta de estrategias, el centro recreativo empezó su explotación turística en el mes de julio del 2021 el cual no ha logrado ser reconocido ni posicionado. Para el posicionamiento del lugar se ha trabajado en cuatro capítulos principales e importantes para la continuidad de la investigación, el capítulo I, inicia con una análisis general de la situación actual es decir la problemática del sitio, seguido de lo que se va a realizar para solucionar el problema, continua los objetivo planteados los cuales se desean alcanzar, como capítulo II se enfoca en el marco teórico, es decir las leyes y bases teóricas que son conceptos sumamente importantes, en el capítulo III hace referencia a la metodología usada como la investigación bibliográfica, investigación de campo e Investigación descriptiva, las técnicas e instrumentos como la encuesta, entrevista y observación son herramientas muy importantes para obtener información verídica e importante para la creación de estrategias, seguido del capítulo IV basada en los resultados y discusión, este capítulo es importante ya que ayuda a la aplicación de estrategias digitales de esta manera ayuden al lugar a tener un mejor y mayor posicionamiento en el mercado dando solución a los problemas de investigación. Con la propuesta planteada sobre la creación de estrategias de marketing digital se quiere que el centro recreativo mirador Yagüi Urco, crezca competitivamente y de esta manera consiga posicionamiento y mayor participación en el mercado. Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones y los anexos que constatan y apoyan a la investigación e información obtenida. Palabras claves: Marketing digital, Posicionamiento, Mercado, Herramientas digitales, Marca.Item Estrategias de marketing digital para fortalecer la comercialización de la Distribuidora de Gas Cochea en la ciudad de Salinas, provincia de Santa Elena, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-29) Cochea Conforme, Mishell Dayanara; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa DISTRIBUIDORA de GAS COCHEA se encarga de la comercialización de gas licuado (doméstico e industrial), durante 12 años su método convencional nos ha llevado a utilizar técnicas para mejorar su desarrollo estratégico por medio de una adaptación del Marketing Tradicional al Marketing Digital con el fin de obtener un incremento rentable además de un posicionamiento en el mercado digital. Debido a que hoy en día la competencia se mueve con más frecuencia adaptándose a los cambios del mundo demostrándonos que son ejes importantes de innovación. En el desarrollo de esta investigación obtuvimos resultados relevantes por medio de los análisis situacionales tanto interno como externo de la Distribuidora luego se clasifico cada uno de estos factores dándonos como resultado una matriz PESTLE donde se detalló cada uno de los componentes analizando su nivel de impacto y comportamiento posteriormente se desarrolló una matriz FODA puntualizando cada uno de los factores positivos y negativos dándonos como resultados fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, además identificó estrategias primordiales como: los programas de capacitación, Promoción (Material Pop – Productos en el punto de venta), Marketing Digital, Merchadising de Productos y Seo con el fin de alcanzar un mayor posicionamiento.Este estudio no solo ayudara a la Distribuidora sino a más empresas, negocios y emprendedores a guiarse mediante un método optimo con el fin de aplicar un modelo que se adapte a su entorno, se pretende informar acerca de las estrategias de marketing digital y como su aplicación beneficia de forma importante a cada negocio.Item Estrategias de marketing digital para incrementar las ventas de los emprendimientos del sector de Vinchoa cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-03) Garófalo Ronquillo, Lissette Shirley; Muguicha Tualombo, Geomayra Alexandra; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación realizado con el objetivo de proponer estrategias de marketingdigital paraincrementar las ventas de los emprendimientos del sector de Vinchoa, ubicado enel kilómetro 5 vía a Gallo Rumí, utilizando las herramientas digitales y tradicionales para informar a los moradores. Mediante la aplicación de los métodos de recolección de datos se pudo evidenciar que los emprendimientos del sector de Vinchoa desconocen cómo usar las herramientas digitales y las nuevas tendencias de comercializar a través de la red Social Facebook mediante un calendario de contenido. Por tal motivo se procedió a desarrollar estrategias de Marketing digital adecuadas para que los emprendedores tomen como referencia y puedan adaptarlas a sus emprendimientos, a la vez que posean mayor grado de conocimiento acerca dela aplicación de lasestrategias para incrementar ventas y a partir de ello ganar afluencia de clientes para posicionar los emprendimientos en el mercado competitivo. Palabras Claves:Estrategias de Marketing digital, Redes Sociales, Comercio ElectrónicoItem Estrategias de marketing digital para promocionar los lugares turísticos del cantón Guaranda provincia Bolívar año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2024-03-01) Veloz Cotalla, Johanna Magdalena; Mullo Chimbo, Yesseña Alexandra; Viscarra Armijos, Charles PaulEl siguiente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de una guía exhaustiva de estrategias de Marketing Digital destinadas a la promoción de los atractivos turísticos del Cantón Guaranda. Esta iniciativa busca potenciar de manera óptima el sector turístico local, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles para alcanzar a un público turístico potencial más amplio, con el propósito de contribuir al crecimiento económico positivo del cantón. En el marco de este estudio, se formularon dos hipótesis que involucran variables específicas. La aplicación de la correlación de Pearson permitió validar la hipótesis que se ha propuesto aceptar. Esto brinda una base sólida para futuras investigaciones y garantiza que la información obtenida sea rigurosamente confirmada. Un aspecto clave es que esta guía no solo beneficia a los expertos en turismo, sino que también está diseñada para llegar al público en general. La información recopilada y las estrategias recomendadas permitirán a cualquier persona tomar decisiones informadas para planificar sus futuros viajes al Cantón Guaranda. implementación de estas estrategias recomendadas. Las redes sociales desempeñan un papel esencial en la promoción y publicidad en la actualidad, ya que permiten llegar a un público amplio sin necesidad de conocer físicamente el lugar o a la persona en cuestión. La accesibilidad de las redes sociales y su uso generalizado por parte de usuarios las convierten en herramientas esenciales para la promoción de destinos turísticos, lo que hace que estas Es fundamental que el Departamento de Turismo del Cantón Guaranda considere la implementación de estas estrategias recomendadas. Las redes sociales desempeñan un papel esencial en la promoción y publicidad en la actualidad, ya que permiten llegar a un público amplio sin necesidad de conocer físicamente el lugar o a la persona en cuestión. La accesibilidad de las redes sociales y su uso generalizado por parte de usuarios las convierten en herramientas esenciales para la promoción de destinos turísticos, lo que hace que estas estrategias sean altamente efectivas en la actualidad.Item Estrategias de marketing digital y la gestión de relaciones con los clientes de Sierra Nevada Restaurante & Paradero, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2023) Posligua Florencia, Alexander Valentin; Yánez García, Daniela Anabel; Viscarra Armijos, Charles PaulLa empresa Sierra Nevada Restaurante & Paradero se dedica a brindar sus servicios desde hace 4 años, con el fin de obtener mayor participación en el mercado al cual se dirige, las estrategias de marketing digital y la gestión de relaciones con los clientes son importantes para el desarrollo de las empresas, ayudando a obtener ventajas competitivas dentro del mercado, mayor rentabilidad en las ventas y posicionamiento de la marca. Mediante la investigación desarrollada hemos obtenido resultados positivos y negativos comenzando con un análisis situacional de la empresa donde se identifica factores internos y externos, posterior a este análisis se realizará la matriz PESTLE desarrollando el factor, su impacto positivo o negativo y su respectivo detalle, posterior se realizará la matriz FODA con el fin de determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, posterior se realizará la matriz de empatía con el cliente para identificar sus gustos y preferencia, finalmente se realizará el programa de lealtad del cliente que nos ayudaran a desarrollar estrategias para la captación de nuevos clientes potenciales y su fidelización. Al desarrollarse la propuesta se identificará tres estrategias las cuales son importantes como es: sistema de membresía de lealtad escalonada, material P.O.P (Point of Purchase) y por ultimo marketing digital estas estrategias nos ayudaran a obtener un mayor posicionamiento de la marca, obtener mayor rentabilidad y ventajas competitivas.