Mercadotecnia.

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3877

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 77
  • Item
    Uso de las redes sociales en el comportamiento de las ventas de la empresa “El Mago del Cuero Che Carlitos” en la ciudad de Ambato, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-23) Ortiz Aguilar, Elisa Roxana; Viscarra Armijos, Charles Paul
    El presente trabajo de investigación analiza el impacto del uso de las redes sociales en el comportamiento de las ventas de la empresa “El Mago del Cuero Che Carlitos” en la ciudad de Ambato, durante el año 2025. El objetivo principal fue identificar cómo las plataformas digitales influyen en la decisión de compra de los clientes y en el posicionamiento de la marca. Para ello, se aplicaron encuestas tanto a los consumidores como al personal de la empresa, permitiendo conocer de forma directa el efecto de las estrategias digitales utilizadas. Los resultados evidencian que el uso adecuado de redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, ha contribuido significativamente a aumentar la visibilidad de los productos, mejorar la interacción con los clientes y, en consecuencia, incrementar las ventas. Esta investigación demuestra que las redes sociales no solo son una herramienta de promoción, sino también un canal efectivo de comunicación y fidelización. Finalmente, se proponen recomendaciones para fortalecer la presencia digital de la empresa y potenciar su crecimiento comercial.
  • Item
    Fortalecimiento comercial de “La Bodeguita Liquor Store” en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-23) Reinoso Solano, Lizbeth Valeria; Rivera Mendoza, Diana Elizabeth; Viscarra Armijos, Charles Paul
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el marketing en el fortalecimiento comercial de "La Bodeguita Liquor Store", ubicada en Guaranda, provincia de Bolívar, en el año 2025. El estudio identifica los problemas clave que enfrenta el establecimiento, como la falta de estrategias de marketing efectivas, la escasa presencia digital y la ubicación no estratégica. A través de un diagnóstico de la situación actual, se exploran los principales factores que afectan su competitividad, incluyendo el perfil del público objetivo, las estrategias de fidelización y las promociones. La investigación también propone soluciones y estrategias de marketing para mejorar su posicionamiento en el mercado y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Los resultados muestran que la tienda tiene potencial de crecimiento si implementa estrategias innovadoras en fidelización y promoción, y mejora su presencia en redes sociales.
  • Item
    Estudio de mercado para la apertura de una sucursal de la cooperativa Financredit en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-22) Tapia Guerra, Josue Alexander; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo
    Este proyecto de investigación analiza la factibilidad para la apertura de una nueva sucursal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financredit en la ciudad de Guaranda, ciudad en la que se realizó un estudio de mercado para comprender sus dinámicas económicas, sociales y comerciales. La iniciativa busca expandir la presencia de la Cooperativa en la provincia de Bolívar, mejorando la cobertura de servicios financieros y promoviendo la inclusión financiera en zonas con acceso limitado. A través de la recolección de datos, se identificaron indicadores clave como el nivel de entidades financieras ya establecidas, demanda potencial, perfil socioeconómico, competencia y confianza en las cooperativas. Además, se analizaron aspectos demográficos, niveles de educación, tasas de empleo y patrones de ahorro en los habitantes de la ciudad, lo que permitió comprender mejor las necesidades y oportunidades del mercado local. La investigación también consideró los factores culturales y sociales que influyen en la adopción de servicios financieros, así como las posibles barreras que podrían afectar la aceptación de la nueva sucursal. La investigación proporciona criterios objetivos para la expansión, alineándose con la misión de la cooperativa de impulsar el desarrollo local y contribuir al bienestar social y económico de las comunidades, en un contexto económico desafiante.
  • Item
    Posicionamiento del emprendimiento de cosmetología “Liss Nails” en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-22) Preciado Galarza, Angie Gissela; Quito Manzano, Josue Herminio; Viscarra Armijos, Charles Paúl
    El presente trabajo de investigación aborda la problemática que enfrenta el emprendimiento de cosmetología "Liss Nails" en la ciudad de Guaranda. Se identifica que, a pesar de la aceptación de los servicios de cosmetología en la localidad, el negocio carece de una identidad de marca sólida, programas de fidelización de clientes y una estrategia de marketing integral y coherente. Esta ausencia limita significativamente su capacidad para competir efectivamente en el mercado, consolidar su presencia y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. La falta de una identidad corporativa definida y estrategias de comunicación alineadas no solo restringe la visibilidad y el reconocimiento de Liss Nails, sino que también le impide crear una conexión emocional duradera con sus clientes y fomentar la recompra y la lealtad. Esto genera una menor competitividad y representa un riesgo para su viabilidad futura. Por el contrario, una estrategia de branding sólida y bien implementada ofrece una oportunidad crucial para que el emprendimiento proyecte una imagen profesional, genere confianza en los consumidores y se diferencie claramente de la competencia, sentando las bases para un crecimiento sostenido a través de una propuesta de valor atractiva y una comunicación efectiva. La relevancia de este estudio radica en la importancia fundamental del branding como herramienta estratégica para la diferenciación, el reconocimiento y la sostenibilidad de los negocios, especialmente en sectores de servicios altamente competitivos. De esta manera, el estudio aspira a contribuir directamente a la consolidación y crecimiento del emprendimiento en el mercado local, al tiempo que sirve como un modelo de referencia y aporta conocimiento valioso que puede beneficiar a otros pequeños negocios del sector de la cosmetología en su esfuerzo por profesionalizar y fortalecer su marca en Guaranda.
  • Item
    Fortalecimiento administrativo del emprendimiento Impor Pc de la ciudad de Guaranda, año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-22) Fierro Rendón, Joel Efraín; García Pérez, Kerly Maidely; Patricia de Lourdes, León Monar
    Este presente trabajo de investigación titulado “Fortalecimiento administrativo del emprendimiento Impor Pc de la ciudad de Guaranda, año 2025”, tiene como finalidad identificar los factores críticos que afectan la gestión administrativa del emprendimiento y proponer estrategias que impulsen su desarrollo y sostenibilidad. Se detectaron problemáticas como una deficiente planificación, ausencia de jerarquías funcionales, falta de procesos estandarizados, carencias de indicadores de gestión y limitada capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Para abordad esta situación, se desarrolló un conjunto de estrategias basadas en los procesos administrativo. Entre ellas destacan la creación de un Plan Operativo Anual (POA), la implementación de un sistema CRM, el diseño de políticas de garantía, programas de capacitación y motivación al personal, organigrama estructural y manual de funciones. Como resultado, se obtuvo un diagnóstico integral de la situación actual de Impor Pc, y se establecieron propuestas concretas para su fortalecimiento administrativo.
  • Item
    Fortalecimiento Comercial en la Marisquería el Gato, Ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, Año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-22) Gancino Chicaiza, Genesis Daniela; León Monar, Patricia De Lourdes
    La investigación realizada en la Marisquería “El Gato” presenta que el negocio opera inútilmente en los medios digitales, asimismo con el fin de examinar el impacto en el fortalecimiento comercial se emplearon estrategias de marketing digital de mayor relevancia. Se plantea implementar estrategias y tácticas específicas para aumentar las utilidades y la participación en el mercado, de la misma forma mejorar la percepción de los usuarios. Se realizó el análisis y observación de las estrategias de marketing digital empleadas por la competencia, como también se diagnosticó la situación actual de la empresa, y así poder diseñar estrategias innovadoras empleando las plataformas digitales y aprovechar los factores de mayor reconocimiento de la Marisquería “El Gato”. El objetivo principal de esta investigación es conocer el impacto del marketing digital en el fortalecimiento comercial e identificar si están relacionadas estas dos variables positivamente, con el fin de realzar la reputación de la Marisquería “El Gato”.
  • Item
    Captación de clientes en la cooperativa de ahorro y crédito de la pequeña empresa de Pastaza en la ciudad de puyo, año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-22) Maliza Tiche, Cristian Paul; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo
    La presente investigación tiene como propósito proponer estrategias de marketing que fortalezcan la captación de clientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Pastaza, ubicada en la ciudad de Puyo. En un entorno financiero cada vez más competitivo, se vuelve imprescindible que las cooperativas adapten sus estrategias comunicacionales y comerciales a las nuevas demandas del mercado, aprovechando tanto los canales tradicionales como los digitales. El estudio parte de una problemática real: la necesidad de ampliar la base de socios y consolidar la presencia institucional en el mercado local. Para ello, se analizan los factores que influyen en la decisión de los potenciales clientes, considerando aspectos como la percepción de marca, la calidad del servicio, y la efectividad de las campañas de promoción. A través de un enfoque mixto, se emplearon herramientas como encuestas, entrevistas y revisión documental, lo cual permitió recopilar datos valiosos desde la perspectiva tanto del público objetivo como del personal de la cooperativa. Los resultados obtenidos permitieron identificar áreas de mejora y proponer acciones concretas enfocadas en la personalización de servicios, el uso estratégico de redes sociales, y el fortalecimiento de la imagen corporativa. Se concluye que una estrategia de marketing bien diseñada y enfocada en las necesidades reales de los ciudadanos puede contribuir significativamente al crecimiento institucional y a la inclusión financiera en la región.
  • Item
    Posicionamiento online de la marca de calzado Runapak-Warmipak de la parroquia Pilahuín, cantón Ambato, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-22) Pandi Quinatoa, Christian Roberto; Barreto Bonilla, Jéssica Andrea
    La presente investigación se enfoca en analizar las estrategias de marketing digital orientadas al posicionamiento online de la marca de calzado Runapak-Warmipak, ubicada en la parroquia Pilahuín del cantón Ambato, durante el año 2025. Se identificó que la marca presenta debilidades en su presencia digital, como una página web desactualizada, redes sociales sin línea gráfica coherente y bajo alcance en plataformas digitales. Mediante una metodología de enfoque mixto, se aplicaron encuestas a la población local, entrevistas a representantes de la empresa y observación directa. Los resultados evidenciaron la necesidad de implementar acciones como el rediseño del sitio web, fortalecimiento de redes sociales, estrategias de contenido, posicionamiento SEO y campañas con influencers locales. Finalmente, se plantea una propuesta de plan de marketing digital con el objetivo de mejorar la visibilidad online, atraer nuevos clientes y posicionar la marca en el mercado. Este estudio contribuye a demostrar el impacto del marketing digital como herramienta clave para el crecimiento de pequeñas empresas en contextos rurales e indígenas.
  • Item
    Uso de redes sociales para el posicionamiento de la empresa “Vinos Boca Dulce” en la ciudad de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos para el año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnia, 2025-09-22) Aviles Velastegui, Alex David; Camacho Arellano, Wilter Rodolfo
    El presente trabajo analiza el impacto del uso de redes sociales en el posicionamiento de la empresa Vinos Boca Dulce, situada en la ciudad de Lago Agrio, durante el año 2024. A través de una metodología mixta que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, se investigaron las preferencias y comportamientos de los consumidores locales frente a la presencia digital de la marca. Los hallazgos destacan la importancia de plataformas como TikTok e Instagram para captar la atención de un público más joven, así como la necesidad de mejorar el contenido visual y las estrategias de engagement en redes sociales. Finalmente, se propone un plan de contenido estratégico que busca fortalecer el reconocimiento de la marca, mejorar la interacción con los clientes y consolidar su posición en el mercado local y regional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento comercial de los productos derivados de la caña de azúcar del trapiche “Doña Senaida” en el cantón Caluma, año 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnia, 2025-04-14) Zurita Coello, Hassam Mesias; Punina Tixilema, Mayra Joseline; León Monar, Patricia de Lourdes
    El trabajo de investigación denominado “FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR DEL TRAPICHE “DOÑA SENAIDA” EN EL CANTÓN CALUMA, AÑO 2024.” Tiene la finalidad mejorar el fortalecimiento comercial de los productos derivados de la caña de azúcar, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Se plantean objetivos específicos que buscan analizar las características del mercado y las preferencias del consumidor, así como implementar estrategias efectivas de promoción y publicidad. Este enfoque integral permitirá a los productores optimizar sus procesos de comercialización y adaptarse a las demandas del mercado, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la industria. Además, la investigación se enfoca en identificar las tendencias actuales del mercado, lo que permitirá a los productores anticiparse a las necesidades de los consumidores y ajustar su oferta en consecuencia. Al comprender mejor el comportamiento del consumidor, se podrán diseñar campañas de marketing más efectivas que resalten las cualidades únicas de los productos derivados de la caña de azúcar, como su calidad y versatilidad en la gastronomía local.