Pedagogía de la Informática

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4248

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 41
  • Thumbnail Image
    Item
    Realidad virtual cómo estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de historia de los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa San Pedro, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2024 – 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Informática), 2025-03-13) López Sananay, María Jennifer; Sánchez Soria, Geomayra Lisbeth; Veloz Segura, Alexandra
    Este proyecto de investigación, desarrollado en la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, ubicada en el cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, se enfoca en analizar los aspectos clave relacionados con la integración de la Realidad Virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se reflexiona de gran categoría la incorporación de la realidad virtual en los cursos educativos, proporcionando contenidos actuales que enriquezcan las experiencias de enseñanza. Actualmente, docentes y estudiantes no emplean ampliamente la Realidad Virtual debido a la falta de capacitación y dedicación, lo que limita el desarrollo del entorno educativo. Este proyecto propone la integración de tecnologías con la realidad virtual como mediador, que permite mejorar la conducta, la disciplina, y las conmociones en la parte psicológica, además de fomentar el desarrollo epistemológico, con el fin de fortalecer el uso de esta tecnología emergente. Para el estudio, se aplicaron instrumentos de recolección de datos, como encuestas dirigidas a 60 estudiantes y 2 entrevistas al docente. A partir de estos datos, se realizó un análisis e interpretación de resultados. El proceso de investigación incluyó una revisión de literatura de fuentes bibliográficas y aportes de otros autores que respaldan el uso de la realidad virtual en el ámbito educativo, destacando la relevancia de las nuevas tecnologías para potenciar el aprendizaje. A través de la propuesta, los estudiantes apreciaron la oportunidad de participar en tareas, actividades y recursos utilizando Realidad Virtual. Esta tecnología mejoró su motivación y participación en el aula, lo que repercutió positivamente en su aprendizaje. 17 Finalmente, se recomienda que los docentes implementen este proyecto innovador para hacer el ambiente educativo más dinámico, empleando metodologías de enseñanza- aprendizaje basadas en Realidad Virtual, lo que beneficiará el desarrollo de competencias en los estudiantes, permitiéndoles adquirir un pensamiento analítico y desenvolverse mejor en entornos digitales
  • Thumbnail Image
    Item
    Objetos de aprendizaje como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de biología para los estudiantes de primer año de bachillerato en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe San Juan Bosco, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el periodo académico 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la ducación: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática, 2024-10-24) Abalco Rodriguez, Jennifer Magaly; Punina Guallco, Laura Marina; Usca Veloz, Roberto Bernardo
    La utilización de objetos de aprendizaje es considerada una herramienta tecnológica en el ámbito educativo es fundamental como un recurso formativo que asegura el proceso satisfactorio entre el docente y alumno, de la misma manera este recurso enriquece el proceso de cada uno de los educandos por la manera de ser reutilizables, flexibles y adaptables, tiene como objetivo implementar el uso de objetos de aprendizaje como recursos pedagógicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de biología para los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “San Juan Bosco”. Se empleó un enfoque metodológico mixto, combinando las técnicas e instrumentos respectivos en la obtención de datos estadísticos para el estudio, de esta manera las encuestas estructuradas se desarrollaron para obtener valores cuantitativos sobre el uso de los objetos de aprendizaje con los estudiantes. Dentro de la propuesta tecnológica se desarrolló un objeto de aprendizaje con la herramienta eXeLearning como recurso digital, es así que para la creación se optó por el modelo de diseño instruccional ADDIE que fue la más factible de acuerdo en sus fases de creación, así mismo se implementó el pretest y postest con el fin de obtener datos estadísticos acerca del rendimiento académico, donde mediante a los esultados se pudo concluir que el conocimiento de los alumnos de primer año de bachillerato era deficiente, por tal razón, la implementación del recurso pedagógico obtuvo una gran acogida en el aprendizaje de los estudiantes, resultando de manera excelente en su proceso educativo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ramificación en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de ciencias sociales a los estudiantes de 10mo año de básica en la Unidad Educativa “Guaranda”.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la ducación: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática, 2024-10-23) García Fernández, Alexander Paul; Llanga Rodríguez, Valeria Michelle; Rosillo Solano, José Daniel
    La actual investigación intenta dar respuesta a un conflicto personal, para nuestra futuracarrera como docentes: saber cómo se enseñan las estrategias de educación y el modo de mejorar el aprendizaje, para lograr que los estudiantes mejoren su aprendizaje, sean capacesde formar su genuino proceso y tengan la decisión de ser autónomos en su desarrollo. La ramificación es la capacidad para fomentar una comprensión más profunda y contextualizada de los temas. Al explorar conexiones entre diferentes conceptos y disciplinas, los estudiantes puedendesarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis y síntesis, además de una apreciación más amplia de la interconexión entre los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales del mundo. Esto promueve una educación integral que prepara a los estudiantes para enfrentarlos desafíos del mundo real con una perspectiva informada y reflexiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Entornos virtuales como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de biología aplicada, en el segundo año del bachillerato general unificado de la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, durante el año 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Ecucación: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática, 2024-10-23) Merino Gómez, Daniel Andrés; Patín Chimbo, Jairo Duberli; Veloz Segura, Elizabeth Alexandra
    El actual trabajo de titulación se lo realizo en la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, ya que se centra en explorar los aspectos básicos de los entornos virtuales como enfoque didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como un resultado positivo para los estudiantes del segundo año del BGU. Es necesario realizar cursos en línea que contengan el material que se imparte actualmente en la unidad educativa ya que en la actualidad los entornos virtuales de aprendizaje no son comúnmente utilizados por docentes y estudiantes dentro del ámbito educativo, debido a la falta de formación, esfuerzo y responsabilidad El "entorno virtual de aprendizaje" se utiliza como mediador para promover el desarrollo de aulas virtuales, que están diseñadas para facilitar el comportamiento, la disciplina y el desarrollo emocional y al mismo tiempo promover el desarrollo cognitivo y despertar el interés de los estudiantes. Implementamos las herramientas de recopilación de datos, encuestas y entrevistas que van dirigidas a los estudiantes y a los docentes, a través de aquello se dio paso a realizar la interpretación y el respectivo análisis de los resultados. A través de aquello se ha llevado a cabo de manera minuciosa por personas con criterios propios, y se puede observar a lo largo de todo este proceso de investigación. Este proceso, se indagan las diversas fuentes bibliográficas de varios autores que presentan explicaciones correctas con relación al tema, ofreciendo conceptos y prácticas valiosas las cuales fortalecen el conocimiento en el campo profesional. 16 A través de la propuesta, se analizan las experiencias de los estudiantes al participar en tareas, utilizar materiales y realizar actividades en los entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje. finalmente es de gran beneficioso que los profesores y los estudiantes implementar este proyecto tecnológico único en un entorno virtual de aprendizaje que resulta muy exitoso para todos los participantes en el programa educ ativo. Esto ayudará a utilizar nuevos métodos de enseñanza que benefician de una manera muy significativa a los estudiantes los cuales pueden mejorar el conocimiento que reciben y a desarrollar un pensamiento analítico que lo s ayudará a trabajar de manera efectiva en el entorno educativo
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas digitales aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de estudios sociales en el noveno año de educación general básica de La Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “San Juan Bosco” de la ciudad de Guaranda durante el año 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación: Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informatica, 2024-10-23) Alba Meneses, Jhoel Javier; Pereira Vargas, Gary Joel; Veloz Segura, Elizabeth Alexandra
    En la presente investigación se lleva a cabo un análisis de herramientas digitales y su implementación en la Unidad Educativa “San Juan Bosco”, situada en Guaranda, Ecuador. Se propone el uso de herramientas digitales como recursos tecnológicos innovadores para mejorar la interacción, la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de noveno año en la asignatura de Estudios Sociales. La investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo y cualitativo, empleando encuestas y test para evaluar la efectividad y aceptación de estas herramientas digitales. Las encuestas iniciales revelaron un bajo nivel de motivación y participación entre los estudiantes, así como un desconocimiento generalizado de estas herramientas por parte de los docentes. Tras la intervención, que incluyó presentaciones interactivas y la entrega de un manual de uso, los resultados demostraron una mejora significativa en la comprensión, retención de contenidos y participación activa de los estudiantes en el aula. Además, tanto estudiantes como docentes percibieron estas herramientas como beneficiosas, fáciles de usar y capaces de transformar el entorno de aprendizaje en uno más dinámico y colaborativo. Los análisis estadísticos realizados confirmaron que el uso de estas herramientas contribuye a un aprendizaje más efectivo y atractivo, promoviendo un ambiente educativo más inclusivo y participativo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de sistemas de tutoría inteligente basados en IA generativa para apoyar a estudiantes con bajo rendimiento académico dentro de las carreras de ciencias experimentales matemática y física e informática dentro del periodo académico abril 2024 – agosto 2024 en la Universidad Estatal de Bolívar.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación: Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Informatica), 2024-10-23) Brito Núñez, Edison Javier; Gallegos Cuenca, Wendy Nicole; Fierro Saltos, Washington
    El presente estudio se enfoca en la implementación de sistemas de tutoría inteligente basados en inteligencia artificial generativa, con el objetivo de ayudar a estudiantes con bajo rendimiento académico en los departamentos de Matemática y Física e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar durante el período académico de abril 2024 a agosto 2024. Inicialmente, se investiga cómo la IA generativa puede usarse con éxito en la educación para adaptar y personalizar el apoyo académico a las necesidades únicas de los estudiantes. A través de métodos teóricos y prácticos de investigación, se analiza la eficacia de estas tutorías inteligentes en aspectos como la mejora del rendimiento académico, el fortalecimiento de la motivación y el involucramiento de los estudiantes. Se recopilan datos cualitativos y cuantitativos para evaluar la utilidad y efectividad de las tutorías, centrándose en su impacto en el rendimiento académico y la retención estudiantil. Este estudio propone un nuevo sistema de tutoría que utilice técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para abordar el problema de la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. El sistema está diseñado para interactuar con los estudiantes y proporcionar recomendaciones personalizadas y tutorías adaptadas a sus necesidades específicas. Los resultados preliminares muestran una mejora significativa en el desempeño académico de los estudiantes que forman parte del programa de tutoría inteligente. Finalmente, se presenta una guía para la implementación de estos sistemas de tutoría inteligente, destacando su potencial para ser aplicados en otras áreas del conocimiento y su alineación con los lineamientos educativos de la Universidad Estatal de Bolívar. Este enfoque innovador promete dinamizar el entorno educativo, incorporando nuevos enfoques pedagógicos que impulsen el desarrollo de habilidades fundamentales en los estudiantes, particularmente en el manejo eficaz de tecnologías de IA.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inteligencia artificial en el proceso de enseñanza – aprendizaje con los estudiantes de 8vo año de educación general básica en la unidad educativa Guaranda, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo abril – agosto 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Facultad Ciencias de la Educación: Carrera de Pedagogía de la Informatica, 2024-10-23) Gaibor Gaibor, Genesis Karina; Jácome Galeano, Daniela Salome; Cárdenas Benavides, Jonathan Patricio
    En el presente trabajo tecnológico titulado inteligencia artificial en el proceso de enseñanza – aprendizaje con los estudiantes de 8vo año de educación general básica en la unidad educativa “Guaranda”, del cantón Guaranda, provincia bolívar, periodo abril – agosto 2024 se realizó con la participación de Directivos, Docentes, estudiantes. Se obtuvo información auténtica que nos permitió conocer acerca de las herramientas de inteligencia artificial para 30 estudiantes y 7 docentes en el nivel de Educación General Básica. Se puede dar a conocer que la Institución Educativa tiene algunas carencias en cuanto al tema planteado entre las que podemos dar a conocer: la falta de conocimiento de los estudiantes sobre IA. En cuanto ya lo mencionado, se planteó una propuesta tecnológica “Enseñando con Inteligencia Artificial ̈ dando así a conocer cada una de las herramientas de inteligencia artificial que nos ayudan en el proceso de enseñanza – aprendizaje tanto para docentes como estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Material didáctico digital como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales para estudiantes de 8vo año de EGB de la Unidad Educativa San Pedro
    (Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación: Carrera Pedagogía de la Informatica, 2024-10-22) Bajaña Rivera, Anabelly Selena; Untuña Ronquillo, Lilian Johana; Rosillo Solano, Daniel
    El presente trabajo de investigación tuvo como punto de partida el indagar diferentes herramientas digitales oportunas que nos permitan desarrollar el material didáctico digital en base a la asignatura de Ciencias Naturales para implementar como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de 8vo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo de la ciudad de Guaranda. Para el proyecto de investigación se optó por una metodología mixta donde se compaginó aspectos cuantitativos y cualitativos para poder conseguir una comprensión plena del tema. El estudio se centró en la muestra de 47 alumnos del octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San Pedro y se expuso bajo un diseño descriptivo y trasversal. Entre los métodos usados se incorporaron el inductivo - deductivo, el bibliográfico y el analítico – sintético. Se aplicaron técnicas de recolección de datos tales como observación utilizando como instrumento una ficha para identificar los métodos y estrategias de aprendizaje aplicadas por la docente en el aula, encuestas aplicadas a los estudiantes mediante un cuestionario que constó de siete preguntas y finalmente las entrevistas implementadas a las docentes del área de Ciencias Naturales por medio de un cuestionario que constó de cinco preguntas, obteniendo datos para poder elaborar su respectivo análisis e interpretación y poder determinar la importancia o necesidad que tienen los alumnos de incorporar material didáctico digital en su proceso de enseñanza. Se concluye que con la implementación de material didáctico digital como apoyo al proceso de enseñanza en la asignatura de Ciencias Naturales se consiguió 16 fortalecer los conocimientos y estimular el interés por aprender a través de la tecnología, de esa manera poder desarrollar su pensamiento crítico y obtener mejores resultados en el aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de computación aplicada para los estudiantes de los primeros años de bachillerato de la Unidad Educativa Guaranda, cantón Guaranda provincia Bolívar en el periodo 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-10-22) Calero Ballesteros, Viviana Cristina; Velez de la Cruz, Plinio Nixon; Vásconez Salazar, José Luis
    En este proyecto tecnológico de titulación llevado a cabo en la Unidad Educativa Técnico Guaranda, ubicada en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar, se exploraron aspectos esenciales del entorno virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Losresultados obtenidos mostraron un notable rendimiento académico en los estudiantes de primer año de bachillerato. Se destaca la importancia de realizar cursos virtuales con contenidos actuales que se ofrecen en el establecimiento educativo. Actualmente, tanto docentes como alumnos no utilizan ampliamente los Entornos Virtuales de Aprendizaje debido a la falta de capacitación, dedicación y responsabilidad por parte del docente. Por esta razón, se emplea un "Entorno Virtual de Aprendizaje" como mediador, permitiendo proponer aulas virtuales que ayudan a desarrollar y orientar el comportamiento, la disciplina y las emociones desde una perspectiva psicológica y en el desarrollo cognitivo, enfatizando el manejo de estos entornos virtuales. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas dirigidas a 40 estudiantes y una entrevista al docente. Posteriormente, se llevó a cabo el análisis e interpretación de los resultados. El estudio se realizó con esmero y criterios propios, destacando temas y subtemas relevantes e indispensables en el ámbito educativo. Se examinaron fuentes bibliográficas de otros autores que presentan argumentos relacionados con el tema, proporcionando enseñanzas y experiencias valiosas que fortalecen el conocimiento en el contexto profesional. Mediante la propuesta, se observó que los estudiantes valoraron la convivencia y participación en tareas, recursos y actividades en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Finalmente, es recomendable que los docentes implementen este innovador proyecto tecnológico para dinamizar el ambiente educativo. Los docentes deben adoptar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para beneficiar el desarrollo de competencias adquiridas por los estudiantes, fomentando un pensamiento analítico que les permita desenvolverse eficazmente en los Entornos Virtuales de Aprendizaje
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos digitales como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de computación de los estudiantes de décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa la Magdalena del cantón Chimbo provincia de Bolívar periodo académico 2023-2024
    (Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación Sociles, Filosóficas y Humanisticas, Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-10-22) Dominique Anahi, Arcentales Reina; Angulo Quintanilla, Edwin Paul; Veloz Segura, Verónica Teresa
    El presente estudio se centra en diseñar recursos digitales en eXeLearning como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Computación de los estudiantes de décimo año general unificado de la Unidad Educativa la Magdalena, esta propuesta representa un avance significativo en la innovación educativa con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real, esta iniciativa propone una renovación de los métodos de enseñanza. Al integrar herramientas digitales que simulan situaciones auténticas, se busca desarrollar habilidades aplicables en diversos contextos y fomentar un aprendizaje más significativo y duradero. Para obtener una visión integral de la problemática, se empleó una metodología mixta que combinó la cuantificación de datos a través de una encuesta en línea compuesta por 10 pregunta de selección múltiple dirigida a los estudiantes de décimo año general unificado y la profundización cualitativa mediante entrevistas con 6 preguntas abiertas realizada al rector y docente de la institución. Como resultado muestra que, aunque hay un buen nivel de familiaridad con los recursos digitales entre los estudiantes, la implementación en la enseñanza de la asignatura de Computación es insuficiente. En resumen, la implementación de recursos digitales mediante la plataforma eXeLearning como una estrategia didáctica en la Unidad Educativa La Magdalena tiene el potencial de transformar significativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Computación. Esta iniciativa no solo enriquecerá la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también contribuirá a la formación de individuos competentes y preparados para los retos del mundo moderno.