Pedagogía de la Informática
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4248
Browse
Item Aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de inglés con los estudiantes de octavo año de educación general básica en la unidad educativa del milenio “Ángel Polibio Chaves” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Bosquez Vera, Geraldine Yelena; Jonathan Ernesto, Pacheco Yépez; Usca Veloz, Roberto BernardoEl objetivo fue determinar una aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Inglés con los estudiantes de octavo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa del Milenio “Ángel Polibio Chaves” del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2021-2022. Este proyecto de investigación se lo realizó mediante un enfoque cuantitativo esto se debió a la identificación visible de la problemática en cuanto al aprendizaje de la asignatura de Inglés, el diseño que se aplicó fue documental-bibliográfico, el universo que se tomó en cuenta fue de 136 estudiantes, la información recolectada se la analizó mediante Microsoft Excel para luego comparar en el programa de SPSS. Se realizó una prueba de diagnóstico sin la utilización de la aplicación móvil educativa STUDENGLISH y con la utilización del aplicativo, en la cual se realizó una comparación cuantitativa sobre el aprendizaje de la asignatura de Inglés, se ejecutó el respectivo análisis dejando como resultado la necesidad de la utilización de aplicaciones móviles educativas que fortalezcan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las cuatro habilidades del idioma de inglés. Se concluye que con la ejecución de la aplicación móvil STUDENGLISH se podrá fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Inglés y además de ello el estudiante podrá ir construyendo su propio aprendizaje significativo, ya que el aplicativo cuenta con varias funcionalidades como: traductor, elementos de multimedia, actividades interactivas y juego, en donde el estudiante va a despertar la curiosidad por aprender.Item Desarrollo e implementación de un sitio web como alternativa para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de computación para niños de séptimo año de educación básica de la escuela de educación básica González Suárez de la parroquia san Sebastián en el periodo académico 2021- 2022(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Leon Peñafiel, Diego Stalin; Valle Oñate, Paulina SofíaEn el mundo las tics tienen un papel muy importante dentro del proceso académico a la aparición de diferentes tipos de personas conocidas como “nativos digitales”, ha revolucionado la forma que se trabaja y comunica, abriendo nuevas puertas para integrar la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de la Escuela de Educación Básica “González Suárez”. Con base en lo señalado, se estableció el desarrollo y ejecución del sitio web como alternativa para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de computación para niños de séptimo año de Educación básica de la Escuela de Educación básica Gonzáles Suárez de la Parroquia San Sebastián en el periodo académico 2021- 2022. Se recolecto datos coherentes del tema a presentar en un estado moderno y que fundamente la investigación. De esta manera se ejecutó una encuesta a alumnos y docentes de la escuela, cuente con un sitio web para mejorar el proceso aprendizaje. Como iniciativa tecnológica, desarrollar y llevar a cabo un sitio web, un dominio contratado para el establecimiento educativa y el cual va a ser usado por maestros y alumnos fortalecer el área de computación básica y aprovechando las facilidades del sitio, el mismo que va a servir para beneficiar en el proceso de aprendizaje.Item Educaplay como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza–aprendizaje, para los docentes del (centro educativo comunitario intercultural bilingüe) cecib “República del Ecuador” de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2023 – 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-27) Manobanda Chaquinga, Bryan Alexander; Manobanda Quinllin, Evelin Yadira; Teresa Veloz, VerónicaEl presente trabajo está orientado al uso de Educaplay como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza–aprendizaje, para los docentes del (Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe) CECIB “República del Ecuador” de la Ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, periodo lectivo 2023 – 2024. El objetivo es fortalecer el apoyo tecnológico y pedagógico mediante Educaplay en el proceso académico para los docentes en el CECIB “República del Ecuador”, se diseñó un manual para implementarlo en el desarrollo de las actividades educativas de la institución. La metodología describe los recursos y procedimientos utilizados en la investigación; los materiales utilizados son la una encuesta, entrevista, cada uno con sus respectivos instrumentos; como método se utilizó los enfoques cuantitativos y cualitativos que permitieron la descripción, análisis e interpretación de los resultados obtenidos, como diseño de estudio se utilizó los métodos bibliográficos, descriptivos y de campo, la muestra poblacional estuvo compuesta por 10 docentes y 15 estudiantes. Se procedió al desarrolló un marco teórico, con una investigación bibliográfica basada en libros, revistas e internet que permitieron la obtención de información verídica y necesaria contribuyendo a un soporte bibliográfico. Como conclusión, se logró evidenciar que el uso y ejecución de las actividades por medio Educaplay, se caracteriza porque promueve la interacción y participación entre docente- estudiante. Esta herramienta facilita el desarrollo de las competencias a través de la implementación de la gamificación, tanto para las actividades realizadas por el docente o a través de su amplio repositorio. Y finalmente se realizó un manual de usuario para los docentesItem Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la disciplina de informática aplicada para los estudiantes de los terceros años del bachillerato general unificado de la unidad educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2023 – 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-28) Chimborazo Lucintuña, Lourdes Piedad; Espín Quintanilla, Ismael Alexander; Vásconez Salazar, José LuisEn el presente proyecto tecnológico de titulación la cual se realizó en la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, del cantón Guaranda, de la Provincia Bolívar. La cual se elaboró con el fin de investigar aspectos fundamentales del entorno virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se obtuvo resultados de aprendizaje destacados en los estudiantes de los terceros años de bachillerato general unificado. Se considera de gran importancia realizar cursos virtuales con contenidos actuales que imparten en el establecimiento educativo. En la actualidad, los docentes y alumnos no ponen mucho en práctica en los Entornos Virtuales de Aprendizaje por la falta de capacitaciones, dedicación y responsabilidad del docente. Por el cual se utiliza como un mediador “Entorno Virtual de Aprendizaje” que permite plantear una propuesta con aulas virtuales creadas que ayudan a desarrollar y orientar el comportamiento, disciplina y emociones en la parte psicológica y el desarrollo cognitivo para poner más énfasis en el manejo de Entornos Virtuales. Se aplican instrumentos de recolección de datos, como es la encuesta dirigida a los 59 estudiantes y una entrevista al docente, por consiguiente, se realizó el análisis e interpretación de resultados. El estudio se halla esmerado en persona con criterios propios, el cual se puede encontrar en todo este proceso de indagación, por lo tanto, se observó temas y subtemas relevantes e indispensables en el ámbito educativo. En el cual se examinó en fuentes bibliográficas con otros autores que proponen argumentos propios relacionados en el tema con buenas enseñanzas y experiencias que permiten fortificar los conocimientos en el contexto profesional. 16 A través de la propuesta se observó que los alumnos apreciaron la convivencia de participar con las tareas, recursos, actividades en los entornos virtuales de aprendizaje. Por último, es favorable que los docentes pongan en práctica este proyecto tecnológico innovador para que el ambiente educativo sea más dinámico en los autores de la educación, donde utilicen nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje para beneficiar el desarrollo de competencias adquiridas por parte de los estudiantes con un pensamiento analítico que le permita desenvolver en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.Item Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de computación aplicada para los estudiantes de los primeros años de bachillerato de la Unidad Educativa Guaranda, cantón Guaranda provincia Bolívar en el periodo 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-10-22) Calero Ballesteros, Viviana Cristina; Velez de la Cruz, Plinio Nixon; Vásconez Salazar, José LuisEn este proyecto tecnológico de titulación llevado a cabo en la Unidad Educativa Técnico Guaranda, ubicada en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar, se exploraron aspectos esenciales del entorno virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Losresultados obtenidos mostraron un notable rendimiento académico en los estudiantes de primer año de bachillerato. Se destaca la importancia de realizar cursos virtuales con contenidos actuales que se ofrecen en el establecimiento educativo. Actualmente, tanto docentes como alumnos no utilizan ampliamente los Entornos Virtuales de Aprendizaje debido a la falta de capacitación, dedicación y responsabilidad por parte del docente. Por esta razón, se emplea un "Entorno Virtual de Aprendizaje" como mediador, permitiendo proponer aulas virtuales que ayudan a desarrollar y orientar el comportamiento, la disciplina y las emociones desde una perspectiva psicológica y en el desarrollo cognitivo, enfatizando el manejo de estos entornos virtuales. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas dirigidas a 40 estudiantes y una entrevista al docente. Posteriormente, se llevó a cabo el análisis e interpretación de los resultados. El estudio se realizó con esmero y criterios propios, destacando temas y subtemas relevantes e indispensables en el ámbito educativo. Se examinaron fuentes bibliográficas de otros autores que presentan argumentos relacionados con el tema, proporcionando enseñanzas y experiencias valiosas que fortalecen el conocimiento en el contexto profesional. Mediante la propuesta, se observó que los estudiantes valoraron la convivencia y participación en tareas, recursos y actividades en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Finalmente, es recomendable que los docentes implementen este innovador proyecto tecnológico para dinamizar el ambiente educativo. Los docentes deben adoptar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para beneficiar el desarrollo de competencias adquiridas por los estudiantes, fomentando un pensamiento analítico que les permita desenvolverse eficazmente en los Entornos Virtuales de AprendizajeItem Entornos virtuales como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de biología aplicada, en el segundo año del bachillerato general unificado de la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, durante el año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Ecucación: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática, 2024-10-23) Merino Gómez, Daniel Andrés; Patín Chimbo, Jairo Duberli; Veloz Segura, Elizabeth AlexandraEl actual trabajo de titulación se lo realizo en la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, ya que se centra en explorar los aspectos básicos de los entornos virtuales como enfoque didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como un resultado positivo para los estudiantes del segundo año del BGU. Es necesario realizar cursos en línea que contengan el material que se imparte actualmente en la unidad educativa ya que en la actualidad los entornos virtuales de aprendizaje no son comúnmente utilizados por docentes y estudiantes dentro del ámbito educativo, debido a la falta de formación, esfuerzo y responsabilidad El "entorno virtual de aprendizaje" se utiliza como mediador para promover el desarrollo de aulas virtuales, que están diseñadas para facilitar el comportamiento, la disciplina y el desarrollo emocional y al mismo tiempo promover el desarrollo cognitivo y despertar el interés de los estudiantes. Implementamos las herramientas de recopilación de datos, encuestas y entrevistas que van dirigidas a los estudiantes y a los docentes, a través de aquello se dio paso a realizar la interpretación y el respectivo análisis de los resultados. A través de aquello se ha llevado a cabo de manera minuciosa por personas con criterios propios, y se puede observar a lo largo de todo este proceso de investigación. Este proceso, se indagan las diversas fuentes bibliográficas de varios autores que presentan explicaciones correctas con relación al tema, ofreciendo conceptos y prácticas valiosas las cuales fortalecen el conocimiento en el campo profesional. 16 A través de la propuesta, se analizan las experiencias de los estudiantes al participar en tareas, utilizar materiales y realizar actividades en los entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje. finalmente es de gran beneficioso que los profesores y los estudiantes implementar este proyecto tecnológico único en un entorno virtual de aprendizaje que resulta muy exitoso para todos los participantes en el programa educ ativo. Esto ayudará a utilizar nuevos métodos de enseñanza que benefician de una manera muy significativa a los estudiantes los cuales pueden mejorar el conocimiento que reciben y a desarrollar un pensamiento analítico que lo s ayudará a trabajar de manera efectiva en el entorno educativoItem Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en el proceso académico en los estudiantes de octavo año paralelo “A”, de la unidad educativa “Guaranda” de la cuidad de Guaranda provincia Bolívar durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Arguello Lara, Bryan Armando; Naranjo Chela, Carolina Esthefania; Cárdenas Benavides, Jonathan PatricioEn el presente trabajo de investigación se plantea el tema “Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en el proceso académico en los estudiantes de octavo año paralelo “A”, de la unidad educativa “Guaranda” de la cuidad de Guaranda provincia Bolívar durante el año 2022”, en donde busca establecer los conocimientos sobre el uso y manejo de plataformas virtuales. El objetivo fue fortalecer el aprendizaje de las ciencias naturales, mediante el entorno virtual de enseñanza-aprendizaje en el proceso académico de los estudiantes de octavo año paralelo “A” de dicha institución. Para lo cual se implementó un entorno virtual siguiendo los lineamientos de la metodología PACIE. La investigación aplicada en este trabajo es de tipo bibliográfico porque se obtiene información necesaria de las variables propuestas para la búsqueda de documentos; es lógico histórico porque se analizaron los antecedentes referentes a la investigación planteada; es deductivo porque sirve para aplicar este entorno virtual de aprendizaje e inductivo porque permite conocer los resultados de la aplicación implementada. Se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos e internet que sirvieron como ayuda para la obtención de información necesaria y pertinente constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Se recomendó implementar un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza de la materia de Ciencias Naturales con la utilización de la plataforma educativa MOODLE, para lo cual se entregará un manual para su manejo y utilización de docentes y estudiantesItem Estrategias para fomentar la alfabetización digital en la asignatura de inglés con los estudiantes de octavo año de educación básica paralelo “A” en la unidad educativa intercultural bilingüe San Juan Bosco de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar durante el año lectivo 2023 - 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-04) Chela Muguicha, Brayan Alexander; Salazar Serrano, Esteban Alejandro; Rosillo Solano, Marco VinicioLa alfabetización digital y el dominio del idioma inglés son habilidades esenciales debido a la presencia de la tecnología y la comunicación digital. La falta de adaptación de los sistemas educativos a este desarrollo tecnológico ha generado desafíos significativos. En la Unidad Educativa San Juan Bosco, la carencia de recursos pedagógicos y tecnológicos en las aulas ha resultado en un uso inadecuado de las TIC. Con el propósito de abordar esta problemática, se llevó el presente estudio con el objetivo de implementar estrategias tecnológicas para fomentar la alfabetización digital en la asignatura de inglés con los estudiantes de octavo año de Educación Básica paralelo “A” de dicha institución. La metodología adoptada se basó en un enfoque cualitativo de investigación de tipo descriptivo y de campo, utilizando el método de investigación bibliográfica. Para la implementación, se empleó la técnica de Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas, utilizando el software educativo Classroom como herramienta principal. Además, se utilizó la técnica de la entrevista al docente y encuesta para recopilar información sobre diversas características, tomando como muestra a 30 estudiantes. Los resultados indican que la aplicación de estrategias tecnológicas de alfabetización digital utilizando Google Classroom ha tenido un impacto positivo en la enseñanza del inglés, específicamente en el "Simple Present Tense with 'to be' y Possessive Adjectives". Un 76,67% de los estudiantes mostraron una mejora en la comprensión del tema, y un 80% reportaron una mayor participación en actividades interactivas. Además, se observó una mejor habilidad por parte de los estudiantes para explicar y aplicar conceptos. La percepción general es que Google Classroom es fácil de usar, lo que sugiere un ambiente de aprendizaje más efectivo y colaborativo en el aula.Item Exelearning como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con los estudiantes de octavo año de educación general básica en la unidad educativa "Angel Polibio Chaves", cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo 2023 - 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-27) Ibarra Quinaloa, Jenifer Natali; Chisag Lemos, Mariela Del Pilar; Usca, RobertoLa presente investigación se centró en la creación de contenidos didácticos digitales como herramienta autor de eXeLearning en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales con los estudiantes de octavo de Educación General Básica en la Unidad Educativa "Angel Polibio Cháves", lo que desencadena grandes retos en cuanto al uso de herramientas tecnológicas. El objetivo fue aplicar la herramienta autor eXeLearning como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales con estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa "Ángel Polibio Cháves" del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, en el período 2023-2024. El presente proyecto de investigación tuvo un enfoque investigativo mixto (cualitativo y cuantitativo) con una investigación de tipo inductiva y deductiva que formó parte sustancial para la culminación de la propuesta tecnológica, asimismo, se implementaron las técnicas e instrumentos respectivos para la recolección de datos consistentes en una encuesta aplicada a los estudiantes y una entrevista estructurada al docente de la Unidad Educativa “Angel Polibio Cháves” para el análisis y medición de los conocimientos de aprendizaje de los estudiantes en su proceso académico. En la propuesta tecnológica se utilizó el diseño instruccional del modelo ADDIE para la creación e implementación de los contenidos realizados en la herramienta de autoría eXeLearning, que fue la más factible para la aplicación del pretest y postest, donde se determinó que el conocimiento de los estudiantes de octavo año se encontraba bajo de la aritmética, por tal razón, la intervención de esta propuesta confirmó la factibilidad del uso realizado por los estudiantes, en la cual se obtuvieron excelentes resultados.Item Gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura inglés aplicado a los estudiantes de octavo año de educación básica en la Unidad Educativa “San Lorenzo”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2021 – 2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Monar Coloma, Julio César; Palacios Moncayo, Jonathan EduardoEl presente trabajo está centrado en cómo la gamificación influye de manera positiva en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de octavo año de Educación Básica, para ello, es necesario conocer los factores que provocan el desinterés hacia la asignatura. De esta manera, se presenta una propuesta tecnológica con el objetivo de dar solución al problema identificado dentro de la institución. La finalidad principal es motivar a los estudiantes a través de una serie de estrategias integradas en un juego que resulte atractivo para ellos, reflejado en su mecánica, como son los niveles o dificultades. Es necesario recalcar que la psicología juega un papel fundamental en este proceso, pues potencia las capacidades cognitivas del individuo, como la percepción, memoria e incluso sus reflejos.Item La gamificación en el aprendizaje significativo, en la asignatura de estudios sociales con los estudiantes de sexto año de educación general básica, en la unidad educativa intercultural, bilingüe Surupucyu en la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, parroquia Guanujo en el año lectivo 2023-2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-27) Andrade Namicela, Diego Fernando; Chacha Tibanlombo, Erika Yolanda; Rosillo Solano, José DanielEn la actualidad el uso de la tecnología se ha convertido en una parte transversal de las personas, dentro del campo educativo se ha impulsado la creación de recursos educativos digitales para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Nuestra propuesta tecnológica se encontró basada en la creación de recursos educativos digitales gamificados, para adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes, específicamente en la asignatura de Estudios Sociales, la cual fue implementada a los estudiantes del sexto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Supupucyu, utilizando estrategias innovadoras para su implementación. Para conocer si se utiliza la gamificación en sus recursos educativos se realizó una entrevista al docente, en la cual se evidenció que no se utiliza ese tipo de material, el mismo que es necesario porque aporta interactividad y motivación al proceso educativo, por tal motivo, la propuesta tecnológica busca desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura. Los recursos educativos (Gamificación) fueron desarrollados en las plataformas de Wordwall, Exelearning, Genially y Quizizz exponiendo diversas presentaciones, documentos, imágenes, videos y juegos relacionados con los temas de la asignatura de Estudios Sociales, para adquirir aprendizajes significativos, para ello se construyó material didáctico, el propósito que se obtuvo fue que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos. Al implementar el recurso digital gamificado la comunidad experimental, los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica mejoraron significativamente sus aprendizajes en la asignatura.Item H5p como recurso didáctico en el proceso de enseñanza - aprendizaje con los estudiantes de décimo año de educación general básica, en la asignatura de matemáticas de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús -cantón Chimbo -provincia Bolívar en el periodo enero -mayo 2025.(Universidad Estatal de Bolívar, Carrera de Pedagogia de la Informatica, 2025-08-12) Chasi Cruz, Mildred Mishelle; Guevara Lucio, Rashel Estefania; Cárdenas Benavides, Jonathan PatricioEl presente trabajo de investigación tiene como punto de partida indagar sobre el uso de H5P como recurso didáctico para desarrollar material educativo digital para los estudiantes, con el objetivo de implementarlo como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de décimo año de educación general básica en la Unidad Educativa Santa Mariana De Jesús, y se expuso bajo un diseño descriptivo transversal. Entre los métodos utilizados se incorporaron el inductivo-deductivo, el bibliográfico y el analítico-sintético. Los resultados de esta investigación ofrecerán información valiosa sobre la efectividad de H5P como recurso didáctico, contribuyendo así a la mejora de las prácticas educativas en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, y proporcionando un modelo replicable en otras instituciones educativas. Además, se anticipa que los hallazgos servirán como base para futuras investigaciones en el ámbito de la educación digital y el uso de tecnologías en el aula. La presente propuesta se centra en la implementación de H5P como recurso didáctico innovador en la enseñanza – aprendizaje de matemáticas para los estudiantes de décimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús. Ante la problemática del desinterés y la apatía que muchos estudiantes experimentan hacia esta materia, se busca transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnológicas interactivas. El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, utilizando H5P para crear contenido educativo dinámico y atractivo. H5P permite desarrollar actividades interactivas, como cuestionarios, juegos y presentaciones multimedia, que facilitan la comprensión de conceptos matemáticos complejos y promueven la participación activa de los estudiantes. La implementación de esta herramienta se justifica por la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje de los "nativos digitales", quienes requieren métodos de enseñanza que reconozcan sus habilidades tecnológicas y fomenten su interés en el aprendizaje. Al integrar H5P en el aula, se espera no solo captar la atención de los estudiantes, sino también ofrecerles un entorno de aprendizaje más inclusivo y personalizado. Se espera que, a través de la utilización de H5P, los estudiantes desarrollen una mayor comprensión de las matemáticas, mejoren su desempeño en la materia y, en última instancia, se sientan más preparados para enfrentar los desafíos académicos futuros. El estudio adoptará un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, mediante la utilización de encuestas, entrevistas académicos después de la implementación de H5P. Se espera que la integración de esta tecnología no solo potencie la comprensión de conceptos matemáticos complejos, sino que también estimule el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades críticas entre los estudiantes.Item Herramientas didácticas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de informática en los estudiantes de tercer año de educación básica de la escuela básica particular “Jesús de Nazaret” de la ciudad de Guaranda, en el periodo académico 2021 – 2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Naranjo Miguez, Angel Estuardo; Vásconez Villalba, Anderson Fabricio; Valle Oñate, Paulina SofíaEl presente trabajo de investigación hace referencia a las Herramientas didácticas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de informática en los estudiantes de Tercer año de Educación Básica de la Escuela Básica Particular “Jesús de Nazaret” en el periodo académico 2021 - 2022. La misma que se lo realizó de acuerdo a las normas y acuerdos de la Universidad Estatal de Bolívar. Se plantea como Objetivo General: Determinar la incidencia de las Herramientas Didácticas Innovadoras o tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de informática de los estudiantes de tercer año de educación básica de la Escuela Básica Particular “Jesús de Nazaret” en el periodo académico 2021 - 2022. Los métodos utilizados dentro de este trabajo de investigación fueron: el inductivo y el deductivo ya que gracias a estos métodos se pudo cumplir de una manera correcta la meta propuesta, también se utilizó algunas de las técnicas y los instrumentos de recolección de los datos como es la entrevista y la encuesta que fue aplicada al docente de la asignatura de informática y la encuesta a los estudiantes de tercer año de Educación Básica de la Escuela Básica Particular “Jesús de Nazaret”, para realizar el debido análisis de los recursos didácticos y como esto mejora el aprendizaje. El docente entrevistado manifiesta que, si es importante la incorporación de herramientas didácticas innovadoras, pero para ello, debe que existir un guía en el proceso de enseñanza porque gracias a ellos los estudiantes van avanzar en su proceso de aprendizaje. Además de ello, manifiesta que es importante la incorporación de herramientas didácticas innovadoras, pero debe que existir un guía en la asignatura de InformáticaItem Herramientas digitales aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de estudios sociales en el noveno año de educación general básica de La Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “San Juan Bosco” de la ciudad de Guaranda durante el año 2024(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación: Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informatica, 2024-10-23) Alba Meneses, Jhoel Javier; Pereira Vargas, Gary Joel; Veloz Segura, Elizabeth AlexandraEn la presente investigación se lleva a cabo un análisis de herramientas digitales y su implementación en la Unidad Educativa “San Juan Bosco”, situada en Guaranda, Ecuador. Se propone el uso de herramientas digitales como recursos tecnológicos innovadores para mejorar la interacción, la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de noveno año en la asignatura de Estudios Sociales. La investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo y cualitativo, empleando encuestas y test para evaluar la efectividad y aceptación de estas herramientas digitales. Las encuestas iniciales revelaron un bajo nivel de motivación y participación entre los estudiantes, así como un desconocimiento generalizado de estas herramientas por parte de los docentes. Tras la intervención, que incluyó presentaciones interactivas y la entrega de un manual de uso, los resultados demostraron una mejora significativa en la comprensión, retención de contenidos y participación activa de los estudiantes en el aula. Además, tanto estudiantes como docentes percibieron estas herramientas como beneficiosas, fáciles de usar y capaces de transformar el entorno de aprendizaje en uno más dinámico y colaborativo. Los análisis estadísticos realizados confirmaron que el uso de estas herramientas contribuye a un aprendizaje más efectivo y atractivo, promoviendo un ambiente educativo más inclusivo y participativo.Item Herramientas digitales interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura con los estudiantes de noveno año de educación general básica de la unidad educativa “San Pedro”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Benavides Cajo, Gabriela Estefania; Pasto Tiñe, Gladys Magaly; Usca Veloz, Roberto BernardoLa presente investigación consistió en herramientas digitales interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura con los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, que conlleva a grandes desafíos con respecto al uso de las tics en la educación. El objetivo consistió en Aplicar la herramienta digital interactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura con los estudiantes de noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “San Pedro”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022. El presente proyecto de investigación tuvo como enfoque investigativo el método inductivo y deductivo que fue de gran importancia para poder culminar la presente propuesta tecnológica, también se implementó las técnicas y los instrumentos para la recolección de datos que consistió en una encuesta aplicada a los estudiantes y una respectiva entrevista a la docente de la Unidad Educativa “San Pedro”, para poder realizar el respectivo análisis y medir los conocimientos de aprendizaje de los estudiantes en su proceso de enseñanza- aprendizaje. Se puede concluir que con la implementación de la herramienta digital interactiva Exelearnig en la Institución Educativa se logró optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, fortaleciendo sus conocimientos y despertando el interés para hacer uso de la herramienta digital interactiva y sean propios constructores de su aprendizajeItem Herramientas tecnológicas para la comprensió lectora en el área de lengua y literatura, para estudiantes de octavo año de educacion general básica paralelo “A” en la unidad educativa san pedro de Guanujo, durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Guamán Azogue, Stalin Alexander; Vargas Vargas, Erick Santiago; Valle Oñate, Paulina SofiaEl punto de partida en este proyecto fue indagar acerca de la innovación de algunas herramientas tecnológicas que permite mejorar y reforzar la comprensión de lectora en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa “San Pedro de Guanujo”, este recurso tecnológico, posee un enfoque de carácter científico, debido a, que puede ser utilizado para múltiples áreas de estudio. El proyecto de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, en la cual se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, en la cual estuvo constituida por 9 preguntas dirigida a los estudiantes de octavo año de EGB de la Unidad Educativa “San Pedro de Guanujo”. El método utilizado en esta investigación fue experimental, inductivo y deductivo. El universo que se tomó en cuenta fue de 14 estudiantes, que se encontraron cursando el octavo año de Educación General Básica de la unidad educativa antes mencionada. La información recolectada mediante la encuesta permitió observar las formas en las que los estudiantes de octavo año de Educación General Básica realizan sus procesos de lectura, así como la identificación de las herramientas tecnológicas usadas para el mejoramiento de la comprensión lectora, de tal manera que pueda aprovecharse para fortalecer los procesos de aprendizaje. Para concluir se pudo demostrar que la aplicación y el desarrollo de las actividades en la herramienta tecnológica EDUCAPLAY, por medio de sus características que son: fomentar la interacción y la participación, en la cual permite el desarrollo de las competencias clave de forma rápida y activa mediante el uso de la gamificación, tanto propios como de su amplio repositorio de actividades en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los alumnos, son un medio óptimo para apoyar el proceso de comprensión lectora de los estudiantes.Item Implementación de la inteligencia artificial en la creación de recursos digitales, en la catedra de estudios sociales para el sexto grado en la unidad educativa intercultural bilingüe Surupucyu, en el periodo académico octubre 2023-febrero 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-31) Alex David, Arevalo Agualongo; Ninabanda Ninabanda, Wilmer Orlando; Rosillo Solano, DanielEl presente proyecto se enfocó en la integración estratégica de la inteligencia artificial en el proceso educativo para potenciar la creación de recursos digitales en la Unidad Intercultural Bilingüe Surupucyu de Guanujo, del cantón Guaranda, de la Provincia Bolívar. Exploramos cómo la inteligencia artificial puede enriquecer el contenido educativo, personalizando y adaptándose a recursos, para optimizar la comprensión de temas complejos en el área social. Nos centramos en el desarrollo de herramientas inteligentes que transforman, la manera en que los estudiantes acceden, interactúa y absorben el conocimiento. Mediante el uso de herramientas tecnológicas generamos recursos digitales dinámicos y contextualizados que promuevan un aprendizaje más interactivo, atractivo y eficaz. Lo más importante fue mejorar la calidad y la efectividad de la enseñanza de estudios sociales, utilizando la inteligencia artificial como un aliado poderoso para crear videos ilustrativos que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando así un mayor compromiso y comprensión de los conceptos fundamentales en esta área. Finalmente, se presenta una guía para el desarrollo de videos educativos basados con inteligencia artificial mediante la aplicación de Fliki y D-id, esto resulta ventajoso ya, que los docentes implementaran este proyecto tecnológico innovador en todas las áreas del conocimiento, lo cual dinamizaría el entorno educativo, con la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo de competencias en los estudiantes, particularmente habilidades analíticas que les capaciten para utilizar la inteligencia artificial de manera efectiva en diversas situaciones y espacios de estudioItem Implementación de sistemas de tutoría inteligente basados en IA generativa para apoyar a estudiantes con bajo rendimiento académico dentro de las carreras de ciencias experimentales matemática y física e informática dentro del periodo académico abril 2024 – agosto 2024 en la Universidad Estatal de Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación: Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Informatica), 2024-10-23) Brito Núñez, Edison Javier; Gallegos Cuenca, Wendy Nicole; Fierro Saltos, WashingtonEl presente estudio se enfoca en la implementación de sistemas de tutoría inteligente basados en inteligencia artificial generativa, con el objetivo de ayudar a estudiantes con bajo rendimiento académico en los departamentos de Matemática y Física e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar durante el período académico de abril 2024 a agosto 2024. Inicialmente, se investiga cómo la IA generativa puede usarse con éxito en la educación para adaptar y personalizar el apoyo académico a las necesidades únicas de los estudiantes. A través de métodos teóricos y prácticos de investigación, se analiza la eficacia de estas tutorías inteligentes en aspectos como la mejora del rendimiento académico, el fortalecimiento de la motivación y el involucramiento de los estudiantes. Se recopilan datos cualitativos y cuantitativos para evaluar la utilidad y efectividad de las tutorías, centrándose en su impacto en el rendimiento académico y la retención estudiantil. Este estudio propone un nuevo sistema de tutoría que utilice técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para abordar el problema de la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. El sistema está diseñado para interactuar con los estudiantes y proporcionar recomendaciones personalizadas y tutorías adaptadas a sus necesidades específicas. Los resultados preliminares muestran una mejora significativa en el desempeño académico de los estudiantes que forman parte del programa de tutoría inteligente. Finalmente, se presenta una guía para la implementación de estos sistemas de tutoría inteligente, destacando su potencial para ser aplicados en otras áreas del conocimiento y su alineación con los lineamientos educativos de la Universidad Estatal de Bolívar. Este enfoque innovador promete dinamizar el entorno educativo, incorporando nuevos enfoques pedagógicos que impulsen el desarrollo de habilidades fundamentales en los estudiantes, particularmente en el manejo eficaz de tecnologías de IA.Item Implementación de una herramienta tecnológica en línea para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de estudios sociales con los estudiantes de octavo año de educación general básica del paralelo “A” en la unidad educativa "Guaranda" del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Rosero Lombeida, Everlid Nayeli; Vásconez Salazar, José LuisEl objetivo de este proyecto fue implementar la herramienta tecnológica en línea en la asignatura de Estudios Sociales con los estudiantes de octavo año de Educación General Básica del paralelo “A” en la Unidad Educativa “Guaranda” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022. El enfoque de este proyecto es cuali-cuantitativo en base la problemática encontrada en la Asignatura de Estudios Sociales, su diseño es descriptivo, exploratorio bibliográfico y de campo, la población con la que se trabajó el proyecto de investigación fue de 39 estudiantes, y una docente, la herramienta que se utilizó para el análisis e interpretación de resultados fue Microsoft Excel. Para la aplicación de la herramienta tecnológica se inició con una prueba de diagnóstico sobre temas de la unidad 1 y unidad 2 del texto de octavo año de la asignatura de Estudios Sociales, posteriormente se implementó las actividades desarrolladas en la herramienta tecnológica en línea EdiLim, en ella se realizó la presentación, introducción, menú de contenidos de la unidad 1 y unidad 2, se realizó actividades interactivas, juegos, inserción de vídeos e imágenes y las evaluaciones de la unidad 1 y unidad 2. Se realizo una evaluación final para verificar si mediante el uso de la herramienta tecnológica mejoro el proceso de enseñanza – aprendizaje, también se aplicó una encuesta de satisfacción y finalmente se realizó un manual de usuario para los docentes y el manual de navegación para los estudiantes.Item La influencia de las herramientas tecnológicas en línea en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de sexto año de básica de la escuela de educación básica “Gonzales Suarez” de la parroquia San Sebastián en el periodo 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Aguiar Estrada, Edison Joel; Vásconez Salazar, José LuisLa finalidad del trabajo de la propuesta tecnológica fue de investigar la influencia de las herramientas tecnológicas en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje y como estas pueden determinar un progreso significativo para los estudiantes de Educación Básica “Gonzales Suarez” de la Parroquia de San Sebastián, de la Provincia de Bolivar, con el objetivo de aplicar herramientas basadas en la nube o en línea para el constante acercamiento académico docente - estudiante por medio de la tecnología. La metodología aplicada en este proyecto fue cualitativa para la docente, usando la entrevista como técnica para validar los resultados que obtendremos y se usó la encuesta de forma cuantitativa a los estudiantes dando como participación de 8 estudiantes se sexto grado y 1 docente con una totalidad de la población de 9 participantes de la escuela “Gonzales Suarez”. En los resultados obtenidos del proyecto, destacamos el uso de Juegaplay, Cmaptool cloud y de Google Sites para ser aplicados dentro de las materias principales que reciben los estudiantes, debido que son pocos los docentes y estudiantes que hacen uso de estos medios tecnológicos que sean aplicados para el aprendizaje, la educación virtual apertura a un conocimiento más amplio en cuanto a materiales didácticos se pueden desarrollar siendo un punto muy favorable en su desarrollo educacional.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »