Realidad virtual cómo estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de historia de los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa San Pedro, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2024 – 2025
Date
2025-03-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Informática)
Abstract
Este proyecto de investigación, desarrollado en la Unidad Educativa San Pedro de
Guanujo, ubicada en el cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, se enfoca en analizar los
aspectos clave relacionados con la integración de la Realidad Virtual en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Se reflexiona de gran categoría la incorporación de la realidad virtual en los cursos
educativos, proporcionando contenidos actuales que enriquezcan las experiencias de
enseñanza. Actualmente, docentes y estudiantes no emplean ampliamente la Realidad Virtual
debido a la falta de capacitación y dedicación, lo que limita el desarrollo del entorno
educativo. Este proyecto propone la integración de tecnologías con la realidad virtual como
mediador, que permite mejorar la conducta, la disciplina, y las conmociones en la parte
psicológica, además de fomentar el desarrollo epistemológico, con el fin de fortalecer el uso
de esta tecnología emergente.
Para el estudio, se aplicaron instrumentos de recolección de datos, como encuestas
dirigidas a 60 estudiantes y 2 entrevistas al docente. A partir de estos datos, se realizó un
análisis e interpretación de resultados. El proceso de investigación incluyó una revisión de
literatura de fuentes bibliográficas y aportes de otros autores que respaldan el uso de la
realidad virtual en el ámbito educativo, destacando la relevancia de las nuevas tecnologías
para potenciar el aprendizaje.
A través de la propuesta, los estudiantes apreciaron la oportunidad de participar en
tareas, actividades y recursos utilizando Realidad Virtual. Esta tecnología mejoró su
motivación y participación en el aula, lo que repercutió positivamente en su aprendizaje.
17
Finalmente, se recomienda que los docentes implementen este proyecto innovador
para hacer el ambiente educativo más dinámico, empleando metodologías de enseñanza-
aprendizaje basadas en Realidad Virtual, lo que beneficiará el desarrollo de competencias en
los estudiantes, permitiéndoles adquirir un pensamiento analítico y desenvolverse mejor en
entornos digitales
Description
This research project, developed at the San Pedro de Guanujo Educational Unit,
located in the Guaranda canton, Bolívar Province, focuses on analyzing the key aspects
related to the integration of Virtual Reality in the teaching-learning process.
The incorporation of virtual reality in educational courses is highly considered,
providing current content that enriches teaching experiences. Currently, teachers and students
do not widely use Virtual Reality due to lack of training and dedication, which limits the
development of the educational environment. This project proposes the integration of
technologies with virtual reality as a mediator, which allows improving behavior, discipline,
and psychological shocks, in addition to promoting epistemological development, in order to
strengthen the use of this emerging technology.
For the study, data collection instruments were applied, such as surveys directed to
60 students and 2 interviews with the teacher. From this data, an analysis and interpretation
of results was carried out. The research process included a literature review of bibliographic
sources and contributions from other authors that support the use of virtual reality in the
educational field, highlighting the relevance of new technologies to enhance learning.
Through the proposal, students appreciated the opportunity to participate in tasks,
activities and resources using Virtual Reality. This technology improved their motivation and
participation in the classroom, which had a positive impact on their learning.
Finally, it is recommended that teachers implement this innovative project to make
the educational environment more dynamic, using teaching-learning methodologies based on
Virtual Reality, which will benefit the development of skills in students, allowing them to
acquire analytical thinking and perform better in digital environments.