CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 41
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de material concreto para la enseñanza-aprendizaje de circuitos en serie y paralelo en los estudiantes del segundo año de bachillerato general unificado de la unidad educativa “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de San Miguel, en la provincia de Bolívar, en el periodo agosto 2023 -junio 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-28) De La Cadena Ojeda, Bryan Camilo; Gaibor Gaybor, Brayan Anderson; Brito, Luis
    El proyecto de investigación tiene como propósito el uso de material concreto que es una maqueta didáctica hecha manualmente con interruptores, pilas, focos y cables conectados en serie y paralelo para la enseñanza-aprendizaje de circuitos en serie y paralelo en los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de San Miguel, en la provincia de Bolívar, en el periodo agosto 2023- junio 2024. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó el enfoque mixto que comprende los cualitativo y cuantitativo, donde se pudo identificar la problemática presentada en el aprendizaje de los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado por la falta de utilización de recursos didácticos como: laboratorios equipados, maquetas con conexiones eléctricas, herramientas, etc. El diseño de tipo de estudio utilizado fue bibliografía, descriptiva, explicativa, el universo que se tomó en cuenta fue 150 estudiantes correspondientes a los paralelos A, B, C, D, E cuya información recolectada fue tabulada por Microsoft Excel. Se empleó una encuesta para identificar los métodos de enseñanza y aprendizaje en que a los estudiantes se les ha dificultado comprender los conceptos teóricos y prácticos sobre circuitos en serie y paralelo, en ello se identifica que tipos de enfoque prefieren, los aspectos específicos difíciles de entender, se realizó el análisis e interpretación de datos en la encuesta, revelando así el diseño de estrategias pedagógicas activas para integrar así el uso de material concreto, destinadas a mejorar la comprensión de circuitos en serie y paralelo en los estudiantes del segundo año de bachillerato. Por último, con el diseño de estrategias pedagógicas activas con material concreto ayudaremos a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, donde complementarán esos vacíos que tenían con relación a la temática
  • Thumbnail Image
    Item
    Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la disciplina de informática aplicada para los estudiantes de los terceros años del bachillerato general unificado de la unidad educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2023 – 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-28) Chimborazo Lucintuña, Lourdes Piedad; Espín Quintanilla, Ismael Alexander; Vásconez Salazar, José Luis
    En el presente proyecto tecnológico de titulación la cual se realizó en la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, del cantón Guaranda, de la Provincia Bolívar. La cual se elaboró con el fin de investigar aspectos fundamentales del entorno virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se obtuvo resultados de aprendizaje destacados en los estudiantes de los terceros años de bachillerato general unificado. Se considera de gran importancia realizar cursos virtuales con contenidos actuales que imparten en el establecimiento educativo. En la actualidad, los docentes y alumnos no ponen mucho en práctica en los Entornos Virtuales de Aprendizaje por la falta de capacitaciones, dedicación y responsabilidad del docente. Por el cual se utiliza como un mediador “Entorno Virtual de Aprendizaje” que permite plantear una propuesta con aulas virtuales creadas que ayudan a desarrollar y orientar el comportamiento, disciplina y emociones en la parte psicológica y el desarrollo cognitivo para poner más énfasis en el manejo de Entornos Virtuales. Se aplican instrumentos de recolección de datos, como es la encuesta dirigida a los 59 estudiantes y una entrevista al docente, por consiguiente, se realizó el análisis e interpretación de resultados. El estudio se halla esmerado en persona con criterios propios, el cual se puede encontrar en todo este proceso de indagación, por lo tanto, se observó temas y subtemas relevantes e indispensables en el ámbito educativo. En el cual se examinó en fuentes bibliográficas con otros autores que proponen argumentos propios relacionados en el tema con buenas enseñanzas y experiencias que permiten fortificar los conocimientos en el contexto profesional. 16 A través de la propuesta se observó que los alumnos apreciaron la convivencia de participar con las tareas, recursos, actividades en los entornos virtuales de aprendizaje. Por último, es favorable que los docentes pongan en práctica este proyecto tecnológico innovador para que el ambiente educativo sea más dinámico en los autores de la educación, donde utilicen nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje para beneficiar el desarrollo de competencias adquiridas por parte de los estudiantes con un pensamiento analítico que le permita desenvolver en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Educaplay como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza–aprendizaje, para los docentes del (centro educativo comunitario intercultural bilingüe) cecib “República del Ecuador” de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2023 – 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-27) Manobanda Chaquinga, Bryan Alexander; Manobanda Quinllin, Evelin Yadira; Teresa Veloz, Verónica
    El presente trabajo está orientado al uso de Educaplay como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza–aprendizaje, para los docentes del (Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe) CECIB “República del Ecuador” de la Ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, periodo lectivo 2023 – 2024. El objetivo es fortalecer el apoyo tecnológico y pedagógico mediante Educaplay en el proceso académico para los docentes en el CECIB “República del Ecuador”, se diseñó un manual para implementarlo en el desarrollo de las actividades educativas de la institución. La metodología describe los recursos y procedimientos utilizados en la investigación; los materiales utilizados son la una encuesta, entrevista, cada uno con sus respectivos instrumentos; como método se utilizó los enfoques cuantitativos y cualitativos que permitieron la descripción, análisis e interpretación de los resultados obtenidos, como diseño de estudio se utilizó los métodos bibliográficos, descriptivos y de campo, la muestra poblacional estuvo compuesta por 10 docentes y 15 estudiantes. Se procedió al desarrolló un marco teórico, con una investigación bibliográfica basada en libros, revistas e internet que permitieron la obtención de información verídica y necesaria contribuyendo a un soporte bibliográfico. Como conclusión, se logró evidenciar que el uso y ejecución de las actividades por medio Educaplay, se caracteriza porque promueve la interacción y participación entre docente- estudiante. Esta herramienta facilita el desarrollo de las competencias a través de la implementación de la gamificación, tanto para las actividades realizadas por el docente o a través de su amplio repositorio. Y finalmente se realizó un manual de usuario para los docentes
  • Thumbnail Image
    Item
    Ambientes lúdicos en el desarrollo socioemocional en niños y niñas de 3 a 4 años, del centro de educación inicial Teresa León de Noboa del cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2023 - 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-05-23) Aymacaña Prado, Marjorie Del Cisne; Morales Peña, Joselyn Gabriela; Romero Acosta, Yesseña
    Este trabajo se dio inicio por la necesidad de analizar los ambientes lúdicos de la institución y como este se ve reflejado en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Teresa León De Noboa”, y poder lograr obtener información sobre la misma, se procedió a realizar el trabajo de investigación con un enfoque mixto con el propósito de indagar a profundidad la influencia de estos ambientes. Es importante mencionar que en esta institución si existen ambientes lúdicos, pero según el análisis realizado se puedo evidenciar que si hace falta materiales que ayuden al niño en su desarrollo, es por ello, la investigación se fundamentó en un enfoque mixto cual-cuantitativo obteniendo información al aplicar una ficha de observación a los niños, la misma que permitió identificar algunas falencias dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y como su desarrollo socioemocional se ve afectado. Por tal razón, en esta investigación se presenta una propuesta sobre los ambientes lúdicos en el desarrollo socioemocional de los niños, con la ayuda de la aplicación de actividades que permitan fomentar la misma y cómo el docente se ve implicado en este importante proceso para que sus clases sean interactivas e innovadoras. Finalmente, como resultado de la indagación y la aportación de los diferentes autores que han aportado significativamente en este proyecto se ha podido evidenciar que los ambientes lúdicos en las instituciones son importantes, porque permite que el infante se entretenga por medio de la manipulación de los diversos materiales y así obtengan un aprendizaje significativo por medio del juego.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gamificación para mejorar la enseñanza de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), en noveno año de educación general básica, paralelo a, de la unidad educativa Ángel Polibio Chaves, del cantón Guaranda.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-23) Cañar Tobar, Melanie Mireya; Escudero Tocta, Diana Jaritza; Monar Solórzano, Manuel Mesías
    El proyecto de integración curricular presentado en esta investigación tiene como finalidad aplicar la gamificación como estrategia metodológica para mejorar la enseñanza de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), utilizando los cubos de fichas en noveno año de educación general básica, paralelo A, de la unidad educativa “Ángel Polibio Chaves”, del cantón Guaranda. Para el desarrollo de este proyecto de investigación se aplicó un enfoque mixto, lo que quiere decir que se utilizó el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo respectivamente, donde se identificó la problemática que se presenta actualmente en los estudiantes de noveno año de EGB paralelo ‘‘A’’, por la falta de metodologías y recursos didácticos. El diseño que se utilizó fue campo, bibliográfica, métodos; deductivo, inductivo, analítico-sintético, investigación- acción, el universo que se tomó en cuenta en esta investigación fue de 45 estudiantes correspondientes al noveno año de EGB paralelo ‘‘A’’, dicha información fue recopilada y analizada en la herramienta tecnológica infogram. Se realizó una encuesta para diagnosticar su conocimiento sobre la gamificación y productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), posterior a esto se hizo el respectivo análisis y recopilación de datos, para, finalmente implementar la guía metodológica para la enseñanza aprendizaje de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio). Para finalizar, la elaboración de la guía metodológica para la enseñanza aprendizaje de los productos notables ayudó a los estudiantes a complementar las lagunas que tenían respecto al tema a tratar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación 4.0 como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la corriente eléctrica - electricidad dirigida a los estudiantes de segundo de bachillerato de la unidad educativa “los andes” del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, durante el periodo 2023- 2024
    (2024-05-23) Guaicha Ortiz, María Guissella; Rodríguez Paredes, Carlos Daniel; Eloy Bonilla, Juan
    En los tiempos actuales la tecnología digital forma parte integral en cada una de las actividades en la vida del ser humano, y en los últimos tiempos han tenido un impacto significativo en el campo educacional. Por lo tanto, el propósito de este estudio investigativo consistió en examinar las principales herramientas que nos ofrece la educación 4.0 para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de la Física en el nivel educativo de Bachillerato General Unificado. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de documentos que incluyeron artículos, tesis, capítulos de libros, libros e información adicional que exponen los resultados de aprendizaje utilizando herramientas digitales para la instrucción de la física. Para realizar esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo el mismo que nos permitió obtener resultados estadísticos, y así dar hipótesis sobre las falencias que tienen los estudiantes para el aprendizaje, también se implementaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos como la encuesta, que permitieron llegar a obtener las respectivas conclusiones y recomendaciones, se comprobó que la metodología y didáctica utilizadas en la actualidad no son adecuadas para la juventud del siglo XXI, por tanto los docentes deben capacitarse continuamente en el uso de las herramientas tecnológicas que le posibiliten desempeñarse de una mejor manera durante el proceso pedagógico creando en el aula un ambiente dinámico y más atractivo para los estudiantes. Con la finalidad de brindar a los docentes un material didáctico se elaboró una guía de prácticas donde se pone a disposición del docente algunas herramientas 4.0 como ejemplo se ha tomado a los softwares interactivos PhET y fisicalab. La educación 4.0 implica el uso de los recursos digitales y plantea la transformación del rol de los docentes a través del desarrollo de software educativo y plataformas virtuales. Además, se destaca la importancia de contar con recursos humanos comprometidos y conectados a nivel local, nacional e internacional en este nuevo paradigma educativo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas digitales para fomentar la interactividad en el proceso de enseñanza en los estudiantes de séptimo año de educación general básica de la escuela "24 de mayo" del cantón san miguel provincia bolívar, periodo lectivo 2023-2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2024-05-15) García Guillin, Jhoselin Tamara; Mancheno Quintana, Jorge Joel; Cárdenas Benavides, Jonathan
    El presente proyecto investigativo radico sobre herramientas digitales para fomentar la interactividad en el proceso de enseñanza en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Escuela "24 De Mayo" del Cantón San Miguel Provincia Bolívar, periodo lectivo 2023-2024. El propósito fue promover el uso de herramientas digitales que fomenten la participación activa de los estudiantes desarrollando sus habilidades y destrezas permitiendo así comprender de mejorar manera los contenidos tratados en clase. Esta investigación se realizó con los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Escuela "24 De Mayo" del Cantón San Miguel Provincia Bolívar, periodo lectivo 2023-2024. Además la presente investigación tuvo un enfoque descriptivo debido a que se logró determinar los diferentes problemas que se atraviesa en la actualidad y lograr facilitar el estudio de datos, asimismo es de carácter bibliografía ya que buscamos información de artículos, revistas, libros seguidamente la aplicación de instrumentos y técnicas que sirvió como fuente de recolección de datos las cuales consistió en una entrevista realizada a la docente y encuesta a los estudiantes de la Escuela "24 De Mayo". Finalmente, a través de la información obtenida se pudo evidenciar que la implementación de herramientas digitales sería de gran aporte en el ámbito educativo creando espacios de aprendizaje más dinámicos e interactivos. Está contribución proporciona directrices que orientan investigaciones futuras sobre la viabilidad de aplicar herramientas digitales a favor de fomentar la interactividad en el proceso de enseñanza aprendizaje
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del uso del tiktok como recurso educativo, para desarrollar la creatividad en el área de la educación artística, en los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la unidad educativa "F.A.E" de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2023-2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023-12-15) Calvachi Arellano, Norma Jaqueline; Ramírez Aucatoma, Mayra Abigail; Fierro Saltos, Washington Raúl
    El presente proyecto de investigación denominada el uso de TikTok para desarrollar la creatividad en el área de Educación Artística, nace con la necesidad de aportar nuevas estrategias de enseñanza que ayuden a la comunidad educativa a ser más creativos, creen un ambiente áulico más dinámico y divertido en el área de Educación Artística mediante una herramienta tecnológica. Por otra parte, se planteó como objetivo general determinar el uso de esta herramienta como recurso educativo y así mismo los objetivos específicos con la finalidad de llevar a cabo la propuesta que consistió en una guía de actividades que ayuden a los niños a ser más creativos y que tengan una nueva forma de aprendizaje, siendo la base para dar solución a la problemática. En base a lo mencionado la metodología empleada consistió en un enfoque mixto con el propósito de obtener datos mediante la aplicación de una entrevista y encuesta, en este caso a una población de 21 estudiantes, así mismo la docente y los padres de familia, que sustente el proyecto de investigación. Según el análisis de datos obtenidos de la propuesta aplicada, se logró evidenciar que las actividades aplicadas mediante el TikTok ayudaron a mejorar la creatividad de los miembros educativos favoreciendo al proceso de enseñanza-aprendizaje Para finalizar se recomienda que los centros educativos implementen nuevas formas de enseñanza y que incluyan herramientas tecnología (TikTok) que haga posible mejorar su metodología educativa y brinden un mejor ambiente para los estudiantes, además de salir de la rutina y hagan una educación más dinámica y productiva
  • Thumbnail Image
    Item
    La poesía como estrategia motivacional en el aprendizaje de la lecto-escritura de los estudiantes de 7mo año de educación general básica de la unidad educativa “Camino Real” ubicada en la parroquia Bilovan, cantón San Miguel, provincia Bolívar, ecuador, periodo lectivo 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023-12-14) Peñafiel Jiménez, Arianna Valentina; Sánchez Ortega, Angie Daymara; Andrade Santamaría, Jorge
    El informe tiene como principal propósito investigar y evaluar los efectos positivos que la poesía puede tener como estrategia motivacional en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura-escritura en los estudiantes de séptimo grado en Educación General Básica. El informe se llevará a cabo utilizando una metodología que combina investigación teórica, aplicación de talleres prácticos y evaluación de resultados. Se recopilarán tanto datos cuantitativos como cualitativos para medir el impacto que la poesía tiene en la motivación de los estudiantes y su rendimiento en lectoescritura. Además, se explorarán las percepciones de los docentes y los propios estudiantes sobre la utilidad y el valor de la poesía como herramienta motivadora. Los resultados obtenidos en este informe ofrecerán una valiosa perspectiva sobre la eficacia de la poesía como estrategia motivacional específicamente en el contexto de la enseñanza de la lectura y escritura para estudiantes de séptimo grado en Educación General Básica
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas digitales interactivas como estrategia para el fortalecimiento de los aprendizajes con los estudiantes de sexto año de educación general básica de la escuela "Isabel la Católica", recinto Cuatro Esquinas, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia de bolívar, en el periodo junio- septiembre 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023-12-14) Ávila Vásquez, Katerly Del Rocío; Tixe Guerrero, Verónica Pilar; Cárdenas Benavides, Jonathan Patricio
    El objetivo del presente trabajo de investigación es consolidar las capacidades de docentes y estudiantes en el uso de herramientas digitales como estrategia didáctica para la fortificación de los aprendizajes en los estudiantes de sexto grado de educación general básica de la escuela “Isabel la Católica”, recinto cuatro esquinas, parroquia guanujo, canto Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo Junio – Septiembre 2023. Esta investigación tiene el fin de mejorar el proceso de enseñanza a través de las herramientas digitales, generar componente que permitan a los estudiantes comprender de mejor manera los aprendizajes. La investigación aplicada en este trabajo es de tipo bibliográfico porque se obtiene información necesaria de las variables propuestas para la búsqueda de documentos; es lógico histórico porque se analizaron los antecedentes referentes a la investigación planteada; es deductivo porque sirve para aplicar este entorno digital de aprendizaje e inductivo porque permite conocer los resultados de la aplicación implementada. Desarrollamos el marco teórico por el medio de una búsqueda bibliográfica de artículos, libros, revistas e internet como ayuda para la obtención de información necesaria y pertinente constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico.