Gestión de Talento Humano

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7771

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Ambiente laboral en la satisfacción de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Guaranda LTDA” Matriz Guaranda, provincia Bolívar año 2024.
    (Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Naranjo González Melanee Solange; Obando Ponce María Gabriela; Poveda Valverde Flor Ximena
    La investigación titulada “Ambiente laboral en la satisfacción de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito ‘Guaranda Ltda.’ Matriz Guaranda, provincia Bolívar, año 2024” tiene como objetivo principal determinar los factores relacionados con el ambiente laboral que inciden en la satisfacción de los empleados. Mediante un enfoque descriptivo y cuantitativo, se identificaron las condiciones actuales de satisfacción, los factores laborales relevantes y su impacto en el desempeño y bienestar de los trabajadores. Los resultados muestran que, si bien las condiciones físicas del entorno laboral son adecuadas, existen aspectos críticos que necesitan fortalecerse, como la motivación, el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo profesional. Adicionalmente, se detectaron desafíos en la comunicación interna y en el equilibrio entre la vida laboral y personal. En conclusión, el ambiente laboral juega un rol fundamental en la satisfacción de los trabajadores, impactando su productividad y compromiso organizacional. Se recomienda implementar políticas enfocadas en el fortalecimiento de la motivación, la promoción de espacios de reconocimiento y el desarrollo profesional, con el objetivo de fomentar un entorno laboral más positivo y eficiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión del talento humano en la satisfacción laboral de los servidores públicos de la Unidad Educativa Pedro Carbo, enla ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2024 – 2025.
    (Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Vanegas Gavilánez Andersson Jeanpierre; Núñez Aguilar Fatima Rocío
    El estudio aborda la importancia de la gestión del talento humano y su impacto en la satisfacción laboral de los maestros y empleados de la Unidad Educativa Pedro Carbo. En un contexto donde el bienestar laboral es crucial para el desempeño educativo, esta investigación busca identificar y analizar los factores que influyen en la satisfacción laboral y proponer estrategias de mejora. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando encuestas y entrevistas a una muestra representativa de maestros y empleados de la Unidad Educativa Pedro Carbo. Los datos recopilados fueron analizados utilizando técnicas estadísticas descriptivas y análisis temático para obtener una visión integral de la satisfacción laboral y los factores que influyen. Los resultados muestran que la satisfacción laboral de los maestros y empleados está influenciada por factores como el ambiente laboral, el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo profesional. Se identificó una correlación positiva entre una gestión efectiva del talento humano y niveles más altos de satisfacción laboral. Además, se detectaron áreas de mejora en la comunicación interna y el manejo del estrés laboral. La investigación concluye que una gestión adecuada del talento humano tiene un impacto significativo en la satisfacción laboral de los maestros y empleados. Se recomienda implementar programas de capacitación, mejorar los canales de comunicación y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo para incrementar la satisfacción laboral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ergonomía ambiental y bienestar laboral de los trabajadores del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2024.
    (Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciadas en Gestión del Talento Humano., 2025-05-16) Carrera García Evelyn Maoly; García Quispe Mariana Jamilex; Zapata Romero Shirley Viviana
    El presente estudio analiza la relación entre la ergonomía ambiental y el bienestar laboral de los trabajadores del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, en el año 2024. La investigación se enfoca en comprender cómo factores ergonómicos ambientales, tales como la iluminación, ventilación, ruido y temperatura, influyen en la percepción del bienestar laboral de los empleados. A través de la evaluación de las percepciones de los trabajadores sobre las condiciones del entorno laboral, se busca identificar los elementos clave que afectan su satisfacción, salud y desempeño. Este trabajo tiene como objetivo proponer estrategias orientadas a mejorar el entorno laboral, contribuyendo así al bienestar integral de los trabajadores y fortaleciendo el desempeño organizacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional en la satisfacción laboral de los docentes de la Unidad Educativa “Régulo de Mora”, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2024.
    (Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciadas en Gestión del Talento Humano., 2025-05-16) Fuentes Bosquez Stefania Mirella; Verdezoto Zuñiga Paola Karina; Aroca Caiza María José
    El presente proyecto de investigación analiza como el clima organizacional influye en la satisfacción laboral de los docentes, por lo que se considera que existe un vínculo directo entre el estado de vitalidad y la rentabilidad del docente. Un aspecto importante es que cuando un docente se encuentra satisfecho profesionalmente, su desempeño en el aula es mucho mejor. El enfoque metodológico utilizado es de abordaje cuantitativo, empleando una indagación de tipo exploratorio para determinar las variables que, posteriormente, orientarán la indagación descriptiva. Se seleccionaron encuestas, ya que son un instrumento que facilita la obtención de datos estadísticos sobre la opinión de los docentes acerca de su clima laboral, sus jefes, la comunicación, y el trabajo docente les permitió desarrollar sus habilidades profesionales, para el análisis de los resultados se empleó Microsoft Excel y se realizó un muestreo censal, debido a la reducida magnitud de la población objetivo (16 profesores). La encuesta ha sido procesada para contestar la pregunta planteada, permitiendo concluir que globalmente los profesores consideran que el clima laboral es favorable, que en lo afectivo presentan una alta satisfacción emocional (75%) y grado de libertad en el trabajo (75%). También, se cuenta con resultados que permiten entender el entorno de las dificultades del clima organizacional, liderazgo y relaciones interpersonales, lo que indicaría que no todos los docentes disfrutan del mismo perfil de bienestar. Como resultados concluyentes de la indagación, existe la necesidad de acrecentar la comunicación institucional, hacer el liderazgo más accesible y cooperativo, y proporcionar mayores oportunidades de desarrollo profesional. Además, las relaciones interpersonales y la cohesión del personal docente son muy sobresalientes para que el clima organizacional sea positivo. Se sugirieron acciones correctivas para acrecentar la comunicación entre los docentes y otros miembros del personal y la administración, fomentar un liderazgo participativo, diseñar e implementar programas de capacitación profesional periódicos, y organizar actividades no laborales destinadas a aumentar la moral de los docentes y reducir los perfiles de estrés. Este estudio proporciona información valiosa para la gestión educativa, contribuyendo a acrecentar tanto el clima organizacional como la satisfacción laboral de los docentes en la Unidad Educativa "Régulo de Mora".
  • Thumbnail Image
    Item
    Las habilidades blandas y la satisfacción laboral del personal administrativo y docente de la Unidad Educativa Eneida Uquillas de Rojas, cantón Babahoyo, provincia Los Ríos, año 2024
    (Valor Lang Editar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciada en geastión del Talento Humano., 2025-05-15) Garcia López, Denisis Odalys; Sánchez Macias Entidad, Rafael Alejandro
    El presente trabajo de investigación se centra en las habilidades blandas y la satisfacción laboral en el personal administrativo y docente de la Unidad Educativa Eneida Uquillas de Rojas. El objetivo principal es definir las habilidades blandas necesarias para mejorar la satisfacción laboral del personal administrativo y docente de la institución. Basándose en un enfoque mixto, la investigación integra métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo un análisis exhaustivo de las percepciones y niveles de satisfacción del personal. El estudio destaca que el desarrollo de habilidades como liderazgo, empatía, resolución de problemas y trabajo en equipo tiene un impacto significativo en la satisfacción laboral, mejorando la motivación, el compromiso y el desempeño. Los resultados obtenidos a través de encuestas y entrevistas revelan áreas clave para la intervención de estrategias que mejoraran el nivel de satisfacción laboral es su totalidad. Las conclusiones subrayan la importancia de implementar programas de formación en habilidades blandas, que no solo beneficien al personal administrativo y docente, sino que también permitirán un mejor desarrollo de habilidades dentro de la institución, además las recomendaciones hacen énfasis a mejorar la formación profesional de cada uno de los individuos y el desarrollo eficaz en su crecimiento profesional.