CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 76
  • Item
    Uso de la aplicación educativa “Teachy” en el desarrollo de la lectura recreativa mediante IA en estudiantes de sexto EGB de la Unidad Educativa “Verbo Divino”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2024-2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-19) Sisa Guano, Joceline Tahiz; Yépez Guerrero, Brayan Stalin; Andrade Santamaria, Jorge Vladimir
    El presente proyecto investigativo tuvo como finalidad potenciar la lectura recreativa mediante el uso de la aplicación educativa Teachy, apoyada en inteligencia artificial, en estudiantes de sexto grado de Educación General Básica. Surgió a partir de la problemática identificada en el bajo interés lector y la limitada comprensión lectora en los estudiantes, lo cual afecta su rendimiento académico y su desarrollo personal. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con diseño de investigación, empleando métodos como la observación, entrevistas y revisión documental para identificar necesidades y evaluar el impacto de la intervención. La implementación de Teachy se llevó a cabo en un ambiente controlado, promoviendo actividades lúdicas, interactivas y personalizadas que estimularon la motivación y el hábito lector en los estudiantes. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la actitud hacia la lectura, en la participación activa y en el desarrollo de habilidades lectoras, mostrando que la tecnología puede ser una aliada estratégica en los procesos educativos. La discusión de los hallazgos permitió reflexionar sobre la importancia de integrar herramientas digitales con enfoque pedagógico en el aula, favoreciendo aprendizajes más significativos. También se puede mencionar que el uso de Teachy contribuye positivamente al desarrollo de la lectura recreativa, siempre que su uso sea guiado y adaptado al contexto educativo. El podcast se consolida, así como una estrategia pedagógica innovadora, capaz de integrar la tecnología al proceso educativo, transformando la lectura en una experiencia interactiva, creativa e inclusiva. En conclusión, el podcast constituye un recurso eficaz para fortalecer la lectura infantil, potenciando el desarrollo del lenguaje, la comprensión y la motivación lectora en los primeros años de escolaridad.
  • Item
    Estrategias didácticas para potenciar la comprensión y análisis de textos narrativos en estudiantes de 5to año de EGB en la escuela de educación básica Alejandro Sergio Bermeo del cantón Chimbo, provincia Bolívar, periodo académico 2024-2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-14) Pillajo Iguamba, Laura Lucia; Pomaquero Tuabanda, Jenny Guadalupe; Ribadeneira Pazmiño, Daniela Alejandra
    El presente estudio investigativo tuvo como punto de partida una problemática evidenciada en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la escuela de Educación Básica “Alejandro Sergio Bermeo”, donde se identificó una marcada dificultad para comprender y analizar textos narrativos, lo cual afecta directamente su rendimiento académico y su desarrollo de habilidades lectoras. Frente a esta realidad, se planteó como objetivo establecer estrategias didácticas para potenciar la compresión y análisis de textos narrativos a través del uso de estrategias didácticas innovadoras en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica “Alejandro Serbio Bermeo” del cantón Chimbo, provincia de Bolívar, durante el periodo académico 2024-2025. Para alcanzar dicho fin, se desarrolló una metodología con enfoque mixto, permitiendo combinar elementos cuantitativos y cualitativos. Asimismo, con una investigación de tipo descriptiva y de campo. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista y pruebas diagnósticas dirigidas a 13 estudiantes y una docente, lo que permitió identificar el nivel de compresión lectora y las limitaciones existentes en el aula. En función de los datos recopilados se construye una base teórica fundamentada en conceptos pedagógicos, legales y metodológicos sobre la didáctica, textos narrativos y estrategias didácticas. De igual manera, se logró evidenciar que factores como la falta de motivación, escasa practica de lectura y la aplicación limitada de metodologías activas dentro del aula inciden negativamente en el proceso lectora del estudiante. En respuesta a esto, se propuso una guía con 10 estrategias didácticas con actividades dinámicas
  • Item
    Utilización de la gamificación para la enseñanza interactiva de temas relacionados a la clasificación del reino animal en el área de ciencias naturales; dirigido a los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Escuela Alejandro Sergio Bermeo, en el cantón Chimbo, provincia Bolívar periodo académico 2024 – 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-14) Saca Salina,s Anyeli Mishell; Talahua Poaquiza, Mariela Graciela; Vasconéz Torres, Manolo Javier
    La gamificación se ha consolidado en el ámbito educativo como una alternativa pedagógica innovadora que integra dinámicas y componentes propios de los juegos para convertir el entorno escolar en un espacio más atractivo, interactivo y estimulante. En el presente proyecto se propone reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionado con la clasificación del reino animal en el área de Ciencias Naturales, mediante el desarrollo de una guía de actividades gamificadas orientada a estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Escuela “Alejandro Sergio Bermeo”. El enfoque metodológico utilizado es de carácter mixto, empleando encuestas dirigidas a 26 estudiantes y entrevista a un docente como instrumentos de recopilación de información. Los hallazgos demuestran que tanto alumnos como docentes consideran que la gamificación incrementa la motivación, mejora la comprensión de los contenidos y fomenta una participación activa en el aula. En conclusión, la aplicación de estrategias gamificadas en Ciencias Naturales no solo fortalece los procesos de aprendizaje, sino que también estimula un mayor interés y compromiso estudiantil, reafirmando la importancia de integrar herramientas digitales lúdicas dentro del ámbito escolar.
  • Item
    Patrones lingüísticos y elementos básicos de lenguaje durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Guaranda, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2024-2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-14) Aimacaña Tello, Maria Fernanda; Barreros Ramirez, Kimberly Cristal; Nelly Alexandra, Verdezoto Aguiar
    La presente investigación se centra en examinar los patrones lingüísticos y los elementos clave del lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa Guaranda, situada en la provincia de Bolívar, Ecuador, durante el año escolar 2024-2025. Este estudio adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, a través de encuestas realizadas a una muestra de 150 estudiantes correspondientes a los salones de clase “A, B, C, D, E, F” y entrevistas semiestructuradas con cinco docentes del área de Lengua y Literatura. Los hallazgos revelaron que más de la mitad de los estudiantes comprende las reglas gramaticales, enfrentan dificultades significativas en su aplicación práctica, y menos de la mitad de los estudiantes tiene problemas para formar oraciones coherentes y el 36% no revisa sus escritos antes de entregarlos. Además, se observó que solo el 40% dedica tiempo fuera del aula a la lectura, lo que limita su exposición a diferentes modelos lingüísticos. Por otro lado, los docentes señalaron que las principales dificultades en el aprendizaje son la falta de hábitos de rectificar trabajos autónomos, un vocabulario limitado y escasa participación en actividades orales. Finalmente, se desarrolla una guía con estrategias pedagógicas innovadoras para fortalecer las competencias comunicativas de forma dinámica, con el objetivo de reducir la brecha entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica, mejorando así el desempeño académico y las habilidades de los estudiantes.
  • Item
    El uso de los juegos de roles como estrategia didáctica en la expresión oral en estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Escuela Alejandro Sergio Bermeo, cantón Chimbo, provincia de Bolívar, período lectivo 2024-2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-14) Simaliza Tariz, Segundo Manuel; Yunapanta Orozco, Emerson Dario; Tamayo Arellano, Vicente Rodrigo
    En la presente investigación tuvo como objetivo analizar y comprender la incidencia del uso de los juegos de roles como herramienta didáctica en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la escuela Alejandro Sergio Bermeo, ubicada en el cantón Chimbo, provincia Bolívar, durante el período lectivo 2024-2025. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, lo que ayudó a comprender a cabalidad las necesidades y dificultades de los estudiantes en relación a comunicarse oralmente. Para el cumplimiento de los objetivos específicos, se tuvo que realizar un diagnóstico inicial a nivel de la expresión oral, se pudo identificar estrategias didácticas centradas en el uso del juego de roles y finalmente se creó una guía didáctica hecha a medida para el contexto educativo. A través de la observación y el análisis profundo, se evidenció que el juego de roles ayuda al desarrollo de la fluidez verbal, la confianza para comunicarse en público y la participación de clase. Los resultados obtenidos confirman que esta herramienta no solo mejora la expresión oral, sino que también da motivación a los estudiantes, fomenta la interacción y fortalece habilidades de comunicación esenciales para su formación. Se termina diciendo que el uso del juego de roles representa una estrategia eficaz y significativa para la educación, por lo que se recomienda su implementación inmediata en el salón de clases.
  • Item
    Técnicas lúdicas para la interpretación textual en el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de 8vo EGB de la Unidad Educativa San Miguel, del cantón San Miguel, provincia Bolívar. período 2024 - 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-13) Miranda Jones, Angeline Leilany; Sánchez Ramirez, Verónica Alexandra; Andrade Santamaría, Jorge
    La capacidad de leer e interpretar es una de las competencias más relevantes en el contexto del aprendizaje académico y personal de los estudiantes, considerando que, en la Educación General Básica, posibilita el acceso al conocimiento, la ejercitación del pensamiento crítico y la promoción de la autonomía en el aprendizaje. Se ha observado que una parte importante de los estudiantes muestra dificultades en las modalidades de comprensión literal, inferencial y crítica, lo que origina la nece sidad de implementar estrategias pedagógicas novedosas. El objetivo principal del estudio fue describir el uso de técnicas lúdicas como estrategia pedagógica para la interpretación textual en el desarrollo de habilidades lectoras en los estudiantes de 8vo año de la Unidad Educativa San Miguel, cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el período 2024-2025. El estudio fue de tipo mixto, descriptivo, de campo y corte transversal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a la maestra del grado y se apli có una prueba escrita a los 26 estudiantes del octavo año, en la cual se midió el nivel de comprensión literal, inferencial y crítica. Los resultados señalaron que, si bien existe un nivel de comprensión literal en el que se puede decir que hay un nivel aceptable, los estudiantes están lejos de alcanzar niveles altos en las competencias asociadas a las comprensiones inferencial y crítica. Asimismo, se observó un uso irregular y escaso de las técnicas lúdicas en el aula, un hecho que repercute en la baja motivación para la lectura y en el escaso desarrollo de las habilidades interpretativas. Se concluye que la implementación de técnicas lúdicas puede mejorar sustancialmente el rendimiento lector y la motivación estudiantil. Por ello, se diseñó una propuesta didáctica basada en actividades lúdicas contextualizadas que promueven la participación activa, la comprensión profunda y el gusto por la lectura desde una metodología innovadora y participativa.
  • Item
    Estrategias didácticas activas en el proceso de intervención educativa para apoyar a los alumnos de noveno año de educación general básica que presentan ansiedad y estrés en el aprendizaje, en la unidad educativa Guaranda, situada en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, período lectivo 2024-2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar: carrrera Educación Básica, 2025-11-12) Arguello Macas, Fernanda Estefania; Contreras Verdezoto, Damari Deyanira; Salcedo Lucio, Francisco David
    Este estudio se desarrolló en la Unidad Educativa Guaranda con estudiantes de noveno año de Educación General Básica que presentan ansiedad y estrés en el aprendizaje, frente a este contexto se planteó como objetivo general mejorar los problemas de ansiedad y estrés en el aprendizaje mediante la implementación de estrategias didácticas activas durante el proceso de intervención educativa, con el fin de optimizar su bienestar emocional, la metodología se enmarca en un enfoque mixto con diseño de tipo aplicado, de desarrollo y observacional, sustentado en el paradigma interpretativo, se utilizaron métodos bibliográfico y lógicodeductivo, con técnicas de recolección de datos como encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, cuyos resultados fueron analizados mediante herramientas estadísticas y codificación temática; entre los hallazgos principales se identificó que los estudiantes manifiestan síntomas frecuentes de ansiedad, inseguridad frente a evaluaciones, desmotivación escolar y dificultades para concentrarse, lo cual afecta su desempeño académico, las estrategias activas aplicadas como el aprendizaje cooperativo, la gamificación y las técnicas de relajación demostraron ser efectivas para disminuir el malestar emocional, fortalecer la autorregulación y mejorar el compromiso estudiantil, la propuesta diseñada incorpora actividades contextualizadas que integran el componente emocional en la práctica pedagógica, orientadas a generar ambientes de aprendizaje dinámicos y seguros, se concluye que el uso sistemático de estrategias activas en el aula favorece tanto el bienestar emocional como el rendimiento escolar, consolidando un modelo de enseñanza más humano e inclusivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Scratch como herramienta digital didáctica para el proceso de enseñanza- aprendizaje de las operaciones básicas en la asignatura de Matemáticas con los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Amor y Esperanza – Carmen Bajo” Cantón Quito, Provincia Pichincha, periodo enero – mayo 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogío de la Informatica, 2025-08-12) Cevallos Cueva Ivonne Elizabeth; Usca Veloz, Roberto Bernardo
    La investigación se centró en el uso de Scratch como herramienta digital didáctica para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de las operaciones básicas de matemáticas en estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Particular “Amor y Esperanza – Carmen Bajo”, en Quito, durante enero-mayo 2025, motivada por la necesidad de innovar debido a dificultades con métodos tradicionales. Tras un diagnóstico inicial de las principales problemáticas, se eligió Scratch por su capacidad para crear actividades interactivas y lúdicas alineadas al currículo, favoreciendo la motivación y el aprendizaje significativo. La propuesta incluyó el diseño de recursos educativos basados en juegos y ejercicios digitales en Scratch, lo cual provocó mejoras notables en el rendimiento académico y la actitud de los estudiantes, evidenciadas en mayores promedios en el postest respecto al pretest. Asimismo, se fortalecieron competencias digitales, creatividad, resolución de problemas y trabajo colaborativo, concluyéndose que integrar Scratch es una estrategia innovadora y eficaz para el aprendizaje de matemáticas, impulsando el desarrollo integral de los alumnos y transformando positivamente las prácticas pedagógicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las herramientas en línea, para desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos de octavo año de educación básica, de la Unidad Educativa Alfredo Arregui, de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, durante los meses de diciembre 2022 a marzo del 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Calero Cujilema, Cristhian Darío; Serrano Ladino, Joel Patricio; Salcedo Lucio, Francisco David
    Ante el nuevo escenario educativo planteado por la epidemia, el desarrollo de recursos pedagógicos que faciliten entornos sincrónicos y asincrónicos de aprendizaje son importantes, su diseño debe centrarse en la realidad, contexto, disponibilidad de recursos tecnológicos y necesidades, lamentablemente, la realidad social y económica del país según informe del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos del acceso a Internet y consideraciones que implican la utilización de TIC tanto de docentes y estudiantes, reflejan diferentes dificultades, por lo que se plantean preguntas como: ¿Están tecnológicamente equipados los hogares de los estudiantes para este tipo de educación?, ¿Están los docentes preparados para este tipo de educación?, ¿El currículo y modelo educativo está acorde a la nueva realidad? y ¿Qué recursos TIC son los que se pueden utilizar?. En base a las respuestas a estas preguntas se refleja la realidad de la implementación, aplicación y desarrollo de recursos educativos. La búsqueda de información bibliográfica se centró en repositorios de universidades, organismos internacionales, libros y publicaciones de reciente edición; acompañada de información recopilada de estudiantes y docentes en base a encuestas, que representan la población de interés, a la par con la investigación bibliográfica sobre estudios y análisis relacionados con la educación y las herramientas tecnológicas realizados en la región. Una vez recopilada y analizada la información, a través de las conclusiones se reflejan resultados que han permitido establecer consideraciones en la implementación de recursos educativos virtuales, diferentes perspectivas y visiones de la educación y las TIC que son contrastadas con los datos recopilados.
  • Thumbnail Image
    Item
    La lúdica en los entornos virtuales durante el proceso de enseñanza - aprendizaje de las operaciones básicas del área de matemática en los estudiantes del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin, en el periodo lectivo 2021 – 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Pauta Quizpilema, Digna Veronica; Yupanqui Cepeda, Kelvin Johnatan; Solórzano., Edwin
    La presente investigación está orientado a investigar las estrategias lúdicas utilizadas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en las operaciones básicas en el área de matemática en los estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin, y dar a conocer algunas de las estrategias que el docente puede emplear en su clase para facilitar la enseñanza de una forma más divertida y dinámica, apoyándonos en diversas plataformas, juegos, videos, que ayuden a estimular las habilidades de análisis de pensamiento en los estudiantes y sirva como guía educativa para los docentes que imparten la asignatura de matemática. Dentro de los resultados obtenidos se pudo evidenciar las principales equivocaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje, donde encontramos que los docentes no utilizan estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas, lo que produce en los alumnos un desinterés y falta de atención frente a las clases impartidas. En esta investigación se observó que, con la implementación de las estrategias lúdicas en el aprendizaje de las matemáticas, los estudiantes interactuaron más con estas nuevas estrategias y mejoro sus destrezas y habilidades en la resolución de las operaciones matemáticas. Esta información es relevante para los docentes y resulta útil para generar y aplicar diversas estrategias en el salón de clases, para que sea más dinámica e interesante y el estudiante pueda profundizar, interactuar y fortalecer algunos de los conceptos trabajados en clases, mejorando el rendimiento de cada estudiante