Patrones lingüísticos y elementos básicos de lenguaje durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Guaranda, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2024-2025.
No Thumbnail Available
Date
2025-11-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica
Abstract
La presente investigación se centra en examinar los patrones lingüísticos y los elementos clave
del lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de octavo año en la
Unidad Educativa Guaranda, situada en la provincia de Bolívar, Ecuador, durante el año escolar
2024-2025. Este estudio adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y
cuantitativos, a través de encuestas realizadas a una muestra de 150 estudiantes
correspondientes a los salones de clase “A, B, C, D, E, F” y entrevistas semiestructuradas con
cinco docentes del área de Lengua y Literatura.
Los hallazgos revelaron que más de la mitad de los estudiantes comprende las reglas
gramaticales, enfrentan dificultades significativas en su aplicación práctica, y menos de la
mitad de los estudiantes tiene problemas para formar oraciones coherentes y el 36% no revisa
sus escritos antes de entregarlos. Además, se observó que solo el 40% dedica tiempo fuera
del aula a la lectura, lo que limita su exposición a diferentes modelos lingüísticos. Por otro
lado, los docentes señalaron que las principales dificultades en el aprendizaje son la falta de
hábitos de rectificar trabajos autónomos, un vocabulario limitado y escasa participación en
actividades orales.
Finalmente, se desarrolla una guía con estrategias pedagógicas innovadoras para fortalecer
las competencias comunicativas de forma dinámica, con el objetivo de reducir la brecha entre
el conocimiento teórico y su aplicación práctica, mejorando así el desempeño académico y las
habilidades de los estudiantes.
Description
This research focuses on examining the linguistic patterns and key language elements in the
teaching-learning process of eighth-grade students at Unidad Educativa Guaranda, located in
the province of Bolívar, Ecuador, during the 2024– 2025 academic year. This study adopted a
mixed-methods approach, combining qualitative and quantitative methods through surveys
administered to a sample of 150 students from classrooms "A, B, C, D, E, F" and semi-
structured interviews with five Language and Literature teachers.
The findings revealed that while more than half of the students understand grammatical rules,
they face significant challenges in their practical application. Additionally, fewer than half of
the students struggle to form coherent sentences, and 36% do not review their written work
before submission. It was also observed that only 40% of students spend time reading outside
the classroom, limiting their exposure to diverse linguistic models. On the other hand,
teachers pointed out that the main learning difficulties include a lack of habits for
independently revising work, limited vocabulary, and minimal participation in oral activities.
Finally, a guide featuring innovative pedagogical strategies was developed to dynamically
strengthen communicative competencies, aiming to bridge the gap between theoretical
knowledge and practical application, thereby improving students’ academic performance and
skills.
Keywords
PATRONES LINGÜÍSTICOS, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, EDUCACIÓN BÁSICA, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.