CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Item
    Adaptación de un rincón matemático para la estimulación cognitiva en multiplicación en los estudiantes de 4to EBG de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Martínez – Barba, provincia de Bolívar, cantón Chimbo, periodo 2024-2025
    (Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-13) Ríos Hervas, Jefferson René; Tuston Barreno, Ronnal Denilson; Vistin Vistin, Jair Manuel
    El presente informe investiga la adaptación de un rincón matemático como estrategia pedagógica para la estimulación cognitiva en el aprendizaje de la multiplicación, dirigida a los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica (EGB) de la Unidad Educativa Santa Mariana De Jesús Martínez – Barba, cantón Chimbo, provincia de Bolívar durante el periodo lectivo 2024-2025. El objetivo principal fue diseñar un rincón matemático que contribuya al desarrollo de habilidades cognitivas y mejore la comprensión de la multiplicación en estudiantes de nivel básico. Se optó por una metodología mixta que combino enfoques cuantitativas y cualitativas, el estudio fue de tipo aplicado, con un diseño de estudio de carácter descriptivo, se emplearon métodos inductivos y de investigación-acción, las técnicas e instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios pre y post intervención dirigidos a los estudiantes, así como una entrevista semiestructura aplicada al docente tutor. Lo cual permitió analizar tanto el contexto pedagógico como los fundamentos teóricos del aprendizaje significativo y la estimulación cognitiva. Los resultados demostraron que la implementación del rincón matemático generó un impacto positivo en la participación y comprensión de los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje activo y reduciendo la ansiedad frente a los errores matemáticos. Además, Se constato que los recursos lúdicos y manipulativos favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, concentración y memoria, aspectos claves para el aprendizaje de las matemáticas. En conclusión, la investigación resultó ser viable y pertinente para incorporar estrategias
  • Thumbnail Image
    Item
    Recurso didáctico para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años de edad del centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango”, provincia Bolívar, cantón Guaranda, periodo 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de da Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Inicial., 2025-04-15) Guamán Guamán, Ruth Mariela; Peña, Patricia Moraima
    En el presente informe final de investigación, desarrollado en el Centro de Educación Inicial “Carlota Noboa de Durango”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el período 2024, se abordó la problemática relacionada con las dificultades en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo el uso de recursos didácticos mejora el desarrollo del lenguaje en estudiantes de Educación Inicial II. La metodología empleada adoptó un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) bajo un paradigma sociocrítico. Se utilizaron herramientas como fichas de observación y encuestas para recolectar y analizar datos cuantitativos y cualitativos, el diseño de investigación fue descriptivo, explicativo y bibliográfico, permitiendo recopilar información relevante, analizarla y contextualizarla dentro del marco teórico del proyecto. Los resultados obtenidos destacan que los recursos didácticos son elementos clave para incentivar una mayor participación de los estudiantes en actividades relacionadas con el lenguaje oral. La implementación regular de herramientas didácticas en el aula tiene un impacto positivo, mejorando la atención, motivación y habilidades comunicativas de los niños, fomentando un entorno educativo inclusivo y participativo, que potencia el desarrollo integral de los estudiantes en esta etapa formativa
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de la inteligencia artificial en la creación de recursos digitales, en la catedra de estudios sociales para el sexto grado en la unidad educativa intercultural bilingüe Surupucyu, en el periodo académico octubre 2023-febrero 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-31) Alex David, Arevalo Agualongo; Ninabanda Ninabanda, Wilmer Orlando; Rosillo Solano, Daniel
    El presente proyecto se enfocó en la integración estratégica de la inteligencia artificial en el proceso educativo para potenciar la creación de recursos digitales en la Unidad Intercultural Bilingüe Surupucyu de Guanujo, del cantón Guaranda, de la Provincia Bolívar. Exploramos cómo la inteligencia artificial puede enriquecer el contenido educativo, personalizando y adaptándose a recursos, para optimizar la comprensión de temas complejos en el área social. Nos centramos en el desarrollo de herramientas inteligentes que transforman, la manera en que los estudiantes acceden, interactúa y absorben el conocimiento. Mediante el uso de herramientas tecnológicas generamos recursos digitales dinámicos y contextualizados que promuevan un aprendizaje más interactivo, atractivo y eficaz. Lo más importante fue mejorar la calidad y la efectividad de la enseñanza de estudios sociales, utilizando la inteligencia artificial como un aliado poderoso para crear videos ilustrativos que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando así un mayor compromiso y comprensión de los conceptos fundamentales en esta área. Finalmente, se presenta una guía para el desarrollo de videos educativos basados con inteligencia artificial mediante la aplicación de Fliki y D-id, esto resulta ventajoso ya, que los docentes implementaran este proyecto tecnológico innovador en todas las áreas del conocimiento, lo cual dinamizaría el entorno educativo, con la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo de competencias en los estudiantes, particularmente habilidades analíticas que les capaciten para utilizar la inteligencia artificial de manera efectiva en diversas situaciones y espacios de estudio
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didácticas para la enseñanza- aprendizaje de ecuaciones cuadráticas por despeje para los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado en la unidad educativa Ángel Polibio Chávez de la ciudad de Guaranda provincia Bolívar durante el periodo
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-28) Garzón Lalangui, Cesar Alfredo; Jiménez Cuji, Tanya Gissela; Yánez, Wiliam
    El proyecto investigativo se elaboró con la finalidad de analizar las estrategias didácticas para la enseñanza- aprendizaje de ecuaciones cuadráticas por despeje para los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chávez de la ciudad de Guaranda Provincia Bolívar durante el periodo 2023- 2024. Debido a que existe un bajo rendimiento académico por parte de los estudiantes, que se deriva de las dificultades para comprender los recursos didácticos empleados por su docente. La investigación posee un enfoque mixto cuali-cuantitativo, con un tipo de estudio descriptico y bibliográfico e investigación de acción, cuyo diseño fue longitudinal y no experimental y con los siguientes métodos; deductivo, inductivo analítico. Utilizando una encuesta y una entrevista como técnica de investigación, lo cual fueron tomados como muestra 91 estudiantes de primer año de bachillerato y un docente que imparte la materia de matemáticas, siendo procesada toda la información en el programa estadístico SPSS versión en español. De acuerdo a los resultados se logró sustentar teóricamente las dificultades de aprendizaje que poseen los estudiantes con respecto a las ecuaciones cuadráticas, además de identificar los recursos didácticos que se utilizan actualmente, con la finalidad de 18 proponer una guía utilizando recursos didácticos adecuados para facilitar la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas, llegando a la conclusión que una implementación adecuada de recursos didácticos permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos en el proceso de cálculo y resolución de problemas de áreas de polígonos regulares, en décimo año de educación general básica en la unidad educativa “Ángel Polibio Cháves en el año lectivo 2023-2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-27) Andrango, Mónica; Guaranda, Maribel; Pinos Morales, Geofre
    La investigación se realizó con la finalidad de determinar los recursos didácticos en el proceso de cálculo y resolución de problemas de áreas de polígonos regulares en décimo año de EGB de la Unidad Educativa Ángel Polibio Cháves, ya que los alumnos no comprenden los métodos de enseñanza que utilizan sus profesores, lo que conduce a un rendimiento académico inferior, por lo tanto, tienden a ponerse límites porque no entienden las matemáticas, en particular el cálculo y la resolución de problemas. La metodología de la investigación posee un enfoque cuali-cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo, bibliográfico e investigación de acción, cuyo diseño fue no experimental y longitudinal, así mismo, se utilizó métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, en donde se utilizaron encuestas y entrevistas como técnica para recolectar los datos, que fueron aplicados a 93 estudiantes de cuatro paralelos, posteriormente, la información fue procesada en el programa estadístico SPSS. De acuerdo a los resultados, se logró identificar las dificultades que presentan los alumnos entorno al aprendizaje de polígonos regulares, así como los recursos didácticos que se utilizan en el establecimiento educativo, para posteriormente aplicar una propuesta utilizando recursos didácticos adecuados a través del uso de herramientas informáticas, concluyendo que la aplicación de herramientas tecnológicas permite mejorar el aprendizaje de polígonos regulares, al ser una herramienta novedosa e interactiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo van hiele como estrategia lúdica para la enseñanza aprendizaje de la geometría básica en los estudiantes de sexto año de educación general básica paralelo “A” en la unidad educativa Ángel Polibio Chávez, periodo 2023-2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-27) Agualongo Chimbolema, Edgar Jhoel; Sanaguaray García, Michael Dionicio; Brito Mancero, Luis Fabian
    La presente investigación se elaboró con la finalidad de aplicar el modelo Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza- aprendizaje de la geometría básica en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chávez, ya que no consiguen comprender las estrategias de enseñanza que imparten sus profesores, cuyos resultados se reflejan en un rendimiento académico deficiente, por lo tanto, los alumnos presentan dificultades para comprender el área de las matemáticas, específicamente en la materia de geometría. La metodología posee un enfoque mixto cuali- cuantitativo, cuyo diseño de investigac ió n fue descriptivo y bibliográfico con los métodos inductivo e inductivo, además se utilizaron una encuesta y una entrevista como técnicas de investigación, lo cual fueron aplicadas a 30 alumnos de sexto año de Educación Básica, en donde toda la información fue procesada a través del programa estadístico Excel. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar las dificultades que presentan los estudiantes con respecto al aprendizaje de la geometría básica, así mismo, se constató que los recursos didácticos que se utilizan actualmente, no son lo más adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual fue necesario aplicar el modelo Van Hiele como estrategia didáctica, concluyendo que, dicho modelo permitió mejorar el aprendizaje de la geometría, lo cual se constató, a través de los niveles de razonamiento y las fases que posee la teoría de aprendizaje y enseñanza de la geometría
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo van hiele como estrategia lúdica para la enseñanza aprendizaje de la geometría básica en los estudiantes de sexto año de educación general básica paralelo “A” en la unidad educativa Ángel Polibio Chávez, periodo 2023-2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-23) Agualongo Chimbolema, Edgar Jhoel; Sanaguaray García, Michael Dionicio; Brito Mancero, Luis Fabian
    La presente investigación se elaboró con la finalidad de aplicar el modelo Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza- aprendizaje de la geometría básica en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chávez, ya que no consiguen comprender las estrategias de enseñanza que imparten sus profesores, cuyos resultados se reflejan en un rendimiento académico deficiente, por lo tanto, los alumnos presentan dificultades para comprender el área de las matemáticas, específicamente en la materia de geometría. La metodología posee un enfoque mixto cuali- cuantitativo, cuyo diseño de investigac ió n fue descriptivo y bibliográfico con los métodos inductivo e inductivo, además se utilizaron una encuesta y una entrevista como técnicas de investigación, lo cual fueron aplicadas a 30 alumnos de sexto año de Educación Básica, en donde toda la información fue procesada a través del programa estadístico Excel. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar las dificultades que presentan los estudiantes con respecto al aprendizaje de la geometría básica, así mismo, se constató que los recursos didácticos que se utilizan actualmente, no son lo más adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual fue necesario aplicar el modelo Van Hiele como estrategia didáctica, concluyendo que, dicho modelo permitió mejorar el aprendizaje de la geometría, lo cual se constató, a través de los niveles de razonamiento y las fases que posee la teoría de aprendizaje y enseñanza de la geometría
  • Thumbnail Image
    Item
    Gamificación para mejorar la enseñanza de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), en noveno año de educación general básica, paralelo a, de la unidad educativa Ángel Polibio Chaves, del cantón Guaranda.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-23) Cañar Tobar, Melanie Mireya; Escudero Tocta, Diana Jaritza; Monar Solórzano, Manuel Mesías
    El proyecto de integración curricular presentado en esta investigación tiene como finalidad aplicar la gamificación como estrategia metodológica para mejorar la enseñanza de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), utilizando los cubos de fichas en noveno año de educación general básica, paralelo A, de la unidad educativa “Ángel Polibio Chaves”, del cantón Guaranda. Para el desarrollo de este proyecto de investigación se aplicó un enfoque mixto, lo que quiere decir que se utilizó el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo respectivamente, donde se identificó la problemática que se presenta actualmente en los estudiantes de noveno año de EGB paralelo ‘‘A’’, por la falta de metodologías y recursos didácticos. El diseño que se utilizó fue campo, bibliográfica, métodos; deductivo, inductivo, analítico-sintético, investigación- acción, el universo que se tomó en cuenta en esta investigación fue de 45 estudiantes correspondientes al noveno año de EGB paralelo ‘‘A’’, dicha información fue recopilada y analizada en la herramienta tecnológica infogram. Se realizó una encuesta para diagnosticar su conocimiento sobre la gamificación y productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), posterior a esto se hizo el respectivo análisis y recopilación de datos, para, finalmente implementar la guía metodológica para la enseñanza aprendizaje de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio). Para finalizar, la elaboración de la guía metodológica para la enseñanza aprendizaje de los productos notables ayudó a los estudiantes a complementar las lagunas que tenían respecto al tema a tratar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos para la enseñanza aprendizaje de la geometría en los estudiantes de sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Luis Aurelio Gonzáles, periodo 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2022) Agualongo Chimbolema, Daniel Isaías; Velasco Camacho, Pamela Lucinda; Costales, Christian
    Los recursos didácticos, así como los recursos de aprendizaje son utilizados ampliamente en los procesos de enseñanza aprendizaje, más aún cuando se debe reforzar determinadas materias, tal es el caso de la geometría, cuya materia por su naturaleza misma en ocasiones resulta compleja su comprensión, como lo es para los estudiantes de sexto año de EGB de la Unidad Educativa Luis Aurelio Gonzáles. El propósito de la investigación parte de fortalecer los conocimientos en geometría y fomentar la aplicación de actividades didácticas que permitan a través de una evaluación, validar si son o no útiles para el aprendizaje. El desarrollo de la investigación corresponde a un enfoque cuantitativo ya que se utilizan procedimientos estadísticos básicos para representar el nivel de conocimiento de los estudiantes que se complementó con una ficha de observación la cual se aplicó durante el transcurso del desarrollo de las clases. Como resultado se obtuvo que la mayor parte de los estudiantes tengan una perspectiva desfavorable con el modo de enseñanza – aprendizaje del docente, en vista de lo mismo en la parte práctica la mayoría contesto erróneamente. Una vez desarrollada la intervención educativa se pudo evidenciar que efectivamente al aplicar de manera secuencial actividades inicialmente para familiarizar con los objetos en estudio, manipulación de los objetos y reconocimiento de los mismos, fortaleció los conocimientos en geometría.
  • Thumbnail Image
    Item
    El video como recurso didáctico para desarrollar la atención en el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación general básica en el área de lengua y literatura de la escuela de Educación Básica “Luis Aurelio González” de la ciudad de San Miguel, periodo lectivo 2022-2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Anchundia Bazurto, Shirley Maria; Guzmán Ledesma, Luis Omar; Paredes Vallejos, Marco
    En el presente informe de investigación se abordó la problemática descrita en que los estudiantes de quinto año de Educación General Básica en la Escuela de Educación Básica “Luis Aurelio González” donde presentan dificultades de la atención en el aprendizaje. También, se planteó como objetivo general identificar el video como recurso didáctico para desarrollar la atención en el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de Educación General Básica, en el área de Lengua y Literatura, asimismo los objetivos específicos en finalidad de la propuesta de investigación que es una planificación de clase mediante el video como recurso didáctico. De esta forma, la metodología se desarrolla basándose en un enfoque cuantitativo, por ende, se pudo obtener datos recopilados a través de la técnica encuesta con un instrumento de cuestionario, con una muestra intencional de 9. Además, el análisis e interpretación de datos se procesa mediante cuadros y gráficos que fueron analizados e interpretados, de acorde a lo obtenido nos contribuyó para la planeación de la propuesta de crear un plan de clase para desarrollar la atención en el aprendizaje mediante el video como recurso didáctico