Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
21 results
Search Results
Item Gestión por procesos para el mejoramiento de la productividad en la Cooperativa de taxis Equinoccio en la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-24) Castro Gavilanes, Luigi Tinito; Chariguamán Duran, Evelyn Paola; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoEl proyecto de investigación "Gestión por procesos para el mejoramiento de la productividad en la Cooperativa de Taxis Equinoccio en la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2024" aborda la insuficiente productividad de la cooperativa debido a la falta de un enfoque estructurado en la gestión de procesos. A través de encuestas y análisis de datos, se identifican ineficiencias operativas que impactan negativamente en la atención al cliente y en la satisfacción general. Los resultados revelan que la cooperativa enfrenta problemas como la falta de definición de procesos, escasa comunicación interna y herramientas tecnológicas inadecuadas. La investigación sostiene que la implementación de un modelo de gestión por procesos puede optimizar la asignación de recursos y mejorar la calidad del servicio. Se enfatiza la necesidad de estandarizar procedimientos, lo que contribuirá a una reducción de tiempos y costos operacionales. Además, se espera que la adopción de este modelo aumente la competitividad de la cooperativa frente a nuevas plataformas de transporte. Las conclusiones destacan que realizar un análisis exhaustivo y proponer herramientas adecuadas permitirá fortalecer la cohesión interna y maximizar la productividad. Se sugiere la creación de un manual de procedimientos que aclare roles y responsabilidades, así como la capacitación constante del personal para asegurar el correcto funcionamiento del nuevo sistema. De esta forma, se busca no solo mejorar la rentabilidad, sino también garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la cooperativa en un entorno competitivoItem Mejoramiento de la gestión administrativa de la Comuna Kichwa Boca Tiputini, Provincia de Orellana, periodo 2024-2029(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Noteno Coquinche, Silvia Johanna; Sumi Yumbo, Mishelle Rubi; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl plan estratégico contribuye en el mejoramiento de la gestión administrativa en la Comuna Kichwa Boca Tiputini, el cual ha sido muy importante conocer las estrategias de mejora que se puede aplicar en la institución, a través de la propuesta del plan estratégico, ya que esto no solo beneficia la gestión diaria, sino también sentará las bases para un crecimiento administrativo, asegurando que las acciones tomadas sean viables a largo plazo. Por otro lado, el marco teórico aplicada en la investigación permitió recopilar y analizar teorías, modelos y trabajos previos relacionados con el tema de investigación, así mismo los tipos de investigación aplicados en la comuna kichwa Boca Tiputini, es de campo y exploratoria que nos permitieron obtener información adecuad, así mismo desarrollando la encuesta y entrevista como técnica, como instrumento un cuestionario aplicado a 110 socios jurídicos de la comuna y guía de entrevista aplicado al presidente y administrador de la misma el cual nos permitió obtener una compresión clara de la realidad actual de la comunidad. Da como resultado la información del porque es importante el mejoramiento de la gestión administrativa, a pesar de contar con un administrador que guía cada una de sus actividades, así mismo la elaboración de estrategias que son muy importantes para que la comunidad se vea identificada a través de una misión visión entre otros.Item El talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en la ciudad de Guaranda provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Pilamunga Chimborazo, Nathaly Marisol; García Saltos, MarlonLa gestión del talento humano, en cualquier tipo de organización, juega un papel importante en el desempeño laboral, con el fin de alcanzar los objetivos institucionales. Considerando que su labor es mantener un equilibrio entre empleados y empleadores. La presente investigación se desarrolló en con el fin de conocer como la gestión del talento humano que realiza la empresa incide en el desempeño laboral de sus colaboradores. El presente trabajo de investigación está compuesto de la siguiente manera: En el Capítulo I, se encuentra el problema, los objetivos, de la investigación, la misma que está enfocada en determinar cómo el talento humano incide en el desempeño laboral del MIES de Guaranda, considerando que el talento humano, juega un papel importante dentro de las instituciones. En el Capítulo 3 se estipula el marco teórico, legal, científico y conceptual, donde en el marco legal se considera las leyes y reglamentos que rigen al MIES, en el marco científico aspectos teóricos expresados por varios autores, sobre la gestión del talento humano, su importancia, objetivos y su incidencia en el desempeño laboral de sus colaboradores. El Capítulo 3 se encuentra el tipo de investigación, la misma que tiene un enfoque cualitativo, aplicando la investigación descriptiva, explicativa, de campo y bibliográfica, con el afán de encontrar las particularidades que tiene la organización para que se vea reflejado en el desempeño laboral. Se aplicó la encuesta a los empleados y la entrevista a la autoridad. Capítulo 4 Se encuentra la propuesta donde se propone un plan de estrategias que nos permitan mejorar el desempeño laboral de los trabajadores.Item La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa EP-EMAPAG, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-07-08) Aragón Tocta, Fernando David; Valencia Morales, Jhonatan Leodan; Gavilánez, VanessaLa presente tesis se enfoca en analizar la gestión del talento humano y su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa EP-EMAPAG, ubicada en el Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Lo que conlleva a proponer estrategias para que la gestión de talento humano influya en la productividad y satisfacción de los empleados de la organización. Para ello, se llevará a cabo un estudio exhaustivo que incluirá la aplicación de encuestas a una muestra representativa de trabajadores, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos en la metodología. Se identificarán áreas de mejoramiento en la gestión del talento humano de EPEMAPAG y se propondrán recomendaciones para fortalecer las prácticas existentes. Además, se desarrollará un plan de capacitación para el personal, con el objetivo de potenciar su desarrollo profesional y contribuir a la eficiencia organizacional. Se espera que los resultados de esta investigación no solo beneficien a la empresa en cuestión, sino que también aporten conocimientos útiles para otras organizaciones similares que buscan mejorar su gestión en el área de talento humano. Se ha consultado la página del Ministerio de Trabajo, para acceder a la normativa vigente en materia de gestión del talento humano, lo que ha proporcionado un marco legal y regulatorio para el desarrollo del plan de capacitación propuesto, por lo que se han revisado los formatos necesarios para la elaboración del mismo, la detección de necesidades, asegurando así una gestión eficiente y efectiva del proceso de capacitación, formación y desarrollo del personal.Item La gestión del talento humano y su incidencia en el comportamiento del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-07-08) Yépez Quille, Jeamphier Steven; García Saltos, Marlon AlbertoSe presentó la descripción del problema el cual está enfrentándose la investigación, en la justificación se presentó motivo principal mejorar los procesos de trabajo y encontrar una solución, esto ayudo al desarrollo de los objetivos, se presentaron los antecedentes teóricos de los cual se tomó la información para entender cómo se desarrollaron y su enfoque con el comportamiento de los trabajadores así mismo se presenta una serie de teorías que ayudan a entender de manera más eficaz la gestión del talento humano y el comportamiento del personal, igualmente los conceptos bases y las bases legales, la metodología de investigación empleada para la investigación fue una investigación analítica para entender la información y los datos, el enfoque al cual estará dirigido la observación y análisis además, se pudo evidenciar el análisis de los resultados luego de haber realizado la encuesta a los trabajadores del GAD municipal, se podrá evidenciar los puntos de vista de los trabajadores y además cada pregunta estuvo dirigida a temas sobre la gestión del talento humano, la propuesta está compuesta por objetivos dirigidos a mejorar el desempeño de los trabajadores, se desarrollaron estrategias para la capacitación del personal con el apoyo de expertos en la capacitación de procesos el siguiente es la comunicación interna una solución con el uso de herramientas informáticas y por ultimo está presente mejorar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones una solución es la aplicación de un sistema de beneficios para los trabajadores para fomentar un buen trabajo.Item La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño del personal de la Cooperativa de Producción Agropecuaria PRODUCOOP de la parroquia Salinas año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-26) Rea Collay, Mirian Isabel; Sánchez, RafaelEn la actualidad las personas se han convertido en un activo muy importante para las empresas, es por ello que nace la necesidad de las organizaciones sean más conscientes y se mantengan al pendiente de sus empleados. La gestión del talento humano dentro de las empresas cumple la función de una asistencia eficiente de los empleados con el fin de alcanzar los objetivos personales y empresariales y así también se considera que una empresa no logra ser competitiva si nos cuenta con un buen equipo de trabajo, además la administración correcta del talento humano juega un rol muy importante para que la empresa logre ser exitosa se debe capacitar, evaluar y motivar a los empleados, contribuyendo de esta manera al desarrollo de sus capacidades y destrezas, lo cual este proyecto explica los resultados obtenidos en el marco de la investigación realizada, con el propósito principal de encontrar una solución y dar respuesta al problema encontrado, haciendo referencia a un modelo de gestión del talento humano orientado a desarrollar procesos que mejoren el desempeño, así como el selección adecuada de personal capacitado que corresponda al perfil requerido para la vacante en la empresa, ofreciendo a cada usuario interno la oportunidad de perfeccionar sus habilidades e incrementar su compromiso dentro de la organización y así mismo las estrategias diseñadas en la presente investigación, así como las conclusiones y recomendaciones serán empleadas a futuro para que permitan guiar a la cooperativa de producción agropecuaria “PRODUCOOP” de la parroquia Salinas al logro de sus objetivos.Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión de la microempresa ADS Media, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2023 – 2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Tsenkush Chumpi, Entsanua Lidia; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl presente proyecto de investigación tiene la finalidad de elaborar un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Gestión de la microempresa ADS Media en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, Período 2023 – 2027, la cual establecerá un beneficio en cuanto al mejoramiento y fortalecimiento de sus procesos y la rentabilidad, esta microempresa cuenta con sucursales en las ciudades más grandes como Guayaquil, Quito, Santa Elena y la matriz que es en la ciudad de Guaranda donde se establecerá la presente investigación, la principal problemática por lo general es el desconocimiento de los procesos administrativos y todo lo respecto que una microempresa debe contar que son: la misión, visión, objetivos estratégicos, valores, principios filosóficos, estructura orgánica y funcional, entre otros aspectos relevantes. Mediante el Plan estratégico se proponer una herramienta de gestión a la microempresa ADS Media para que mantengan una base fundamental al momento de tomar decisiones, de esta manera poder reducir el nivel de incertidumbre y prepararse a los cambios que se puedan presentar a futuro, dejar el trabajo empírico y pasar a lo científico para mayor rentabilidad en la misma. El plan estratégico que se propone a la microempresa proporcionará mayor eficiencia, eficacia y productividad empresarial, con un mejor desempeño del personal y así obteniendo un resultado final de productos y servicios de calidad total, teniendo una ventaja competitiva frente a sus principales competencias, contribuirá a una adecuada y correcta toma de decisiones con un camino hacia el desarrollo y crecimiento de la microempresa.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión de la empresa Megatec, parroquia La Magdalena, cantón Chimbo, provincia Bolívar, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Vargas Ailla, Diego Lenin; Villacis Monar, Luis RicardoEl presente trabajo de investigación está encaminado a la elaboración de un plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la empresa Megatec, perteneciente a la Parroquia La Magdalena del Cantón Chimbo, durante el período 2023- 2027, cuya finalidad es dar respuesta a las problemáticas que se vienen presentando por la carencia de estrategias que le permitan alcanzar los objetivos y la ausencia de una filosofía organizacional, así como también responder a las exigencias de los clientes por la calidad del servicio que es regular debido a que la velocidad de la red se vuelve lenta en ciertas ocasiones del día, ocasionando retraso a los usuarios en cuanto a la realización de sus actividades, debido a ello no se tiene respuestas oportunas en tiempo real. De tal manera que para dar respuesta a dichas problemáticas se propone un modelo de plan estratégico en función de estrategias para la optimización de los recursos y las actividades en el mejoramiento de la gestión, de esta manera la empresa Megatec impulsará su crecimiento incentivando el desarrollo económico empresarial en el sector para lograr el cumplimiento de los objetivos, mediante la formulación y la aplicación de las estrategias a largo plazo y el desarrollo de una filosofía organizacional.Item La gestión de talento humano en la eficiencia del personal de la Cooperativa de Producción Agropecuaria el Salinerito, en la parroquia rural Salinas, ciudad Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Andrade García, Mercy Raquel; Toalombo Chela, Erika Johanna; García Saltos, Marlon AlbertoLa investigación realizada a la PRODUCOOP, se trató temas científicos donde se conoció que la Gestión de Talento Humano es muy importante dentro de una organización porque la estructuración de las diferentes áreas de los tomadores de cargos, deberán cumplir las diferentes funciones o actividades de forma eficiente logrando así, cumplir con las metas u objetivos de la empresa, de tal manera, que mediante el estudio realizado a los empleados y al gerente General, se identificó que existe una falencia organizativa desde la gestión administrativa, es decir, que la empresa cuenta con un gerente que se despreocupa del equipo de trabajo, de tal manera que desde allí, parte la problemática, porque se presentó que existe una falta de atención directa hacia las funciones de los trabajadores, la falta de capacitación al personal, ha permitido que existe una falencia en el desconocimiento técnico y teórico causando que existe esta ineficiencia en los resultados obtenidos, como la producción y comercialización del queso tradicional de El Salinerito. También, se identificó que la falta de una evaluación de desempeño en la organización, ha dado que exista un descontrol en la ejecución de tareas, de tal forma que mediante a la propuesta dada en este documento se podrá mejorar y controlar la eficiencia de las actividades que realizan el equipo de trabajo. Mediante a esto, también se encontró que la empresa desconoce de actividades o incentivos que puedan mejorar el ambiente laboral o la participación dentro de las actividades.Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión de la planta purificadora Agua Los Ríos, cantón Montalvo, provincia Los Ríos, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Guaman Estrada, Lady Patricia; Jaramillo Villafuerte, Ramiro F.El objetivo principal de este trabajo de titulación consistió en desarrollar un plan estratégico destinado a fortalecer la gestión de la planta purificadora "Agua de los Ríos", ubicada en el Cantón Montalvo, en la provincia Los Ríos, abarcando el período comprendido entre 2023 y 2027. El propósito fundamental de este plan es establecer una serie de estrategias administrativas que permitieran impulsar de manera efectiva el desempeño de la planta. La metodología adoptada para llevar a cabo este proyecto se basó en la realización de un análisis exhaustivo tanto interno como externo, empleando enfoques como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental). Estos análisis proporcionaron una visión detallada de la situación en la que se encontraba la planta. Además, se combinó una aproximación cualitativa mediante el uso de diversas matrices y análisis, junto con encuestas dirigidas tanto a los empleados de la empresa como a sus clientes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »