CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
56 results
Search Results
Item “Estrategias virtuales que permitan el aprendizaje efectivo de las ciencias sociales en los estudiantes de 4to año de educación general básica paralelo “A” de la Unidad Educativa “10 de Enero” del cantón san Miguel 2021-2022”(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Sanchez Cuji, Bryan Sabino; Guzmán Bárcenes, BolívarDe acuerdo con la investigación se establece que esto ha significado una problemática social, por lo que es necesario analizar los diferentes enfoques de lo que representa ciudadanía digital, es por ello por lo que se ha evidenciado inconsistencias en torno al manejo de web. El uso responsable de los mecanismos y herramientas, interpuestos por el Ministerio de Educación, en virtud del flujo de información, en este sentido es vital atender a este tema puesto, que esto se desarrolla a la luz de un desconocimiento y falta de importancia por él aprendizaje y enseñanza de un lenguaje digital óptimo que permita establecer estrategias virtuales para mejorar las clases de ciencias sociales, de importancia para su desarrollo y buen manejo. Es por ello por lo que es necesario atender a este problema, estableciendo causas y efectos en virtud de las acciones tecnológicas, que se efectúan en función de la planificación de orden tradicional. En base a esto se evidencia que este es un problema actual que se ha generado por el nivel de capacitación de los entornos digitales, por ende, esto ha suscitado controversia es por ello que es importante educar a los alumnos de 4to grado de EGB, de la U.E. “10 DE ENERO”, con responsabilidad social.Item Herramienta multimedia Educaplay para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de octavo “A” de la asignatura de matemática en la Unidad Educativa 10 de Enero del Cantón San Miguel, provincia Bolívar en el año lectivo 2021-2022.(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Fonseca Bosquez, Selena Michelle; Peña Montoya, Karen Elizabeth; Remache Guamán, ÁngelLa presente investigación denominada: “HERRAMIENTA MULTIMEDIA EDUCAPLAY PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO “A” DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA 10 DE ENERO DEL CANTÓN SAN MIGUEL, PROVINCIA BOLÍVAR EN EL AÑO LECTIVO 2021-2022”se desarrolló con la finalidad de determinar la influencia del uso de la plataforma Educaplay en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de octavo “A”. El estudio se realizó bajo el contexto de aprovechar las nuevas tecnologías y aplicar las en la enseñanza de los contenidos numéricos en su dimensión más amplia y específica y por medio del análisis, se propuso investigar la influencia que tiene una estrategia tecnológica e innovadora en el desarrollo de las capacidades propias de esta asignatura. Se abordó desde el enfoque cuantitativo de nivel explicativo, tuvo un diseño no experimental de tipo longitudinal. Se trabajó con una población conformado 33 estudiantes. Los resultados obtenidos en la investigación permite afirmar que el uso de la plataforma Educaplay influye significativamente en las capacidades del área de matemática a la vez que dota al docente de un nuevo recurso para impartir conocimientos y que los estudiantes aprovechan de forma satisfactoria.Item Estrategias didácticas para el desarrollo del aprendizaje significativo de las operaciones básicas con números fraccionarios, en los estudiantes de quinto año de educación general básica, paralelo “b”, de la Unidad Educativa “10 de Enero”, cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo lectivo 2021 – 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Parco Mancero, Yadira Mercedes.; Paredes Castro, Lissette Johanna; Pinos Morales, GeofreLas estrategias didácticas se ejecutan en la formación de competencias que se implementan tomando en cuenta los criterios del aprendizaje significativo en los estudiantes por ende es de gran relevancia los procesos de idoneidad y responsabilidad del docente facilitador del conocimiento por tal razón este proyecto de integración curricular tiene como propósito fomentar estrategias didácticas fundamentales en el aprendizaje de la matemática y por su influencia en las operaciones básicas con números fraccionarios en los estudiantes de quinto año de educación general básica de la Unidad Educativa “10 de Enero”. Palabras claves: Estrategias didácticas - matemática - aprendizaje significativo.Item La educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje frente al retorno educativo presencial en la asignatura de matemáticas en los estudiantes de 4to año de EGB paralelo “A” de la Escuela de Educación Básica García Moreno provincia Bolívar cantón San Miguel parroquia San Pablo de Atenas durante el periodo académico septiembre 2021- julio 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Cuji Yancha, Leslie Daniela; Trujillo Suango, Jessica Karolina; Veloz, VerónicaEs necesario conocer los problemas que género la educación virtual hoy en día al retorno educativo presencial en la asignatura de la matemática, bajo estos criterios se ha planteado como tema: La educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje frente al retorno educativo presencial en la asignatura de la matemática en los estudiantes de 4to año EGB paralelo “A” de la Escuela de Educación Básica García Moreno provincia Bolívar cantón San Miguel parroquia San Pablo de Atenas durante el periodo académico septiembre 2021- julio 2022 problema planteado de ¿Cómo influye la educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje frente al retorno educativo presencial en la asignatura de la matemática en los estudiantes de 4to año de EGB paralelo “A” de la Escuela de Educación Básica García Moreno provincia Bolívar cantón San Miguel parroquia San Pablo de Atenas durante el periodo académico septiembre 2021- julio 2022? con un objetivo general de identificar las problemáticas que se presentan durante el proceso de enseñanza.-aprendizaje en la asignatura de las matemáticas a causa del retorno a la prespecialidad, en los niños d de 4to año de EGB paralelo “A” de la Escuela de Educación Básica García Moreno del cual para el avance de las actividades se diseñó objetivos específicos como recopilar la información de la educación virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de las matemáticas frente al retorno educativo presencial en fuentes confiable; Diagnosticar las dificultades que se ha presentado durante el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de una encuesta y entrevista al grupo focal (docentes, estudiantes);Implementar recursos didácticos para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El estudio se basa en dos modelos de educación virtual y educación presencial, utilizando conceptos como base para ilustrar la investigación y datos escolares reales en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas como referencia. Se aplica un trabajo, descriptivo, de campo y bibliográfico, los métodos utilizados en el proceso son inductivo, deductivo, histórico, transversal, el universo y muestra de un 1 docente y 25 alumnos entre las técnicas y herramientas de la recolección de datos, encuestas y entrevistas para procesamiento de datos. El análisis y la interpretación de los resultados fueron convertidos en cuadros y tablas estadísticas, lo que indica que la maestra no tiende a obtener nuevos materiales didácticos para que sus estudiantes puedan aprender en base de nuevos conocimientos de la enseñanza. Se concluye que los maestros y los estudiantes no cuentan con los materiales necesarios, y las clases deben ser interactivas e interactuar en el aula, deben enriquecer el conocimiento del manejo de los medios didácticos, ya que la docente utiliza instrumentos tradicionales.Item Uso de la tecnología como medio de Enseñanza – Aprendizaje en los niños y niñas de quinto año de básica de la Escuela Corina Parral de Velasco Ibarra barrio Tangará del cantón San Miguel Provincia de Bolívar en el año 2020 – 2021(Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2021) Barragán Alarcón María Elena; Camacho Escobar, Marco AntonioLas nuevas tecnólogas por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas, si estas no son utilizadas para la enseñanza, los estudiantes tendrán ideas herrones en lo que es la tecnología y para qué sirve está en la educación y no desarrollaran las nuevas alternativas que ofrecen para la estimulación sensorial. Pueden estimular y potenciar la vista, el oído y el tacto. (Rodríguez Borrell, 2016) La preparación y capacitación de los docentes es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza en el país. Al respecto, se sostiene “que si se aumentara el nivel de capacitación y preparación de los profesores, especialmente de los primeros años de educación básica, habría un mejoramiento sustancial de la calidad educativa y una mejor preparación de niños para estudiar el bachillerato” La educación constituye uno de los instrumentos clave para el desarrollo de un país, por lo que es de vital importancia superar los graves problemas que presenta la educación en el Ecuador. En esta perspectiva, el Consejo Nacional de Educación, dentro del Plan Decenal 2006-2015, por eso se acordaron algunas políticas. Los problemas por los que el Ecuador pasa y los que afectan a la educación son: Calidad educativa, Eficiencia del sistema, Sostenibilidad del financiamiento y calidad del gasto. (Ecuador, 2019, pág. 34) Es importante que tanto los maestros como los educandos se actualicen permanentemente en las nuevas técnicas de enseñanza aprendizaje para que el nivel educativo tenga competitividad a todo nivel. Las aplicaciones de las TIC en la educación dependen de las decisiones políticas de los responsables de la enseñanza, los directivos de los establecimientos educativos, los profesores encargados de esta actividad, etc. Sin embargo, la adecuada introducción de las nuevas tecnologías en la educación debe obedecer a un proyecto educativo y debe estar guiada por los objetivos claramente definidos. Cada uno de los usuarios deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones que más convienen para el logro de sus objetivos.Item Recursos didácticos, para fortalecer la lectoescritura en el area de lengua y literatura, con los estudiantes de quinto año de educación general básica, de la Unidad Educativa Régulo de Mora, parroquia Régulo de Mora, cantón San Miguel, provincia Bolívar; año lectivo 2020-2021.(Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2021) Toro Rosel, Alexandra del Rosario; Camacho Escobar, MarcoEl presente trabajo de intervención se lo realiza en la Unidad Educativa Régulo de Mora ya que es el lugar propicio donde se detecta la problemática de la falta de recursos didácticos esto afecta directamente en el proceso de enseñanza de la lectoescritura, y, hace que los niños y niñas pierdan el interés, considerando a la lectoescritura como una obligación lo cual les provoca aburrimiento y esto afecta mucho al futuro educativo de los niños/as y jóvenes adolescentes. Viendo la problemática que afecta es este sector donde está ubicada la institución, me vi en la necesidad de aplicar este tipo de investigación, con el propósito de mejorar los recursos didácticos con esto se logrará fortalecer la lectoescritura en el área de lengua y literatura de los niños y niñas de Unidad Educativa Régulo de Mora. De ese modo, esta investigación, se lo lleva a buen término con la finalidad de resolver un problema que afecta a niños y niñas que asisten a la Unidad Educativa Régulo de Mora, sobre todo al no desarrollar hábitos que permitan una adecuada lectoescritura en el área de lengua y literatura en consecuencia afecta al futuro educativo de los estudiantes de la unidad educativa antes mencionada. La problemática que presenta a la falta de recursos didácticos en esta unidad, también es responsabilidad de los docentes o el docente que educa y enseña, la falta de interés de los padres de familia en solicitar ayuda a las autoridades ya que los recursos económicos no son suficientes para ellos, la falta del desinterés del ministerio de educación, ya que el sector donde está un ubicada la unidad entes mencionada se encuentra alejada y no toman tanto interés en visitar y ver que necesitan para que la educación se mejorada. En cuanto a lo investigado me he visto en la necesidad de apoyar para que mejore la lectoescritura sobre todo en el área de lengua y literatura, ya que esto es fundamental para el aprendizaje de los niños y niñas que están empezando sus estudios y no sean afectados a futuro, al contrario, sean profesionales exitosos y enseñen a las futuras generaciones.Item Dificultades en el aprendizaje de lengua y literatura en los estudiantes de sexto año de educación general básica de la Escuela “Flor María Infante” del recinto Pailaloma parroquia Bilován cantón San Miguel año(Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2021) Zurita Albán, Elena Isabel; Arellano Espinoza, JanethEl presente trabajo de Intervención Educativa lleva como título Dificultades en el aprendizaje de Lengua y Literatura en los estudiantes de Sexto año de Educación General Básica de la escuela “Flor María Infante” el cual se lo planteó luego de descubrir los docentes aplican metodologías tradicionales. Se describe en su totalidad el problema demostrando la falta de metodologías que tiene el docente por lo que no han alcanzado un óptimo desarrollo del lenguaje y que los niños al no poder leer comprensiva y críticamente no pueden entender ni aprender lo que se encuentra en textos escolares. Para solucionar el problema se plantea estrategias que se aplicaron en los estudiantes de Sexto Año de Educación General Básica, con el único afán de que se considere a la lectura como la macro destreza más importante para mejorar el aprendizaje integral de los niños. La sustentación teórica ayudó a entender la magnitud del problema que tenían los estudiantes y que la intervención educativa que se aplicó con esta población, a pesar de las dificultades por el COVID 19, alcanzó los objetivos planteados en el proyecto correspondiente. Se concluyó que los estudiantes al desarrollar el lenguaje pueden expresarse mejor, tienen fluidez de palabra, entienden el sentido de la lectura y aprovechan de esta en las otras áreas curriculares para mejorar el nivel académico, utilizan en sus conversaciones en grupo o en exposiciones personales un vocabulario amplio y que gracias a la lectura pueden realizar críticas al autor por el sentido o el punto de vista con el que se presenta.Item La comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de lengua y literatura de los niños de cuarto grado de la escuela de Educación General Básica “OEA”. del recinto Cedropamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar, periodo lectivo 2020 – 2021(Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2021) Baño Verdezoto, Brenda Cecilia; Yambay Yambay, Pedro Vicente; Arellano Espinoza, JanethEl problema latente es la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de lengua y literatura de los estudiantes del cuarto año del Escuela de Educación General Básica “OEA” Las causas para que se de este problema es la es la utilización de métodos tradicionales, la falta de material didáctico adecuado y falta de práctica de la lectura lo que provoca en los estudiantes la desmotivación por aprender, esto ha llevado a tener un nivel de aprendizaje vago ya que no les permite desarrollar un vocabulario fluido en las diferentes actividades que se realiza en el diario vivir, ocasionando un bajo rendimiento académico en los estudiantes. Se recolecto fuentes de información para poder realizar la investigación la cual nos sirvió para la elaboración del desarrollo del plan de intervención educativa con respecto a las dos variables. Se aplicó la encuesta con su respectivo cuestionario a los involucrados de los cuales se obtuvo resultados estadísticos y establecer conclusiones. Al final se estableció estrategias que ayudarán a los estudiantes a una mejor comprensión lectora y mejorar el rendimiento académico, ya que la comunidad educativa se compromete a seguir con la utilización de las estrategias. Se concluye el informe con una bibliográfica y los anexos necesariosItem Estrategias de lectura en el área de lengua y literatura en los estudiantes del nivel elemental de la Escuela General Básica Ayacucho, Recinto Angas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año lectivo 2019 - 2020(Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias de la Educación: Carrera de Educación Basica, 2020) Arboleda Chamaza, Rosa Janeth; Mora Montero, Martha Nelly; Ramos Ortiz, CeciliaLa Escuela General Básica Ayacucho se encuentra ubicado en el recinto Angas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, es un sector rural en la sierra de nuestra provincia su población es en su mayoría dedicada a la agricultura, la escuela está rodeada de pocas casas de vivienda tiene un patio y alrededor aulas por ser del sector rural un poco desatendida, a pesar de que las leyes y los estándares de calidad son para todos pero a este lugar no ha llegado el desarrollo. El problema que nos ocupa en este proyecto es crear en los niños del nivel elemental el gusto por la lectura, convertir a estos pequeños en lectores asiduos con lo que conseguirán mejorar su rendimiento escolar, con la intervención que se realizó alrededor de un mes se consigue crear las bases para que se siga potenciando el gusto lector. El presente trabajo de intervención tiene como propósito principal crear en los niños hábitos de lectura que potencien su aprendizaje, mejoren su formación escolar y se su rendimiento académico ya que entenderán lo que leen y podrán mejorar sus notas en las diferentes materias. En la intervención se aplica una guía de estrategias de lectura para niños del nivel elemental de la escuela Ayacucho, con el fin de que la docente aplique cada estrategia de forma diaria para conseguir en los niños formar hábitos de lectura y que este accionar trascienda a las familias. Con la lectura los niños en cualquier ámbito podrán desenvolverse ya que lo que leen entenderán y mejoraran su aprendizaje y los conocimientos adquiridos a través de esta actividad perdurarán.Item Edilim como herramienta informática en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales de los estudiantes de 7mo año de educación general básica paralelo “b” de la Unidad Educativa 10 de Enero, cantón San Miguel, en el año lectivo 2019 – 2020(Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias de la Educación: Carrera de Educación Basica, 2020) Suarez Zurita, Elba Lorena; Usca, RobertoEl presente plan de intervención se lo realizó en la Unidad Educativa “10 de Enero” del cantón San Miguel, en donde se identificó la necesidad entre docentes y estudiantes de articular los procesos académicos a través del uso de plataformas y herramientas informáticas que pudieran ser accesibles para los estudiantes, fortaleciendo así el proceso de enseñanza aprendizaje en las áreas como Ciencias Naturales. Para ello se planteó como objetivos el analizar la utilización del software EdiLIM como herramienta informática de apoyo en la enseñanza - aprendizaje de Ciencias Naturales, para elaborar una guía de manejo para crear actividades interactivas entre docentes y estudiantes. Para su consecución se utilizó como metodología de investigación cualitativa y cuantitativa porque a través de la aplicación de las diferentes técnicas e instrumentos de investigación se logró determinar el nivel de conocimiento de los docentes y estudiantes sobre el manejo y acceso a este software, los usos que le daban y si este sería útil para mejorar los aprendizajes en el área indicada. Los resultados de la encuesta determinaron la necesidad de fortalecer el proceso educativo de docentes y satisfaciendo la necesidad de los niños de acceder a plataformas de internet para vincular la ciencia con sus intereses personales, por lo cual se diseñó y aplicó una guía de manejo para el primer grupo y un compendio de actividades sobre el área de Ciencias naturales. Como resultado de ello se obtuvo que docentes y estudiantes necesiten estar capacitados sobre el uso y manejo de herramientas interactivas que promuevan un aprendizaje interactivo acorde a las exigencias de la educación actual, que la utilización del software en las actividades educativas, facilitan al docente el proceso de enseñanza en el aula, optimiza el tiempo, permite realizar evaluaciones periódicas y refuerzos de los contenidos programáticos, y que la implementación de EdiLim en las actividades pedagógicas es sencilla, fácil de usar, dinámica y motivadora entre los estudiantes generando así mejores resultados en los aprendizaje. Palabras clave: Informática, EdiLIM, interactivas, ciencias, enseñanza, aprendizaje.