Postgrado
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2
Browse
688 results
Search Results
Item La responsabilidad social para mejorar el desarrollo sostenible del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Simiatug, Año 2024(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-04-22) Tixilema Chanaguano, Erika Marisol; García García, Verónica TatianaEl estudio titulado “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA MEJORAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SIMIATUG, AÑO 2024” tuvo como objetivo analizar la responsabilidad social como estrategia para fortalecer el desarrollo sostenible, considerando la evaluación de prácticas actuales, los factores que inciden en su implementación, los impactos de los proyectos ejecutados y la propuesta de un plan de responsabilidad social; para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo-cuantitativo, combinando métodos descriptivos y analíticos. Los instrumentos aplicados incluyeron entrevistas estructuradas al presidente del GAD y encuestas dirigidas a funcionarios, cuyas preguntas se organizaron en escalas cerradas y Likert. Los resultados mostraron que, aunque existen programas exitosos en áreas como la salud, la educación y la gestión ambiental, las prácticas de responsabilidad social enfrentan limitaciones significativas debido a la insuficiencia de recursos financieros, la baja participación ciudadana y la débil articulación interinstitucional. Asimismo, se evidenció que los recursos asignados mediante el presupuesto participativo tienen un impacto positivo, aunque insuficiente, en el desarrollo sostenible de la parroquia. En conclusión, se identificó la necesidad de fortalecer la responsabilidad social del GAD mediante una mayor asignación presupuestaria, la implementación de mecanismos de transparencia y el fomento de la participación ciudadana activa. Finalmente, se propuso un plan de responsabilidad social para el desarrollo sostenible del GAD parroquial Simiatug basado en principios de sostenibilidad, equidad y cooperación interinstitucional para generar un impacto significativo en la parroquia.Item Capacidades y competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda para fortalecer el nivel de gobernanza del riesgo de desastres.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano:Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2025-03-06) Verdezoto Salazar, Xavier Virgilio; Paucar Camacho, José AbelardoLa investigación surge ante la necesidad de aplicar normativas para prevenir, mitigar y reducir riesgos presentes y futuros en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS). En el cantón Guaranda, los deslizamientos e incendios forestales han evidenciado deficiencias en la preparación, mitigación, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres. El estudio tuvo como objetivo determinar las capacidades y competencias del GAD de Guaranda en la gobernanza del riesgo de desastres. Se analizaron sus capacidades institucionales (administrativas, financieras y técnicas) utilizando el lineamiento 4 del documento del SNGRE (2022). Los hallazgos muestran que, aunque existen avances en el ámbito administrativo, las capacidades financieras y técnicas son limitadas, lo que genera un promedio institucional bajo. En cuanto a la gobernanza del riesgo, se identificó un nivel básico. Como resultado, se propuso una estrategia para fortalecer las capacidades institucionales y la gobernanza del riesgo de desastres, la cual debe ser validada e implementada por el GAD. Se concluye que las bajas capacidades institucionales impactan directamente en la gobernanza del riesgo en Guaranda, y que la metodología utilizada puede ser aplicada en otros GAD.Item Análisis del contenido digital de la fan page del Club Centro Deportivo Olmedo, para mejorar la interacción con los stakeholders, durante el primer semestre del 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-25) Martínez Taboada, Fernando Daniel; Cabezas Ramos, Jorge RenatoEl estudio analiza el contenido digital de la fan page del Club Centro Deportivo Olmedo con e propósito de fortalecer la interacción con sus partes interesadas durante el primer semestre de 2024. A través de un diagnóstico exhaustivo, se identifican fortalezas como la calidad visua de las publicaciones y una gestión adecuada de comentarios. Sin embargo, se detectan áreas de mejora, incluyendo la falta de variedad en los formatos, innovación limitada y escasa personalización del contenido para diferentes segmentos de audiencia. Además, el bajo nive de compromiso emocional y la ausencia de narrativas emotivas o contenido exclusivo, como detrás de cámaras o entrevistas, afectan la fidelización de los seguidores. Las métricas actuales muestran insuficiencia en la interacción activa, evidenciando la necesidad de dinamizar las estrategias comunicativas. Entre las recomendaciones destacan la diversificación de formatos la integración de jugadores y cuerpo técnico en las publicaciones, y la implementación de dinámicas interactivas como sorteos y encuestas para aumentar la participación. También se plantea evaluar continuamente métricas clave, como el engagement rate y el alcance, para ajustar las estrategias en tiempo real. Este análisis busca optimizar la comunicación digital de club, posicionando su fan page como un espacio innovador y efectivo para fortalecer las relaciones con sus stakeholders y consolidar su presencia en el ámbito digital.Item Análisis del índice de tres componentes de la gestión de riesgos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago de Quero, provincia de Tungurahua(Universidad Estatal de Bolívar, Facultas de Ciencias de la Salud y del Ser Humano; Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, 2025-02-24) Durán Gaglay, Priscila Vaness; Iñiguez Jiménez, Gloria PiedadEl presente estudio analiza la gestión de riesgos en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Santiago de Quero, en la provincia de Tungurahua, Ecuador, enfocándose en tres componentes clave: Identificación del Riesgo, Reducción del Riesgo, y Gobernabilidad y Protección Financiera. Utilizando un enfoque mixto, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, se evaluó el desempeño del GAD en estas áreas. Los resultados indicanqueelÍndicedeGestióndeRiesgos(IGR)delGADseclasificacomo"Regular",con una puntuación de 48,07 sobre 100, destacando la necesidad de mejorar especialmente en GobernabilidadyProtecciónFinanciera.Apartirdeestoshallazgos,seproponenestrategias específicas para fortalecer la gestión de riesgos a nivel local, incluyendo el aumento de recursos técnicos y financieros, la integración de políticas de reducción de riesgos en la planificación territorial, y la creación de alianzas interinstitucionales.Item Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento del santuario de Guanujo, mediante el diseño de contenido promocional para la red social facebook, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-18) Naranjo Andrade, Jhonatan André; Romero Quiroga, Kléber RenatoEl conocer la historia de la parroquia de San Pedro de Guanujo es fundamental para impulsar el turismo, ya que permite a los habitantes transmitir sus raíces, tradiciones y costumbres a los visitantes. Esto no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también fomenta la preservación cultural y el desarrollo del sector turístico. Además, una comprensión profunda de la historia puede mejorar la calidad de vida de los residentes al atraer más visitantes. La investigación propone una estrategia de posicionamiento para el Santuario de San Pedro de Guanujo, destacando su patrimonio cultural y turístico, que ha sido poco reconocido a nivel local y mucho más a nivel nacional. Con ello, se propone el uso de material promocional digital utilizando redes sociales que permita principalmente dar a conocer este atractivo y, por ende, aumentar la afluencia de visitantes a través de la mejora de la comunicación del sitio. El diseño de material promocional digital contribuirá a la comunicación y difusión efectiva, instantánea y actualizada de las atracciones que este tiene sin necesidad de recursos físicos, además que aportará al desarrollo socioeconómico de la localidad promoviendo una comunicación más sostenible. Esta estrategia busca facilitar el acceso a la información y medir resultados, utilizando diseño gráfico y fotografía para atraer a los turistas y así aumentar su visibilidad en redes sociales, especialmente en Facebook, lo que permite conectar con un público más amplio. Finalmente, la interacción con la comunidad online fortalece la imagen del santuario y crea una base de visitantes leales.Item Estrategias en plataformas digitales para la construcción de contenidos innovadores en el diario digital Gaceta Amazónica en la provincia de Pastaza, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-12) Heras Luna, Hernán Eleuterio; Vallejo Ballesteros, Henry FernandoEste estudio de investigación examina la aplicación de tácticas digitales vanguardistas para potenciar la generación de contenidos en el Diario Digital Gaceta Amazónica, con la finalidad de aumentar la interacción y la presencia del medio en la provincia de Pastaza. Se asume que una actualización en las dinámicas de contenido, especialmente ajustadas a los gustos del público local, no solo permitirá captar más usuarios, sino también promover una mayor participación y fidelidad hacia el periódico. A través de sondeos realizados a una población representativa de Pastaza, se analizan factores como la regularidad en el uso de noticias en línea, el grado de satisfacción presente de los usuarios, y su visión acerca del efecto de contenidos más interactivos y personalizados. Los resultados previstos sugieren que la implementación de tácticas digitales novedosas, como la participación activa en redes sociales, devendrá en una experiencia más gratificante para los usuarios. El estudio estadístico a través del test de Chi-cuadrado permitirá confirmar la hipótesis propuesta, evidenciando que el público demanda y reacciona positivamente a contenidos más cautivadores y personalizados. Este análisis será el fundamento para que el Diario Digital Gaceta Amazónica modifique sus estrategias de comunicación, favoreciendo el crecimiento de su vínculo con la comunidad y su presencia en el ámbito digital.Item Análisis del contenido digital de la fan page del Club Centro Deportivo Olmedo, para el mejoramiento de la interacción con los stakeholders, durante el primer semestre del 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-12) Fernando Daniel, Martínez Taboada; Cabezas Ramos, Jorge RenatoEl estudio analiza el contenido digital de la fan page del Club Centro Deportivo Olmedo con el propósito de fortalecer la interacción con sus partes interesadas durante el primer semestre de 2024. A través de un diagnóstico exhaustivo, se identifican fortalezas como la calidad visual de las publicaciones y una gestión adecuada de comentarios. Sin embargo, se detectan áreas de mejora, incluyendo la falta de variedad en los formatos, innovación limitada y escasa personalización del contenido para diferentes segmentos de audiencia. Además, el bajo nivel de compromiso emocional y la ausencia de narrativas emotivas o contenido exclusivo, como detrás de cámaras o entrevistas, afectan la fidelización de los seguidores. Las métricas actuales muestran insuficiencia en la interacción activa, evidenciando la necesidad de dinamizar las estrategias comunicativas. Entre las recomendaciones destacan la diversificación de formatos, la integración de jugadores y cuerpo técnico en las publicaciones, y la implementación de dinámicas interactivas como sorteos y encuestas para aumentar la participación. También se plantea evaluar continuamente métricas clave, como el engagement rate y el alcance, para ajustar las estrategias en tiempo real. Este análisis busca optimizar la comunicación digital del club, posicionando su fan page como un espacio innovador y efectivo para fortalecer las relaciones con sus stakeholders y consolidar su presencia en el ámbito digital.Item Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de contenido deportivo en Facebook y YouTube de la productora audiovisual Stream Producciones, 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-12) Orozco Colcha, Jhonatan Paul; Barriga Tamy, Marcelo GustavoEstrategia de comunicación digital para el posicionamiento de contenido deportivo en Facebook y YouTube de la productora audiovisual Stream Producciones, 2024, presenta el problema de la escasa visibilidad del contenido deportivo de Stream Producciones en plataformas digitales como Facebook y YouTube, en un contexto saturado que dificulta el posicionamiento de contenidos locales. El objetivo es establecer una estrategia de comunicación digital que mejore la interacción y fidelización de una audiencia leal. La investigación, con un enfoque mixto, incluye encuestas y análisis de métricas para comprender las tendencias de consumo en redes, adaptando los formatos a las preferencias del público y creando contenido atractivo e interactivo. El proyecto identifica la necesidad de una planificación integral que combine formatos visuales y dinámicos, incrementando la participación y el engagement. Además, el estudio se respalda en un marco legal que abarca derechos de acceso a la información y protección de datos, asegurando que las actividades de Stream Producciones cumplan con las normativas vigentes en Ecuador y tratados internacionales. Este enfoque integral no solo facilita el posicionamiento digital, sino también la creación de una comunidad sólida que impulsa la presencia de la productora en el entorno digital. La propuesta incluye para optimizar el contenido de recomendaciones, implementar herramientas de interacción como concursos y monitorear métricas para ajustar las estrategias de acuerdo con los intereses de la audiencia. Este análisis busca contribuir al conocimiento teórico sobre comunicación digital aplicado al deporte, adaptándose a la realidad local y explorando las oportunidades de crecimiento para Stream Producciones en el ámbito digital.Item Estrategias de promoción en la plataforma digital de la red social Facebook para el mejoramiento de la comunicación externa en la COAC Juan Pío de Mora en San Miguel de Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-12) Toapanta Rueda, Jael Betzabeth; Bucheli Espinoza, Nelson XavierLa tesis aborda la implementación de estrategias de promoción en Facebook para mejorar la comunicación externa de la Cooperativa Juan Pío de Mora, la cual tiene como objetivo general optimizar la interacción digital con los socios, fortaleciendo su satisfacción y fidelización a través de esta red social. La metodología utilizada es mixta, combinando entrevistas semiestructuradas al personal de la cooperativa y encuestas estructuradas a los socios, junto con el análisis de métricas de Facebook Insights para evaluar el rendimiento de las publicaciones en términos de alcance e interacciones. Los resultados revelan que las publicaciones tienen baja interacción debido a la escasa inversión en publicidad pagada, lo que restringe su visibilidad y limita el acceso de los socios a información relevante, esta situación afecta la confianza y la percepción de la cooperativa por parte de los usuarios, donde , se sugiere mejorar la calidad y accesibilidad de los contenidos publicados, así como implementar campañas de publicidad pagada durante períodos estratégicos para aumentar el alcance, además, se plantea la creación de un programa de fidelización basado en recompensas exclusivas para los socios más activos. Una estrategia de promoción equilibrada entre publicaciones orgánicas y pagadas puede mejorar significativamente la visibilidad y la interacción en redes sociales, lo que, a su vez, incrementaría la percepción positiva de la cooperativa. Por todo lo descrito se recomienda incluir la planificación de un calendario de contenidos, la segmentación adecuada del público objetivo y el uso de herramientas de análisis para ajustar las campañas según la respuesta obtenida, lo que permitiría optimizar los recursos y maximizar los resultados en términos de comunicación digital.Item Estrategias de publicidad en redes sociales para el posicionamiento de la marca empresarial del almacén de pinturas Magic Color año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Comunicación Digital, 2025-02-12) Nájera Sosa, José Israel; Velásquez Yánez, Gabriela AlejandraLa investigación sobre estrategias de publicidad en redes sociales para el almacén Magic Color se centra en implementar tácticas efectivas para aumentar su visibilidad y conexión con los clientes. En un entorno digital competitivo, es fundamental que Magic Color utilice plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para conectar estratégicamente con su audiencia. El proyecto incluye el desarrollo de un manual de marca que establezca su identidad e imagen, abarcando elementos visuales como logotipo, cromática, tipografía y estilo gráfico, junto con la definición de la voz y tono de marca para su comunicación. Este manual servirá como guía para mantener la coherencia en todas las comunicaciones digitales. La implementación se estructura en tres plataformas principales: Facebook se enfocará en contenido educativo, incluyendo tutoriales y transmisiones en vivo para construir una comunidad sólida; Instagram funcionará como vitrina visual para mostrar transformaciones y proyectos a través de Reels y Stories, complementado con colaboraciones con expertos locales; y TikTok se dirigirá a audiencias más jóvenes con contenido viral que combine educación y entretenimiento. La estrategia de marca guiará la creación de contenido atractivo y didáctico, adaptado a segmentos específicos de clientes, destacando productos y aplicaciones para fomentar la interacción con la comunidad digital. Con estas acciones, se busca fortalecer el posicionamiento de Magic Color y aumentar su reconocimiento en el sector de pinturas.