El derecho al doble conforme en las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.
No Thumbnail Available
Date
2025-07-21
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.
Abstract
Este proyecto de investigación analiza el derecho al doble conforme como una garantía fundamental del debido proceso, específicamente en el contexto de las contravenciones por violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. La problemática surge cuando un contraventor es sentenciado en segunda instancia sin que exista un recurso ordinario y eficaz para que dicho fallo sea confirmado en una segunda instancia judicial, situación que se evidencia en la Corte Provincial de Justicia de Bolívar. La investigación busca clarificar el concepto de derecho al doble conforme y cómo se manifiesta en la práctica, garantizando que no se vulnere el derecho del procesado a recurrir el fallo de segunda instancia ante instancias superiores.
Se plantea la pregunta de investigación: ¿Se vulnera el derecho al doble conforme del contraventor(a) al ser condenado en primera instancia y no poder recurrir el fallo? La hipótesis sostiene que el derecho al doble conforme en estos procedimientos garantiza que el fallo condenatorio sea confirmado en dos instancias judiciales. La metodología empleada es de carácter básico, con métodos analítico, descriptivo e histórico, que permitirán analizar la normativa nacional e internacional vigente, la jurisprudencia y la doctrina relacionada.
Los resultados contrastados evidenciarán la necesidad de garantizar el derecho al doble conforme en estos procesos, concluyendo que el Estado debe tutelar este derecho en todo proceso penal donde se dicte una sentencia condenatoria en segunda instancia, asegurando así el respeto al debido proceso y la protección de los derechos del contraventor.
Description
This research project analyzes the right to double jeopardy as a fundamental guarantee of due process, specifically in the context of offenses for violence against women or members of the family. The problem arises when an offender is sentenced in the appeal court without an ordinary and effective remedy for upholding the ruling in a second court, a situation evident in the Provincial Court of Bolívar. The research seeks to clarify the concept of the right to double jeopardy and how it manifests itself in practice, ensuring that the defendant's right to appeal the second-instance ruling to higher courts is not violated.
The research question is: Is the offender's right to double jeopardy violated when he or she is convicted in the first instance and cannot appeal the ruling? The hypothesis is that the right to double jeopardy in these proceedings guarantees that the conviction is upheld in two court instances. The methodology employed is basic, using analytical, descriptive, and historical methods, allowing for the analysis of current national and international regulations, jurisprudence, and related doctrine.
The contrasting results demonstrate the need to guarantee the right to double compliance in these proceedings, concluding that the State must protect this right in all criminal proceedings where a conviction is handed down in the second instance, thus ensuring respect for due process and the protection of the offender's rights.
Keywords: Conviction, second instance, double compliance, due process, violation of violence against women or the family.
Keywords
SENTENCIA CONDENATORIA, SEGUNDA INSTANCIA, DOBLE CONFORME, DEBIDO PROCESO, CONTRAVENCIÓN POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O FAMILIA.
Citation
Ramírez Reyes, Rosalva Rosmery. (2025). El derecho al doble conforme en las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 66 p.