Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
22 results
Search Results
Item Mejoramiento de la gestión administrativa de la Comuna Kichwa Boca Tiputini, Provincia de Orellana, periodo 2024-2029(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Noteno Coquinche, Silvia Johanna; Sumi Yumbo, Mishelle Rubi; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl plan estratégico contribuye en el mejoramiento de la gestión administrativa en la Comuna Kichwa Boca Tiputini, el cual ha sido muy importante conocer las estrategias de mejora que se puede aplicar en la institución, a través de la propuesta del plan estratégico, ya que esto no solo beneficia la gestión diaria, sino también sentará las bases para un crecimiento administrativo, asegurando que las acciones tomadas sean viables a largo plazo. Por otro lado, el marco teórico aplicada en la investigación permitió recopilar y analizar teorías, modelos y trabajos previos relacionados con el tema de investigación, así mismo los tipos de investigación aplicados en la comuna kichwa Boca Tiputini, es de campo y exploratoria que nos permitieron obtener información adecuad, así mismo desarrollando la encuesta y entrevista como técnica, como instrumento un cuestionario aplicado a 110 socios jurídicos de la comuna y guía de entrevista aplicado al presidente y administrador de la misma el cual nos permitió obtener una compresión clara de la realidad actual de la comunidad. Da como resultado la información del porque es importante el mejoramiento de la gestión administrativa, a pesar de contar con un administrador que guía cada una de sus actividades, así mismo la elaboración de estrategias que son muy importantes para que la comunidad se vea identificada a través de una misión visión entre otros.Item El comportamiento organizacional y su incidencia en el desarrollo de la empresa de Servicios de Catering M&M del cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Mancheno Palacios, Kerly Lizeth; Arguello Pazmiño, AlexandraEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento organizacional en el desarrollo de la empresa de servicios de catering M&M en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana con la finalidad de establecer estrategias. De igual manera el cumplimiento de dicho objetivo se hizo uso de una metodología descriptiva y exploratoria, usando un enfoque cualitativo y cuantitativo. Por otro lado, el presente trabajo de investigación se ejecutó teniendo en cuenta una población de 12 colaboradores entre empleados y gerente de la empresa de servicios, escogidos por medio del muestreo no probabilístico o por conveniencia ya que se trató de una población muy pequeña; a los que se realizó una encuesta y entrevista, permitiendo recoger información pertinente sobre la variable del comportamiento organizacional. Los resultados obtenidos demostraron que la empresa no cuenta con una visión y misión institucional por falta de enfoque estratégico inicial; asimismo que existe deficiencia en cuanto al desempeño laboral ya que el 75% del personal encuestado afirmó que en la organización no existe trabajo en equipo, motivación y liderazgo, de igual modo los resultados revelan en una escala del 92% que la empresa no aplica incentivos a los colaboradores para mantener su motivación y que la comunicación entre los departamentos es deficiente. En consecuencia, los resultados mostraron que existe una influencia negativa en cuanto al comportamiento organizacional y se concluye que la empresa debe aplicar las estrategias de mejora sugeridas para mejorar su gestión interna y potenciar el rendimiento de los colaboradores.Item La gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa EP-EMAPAG, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-07-08) Aragón Tocta, Fernando David; Valencia Morales, Jhonatan Leodan; Gavilánez, VanessaLa presente tesis se enfoca en analizar la gestión del talento humano y su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa EP-EMAPAG, ubicada en el Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Lo que conlleva a proponer estrategias para que la gestión de talento humano influya en la productividad y satisfacción de los empleados de la organización. Para ello, se llevará a cabo un estudio exhaustivo que incluirá la aplicación de encuestas a una muestra representativa de trabajadores, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos en la metodología. Se identificarán áreas de mejoramiento en la gestión del talento humano de EPEMAPAG y se propondrán recomendaciones para fortalecer las prácticas existentes. Además, se desarrollará un plan de capacitación para el personal, con el objetivo de potenciar su desarrollo profesional y contribuir a la eficiencia organizacional. Se espera que los resultados de esta investigación no solo beneficien a la empresa en cuestión, sino que también aporten conocimientos útiles para otras organizaciones similares que buscan mejorar su gestión en el área de talento humano. Se ha consultado la página del Ministerio de Trabajo, para acceder a la normativa vigente en materia de gestión del talento humano, lo que ha proporcionado un marco legal y regulatorio para el desarrollo del plan de capacitación propuesto, por lo que se han revisado los formatos necesarios para la elaboración del mismo, la detección de necesidades, asegurando así una gestión eficiente y efectiva del proceso de capacitación, formación y desarrollo del personal.Item Estrategias de marketing digital en redes sociales para la promoción del restaurante de comida rápida la Carreta Fast Food en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-07-03) Panchana Castillo, Mercedes Yamileth; Bayas Chacha, Dixon Leonardo; Yacchirema Taraguay, Iván MarceloLa ejecución del proyecto de investigación denominado “Estrategias de Marketing Digital en Redes Sociales para la Promoción del Restaurante de Comida rápida La Carreta Fast Food en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, Año 2024”, el objetivo general planteado es desarrollar estrategias de Marketing Digital en redes sociales para la promoción del restaurante de comida rápida la Carreta Fast Food en la ciudad de Guaranda. La hipótesis indica que las estrategias de marketing digital en redes sociales mejorarán la promoción del restaurante de comida rápida la Carreta Fast Food de esta manera se empleó la metodología donde se da a conocer la investigación explorativa y descriptiva. Los resultados que se obtuvo se dieron a conocer que las estrategias de marketing digital ayuda de manera positiva para el restaurante de comida rápida, las conclusiones manifiesta que se identificaron tanto fortalezas como debilidades, destacando la falta de presencia en redes sociales lo cual impacta negativamente en la visibilidad de la marca, como recomendación se da a conocer que sigan implementando estrategias en marketing digital en redes sociales para la promoción de La carreta y seguir fortaleciendo la marca dentro del mercado.Item Plan de marketing para el posicionamiento en el mercado de la empresa Mega Dólar, ciudad Guaranda, provincia Bolívar año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Chimborazo Veloz, Leidy Vanessa; Rosero Garcia, Joseth Alexandra; Viscarra, Charlesproyecto nuestro una investigación realizada con el objetivo de diseñar estrategias y publicada des que impulsaran el fortalecimiento de la empresa mega dólar y su comercialización, utilizando herramientas digitales y tradicionales, fomentando también alianzas efectivas que ayudaran a generar propuestas colectivas que permitieron la correcta aplicación de las estrategias desarrolladas Las estrategias desarrolladas cuñas publicitarias, impulsadoras, redes sociales son herramientas que fueron utilizadas dentro de la empresa mega dólar. Durante este proceso su principal problema fue que no contaban con medios de información y difusión de la actividad comercial que se realizaba, otro causante fue el no disponer de estrategias que ayuden al mejoramiento de la imagen institucional y comercial causando desinterés de los clientes en las instalaciones.Item Plan de marketing para fidelización de clientes de la empresa “Placacentro Masisa” en el Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, período 2023 – 2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Gómez Yanza, Alexander Fernando; Mora Montenegro, Lesly Eslenin; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoLa empresa Placacentro Masisa es una empresa comercializadora de productos confeccionados de madera como el MDF, tableros utilizados para obtener un producto terminado como muebles de cocina, baños y cuartos, de tal manera, que los principales clientes son los carpinteros y los mueblistas. Se realizó un estudio interno de la empresa donde se encontraron falencias como la disminución de ingresos mensuales en las ventas del año 2022 y durante el transcurso del nuevo año. La empresa, tiene una amplia trayectoria internacional ya que se maneja a través de una organización bien establecida, pero debido a circunstancias emergentes de la salud pública, toda la economía ha tenido un declive total, por esta razón, se recomienda aplicar un plan de Marketing para la fidelización de clientes en la empresa "Placacentro Masisa" de la Provincia Bolívar, Cantón Guaranda, debido a esto, se utilizó la metodología de investigación descriptiva para dar contestación a la hipótesis planteada, mediante a técnicas de recolección de datos como las encuestas y entrevistas. Dados estos resultados obtenidos se encontró que si falta mejorar las estrategias hacia el Marketing Mix como el producto, precio, plaza, promoción, publicidad y fuerza de ventas, mediante a esto, se pudo brindar una estrategia técnica que podrá lograr fidelizar a nuevos clientes y que mejora realizando nuevas campañas publicitarias por todos los medios de comunicación (televisión y redes sociales), capacitaciones e incentivos para los empleados, descuentos especiales en los precios de los productos, mejorar la variedad o diversificar los productos.Item Plan de marketing para el posicionamiento del hotel Tambo el Libertador en la ciudad de Guaranda periodo 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Pasto Landa, Jhonatan Joel; Mainato Buñay, Rosa Elvira; Villacrés, RenéEl presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de desarrollar un plan de marketing para el posicionamiento del Hotel Tambo el Libertador en la ciudad de Guaranda, por ello se planteó objetivos específicos realizar un diagnostico del nivel de posicionamiento, identificar los factores internos y externos referentes al posicionamiento y proponer estrategias con la finalidad de que nos permitan concluir nuestro trabajo investigativo. El propósito de este proyecto fue proponer un conjunto de Estrategias de Marketing con la finalidad de alcanzar el posicionamiento para abordar los desafíos y llegar a ser uno de los hoteles más reconocidos dentro de la ciudad de Guaranda.Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión de la planta purificadora Agua Los Ríos, cantón Montalvo, provincia Los Ríos, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Guaman Estrada, Lady Patricia; Jaramillo Villafuerte, Ramiro F.El objetivo principal de este trabajo de titulación consistió en desarrollar un plan estratégico destinado a fortalecer la gestión de la planta purificadora "Agua de los Ríos", ubicada en el Cantón Montalvo, en la provincia Los Ríos, abarcando el período comprendido entre 2023 y 2027. El propósito fundamental de este plan es establecer una serie de estrategias administrativas que permitieran impulsar de manera efectiva el desempeño de la planta. La metodología adoptada para llevar a cabo este proyecto se basó en la realización de un análisis exhaustivo tanto interno como externo, empleando enfoques como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental). Estos análisis proporcionaron una visión detallada de la situación en la que se encontraba la planta. Además, se combinó una aproximación cualitativa mediante el uso de diversas matrices y análisis, junto con encuestas dirigidas tanto a los empleados de la empresa como a sus clientes.Item Plan de marketing para el posicionamiento del emprendimiento Shoes Milen, en el cantón San Miguel, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Cornelio Tibanlombo, Yuliana Maribel; Montes Tuaza, Milena Pilar; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo principal de elaborar un plan de marketing para el posicionamiento del emprendimiento Shoes Milen en la ciudad San Miguel, para ello se planteó como objetivos específicos fundamentar teóricamente el tema, realizar un análisis situacional actual y proponer estrategias de marketing. El emprendimiento en el que se realizó la investigación no cuenta actualmente con un plan de marketing, ni se hace el uso de las redes sociales para promocionar sus productos, lo que ocasiona que no obtenga un reconocimiento. Para ello la investigación se sustentó en un diseño del tipo descriptivo de campo, trabajando con una población muestra de 71 consumidores, para la recolección de la información se utilizaron encuestas que fueron aplicadas por medio de cuestionarios a los clientes y se aplicó una entrevista al propietario, también se realizaron matrices de estudio tales como: matriz de factores internos, matriz de perfil, matriz de ponderación, matriz FODA, matriz PESTEL y las cinco fuerzas de Michael Porter las cuales permitieron analizar los factores internos y externos del negocio. La propuesta del plan de marketing se fundamentada en el desarrollo de estrategias que ayudan a resolver las necesidades del emprendimiento y fortalecerlas haciendo uso de las redes sociales para promocionar sus productos, es recomendable que se tome en cuenta cada una de las estrategias ya que están desarrolladas en beneficio del emprendimiento para alcanzar los objetivos propuestos.Item Plan de mejoramiento integral para la optimización de los recursos en la empresa Chef de Cuisine la Quinta en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Remache Guamán, Gustavo José; Vera Marcillo, Willington Leonardo; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa empresa Chef de Cuisine servicio de catering (La Quinta), la cual está dedicada a la planificación, elaboración y ejecución de todo tipo de evento social, ha venido desarrollando sus actividades de manera favorable pero con algunas falencias es por ello que existe la necesidad de implementar un plan de mejoramiento integral con el propósito de mejorar y corregir mediante estrategias las falencias existentes en las diferentes áreas de la empresa para así lograr satisfacer las expectativas y necesidades de los clientes. El presente trabajo está compuesto de la siguiente manera: Capítulo I: Está conformado por el tema de investigación, el planeamiento del problema, objetivos generales y específicos los cuales permitieron dar solución al problema existente, así como también la justificación en donde se determina el por qué la realización de la investigación. Capítulo II: se detalla los antecedentes de la investigación, académicos, científicos, marco conceptual y legal que sirven de sustento para la presente investigación además de la formulación de hipótesis. Capítulo III: Comprende la metodología de investigación, los tipos de investigación y las diferentes herramientas que fueron empleadas para la recolección y obtención de información, así como la muestra y población de estudio. Capítulo VI: Constituye el análisis, interpretación y discusión de los resultados obtenidos dentro de la investigación. Capítulo V: Consta la propuesta modelo de gestión, conclusiones y recomendaciones. Palabras Claves: Planificación, Plan de Mejoramiento, Estrategias, Satisfacer.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »