Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    Plan de Negocios para la producción de chips deshidratados de frutas, ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial E Informática, Carrera de Administracion de Empresas, 2025-04-28) Miranda Calero, Verónica Mishell; Monar Arguello, Leidy María; Villacrés Borja, René Mesías
    El presente trabajo investigativo denominado Plan de Negocios para la producción de chips deshidratados de frutas en la ciudad de Guaranda, tiene como finalidad evaluar la factibilidad de la producción y rentabilidad del proyecto. Para ello se ha desarrollado estudios estratégicos que abarcan en los ámbitos de mercado, técnico, administrativo y financiero, permitiendo estructurar un modelo de negocio sostenible. La investigación realizada fue de carácter descriptivo, exploratorio y bibliográfico, tomando en cuenta los métodos utilizados con la finalidad de recopilar la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Se utilizaron técnicas como la encuesta a la población media alta de la ciudad de Guaranda, para el respectivo desarrollo de la investigación. De acuerdo con los datos obtenidos, se obtuvieron un costo total de 33.270.03 dólares, mientras que el análisis del punto de equilibrio indica que la empresa debe producir 21.012 unidades al año generando un ingreso de 31.159 dólares. En relación con la Evaluación Económica se determinó que la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 65% supera en lo absoluto a la (TREMA) del 15% lo que es un punto positivo ya que su periodo de recuperación de la inversión inicial será desde el año 1 año.
  • Item
    Posicionamiento de la Fábrica de Jeans Dous, ciudad de Pelileo, provincia Tungurahua, año 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-22) Paca Guamán, Jimmy Alexander; Manobanda Coles, Ana Cristina; Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo
    La investigación analiza el posicionamiento de la Fábrica de Jeans Dous en Pelileo, Tungurahua, en 2024. Se empleó un enfoque mixto con métodos exploratorios, bibliográficos, de campo y descriptivos, aplicando encuestas a 372 personas y una entrevista a la propietaria. Los resultados revelaron que el 76% de los encuestados desconocía la marca, aunque el 86% mostró interés en comprar sus productos, destacando la calidad pero evidenciando una falta de estrategias de marketing y presencia digital. Se identificó que el precio es un factor clave de compra para el 72% de los consumidores y que la demanda se centra en una mayor variedad de diseños. Como propuesta, se plantearon estrategias de marketing basadas en la Matriz FODA y el análisis PESTEL, los cuales ayudaron a la creación de estrategias de contenido en redes sociales, colaboración con microinfluencers, participación en ferias locales, desarrollo de una cultura organizacional y establecimiento de alianzas estratégicas. Las conclusiones indican que la fábrica posee ventajas competitivas como la calidad de sus productos, pero enfrenta limitaciones en su posicionamiento y estrategias de mercado. Se recomienda invertir en la presencia digital a través de plataformas clave como Instagram, Facebook y TikTok para la fidelización de clientes, además de establecer alianzas estratégicas con empresas del sector y otras entidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    El marketing y su influencia en el nivel de ventas de la empresa FerreVallejo, cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, año 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-07-08) González Fiallos, Heidy Nallely; Tenelema Guayano, Mayerli Romina; Quizhpe Baculima, Victor
    La presente investigación fue desarrollada en la empresa FerreVallejo, ubicada en el Cantón Montalvo, Provincia de Los Ríos, su principal actividad comercial es la venta de herramientas, materiales de construcción, suministros eléctricos, suministros de plomería, pintura entre otros. El objetivo primordial de este trabajo de estudio es comprobar si el marketing influye o no en el nivel de ventas de Ferretería FerreVallejo. Para identificar la situación actual de la empresa se realizó un estudio a través de encuestas, entrevistas y observación, lo que dio como resultado tener una perspectiva general de cómo se ejecutan las actividades dentro de la empresa. Los hallazgos revelaron que FerreVallejo si ha tenido un crecimiento significativo en sus ventas en los últimos años, pero, el problema surge ya que dicho crecimiento es minoritario frente a la competencia de empresas locales. Puesto que, ante esta situación FerreVallejo no es la primera opción frente a los consumidores del Cantón Montalvo ya que la baja visibilidad en el mercado genera una percepción débil frente a la competencia, lo que crea desconfianza por parte de los clientes y afecta negativamente en sus niveles de venta. Ante la situación descrita, se propone la implementación de estrategias efectivas de marketing con el objetivo de aumentar la visibilidad de la marca, atraer a nuevos clientes, fidelizar a los existentes y sobre todo mejorar la competitividad en el mercado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el posicionamiento de la Escuela de Capacitación de Seguridad Integral SWAT SECURITY S.A. en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-07-02) Fogacho Guingla, Daysi Lorena; Naranjo Daquilema, Paola Nicole; Ivan, Yacchirema
    En el presente proyecto de investigación titulado “Plan de marketing para el posicionamiento de la Escuela de Capacitación de Seguridad Integral SWAT SECURITY S.A. EN LA CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2024.” cuyo objetivo es determinar estrategias para lograr el posicionamiento en el mercado de la seguridad integral. Se realizó una fundamentación teórica, fundamental para la sustentación del proyecto, igualmente se realizó un análisis situacional donde se identificó factores internos y externos de la Escuela, atreves de diferentes matrices estratégicas como el FODA donde se considera a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, PESTEL que se considera las dimensiones políticas, económicas, sociales, ecológicas y legales y las Cinco Fuerzas de Michael Porte que permitieron identificar carencias y necesidades que tiene la Escuela. Se utilizó métodos y técnicas de investigación como la encuesta y observación directa aplicadas a la ciudad de Guaranda y a la Escuela SWAT SECURITY, mismo que fueron claves para el desarrollo de las estrategias de marketing. Para la generación de la propuesta se consideró la información recolectada de la encuesta y ficha de observación para poder dar una solución eficiente a los problemas de la Escuela de Capacitación en Seguridad Integral SWAT SECURITY S.A.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el incremento de ventas del asadero “POLLOS DEL PEKE”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2023-2027
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-26) López Gavilánez, Jhonattan Benjamín; Mena Pazmiño, Diego Andres; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    El asadero "Pollos del Peke", ubicado en Guaranda, enfrenta desafíos en el mercado competitivo actual. Ante la necesidad de impulsar las ventas y solidificar su presencia en la ciudad, se vio la imperante necesidad de elaborar un Plan de Marketing. El estudio tiene como objetivo principal elaborar un Plan de Marketing para el periodo 2023-2027, que propicie el incremento de las ventas en el asadero "Pollos del Peke". De manera específica, se busca analizar la situación actual, identificar el posicionamiento y proponer estrategias de marketing acordes a sus necesidades. A través de una investigación mixta, se combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos. Se llevó a cabo una investigación de campo en el asadero y un análisis descriptivo basado en datos cuantitativos, recopilados a través de encuestas a una muestra de 379 personas de Guaranda, y datos cualitativos obtenidos mediante entrevistas. Los datos revelaron tendencias y patrones clave relacionados con las ventas, la satisfacción del cliente y la percepción del asadero. Se identificaron áreas de oportunidad en términos de producto, servicio al cliente y estrategias de marketing. Las percepciones de los clientes reflejaron áreas de mejora y preferencias claras en términos de producto y servicio. El asadero "Pollos del Peke" tiene un potencial considerable en el mercado de Guaranda. Con la implementación de estrategias de marketing adecuadas basadas en los hallazgos del estudio, el asadero puede mejorar significativamente su posicionamiento y ventas. Es esencial centrarse en la retroalimentación del cliente y adaptar las operaciones y estrategias de marketing en consecuencia para garantizar el éxito a largo plazo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de markenting para el posicionamiento de la Empresa Curiyaku en la comunidad Queseras cantón Guaranda provincia Bolívar en el año 2023-2027
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Ramirez Ninabanda, Washington Israel; Alvarado Pacheco, Eddy Stalyn
    Esta investigación tiene como objetivo principal diseñar un plan de marketing para el posicionamiento de la empresa Curiyaku en la comunidad Queseras, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el año 2023. Para esto se trabaja con una metodología de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), de tipo bibliográfico y de campo. Se emplea el método inductivo y deductivo. Las técnicas aplicadas para la recolección de datos fueron: la encuesta y la entrevista, acompañadas del cuestionario como instrumento. La muestra objeto de estudio se integra de 380 habitantes y el representante de Curiyaku. De esta manera se conoce que la población guarandeña desconoce de la existencia de esta empresa y que tienden a consumir queso frecuentemente. Con la entrevista se evidencia que la empresa busca el crecimiento como asociación ya que disponen de una cartera de consumidores que apenas inicia. Así se concluye que es importante el desarrollo de un plan de marketing para mejorar el posicionamiento de la empresa Curiyaku, de esta manera se aprovecharía la amplia demanda de queso fresco que existe en la población guarandeña, donde el escenario propicio para el expendio de este producto serían las tiendas, mercados, con promoción a través de las redes sociales y medios tradicionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para fidelización de clientes de la empresa “Placacentro Masisa” en el Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, período 2023 – 2027
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Gómez Yanza, Alexander Fernando; Mora Montenegro, Lesly Eslenin; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
    La empresa Placacentro Masisa es una empresa comercializadora de productos confeccionados de madera como el MDF, tableros utilizados para obtener un producto terminado como muebles de cocina, baños y cuartos, de tal manera, que los principales clientes son los carpinteros y los mueblistas. Se realizó un estudio interno de la empresa donde se encontraron falencias como la disminución de ingresos mensuales en las ventas del año 2022 y durante el transcurso del nuevo año. La empresa, tiene una amplia trayectoria internacional ya que se maneja a través de una organización bien establecida, pero debido a circunstancias emergentes de la salud pública, toda la economía ha tenido un declive total, por esta razón, se recomienda aplicar un plan de Marketing para la fidelización de clientes en la empresa "Placacentro Masisa" de la Provincia Bolívar, Cantón Guaranda, debido a esto, se utilizó la metodología de investigación descriptiva para dar contestación a la hipótesis planteada, mediante a técnicas de recolección de datos como las encuestas y entrevistas. Dados estos resultados obtenidos se encontró que si falta mejorar las estrategias hacia el Marketing Mix como el producto, precio, plaza, promoción, publicidad y fuerza de ventas, mediante a esto, se pudo brindar una estrategia técnica que podrá lograr fidelizar a nuevos clientes y que mejora realizando nuevas campañas publicitarias por todos los medios de comunicación (televisión y redes sociales), capacitaciones e incentivos para los empleados, descuentos especiales en los precios de los productos, mejorar la variedad o diversificar los productos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el posicionamiento del hotel Tambo el Libertador en la ciudad de Guaranda periodo 2023-2027
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Pasto Landa, Jhonatan Joel; Mainato Buñay, Rosa Elvira; Villacrés, René
    El presente trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo de desarrollar un plan de marketing para el posicionamiento del Hotel Tambo el Libertador en la ciudad de Guaranda, por ello se planteó objetivos específicos realizar un diagnostico del nivel de posicionamiento, identificar los factores internos y externos referentes al posicionamiento y proponer estrategias con la finalidad de que nos permitan concluir nuestro trabajo investigativo. El propósito de este proyecto fue proponer un conjunto de Estrategias de Marketing con la finalidad de alcanzar el posicionamiento para abordar los desafíos y llegar a ser uno de los hoteles más reconocidos dentro de la ciudad de Guaranda.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el posicionamiento en el mercado de la empresa Broster Chicken Exquisite, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2023-2027
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Verdezoto Torres, Lorena Guadalupe; Jaramillo Villafuerte, Ramiro F.
    La cadena de restaurantes de pollo broster con sede en Guaranda, Ecuador, ha desarrollado un sólido plan de marketing para consolidar su liderazgo en el mercado local. En el cual se empleó una metodología mixta que incluye una investigación de mercado cuantitativa y cualitativa. El cual se centra en las siguientes estrategias: consolidar las fortalezas de la empresa: Broster Chicken Exquisite, reconocida por su calidad, servicio y sabor. Se ha reforzado estas características para atraer a los clientes, aprovechando las oportunidades del mercado, que la población de Guaranda está creciendo y la demanda de pollo broster. Para lo cual se aprovecha estas oportunidades para llegar a nuevos clientes, además, se ha puesto especial atención en minimizar las debilidades, como precios relativamente altos y distribución limitada, para mejorar la competitividad de la empresa. En conclusión, tras aplicar las estrategias del plan de marketing se pretende posicionarse en el mercado haciendo que la cadena de restaurantes llegue a un punto de auge.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el fortalecimiento de la comercialización de los productos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Chocounión en la parroquia La Unión, Cantón Quininde, Provincia Esmeraldas, período 2023 – 2027
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-02) Fernandez Lisintuña, Yadira Lissette; Yanez Armijos, Karen Elina; Charles, Viscarra
    El presente trabajo de investigación denominado “Plan de marketing para el fortalecimiento de la comercialización de los productos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Chocounión” a través de estrategias que se enfocan en identificar las áreas de oportunidad de la empresa con el objetivo de impulsar sus ventas. Esto implica comprender el entorno competitivo en el que opera, así como prever el panorama futuro en el contexto económico actual. Para obtener una comprensión completa de las necesidades reales de la empresa, se llevó a cabo entrevistas con el gerente y el presidente de la cooperativa, mediante el cual obtuvimos información valiosa sobre los obstáculos que presentan actualmente. Además, se realizó una investigación de campo y se analizaron los resultados para adquirir una visión profunda del entorno y, en base a estos hallazgos, se determinó las estrategias que permitirán fortalecer la comercialización de los productos actuales de la cooperativa. La propuesta de este plan de marketing consiste en desarrollar estrategias adecuadas que resalten los atributos y ventajas únicas de la empresa, dirigidas principalmente a través de la gestión efectiva de las redes sociales y la publicidad radial. Estos medios transmitirán un mensaje de exclusividad, credibilidad, honestidad y capacidad de respuesta, creando una impresión creíble en los clientes. Estas tácticas forman parte de un enfoque integral para satisfacer las aspiraciones de la Cooperativa Chocounión y cumplir con las expectativas de sus clientes.