Educación Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4275

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Item
    Las técnicas grafoplasticas en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 a 5 años de inicial II, en la escuela de educación básica “Manuel Aguilar”, provincia Bolívar, cantón Chillanes, período 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de da Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Inicial., 2025-04-15) Medina Cando, Angelly Pamela; Remache Galeas, María Fernanda; Romero, Yesseña
    El presente trabajo enmarca temas basados en las técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motricidad fina. El desarrollo de la motricidad fina en la etapa inicial constituye un factor determinante para el aprendizaje integral en los niños de 4 a 5 años. Esta investigación tiene como adjetivo analizar la influencia de las técnicas grafo plásticas en el fortalecimiento de las habilidades motoras finas. La misma fue realizada con los 18 niños de inicial II en la Escuela de Educación Básica “Manuel Aguilar” con los cuales se realizaron recolecciones de datos precisos para reconocer el grado de desarrollo que poseen los niños al momento de realizar las diversas técnicas grafo plásticas ayudando en la motricidad fina. La metodología empleada es de enfoque cualitativo con un diseño no experimental y de alcance descriptivo donde participaron docentes y niños de nivel inicial II, a través de actividades como trazos recortes moldeado y pintura se evaluaron las destrezas motoras de los niños se identificaron mejoras significativas de la precisión coordinación y control manual. Los hallazgos sugieren que la implementación sistemática de estas técnicas no solo potencia la motricidad fina, sino que también fomenta la creatividad y la expresión artística. Además, se establece la relevancia de un entorno educativo adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, subrayando la necesidad de dotar a las aulas de materiales didácticos apropiados para facilitar estas técnicas. En conclusión, el estudio confirma la eficacia de las técnicas grafo plásticas para el desarrollo motor en niños pequeños, promoviendo un aprendizaje integral y ofreciendo una base sólida para su educación futura.
  • Item
    La estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de inicial ii de 4 a 5 años, de la unidad educativa Verbo Divino, cantón Guaranda -provincia Bolívar, en el periodo académico 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de da Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Inicial., 2025-04-15) Castillo Unda, Karen Estefania; Vargas Olalla, Marilyn Alexandra; Tamami Pachala, Jorge Wilson
    El presente proyecto va direccionado a la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la Unidad Educativa “Verbo Divino”, en el que se busca mejorar sus destrezas manuales finas, que son claves para su desarrollo integral, utilizando la estimulación temprana como una estrategia educativa, por medio de actividades y juegos los niños podrán mejorar su motricidad fina. Se planteó como objetivo general Establecer la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de inicial II de 4 a 5 años, de la Unidad Educativa Verbo Divino; los objetivos específicos incluyen: sustentar teóricamente la estimulación temprana y su influencia en el desarrollo de la motricidad fina; identificar las dificultades del desarrollo de la motricidad fina y diseñar una guía didáctica de actividades que permitan el desarrollo de la motricidad fina, con esto se busca promover la participación activa de los niños y proporcionar a los docentes una herramienta eficaz para sus prácticas pedagógicas. El estudio combinó métodos cualitativos y cuantitativos, el universo de estudio incluye a 31 niños y niñas del nivel inicial II paralelo “A” y las 3 docentes del nivel inicial II, en el que se implementó una ficha de observación estructurada y una encuesta para recopilar datos. La perspectiva de este proyecto es tener un resultado positivo en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad mediante la implementación actividades y juegos que están orientadas para mejorar las habilidades motoras finas, permitiéndoles ser autónomos a la hora de realizar sus actividades diarias siendo una base fundamental para un futuro exitoso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Material didáctico para el desarrollo de la grafomotricidad en los niños y niñas de 4 años de educación inicial II del centro de desarrollo infantil Carlota Noboa de Durango del cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo lectivo 2023 – 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-05-27) Llumiguano Chuapanta, Silvana Nataly; Manzano Tene, Leidy Elizabeth; Sánchez Sánchez, Deysi Janeth
    La presente investigación hace referencia al uso del material didáctico para el desarrollo de la grafomotricidad de los niños y niñas de 4 años de Educación Inicial II de la Unidad Educativa Carlota Noboa de Durango, debido a que hoy en la actualidad la educación deja de lado la educación tradicional y formando nuevamente la educación constructivista moderna, donde los niños y niñas van construyendo sus propios conocimientos, donde el docente desempeña el papel de guía de conocimientos. Es de suma importancia utilizarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de un salón de clase debido a que el mismo trae consigo múltiples beneficios para el desarrollo de los infantes, lo cual el docente debe ser la persona indicada en ofrecer un material seguro, de fácil uso y manipulación para de este modo garantizar la seguridad física y emocional de cada uno de los infantes. El material didáctico en la actualidad es una herramienta básica para los docentes, debido a que se basan en la utilización de diversos para transmitir conocimientos, haciendo la utilización de la metodología juego trabajo, mediante la cual los niños se divierten, juegan y por ende adquieren nuevos conocimientos. Este presente trabajo de investigación está fundamentado en diferentes fuentes bibliográficas de varios autores sobre el uso del material didáctico para desarrollo de la grafomotricidad de los niños y niñas de Inicial II, donde nos mencionan que el material didáctico “ Es el medio que emplean los docentes para facilitar el aprendizaje de los niños, siendo una pieza clave para los docentes dentro del sistema educativo, de 2 tal manera asume competencias, en la que destaca la elaboración de material didáctico, el desarrollo y su ejecución de la planificación” La investigación se realizó en el Centro de Desarrollo Infantil “Carlota Noboa de Durango”, ubicado en la parte urbana del cantón Guaranda, Provincia Bolívar durante el periodo 2023 – 2024
  • Thumbnail Image
    Item
    Las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años del centro “Teresa león de Noboa”, Guaranda 2023-2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-05-23) Lucio Orellana, Jackeline Del Rosario.; Solano Manobanda, María José.; Suarez., Viviana
    La presente investigación se analizó el manejo de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años, a través de las diferentes actividades dinámicas, para ello se utilizó una metodología bibliográfica. El estudio se enfocó en identificar los beneficios de aplicar las técnicas grafoplásticas en los niños y niñas de 4 años y su importancia para generar estrategias acerca de la motricidad fina, ya que se considera una etapa muy esencial en donde el niño es capaz de percibir situaciones y estímulos que la permitirán fortalecer sus capacidades. De esta forma, las técnicas grafoplásticas contribuyen al óptimo desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 años, puesto que favorece la coordinación de los movimientos de las manos y dedos para que puedan agarrar y manipular con destreza diversos objetos, y sobre todo realizar tareas que son propuesta dentro del centro al que pertenecen.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la Unidad Educativa “Verbo Divino” del cantón Guaranda en el período 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023) Avilez Guanoluisa, Melanie Camila; Núñez García, María Andrea; Moreno Del Pozo, Francisco
    El siguiente documento presenta un trabajo de investigación con el tema “Aplicación de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la Unidad Educativa “Verbo Divino” del cantón Guaranda”, ya que se ajusta a la participación activa de los niños y a la línea de investigación dentro del comportamiento social y educativo. Empieza con la búsqueda profunda de información que guarda relación con el tema, en los cuales se analiza y se indaga sobre características semejantes. El objetivo se encamina en establecer la importancia de la aplicación de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años. La metodología que se desarrolló en esta investigación es de enfoque mixto ya que recopilamos y analizamos información cualitativa y cuantitativa. Para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación directa a los niños y también la técnica de la encuesta con 10 preguntas cerradas, previamente validadas por docentes expertos y dirigida a las docentes de Educación Inicial de la institución mencionada, una vez obtenidos los resultados se da a conocer que las técnicas grafo plásticas son fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina ya que contribuyen significativamente con el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, posterior a ello alcanzamos las conclusiones y presentamos la propuesta
  • Thumbnail Image
    Item
    Los juegos tranquilos en el desarrollo de motricidad fina de los niños de 3 a 4 años de inicial 1 de la Unidad Educativa del milenio “Ángel Polibio Chávez” del cantón San Miguel provincia Bolívar, periodo 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023) Cajo Chávez, Tania Elizabeth; García Caluña, Mishel Abigail; López Quincha, Martha
    El presente trabajo investigativo cuyo título es Los Juegos Tranquilos en el Desarrollo de Motricidad fina en niños de 3 a 4 años de edad Inicial I de la Unidad Educativa del Milenio “Angel Polibio Chaves” en el primer capítulo se identificó el problema del desconocimiento por parte de la docente y el mal manejo e implementación de estos juegos en los niños. Se sustentó bibliográficamente para lo que se acudió a sitios web confiables, libros, artículos científicos, etc. para conocer la importancia de la implementación de los juegos tranquilos en el aula y como beneficia en el desarrollo de la motricidad fina. Se utilizó metodologías de investigación científico, descriptivo, inductivo, deductivo, los mismos que permitieron desarrollar en forma organizada el proceso, los instrumentos utilizados fueron, encuesta dirigida a las docentes y la ficha de observación aplicada a los niños. Como solución al problema se propuso una guía didáctica de juegos tranquilos que beneficia el desarrollo de la motricidad fina en aspectos como habilidades manuales, ejercitación de las manos y dedos, coordinación ojo mano, pinza digital, presión, precisión y agilidad para poder realizar actividades en el aula
  • Thumbnail Image
    Item
    La dáctilo pintura en el desarrollo de la motricidad fina de niños y niñas de 3 a 4 años de educación inicial II paralelo “A”, de la escuela general de educación básica “24 de mayo”, cantón San Miguel, provincia Bolívar, periodo 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023) Cajo Paguay, Mishel Stefania; Cambo Punina, Ana Mercedes; Lliguisupa, Dora
    En el siguiente trabajo de investigación se hablará acerca de la incidencia que tiene la dactilopintura en el desarrollo de la motricidad fina, proponiendo una guía de actividades que ayudará a los docentes a impartir desde edades tempranas la dactilopintura, de esta forma estimulando su área motriz. Este proyecto está dividido por etapas en las cuales se plantea resolver una problemática que surge por la falta de estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas tomando la dactilopintura como herramienta para estimular el desarrollo de la motricidad fina, permitiendo de esta manera que el niño mediante el tacto visualice y aprenda. Proponiendo actividades con pintura las cuales sean divertidas y novedosas, haciendo participes a la comunidad educativa, con el propósito de interactuar con materiales fáciles de utilizar, además del reconocimiento de sus manos y pies como herramientas de creación, Por último, conseguimos que los niños utilicen la dactilopintura como herramienta para desarrollar su capacidad motriz
  • Thumbnail Image
    Item
    Las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la pre escritura en infantes de 3 a 4 años de edad del centro de educación inicial: “Mario Gerardo Larrea” del cantón Echeandía, provincia Bolívar, en el año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Inicial, 2022) Angélica Mishel, Castillo Sepa; Alejandra Lisbeth, Limache Pilco; Lliguisupa Pastor, Dora Marcela
    La presente investigación aborda el siguiente tema: Las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la pre-escritura en infantes de 3 a 4 años de edad del centro de Educación Inicial: “Mario Gerardo Larrea” del cantón Echeandia, provincia Bolívar, en el año 2022, el problema se halla en los docentes que no aplican adecuadamente las técnicas grafo plásticas además se evidenció el desconocimiento de la importancia dando como consecuencia un retraso motriz fino en el niño. De esta manera se planteó los objetivos que fueron enfocados en dar solución al problema, tomando en cuenta que los niños deben ser estimulados desde edades tempranas para que a futuro no tenga dificultad al momento de escribir, corta, pintar y realizar actividades cotidianas que hacen uso de sus manos y dedos, es así como se investigó en el CDI para realizar nuestra investigación. Al momento de realizar la ficha de observación realizada a los niños y niñas del centro de educación inicial: “Mario Gerardo Larrea” nos permitió a verificar las falencias de cada estudiante al momento de realizar las actividades, así mismo se aplicó la encuesta que fue dirigida a los docentes con el propósito de conocer nuestras inquietudes en la cual se pudo graficar, interpretar y describir, mediante la información recabada, además se verifico la importancia de la relación de las dos variables de estudio es así como se elaboró una guía de las técnicas grafo plásticas adecuadas para el desarrollo de la pre-escritura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 4 años de edad de la unidad educativa Blaise Pascal del cantón Salcedo, provincia Cotopaxi, en el período académico 2021 – 2022
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicial, 2022) Bonilla Barreros, Vanesa Estefanía; López, Martha
    El proyecto de integración curricular presentado en esta investigación sirve para demostrar si realizan las estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 4 años de edad de la Unidad Educativa Blaise Pascal del cantón Salcedo, provincia Cotopaxi en el periodo académico 2021-2022. A partir de este estudio se ha podido observar la falta de utilización de las estrategias lúdicas, para ayudar al desarrollo de la motricidad fina en los infantes, se ha visto que tienen problema para la utilización de la pinza digital, se dificulta la ejecución de tareas importantes como agarrar utensilios (lápices, etc.), empujar objetos con la punta de todos los dedos y usar herramientas (tijeras, etc.). Las estrategias lúdicas es un hito importante en el desarrollo del ser humano, que nos permite participar en la mayoría de las actividades cotidianas, siendo los objetivos principales de la educación infantil para desarrollar y estimular al máximo estas estrategias, el aprendizaje será más aprovechado a través del juego, la creatividad es una de las formas más productivas para fomentar el desarrollo motriz en la educación inicial, dentro de las dinámicas de grupo se incluye el arte teatral, los juegos de mesa, los docentes deben utilizar estas herramientas lúdicas para desarrollar la motricidad fina en los niños de 3 a 4 años de edad para mejorar su aprendizaje, y los conocimientos dentro del campo académico, la lúdica es una de las partes esenciales para desarrollar sus destrezas y habilidades regularizando así la enseñanza-aprendizaje. Para el desarrollo de esta temática se aplicó el método cualitativo a través de la recopilación de información mediante instrumentos como el cuestionario de la entrevista realizada a la docente y la ficha de observación a los infantes de educación inicial I de la Unidad Educativa Blaise Pascal. La propuesta es realizar actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de inicial I, por medio del juego aspecto que se considera lo más fundamental del diseño de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Las técnicas grafo plásticas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de edad del cei. Carlota Noboa de Durango del cantón Guaranda provincia Bolívar, en el periodo académico 2021-2022”
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicial, 2022) Bermeo Gavilán, Joselyn Brigitte; Guamán Caiza, Fernanda Paulette; Lligüisupa Pástor, Dora Marcela
    El presente proyecto de investigación se buscó determinar cómo las técnicas grafo plásticas pueden desarrollar la motricidad fina en niños y niñas de educación inicial II, proyecto que fue ejecutado en el CEI. Carlota Noboa de Durango, se contó con un total de 32 niños, por lo cual se realizó una ficha de observación que nos permitió ver las dificultades que presentaron los niños y niñas al aplicar las actividades didácticas, en donde nos enfocamos en el control y fuerza de movimientos finos al realizar el entorchado, moldeado, plasmado, rasgado permitiéndole fortalecer su motricidad fina además sus sentimientos, emociones, creatividad e imaginación, lo cual es significativo en su desarrollo motor para que aprendan a dominar sus movimientos viso manual y la comunicación gestual. Resultados que nos impulsaron a la necesidad de elaborar una guía enfocada en el desarrollo motriz a través de las técnicas grafo plásticas que consta de diez actividades dirigidas a la docente que ayudara y facilitara su trabajo diario, en consideración que se pudo evidenciar que la docente no aplica las técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los infantes por lo que limitan el desarrollo y un mal aprendizaje.