Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4275
Browse
Item El juego como estrategia en el desarrollo de las funciones mediatizadora y reguladoras del lenguaje y comunicación en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin en la provincia Bolivar canton Guaranda, en el periodo académico 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicial, 2022) Castillo Unda, Sheyla Nicole; Corregidor Tandapilco, Elvia Esmeralda; Peña, PatriciaEl lenguaje ha sido el medio más utilizado por los seres humanos ya que de esta manera pueden comunicarse expresando sus ideas por este motivo el presente proyecto se tituló como el juego como estrategia para el desarrollo de las funciones mediatizadoras y reguladoras del lenguaje y comunicación en niños y niñas de 4 a 5 años de edad, ya que el lenguaje tiene una estrecha relación con el juego, a través de esto el niño puede organizar su conducta sus actividades mentales lo que le permite al niño desarrollar su lenguaje y para lograr comunicarse de una manera adecuada con la sociedad. Siendo así el lenguaje se convierte en una característica propia de los seres humanos y emplearlo de la forma correcta nos ayudara a comunicarnos con el entorno que nos rodea, partiendo desde este punto como problemática los niños de esta institución presentan dificultades con el desarrollo del lenguaje y comunicación por lo cual se plantea como propuesta la aplicación de una guía metodológica que ayude a los niños y niñas desarrollar sus capacidades del lenguaje y comunicación para que de esta manera puedan expresarse en los diferentes espacios de interacción, reconociendo lo esencial que es el juego en la vida del niño. El desarrollo del lenguaje es de gran importancia ya que de esto depende el correcto el funcionamiento de las demás áreas como es lo cognitivo, social y emocional ya que esto nos ayuda a pensar y a desarrollar nuestra inteligencia, facilitando a comprender el entorno que nos rodea y a resolver problemas sin ninguna dificultad de igual manera el desarrollo de estas áreas. Se puede decir que los primeros años de vida de los niños son muy esenciales ya que el cerebro se encuentra en una etapa de desarrollo por este motivo se adquiere ciertas habilidades de lenguaje y comunicación, por esta razón los niños y niñas deben convivir en un ambiente donde exista sonidos que llamen su 12 atención y lo más importante que la familia debe ser el pilar fundamental dentro de esta etapa ayudando a desarrollar su lenguaje a través de los diálogos, al momento de comunicarse con los niños lo fundamental es utilizar palabras correctas y dejando a un lado las palabras diminutivas ya que de esta manera se les hará fácil adquirir un lenguaje adecuada. El juego no solamente es un momento de diversión, de distracción, sino que también sirve para desarrollar habilidades, el habla y la comunicación para que así puedan ser sociales con sus demás compañeros. Las funciones mediatizadoras son las que van a dar una solución del problema que existe en el lenguaje de cada niño por lo que los infantes no pronuncian de manera correcta las palabras o a su vez no interpretan lo que la persona le está hablando o preguntándole y por esta razón se deberá aplicar varias estrategias donde el juego sea algo dinámico y sobre todo pueda ayudarles a los niños a mejorar el lenguaje y pueden comunicarse con facilidad mientras tanto las funciones reguladoras son una manera de normalizar algunos daños y aquí la docente deberá intervenir de inmediato para ayudar a su alumno a que pueda defenderse por sí solos, y a la vez a dar respuestas a las preguntas que la docente o los adultos lo hacen de una manera correcta.