Mercadotecnia.
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3877
Browse
15 results
Search Results
Item Estrategias de marketing para el posicionamiento de la corporación emprendedores de Bolívar (coeb) en la ciudad de Guaranda, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2024-06-03) Padilla Medina, Freddy Paul; Barragán Quizhpe, Christian FernandoLa presente investigación tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de la corporación Emprendedores de Bolívar mediante estrategias de Marketing. Según las investigaciones realizadas podemos decir que el posicionamiento es una de las claves fundamentales para aumentar las ventas dentro de las empresas, el impacto que conecta con los sentidos del consumidor se puede convertir en ventas impulsivas, con lo que se mejora la rotación de cada producto. El auge tecnológico ha cambiado las tendencias del mercado de manera estandarizada por lo que es necesario cambiar algunas de las estrategias de marketing tradicional a marketing digital. El mix de mercadeo son tácticas o acciones en donde se desarrolla el producto hasta llegar al consumidor del marketing tradicional se pueden cambiar a las 4p del Marketing digital: Peer to peer, personalización, predictivo y participación. Como tipos de investigación se utilizó: la investigación exploratoria, investigación de campo, investigación explicativa, enfoques cualitativo y cuantitativo, métodos analíticos, inductivo sintético, para realizar un estudio y con una muestra de 385 habitantes.Item Plan de Marketing Digital para el Fortalecimiento de la Imagen Institucional de la Carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar, Año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-31) López Agualongo, Ivette Anahí; Rojas Tuala, Marcelo Rafael; Barreto Bonilla, Jéssica AndreaEl tema principal de la investigación realizada es el plan de marketing digital para el fortalecimiento de la imagen institucional de la carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar en el año 2023. Su objetivo principal fue diseñar un plan de marketing digital para el posicionamiento de la imagen institucional de la carrera. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una estrategia de contenido en redes sociales, videos cortos con el fin de destacar los logros de la carrera, a través de una campaña de publicidad en línea dirigida a estudiantes potenciales se indicó los beneficios de estudiar Marketing Digital en la universidad. Para el levantamiento de información se utilizaron métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, con una investigación de campo a través de la aplicación de una encuesta a una población de 45 estudiantes. Como resultado de esta investigación se implementaron estrategias de marketing tradicional y digital para mantener a los estudiantes actuales informados sobre eventos, oportunidades laborales y noticias relevantes. Estas acciones combinadas ayudarán a fortalecer la imagen institucional de la carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar durante el año 2024.Item Estrategias de promoción en redes sociales para el posicionamiento de la marca Panificadora Central de la Ciudad de Cayambe, Año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-31) Chimbo Manobanda, Nercy Janneth; Imbaquingo Guzman, Estefani Gabriela; León Monar, Patricia de LourdesLa presente investigación llevado a cabo en la ciudad de Cayambe, de la Panificadora Central tiene como finalidad, implementar estrategias de promoción en Redes Sociales con contenidos relevantes para incrementar la rentabilidad y posicionamiento de la imagen de la empresa llegando a captar más clientes. La implementación de estrategias publicitarias en las redes sociales, va ayudar a obtener un mayor reconocimiento, visibilidad y posicionamiento además se va distinguir de la competencia siendo una de las panaderías más innovadoras al contar con presencia dentro del campo digital con nuevas actualizaciones que se van dando día a día. La metodología utilizada dentro de la investigación fue la descriptiva, campo y bibliográfica, los cuales cada uno de ellos nos aportaron informaciones relevantes para recolectar datos de interés mediante la investigación de campo. Conociendo el grado de aceptación que va tener la Panificadora especialmente en las redes sociales por parte de los consumidores. La propuesta que se aplicó de diseñar una campaña publicitaria de la Panificadora Central fue implementada de la siguiente manera: Creación de una página web en la red social Facebook, Tik Tok e Instagram donde se generó publicaciones para la llamar la atención del público y la generación de un calendario de acuerdo al orden programado que se van a publicar y la obtención de los productos de la campaña propuesta.Item Estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del negocio familiar Ecogranja Monte Real, ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-02-20) Nuñez Arias, Sergio Nicanor; León Monar, Patricia de LourdesEl proyecto de investigación denominado ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DEL NEGOCIO FAMILIAR ECO GRANJA MONTE REAL, CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2023, tuvo como finalidad proponer estrategias mediante un Plan de Marketing para favorecer al fortalecimiento comercial y reforzar el posicionamiento de EcoGranja, para lo cual, se tomó la muestra de la población de la ciudad de Guaranda para la ejecución de encuestas a un total de 11 preguntas a 384 personas quienes determinaron la importancia de la investigación para el planteamiento de estrategias a favor del negocio. Gracias a la investigación se concluyó con la propuesta del plan de marketing en cual consta objetivos, indicadores, metas y estrategias las cuales están debidamente sincronizadas con el tiempo que durará el plan.Item El marketing y la demanda académica de la Carrera de Mercadotecnia, de la Universidad Estatal de Bolívar, en el cantón Guaranda, Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Agualongo Chimborazo, Dario Omar; Vasconez Ocampo, Mayra Elizabeth; Camacho Arellano, Wilter RodolfoLa investigación se basa en desarrollar estrategias de marketing que ayuden al fortalecimiento de la oferta académica de la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar , a través de diferentes estrategias prioritarias que promueve la mejora de la oferta de servicios en la institución la principal debilidad de la carrera de Mercadotecnia es la falta de una promoción que promueva la oferta académica, porque provoca baja demanda de alumnos de primer ciclo y nivelación de carrera. Por lo tanto, desarrollar estrategias de marketing es necesario y extremadamente importante. en el campo de la educación, porque la implementación de estrategias permite la comunicación directa clientes (estudiantes) y la institución educativa, lo que aumenta la demanda y los ingresos nuevos estudiantes al campo de Marketing, que satisface las necesidades del campo comunidad educativa estratégicamente. Cada estrategia utiliza diferentes técnicas y matrices para ayudar identificar problemas internos y externos que necesitan ser resueltos opción cuantitativa, que facilita la elaboración de una propuesta accesible al marketing digital, marketing directo, mejorar la gestión de campañas publicitarias y marketing interno. Las estrategias de marketing apuntan a atraer a más estudiantes de diversas unidades educativas de la ciudad de Guaranda para la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar. Palabras claves: marketing, estrategias, campañas publicitarias, comunicación DirectaItem Marketing social para el fortalecimiento de Acción Social Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Benavides Linares., Thalía Fernanda; Pilcolema Arteaga., Katy Maribel; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl siguiente trabajo investigativo inicia con la descripción de la situación actual que vive Acción Social Municipal del Cantón Guaranda, al buscar fortalecer la organización se plantean distintas estrategias y el uso correcto de herramientas de marketing que permitan alcanzar posicionamiento, mejorar la imagen y lograr el alcance deseado, y a la vez buscar que la sociedad Guarandeña pueda sentirse muy satisfecha con las actividades que desarrollen juntamente con la prestación de sus servicios prestados. Con la aplicación de estas estrategias Acción Social Municipal del cantón Guaranda, busca captar nuevos voluntarios, la incursión de la inversión privada y generar relaciones con entidades afines a la Municipalidad, logrando un óptimo desarrollo social. La metodología usada para la ejecución del proyecto investigativo fue analítica y descriptiva, centrada específicamente en el estudio de campo, estos tipos de investigación permiten observar, analizar, sintetizar y describir la situación actual de Acción Social, para posterior a ello con la recolección de información se logró diseñar estrategias y herramientas de marketing social para mejorar el posicionamiento, incrementar el alcance y promocionar e informar en los distintos medios sociales a la organización. Palabras claves: posicionamiento, estrategias, marketing social, herramientas, ayuda social.Item Estrategias de marketing y el posicionamiento de la pizzería “La VAK’’ en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Aizaga Lanchimba, Stephany Daniela; Escalona Mendoza, Karem Maoli; León Monar, Patricia de LourdesPizzería “LA VAK” es un emprendimiento local ubicado en la ciudad de Guaranda, el mismo que se dedica a la elaboración y venta de comida de origen italiano, hecho con productos que pertenecen a parroquia de Salinas de Guaranda, provocando que los consumidores regresen al establecimiento por la calidad que ofrecen en todos sus productos. El objetivo principal que conlleva este estudio, es diseñar estrategias de marketing que mejoren el posicionamiento de la pizzería, mediante la revisión de resultados que se obtuvieron en la investigación realizada a la población guarandeña, al aplicar las encuestas demostraron un alto grado de satisfacción con el establecimiento y los productos que oferta el mismo, por ende se trató de aprovechar esta fortaleza para lograr fidelizar a los clientes y convertirlos en leales impidiendo el ingreso de nuevos competidores. Destacando que no es fácil por la cantidad de locales que compiten con el mismo objetivo. El mejoramiento constante en el ámbito de marketing llevado a cabo por la mayoría de emprendimientos de la misma índole, conlleva a que se genere una ventaja competitiva y que esta sea aprovechada por el establecimiento. Palabras clave: Emprendimiento, Posicionamiento, estrategias, marketing, competencia.Item Estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del centro especializado en el desarrollo integral de funciones cognitivas y estimulación adecuada, Quito – Ecuador, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-06) Rochina Chariguaman, Jefferson David; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa presente investigación empieza por la descripción del centro especializado en el desarrollo integral de funciones cognitivas y estimulación adecuada, el objetivo principal para la realización de estrategias de comercialización es diseñar estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial, buscando generar una mayor cartera de clientes. La implementación de las estrategias de marketing va ayudar a crecer en el mercado brindando un servicio de calidad para los nuevos clientes, de esta forma se pretende alcanzar los objetivos planteados generando una mayor rentabilidad para el centro, por tal motivo es necesario contar con el apoyo de las autoridades del centro para que el proyecto tenga un éxito. La metodología utiliza para el trabajo de investigación fueron la de campo y descriptiva en donde podemos visualizar desde diversos puntos como se encuentra el centro y vamos a describir en qué situación se encuentra el centro para tener una gran información. Se elaboran matrices para conocer la situación de la empresa donde se realiza una amplia investigación interna y externa del centro para saber en qué condiciones se encuentra. Finalmente se elabora estrategias que están dirigidas al centro los cuales ayudan a generar una gran cantidad de clientes brindando servicios óptimos y de calidad, los cuales nos van a beneficiar para tener un reconocimiento en la población ante la competencia Palabras claves: estrategias, posicionamiento, publicidad, promoción, fortalecimiento, marketing.Item Estrategias de marketing digital para incrementar las ventas de los emprendimientos del sector de Vinchoa cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-03) Garófalo Ronquillo, Lissette Shirley; Muguicha Tualombo, Geomayra Alexandra; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación realizado con el objetivo de proponer estrategias de marketingdigital paraincrementar las ventas de los emprendimientos del sector de Vinchoa, ubicado enel kilómetro 5 vía a Gallo Rumí, utilizando las herramientas digitales y tradicionales para informar a los moradores. Mediante la aplicación de los métodos de recolección de datos se pudo evidenciar que los emprendimientos del sector de Vinchoa desconocen cómo usar las herramientas digitales y las nuevas tendencias de comercializar a través de la red Social Facebook mediante un calendario de contenido. Por tal motivo se procedió a desarrollar estrategias de Marketing digital adecuadas para que los emprendedores tomen como referencia y puedan adaptarlas a sus emprendimientos, a la vez que posean mayor grado de conocimiento acerca dela aplicación de lasestrategias para incrementar ventas y a partir de ello ganar afluencia de clientes para posicionar los emprendimientos en el mercado competitivo. Palabras Claves:Estrategias de Marketing digital, Redes Sociales, Comercio ElectrónicoItem Estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del complejo turístico “Ramalu” Cantón Echeandía, provincia de Bolívar, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-03) Barrionuevo Escobar, Diego Andres; Iñamagua Taipe, Jessica Alexandra; Viscarra, CharlesEl presente trabajo investigativo empieza por describir la situación actual en la que se encuentra el complejo turístico “Ramalu”, al proponer un plan de marketing se pretende crear estrategias que permitan fortalecer los servicios a implementar, buscar que las personas que se den cita puedan sentirse muy satisfechos con los productos y servicios que se brinda en el mismo, buscando mejorar e incentivar a los turísticas a visitar este lugar. Con estas estrategias el complejo turístico “Ramalu” y sus alrededores lograr mejorar tanto en lo económico como en lo social pues tendrá un gran impacto de beneficio para todos, logrando crear fuentes de trabajo. La metodología usada para la ejecución del proyecto fue operativa, analítica y descriptiva, estos tipos de investigación permitirán observar, analizar y describir la situación del complejo turístico, posterior a ello con la información correcta se logró diseñar un plan de marketing con estrategias para mejorar el posicionamiento, incrementar las visitas de turistas y promocionar en los diferentes medios sociales al complejo turístico. Palabras claves: posicionamiento, estrategias, plan de marketing, promocionar, turistas.