Turismo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4020
Browse
11 results
Search Results
Item Estrategias de marketing para fomentar el desarrollo turístico del mirador Yagui Urco en el cantón San Miguel, provincia Bolívar. año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-01-31) Montero Zaruma, Stefanny Gabriela; Sánchez, GermánEsta investigación se centra en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing para impulsar el turismo en el Mirador Yagui Urco. El proceso abarcó tres etapas: análisis de la situación actual de la comunidad, perfil del turista y formulación de estrategias. La metodología aplicada fue mixta, combinando enfoques exploratorios, descriptivos y de investigación de campo. La investigación exploratoria permitió un análisis de aspectos claves, el enfoque descriptivo facilitó la recopilación y análisis de datos sobre el desarrollo turístico y las estrategias de marketing, en cuanto a la investigación de campo proporcionó datos concretos sobre el entorno local. Los miradores turísticos, como Mirador Luz del Atardecer, Yagui Urco y Yagui Grande, surgieron como respuesta a la pandemia del Covid-19, donde la búsqueda de espacios al aire libre y verdes se intensificó como medio de distracción y escape de la rutina. Con respecto a los resultados se evidencia que los 3 miradores cuentan con una maravillosa vista y ofrecen servicios integrales de alojamiento, alimentación y recreación en la comunidad Yagui. En cuanto al perfil del turista reveló una predominancia de hombres en el rango de edad de 25 a 31 años. Como último resultado, las estrategias claves para fomentar el turismo fueron: fidelización, posicionamiento, marketing de contenido visual y marketing en el lugar. Este proyecto ofrece soluciones para el desarrollo turístico del mirador, así como también puede ser usado de base para investigaciones futuras. Las estrategias propuestas pueden ser adaptadas y refinadas.Item Plan de marketing para la agencia de viajes y operadora de turismo Galemtravel del cantón Ambato, provincia Tungurahua, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Chimbo Ruiz, Laura Piedad; Quintana, María FernandaItem Plan de marketing para el Complejo Arqueológico Ingapirca de la provincia Cañar cantón Cañar, Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Calero Rochina, Nancy Rocio; Cazho Calle, Nube Alexandra; Arcos, Veroníca MaribelEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo proponer el plan de marketing turístico para el Complejo Arqueológico Ingapirca provincia Cañar, cantón Cañar, con la finalidad de proponer estrategias de marketing que ayude a la promoción y comunicación del atractivo; la metodología se basó en un enfoque mixto es decir una mezcla de un enfoque cualitativo y cuantitativo, cualitativo por el análisis bibliográfico e interpretación de las características del lugar de estudio y cuantitativo por la recolección de datos estadísticos de las encuestas aplicadas para conocer el perfil turístico. Se aplicó técnicas e instrumentos como la entrevista, fichas del INP, encuesta, lluvia de ideas y FODA estratégico, mediante los cuales se obtuvieron resultados como; el diagnostico situacional en 5 ámbitos económico productivo, físico espacial, ecológico territorial, sociocultural y político administrativo, en la cual se identificó 16 elementos culturales que conforman la parte interna del complejo y 5 elementos que forman parte de la parte externa del sitio arqueológico. Para conocer el perfil turístico se realizó el cálculo de la muestra y se aplicaron encuestas, que permitieron determinar las características y necesidades de la demanda que visita el atractivo. Finalmente se diseñó la propuesta del plan de marketing turístico definiendo 8 estrategias promocionales y comunicaciones a través de la matriz FODA estratégico, mismas que sirvan de base para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de las personas así mismo la promoción, comunicación de los servicios turísticos que ofrecen el lugar.Item Plan de promoción del establecimiento turístico Cañón del Armadillo de la comunidad de la Miran en el cantón Chillanes, provincia Bolívar. Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Changobalin Caguana, Luis Esteban; Del Salto, SilvanaEl propósito de este estudio es crear un plan de promoción turística para reactivar la economía del establecimiento turístico Cañón del Armadillo en la comunidad de La Miran, en Chillanes, provincia de Bolívar. En el año 2023, se trabajó junto con literatura e investigación de campo, para recopilar información y desarrollar estrategias turísticas en beneficio del establecimiento. En cuanto a los resultados se realizó una entrevista a través de la plataforma de zoom a los dueños del centro turístico, en cuanto a la característica del perfil del turista se determinó que el turista que llega a visitar el cantón de Chillanes, es joven y más reflejaba el género masculino, con estudios de tercer nivel, de nacionalidad ecuatoriana y de tipo socioeconómico medio. y como conclusión del tercer objetivo se estableció realizar un análisis DAFO, el cual va a permitir observar de una manera más profunda el establecimiento, luego de ello se dio la creación de las estrategias que es a través del CPES para así determinar los nudos críticos, con el fin de que ayude a identificar las deficiencias que presenta el establecimiento y a su vez generar la creación de estrategias que ayudara a impulsar y crear un plan de promoción que ayude a la economía del establecimiento. Finalmente, como recomendación para los propietarios del establecimiento se recomienda realizar de manera quimestral un análisis de cómo está sobrellevando el turismo dentro del establecimiento turístico, con el fin de identificar falencias y puedan realizar mejoras en los servicios que brindan.Item Diseño de actividades agroturísticas para la finca la Natalia que promueva el desarrollo turístico del cantón Caluma, provincia Bolívar. Año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Turismo, 2023-09-29) Espín Llumitaxi, Tatiana Narcisa; Gavilanez Peña, Stefani Jessenia; Sánche, GermánEl presente trabajo hace referencia al diseño de actividades agroturísticas para la finca la Natalia, ubicada en el kilómetro 7 vía al recinto Charquiyacu del cantón Caluma. El objetivo principal de la investigación fue realizar un diseño de actividades agroturísticas para la finca La Natalia que promueva el desarrollo turístico del cantón. La metodología empleada en este trabajo fue una investigación de campo y documental, de tipo descriptiva y con un enfoque mixto que permitió la caracterización de los atractivos turísticos, asimismo se utilizaron instrumentos como entrevistas, encuestas, las cuales fueron dirigidas a los propietarios y turistas que nos ayudaron a facilitar la información necesaria para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados. Obteniendo como resultados la realización de una matriz DAFO en la cual se definieron fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a través de un diagnóstico situacional de la finca, con la finalidad de desarrollar el agroturismo. Además, se desarrolló un análisis del mercado turístico del cantón, estableciendo algunas actividades agroturísticas que permitió desarrollar estrategias de promoción para el desarrollo de las actividades turísticas, lo cual representa una alternativa de ingresos económicos para la finca, ayudando al desarrollo turístico del cantón. Palabras claves: Agroturismo, finca, guianza turística, turismo, estrategias, promoción, actividades agroturísticas.Item Caracterización de la festividad del Pawkar Raymi como manifestación cultural de la parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, provincia Bolívar. Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Turismo, 2023-09-29) Chimbolema Avilés, María Dolores; Llanganate Telenchana, Sandra Jeaneth; Del Salto, SilvanaLa festividad del Pawkar Raymi en la Parroquia Veintimilla, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, es una celebración ancestral que refleja la identidad cultural de la comunidad, honrando la época de floración y agradeciendo a la Pachamama por sus generosos recursos. Esta tesis busca caracterizar el Pawkar Raymi como manifestación cultural de la Parroquia Veintimilla, investigando sus orígenes históricos, aspectos simbólicos y rituales, y su evolución a lo largo del tiempo. Además, se analizará la influencia de la festividad en la vida cotidiana, cohesión social, y desarrollo económico y turístico de la comunidad. Para abordar este objetivo, se emplearán metodologías y técnicas como revisión bibliográfica, observación participante, y entrevistas a miembros de la comundad, líderes locales y visitantes. La caracterización del Pawkar Raymi permitirá un mayor conocimiento y apreciación de esta tradición, fomentando su preservación y promoción a nivel local, nacional e internacional. Esta investigación contribuirá al fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo sostenible de Veintimilla, destacando el potencial turístico y educativo de esta celebración auténtica. Palabras Claves: Identidad Cultural, Pawkar Raymi, Comunidad, Desarrollo, Marco Lógico, Turismo, Manifestación Cultural, Turismo rural, Expresión Cultural, Promoción Turística.Item Estrategias para impulsar el turismo que permitan la reactivación económica del cañón armadillo en la comunidad la miran baja, cantón Chillanes provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-14) Moyano Tipan, Tatiana Paola; Sánchez, GermánLa presente investigación tiene como objetivo elaborar estrategias turísticas que permitan la reactivación económica en el Cañón Armadillo de la comunidad la Miran Baja, cantón Chillanes, provincia Bolívar; la metodología se basa en la aplicación de encuestas, a través de un cuestionario de preguntas, realizadas a los turistas mediante la plataforma Google forms, así también, se utilizó una investigación bibliográfica y de campo con la finalidad de reunir datos preliminares para establecer las principales estrategias turísticas en el sector. En cuanto a los resultados, para el diagnóstico turísticos, se realizó un inventario de los atractivos del lugar mediante las fichas del Mintur, en cuanto a las características del perfil del turista se determinó que el turista que visita al cantón Chillanes, es joven de género masculino, con estudios secundarios, de nacionalidad ecuatoriana y de tipo socioeconómico medio. Como conclusión, se estableció el mapeo de actividades realizadas por el marco lógico, el cual, permitió identificar puntos débiles que mantiene el sector turístico el Cañón Armadillo de la comunidad la Miran Baja, cantón Chillanes, provincia Bolívar, es así como las estrategias turísticas fueron realizadas en base a las deficiencias existentes del sector, con la finalidad de impulsar y reactivar la economía de la comunidad. Finalmente, como recomendación, se recomienda a los propietarios del Cañón Armadillo realizar constantemente diagnósticos turísticos a fin de identificar nuevos atractivos turísticos, de esta manera permitirá mejorar los servicios prestados. Palabras claves: Estrategias, Turismo, Actores involucrados, Marco lógico, Cañón ArmadilloItem Diseño de una ruta turística para fortalecer el turismo en la parroquia rural Julio E. Moreno del cantón Guaranda. Año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-10) Calo Chitalogro, Melania Aracely; Cañar Muñoz, Eduardo Fabian; Arcos, VerónicaLa presente investigación resalta la importancia del desarrollo de la actividad turística, teniendo como base la oferta de atractivos que enmarcan relevancia en la parroquia y que deben ser aprovechados y vistos como una oportunidad de una fuente económica lo cual contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población. El proyecto tiene como objeto diseñar una ruta turística para contribuir al fortalecimiento del turismo en la parroquia Julio E. Moreno de acuerdo a la investigación se empleó el enfoque cualitativo porque se fundamentó en fuentes bibliográficas de autores que aportaron al análisis y desarrollo del tema y el enfoque cuantitativo a través del cual se pudo determinar el perfil del turista. En base a los resultados se estableció que la parroquia dentro de su contexto se encuentra en condiciones estables y que, a pesar de la carencia de servicios, posee potencial turístico relevante por lo cual se estableció el diseño de la ruta con los atractivos, señalética y presupuesto que permitirán obtener las facilidades, servicios y adecuaciones aptas, para la demanda establecida que se enfoca en visitantes locales que les despierta el interés en recorrer y visitar el sitio, lo cual es beneficioso para el desarrollo y fortalecimiento del turismo local. Palabras Clave: ruta, turismo, desarrollo, demanda, señaléticaItem Diseño de rutas turísticas que incorporen los petroglifos como mecanismo de conservación del patrimonio cultural en la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, provincia de Bolívar” año, 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-08) Caraguay Criollo, Elda Carmen; Pambabay Pucha, Elizabeth de Lourdes; Sánchez, GermánEl presente trabajo de investigación denominado “Diseño de rutas turísticas que incorporen los petroglifos como mecanismo de conservación del patrimonio cultural en la parroquia de San Luis de Pambil cantón Guaranda, provincia Bolívar” año 2022. La propuesta consiste en elaborar las rutas turísticas incorporando los diferentes petroglifos de la parroquia de San Luis de Pambil perteneciente al cantón Guaranda, provincia Bolívar. Para ello se realizó un estudio metodológico basado en una investigación de tipo exploratoria y descriptiva, en donde se describen la situación actual en diversos aspectos como el componente biofísico, económico, productivo, poblacional y político en el que se encuentra el espacio turístico del sector donde se realizó la propuesta de las rutas turísticas de petroglifos y la demanda turística. Entre las técnicas utilizadas están la investigación bibliográfica así como la encuesta para determinar la demanda turística del sector. En consecuencia se observó y se determinó que la parroquia San Luis de Pambil cuenta con un interesante potencial natural y arqueológico para el desarrollo de sus actividades turísticas, es por esto que se planteó el diseño de rutas turísticas como medida de conservación del patrimonio cultural. Palabras clave: petroglifos, conservación, turismo, patrimonio cultural, rutas turísticas, arqueología.Item Propuesta de un producto turístico en la parroquia San Vicente de Huaticocha, cantón Loreto, provincia Orellana año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-03) Guambo Villota, Maryuri Dayanna; Pilco Quinatoa, Marco Bladimir.; Samaniego, WiliamEl turismo en el mundo es una de las principales actividades generadoras de ingresos ya que los servicios que están presentes dentro de esta actividad generan ganancias económicas para la localidad, así como para el país, por ello la presente investigación tiene como finalidad la Propuesta de un Producto Turístico en la parroquia San Vicente de Huaticocha, Cantón Loreto, en la provincia de Orellana, en el año 2022. Dado que para realizar esta propuesta se planteó objetivos para conocer: el diagnóstico situacional de la parroquia, así también conocer la demanda turística del lugar, y por último la elaboración del paquete turístico. La recopilación de datos e información se lo logró con técnicas e instrumentos como la entrevista que se realizó al presidente del GAD parroquial, censo aplicadas a visitantes nacionales y extranjeros del lugar, de igual manera con la ayuda de las Fichas MINTUR, las cuales facilitan la jerarquización de atractivos naturales y culturales. Con ayuda de toda la información obtenida, se elabora un paquete turístico con los atractivos de la localidad, para dar a conocer a los visitantes las diferentes actividades que se pueden realizar; ayudando a generar ingresos económicos a la parroquia, así también motivar a los pobladores a emprender en esta actividad turística para mejorar su calidad de vida. Palabras clave: Turismo, diagnostico situacional, demanda turística, paquete turístico