Turismo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4020

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para el desarrollo del turismo en la comunidad de Copalillo de la parroquia Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar. Año 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo, 2024-07-22) Aguilar Chela, Esthefania Marilu; Samaniego, Wiliam
    En la presente investigación se planteó la elaboración de estrategia para impulsar el turismo en la comunidad Copalillo, con la finalidad de dar a conocer la diversidad turística de la comunidad, para el cumplimiento de los objetivos se trabajó con la metodología mixta, que se llevó a cabo usando las técnicas de investigación bibliográfica, análisis de documental, y de campo a un nivel de investigación descriptiva. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual en tres ámbitos, planta turística, Ficha de observación e Inventarios, para la obtención de los siguientes resultados, cinco alojamientos más promocionados que están cerca de la comunidad, también, existen 3 atractivos naturales y 2 culturales con las que cuenta Copalillo. Por otra parte, para conocer el perfil del turista se realizó el cálculo de la muestra y se aplicó las encuestas a los turistas, por lo general estos se enteran de promociones por medio de internet, lo que facilitó considerar elementos claves para el planteamiento de las estrategias y así mejorar la actividad turística, fortalecimiento y desarrollo de la localidad. Finalmente se generó estrategias mediante el análisis FODA Y CPES, analizando los factores internos, externos y priorizado los nudos críticos e implementando un plan de acción para su correcta aplicación, que permita el desarrollo del turismo en la comunidad y consigo dinamizar la economía local para así poder promocionar a nivel nacional e internacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estratégicas de desarrollo turístico para el GAD parroquial de Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Carrillo Mora, Glenda Tamara; Samaniego, William
    Para este presente estudio de investigación, se planteó la elaboración de estrategias de desarrollo turístico para el Gad de la parroquia de Balsapamba, cuya finalidad es el dar a conocer el potencial turístico que posee esta parroquia, para dar cumplimiento a los objetivos planteados se empleó una metodología de enfoque mixta, que involucro diversas técnicas de investigación, incluyéndola investigación documental, descriptiva y de campo. En una primera etapa, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual de la parroquia en cuatro ámbitos distintos: económico, sociocultural, ambiental y turístico. Los resultados revelaron que una parte significativa de la población es de ascendencia mestiza y que las principales fuentes de ingresos económicos se derivan de la agricultura, la ganadería y el comercio. Además de ello de realizo un análisis del perfil el turista y para ello se aplicó encuestas la cuales dieron como resultado que la mayoría de turistas que llega a la parroquia son jóvenes provenientes de las provincias de los Ríos, Bolívar y Guayas, este análisis nos proporciona una información valiosa para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de marketing y de promoción de Balsapamba. Y finalmente se elaboró las estrategias de desarrollo turístico mediante un análisis FODA y CPES, con un análisis tanto interno como externo con la priorización de nudos críticos, lo que permitirá el desarrollo turístico de la parroquia y de esta manera fortalecer la economía local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de desarrollo turístico para el GAD San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Secaira Gavilanez, Tatiana Yajayra; Sánchez, German
    El presente proyecto tiene como objetivo principal elaborar estrategias de desarrollo turístico para la parroquia San Simón con el fin de fortalecer el turismo dentro del destino. Para el desarrollo de estudio, se identificó cual es la problemática y cuál es su solución para ello se utilizó una metodología mixta, es decir un enfoque cualitativo u cuantitativo, cualitativo por el análisis bibliográfico y cuantitativo por los números utilizados. De igual forma, se aplicó técnicas e instrumentos de investigación como lo son las encuestas e investigación de campo mediante las cuales se obtuvieron resultados sobre las preferencias del turista a la hora de visitar el destino. Además, se utilizó la herramienta de Marco Lógico la cual nos ayudó a determinar las estrategias a utilizar para el desarrollo de la parroquia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para la agencia de viajes y operadora de turismo Galemtravel del cantón Ambato, provincia Tungurahua, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Chimbo Ruiz, Laura Piedad; Quintana, María Fernanda
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias turísticas para el desarrollo del establecimiento turístico “El Tinku”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Guanotaxi Rea, Andrea Solange; Pilamunga Chacha, Jhonn Eduardo; Torres, Juan Pablo
    El presente trabajo de investigación está enfocado en establecer estrategias turísticas para el desarrollo del establecimiento turístico El Tinku. El método que se aplicó en el proyecto fue el mixto, debido a que se utilizó el enfoque cualitativo, ya que ayudó a puntualizar y describir características relevantes de nuestra zona de estudio y el enfoque cuantitativo que determinó cifras, cantidades exactas de los turistas que visitarán el lugar. De la misma manera se usó técnicas e instrumentos para el cumplimiento de los resultados de cada objetivo planteado, por ello, se generó una entrevista direccionada al administrador del establecimiento turístico con el fin de conocer la situación actual del lugar, en donde se determinó aspectos positivos y negativos que básicamente impiden su realce, por otra parte, se aplicó una encuesta dirigida hacia la población con el fin de conocer el turista potencial que estaría dispuesto a realizar turismo en El Tinku, seguidamente se empleó, la técnica de observación directa, como instrumento se aprovechó las hojas técnicas, dispositivos electrónicos, etc., con el fin de encontrar recursos, atractivos, actividad elementos claves que permita el diseño del producto turístico, finalmente, a través de la matriz del marco lógico se estableció estrategias que ayudará a contribuir al desarrollo del establecimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el Complejo Arqueológico Ingapirca de la provincia Cañar cantón Cañar, Año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Calero Rochina, Nancy Rocio; Cazho Calle, Nube Alexandra; Arcos, Veroníca Maribel
    El presente proyecto de investigación tiene por objetivo proponer el plan de marketing turístico para el Complejo Arqueológico Ingapirca provincia Cañar, cantón Cañar, con la finalidad de proponer estrategias de marketing que ayude a la promoción y comunicación del atractivo; la metodología se basó en un enfoque mixto es decir una mezcla de un enfoque cualitativo y cuantitativo, cualitativo por el análisis bibliográfico e interpretación de las características del lugar de estudio y cuantitativo por la recolección de datos estadísticos de las encuestas aplicadas para conocer el perfil turístico. Se aplicó técnicas e instrumentos como la entrevista, fichas del INP, encuesta, lluvia de ideas y FODA estratégico, mediante los cuales se obtuvieron resultados como; el diagnostico situacional en 5 ámbitos económico productivo, físico espacial, ecológico territorial, sociocultural y político administrativo, en la cual se identificó 16 elementos culturales que conforman la parte interna del complejo y 5 elementos que forman parte de la parte externa del sitio arqueológico. Para conocer el perfil turístico se realizó el cálculo de la muestra y se aplicaron encuestas, que permitieron determinar las características y necesidades de la demanda que visita el atractivo. Finalmente se diseñó la propuesta del plan de marketing turístico definiendo 8 estrategias promocionales y comunicaciones a través de la matriz FODA estratégico, mismas que sirvan de base para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de las personas así mismo la promoción, comunicación de los servicios turísticos que ofrecen el lugar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de promoción del establecimiento turístico Cañón del Armadillo de la comunidad de la Miran en el cantón Chillanes, provincia Bolívar. Año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Changobalin Caguana, Luis Esteban; Del Salto, Silvana
    El propósito de este estudio es crear un plan de promoción turística para reactivar la economía del establecimiento turístico Cañón del Armadillo en la comunidad de La Miran, en Chillanes, provincia de Bolívar. En el año 2023, se trabajó junto con literatura e investigación de campo, para recopilar información y desarrollar estrategias turísticas en beneficio del establecimiento. En cuanto a los resultados se realizó una entrevista a través de la plataforma de zoom a los dueños del centro turístico, en cuanto a la característica del perfil del turista se determinó que el turista que llega a visitar el cantón de Chillanes, es joven y más reflejaba el género masculino, con estudios de tercer nivel, de nacionalidad ecuatoriana y de tipo socioeconómico medio. y como conclusión del tercer objetivo se estableció realizar un análisis DAFO, el cual va a permitir observar de una manera más profunda el establecimiento, luego de ello se dio la creación de las estrategias que es a través del CPES para así determinar los nudos críticos, con el fin de que ayude a identificar las deficiencias que presenta el establecimiento y a su vez generar la creación de estrategias que ayudara a impulsar y crear un plan de promoción que ayude a la economía del establecimiento. Finalmente, como recomendación para los propietarios del establecimiento se recomienda realizar de manera quimestral un análisis de cómo está sobrellevando el turismo dentro del establecimiento turístico, con el fin de identificar falencias y puedan realizar mejoras en los servicios que brindan.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico para el desarrollo del turismo religioso en el Santuario del Guayco en la parroquia La Magdalena, canton Chimbo, provincia Bolivar, año 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-29) León Peñafiel, Mayra Elizabeth; Quintana, María Fernanda
    La presente investigación comprende un plan estratégico para el desarrollo del turismo religioso en el santuario del Guayco ubicada en la parroquia la Magdalena, cantón Chimbo provincia Bolívar. El método que se utilizó en esta investigación fue el método mixto ya que se empleó el método cualitativo para conocer particularidades del lugar y el cualitativo ayudo a la tabulación de datos mediante los instrumentos estadísticos. Para el cumplimiento de los objetivos se implementó diferente instrumento que ayudo a la obtención de información en cuanto para el diagnóstico turístico se utilizó las fichas de patrimonio cultural, en cuanto para establecer las características del turista se dio a través dela encuesta mediante la plataforma Google Forms y por último se utilizó las matrices FODA para establecer los factores internos y externos del lugar y la matriz PESTEL y cruces de variables para lo socioeconómico que permitió generar estrategias con la finalidad de impulsar el turismo religioso mediante la promoción y publicidad de sus recursos turísticos para la reactivación de actividad económica del Santuario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de marketing para promocionar la Ruta de los Hieleros de la provincia de Bolívar. año 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-29) Oña Borja, Ivonee Jacqueline; Jara Clavijo, Carlos Andrés; Del Salto, Silvana
    La presente investigación se centra en desarrollar estrategias de marketing para promocionar la Ruta de los Hieleros, Cantón Guaranda en la Provincia de Bolívar, se basa en una investigación descriptiva que nos permite conocer la situación actual de la Ruta de los Hieleros, el enfoque es variado, ya que se realizó una encuesta dirigida a los turistas que visitan la ruta, de manera que nos ayuda a conocer las diferencias en las características de oferta y demanda de la ruta para tener una visión general de la situación, y es cuantitativa porque se mide el número de visitantes que llegan al centro de la Comunidad Quindigua, así como las diferentes técnicas e instrumentos necesarios para cumplir con cada objetivo propuesto, mediante el uso de fichas técnicas de observación, donde se utilizan las principales características de la actual Ruta Los Hieleros tales como: extensiones, atractivos, actividades de la ruta. Las estrategias propuestas fueron, estrategias de promoción y difusión se logró crear páginas web para que mediante la ayuda de las redes sociales se dé su promoción y difusión spam publicitario, así como también la creación de un logo y slogan sus estrategias digitales serán a través de estrategias de fidelización los usuarios que pernocten en la ruta, para ello mediante el uso de las redes sociales en fechas especiales como día del ambiente y día del turismo se realizará un tipo de descuento, en donde se hará una publicación con anterioridad a las fechas mencionadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de promoción para el posicionamiento del emprendimiento turístico Altamira del cantón Echeandía, provincia Bolívar. Año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Turismo, 2023-10-03) Chávez Guerra, Fátima Daniela; León Sánchez, Joseline Lisseth; Sánchez, German
    La presente investigación aborda la problemática del posicionamiento del emprendimiento turístico Altamira en el cantón Echeandía, provincia de Bolívar, y tiene como objetivo general definir estrategias promocionales para su posicionamiento. Se llevó a cabo un estudio de tipo mixto, con enfoque descriptivo de nivel II, utilizando una muestra de 384 personas para encuestas y entrevistas a 7 empleados administrativos del centro turístico y 3 expertos en turismo y marketing digital. La metodología aplicada permitió obtener información sobre la situación actual del emprendimiento y las percepciones de los involucrados. Como resultado principal, se encontró que la promoción turística adecuada mejora la imagen de una zona y aumenta el orgullo de los habitantes locales, contribuyendo al desarrollo económico de la región y generando empleo y oportunidades de negocio para la población local. Se propone la implementación de estrategias promocionales específicas y efectivas, basadas en la información recabada, para lograr un posicionamiento exitoso del emprendimiento turístico Altamira en el mercado nacional e internacional. Palabras clave: emprendimiento turístico, Altamira, Echeandía, estrategias promocionales, posicionamiento, desarrollo económico, calidad de vida, investigación mixta.