Turismo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4020

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Estratégicas de desarrollo turístico para el GAD parroquial de Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Carrillo Mora, Glenda Tamara; Samaniego, William
    Para este presente estudio de investigación, se planteó la elaboración de estrategias de desarrollo turístico para el Gad de la parroquia de Balsapamba, cuya finalidad es el dar a conocer el potencial turístico que posee esta parroquia, para dar cumplimiento a los objetivos planteados se empleó una metodología de enfoque mixta, que involucro diversas técnicas de investigación, incluyéndola investigación documental, descriptiva y de campo. En una primera etapa, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual de la parroquia en cuatro ámbitos distintos: económico, sociocultural, ambiental y turístico. Los resultados revelaron que una parte significativa de la población es de ascendencia mestiza y que las principales fuentes de ingresos económicos se derivan de la agricultura, la ganadería y el comercio. Además de ello de realizo un análisis del perfil el turista y para ello se aplicó encuestas la cuales dieron como resultado que la mayoría de turistas que llega a la parroquia son jóvenes provenientes de las provincias de los Ríos, Bolívar y Guayas, este análisis nos proporciona una información valiosa para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de marketing y de promoción de Balsapamba. Y finalmente se elaboró las estrategias de desarrollo turístico mediante un análisis FODA y CPES, con un análisis tanto interno como externo con la priorización de nudos críticos, lo que permitirá el desarrollo turístico de la parroquia y de esta manera fortalecer la economía local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de marketing para promocionar la Ruta de los Hieleros de la provincia de Bolívar. año 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-29) Oña Borja, Ivonee Jacqueline; Jara Clavijo, Carlos Andrés; Del Salto, Silvana
    La presente investigación se centra en desarrollar estrategias de marketing para promocionar la Ruta de los Hieleros, Cantón Guaranda en la Provincia de Bolívar, se basa en una investigación descriptiva que nos permite conocer la situación actual de la Ruta de los Hieleros, el enfoque es variado, ya que se realizó una encuesta dirigida a los turistas que visitan la ruta, de manera que nos ayuda a conocer las diferencias en las características de oferta y demanda de la ruta para tener una visión general de la situación, y es cuantitativa porque se mide el número de visitantes que llegan al centro de la Comunidad Quindigua, así como las diferentes técnicas e instrumentos necesarios para cumplir con cada objetivo propuesto, mediante el uso de fichas técnicas de observación, donde se utilizan las principales características de la actual Ruta Los Hieleros tales como: extensiones, atractivos, actividades de la ruta. Las estrategias propuestas fueron, estrategias de promoción y difusión se logró crear páginas web para que mediante la ayuda de las redes sociales se dé su promoción y difusión spam publicitario, así como también la creación de un logo y slogan sus estrategias digitales serán a través de estrategias de fidelización los usuarios que pernocten en la ruta, para ello mediante el uso de las redes sociales en fechas especiales como día del ambiente y día del turismo se realizará un tipo de descuento, en donde se hará una publicación con anterioridad a las fechas mencionadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una ruta turística para fortalecer el turismo en la parroquia rural Julio E. Moreno del cantón Guaranda. Año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-10) Calo Chitalogro, Melania Aracely; Cañar Muñoz, Eduardo Fabian; Arcos, Verónica
    La presente investigación resalta la importancia del desarrollo de la actividad turística, teniendo como base la oferta de atractivos que enmarcan relevancia en la parroquia y que deben ser aprovechados y vistos como una oportunidad de una fuente económica lo cual contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población. El proyecto tiene como objeto diseñar una ruta turística para contribuir al fortalecimiento del turismo en la parroquia Julio E. Moreno de acuerdo a la investigación se empleó el enfoque cualitativo porque se fundamentó en fuentes bibliográficas de autores que aportaron al análisis y desarrollo del tema y el enfoque cuantitativo a través del cual se pudo determinar el perfil del turista. En base a los resultados se estableció que la parroquia dentro de su contexto se encuentra en condiciones estables y que, a pesar de la carencia de servicios, posee potencial turístico relevante por lo cual se estableció el diseño de la ruta con los atractivos, señalética y presupuesto que permitirán obtener las facilidades, servicios y adecuaciones aptas, para la demanda establecida que se enfoca en visitantes locales que les despierta el interés en recorrer y visitar el sitio, lo cual es beneficioso para el desarrollo y fortalecimiento del turismo local. Palabras Clave: ruta, turismo, desarrollo, demanda, señalética
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta del diseño de un producto turístico en la comunidad Yacubiana, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-08) Segarra Marquina, Oswaldo Patricio; Hernández, Fharab
    La presente investigación está enfocada en el diseño de un producto turístico en la comunidad Yacubiana, para la realización de la misma se consideraron elementos claves que juegan un rol importante en el desarrollo de la actividad turística como son los elementos del sistema turístico, el paquete turístico entre otros. En ese sentido este trabajo es de tipo descriptivo, puesto que se analizaron varios aspectos en cuanto a la población, de acuerdo a sus procedimientos es de campo y documental con un enfoque mixto ya que se analizaron datos de tipo cuantitativo y cualitativo. Además, se aplicó el método inductivo para conocer el estado situacional de la comunidad en estudio y por otro lado el método deductivo al momento de la determinación del potencial turístico, estos elementos permitieron que la investigación se desarrolle correctamente. Durante la realización de la investigación se realizó en primer momento el análisis situacional de la zona de estudio, para ello se tomó en cuenta el entorno económico, sociocultural y ambiental, luego se determinó el potencial turístico que tiene esta zona para lo cual se trabajó con la revisión de fichas de levantamiento de atractivos turísticos, como también con el análisis de los servicios que posee la comunidad, como siguiente punto se caracterizó la demanda turística potencial que visita este punto y finalmente se diseñó un paquete turístico que permita de algún modo impulsar el desarrollo de las actividades turísticas. Palabras Clave: Yacubiana, oferta, demanda, producto turístico, paquete turístico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de e-marketing para posicionar los servicios del Hotel Palacio Real en la ciudad de Guaranda, provincia bolívar. Año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-01) Pujos Pilco, Ana Lucia; Tacuri Mullo, Mayra Abigail; Torres, Juan Pablo
    La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar estrategias de marketing para posicionar los servicios del Hotel Palacio Real, proporcionando el diseño de estrategias claras y concisas de marketing que dé a conocer los servicios que ofrece el hotel. La metodología fue de enfoque cualitativo porque se realizó la recolección de datos sin medición numérica lo que nos permitió investigar y poder entrevistar al personal del hotel, ya que son quienes tienen a cargo la responsabilidad de ofertar un buen servicio a sus clientes. Y los resultados que se plantearon se muestra que en la actualidad al vivir la post pandemia de Covid – 19 el hotel se ha visto afectado económicamente y así mismo la disminución del personal. Por otra parte, se evidencia la falta de estructura organizativa y funcional que le permita la toma de decisiones hacia el cumplimiento de objetivos y una buena evolución y competitividad en el sector hotelero. Así mismo, se conoció la demanda de las personas que visitan el hotel por motivos de trabajo o a su vez por ocio dependiendo de la temporada. Dentro de la oferta se observó qué en el sector hotelero de acuerdo al catastro turístico del año 2022 existen 9 hoteles de dos estrellas y el hotel Palacio Real cuenta con 3 estrellas. Y por último en el diseño de las estrategias de marketing se trabajó con la matriz FODA en donde se obtuvo como resultado el bajo posicionamiento del hotel ocasionado por la falta de publicidad. Palabras claves: Estrategias de marketing, Hotel, Demanda, Estructura organizativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comercialización para repotenciar el Hostal Dimiro en la ciudad de Quito, Ecuador año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2022) Reinoso Palacios, Wendy Paola; Ortiz Pilla, Jadira Nathaly; Torres, Juan Pablo
    El objetivo de la presente investigación fue plantear estrategias de comercialización para la repotenciación del hostal Dimiro ubicado en la ciudad de Quito. La investigación se llevó acabo con una metodología mixta, exploratoria, descriptiva, no experimental y documental en la cual se obtuvo información de fuentes secundarias y primarias a través de entrevistas a todo el personal del establecimiento hotelero, de esta forma los resultados obtenidos permitieron tener una visión del aspecto socioeconómico del hostal antes y después de la aparición de la pandemia Covid-19. En el año 2019 antes de que el COE Nacional optara por restringir las actividades turísticas a causa de la pandemia el hostal tenía el nombre de Centella, a medida que el tiempo transcurrió se vio obligado a cerrar sus puertas, ya que la demanda de clientes disminuyo a tal punto que no generaban ingresos para el solvento del Hostal. Actualmente reabrió sus puertas, no obstante, al no contar con las estrategias de comercialización, que ayuden a la promoción de los servicios de manera adecuada y que utilicen los medios tecnológicos, se vio la necesidad de proponer las siguientes; Innovar y actualizar sus redes sociales, implementación de medidas de bioseguridad para el turista, restablecer promociones o descuentos que logrará la fidelización, mejoramiento a la imagen corporativa de la empresa lo cual atraerá nuevos clientes e implementación del plan y los objetivos estratégicos del hostal