Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Matemática y la Física

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5430

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos innovadores para la enseñanza del teorema de Pitágoras, en los estudiantes de Noveno año de Educación General Básica, paralelo D, en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves en el periodo lectivo 2024-2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y Física, 2025-09-08) Centeno Centeno, Kerly Germania; Santillan Punina, Robinson Ismael; Pinos Morales, Geofre Javier
    La enseñanza del Teorema de Pitágoras en la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves", ubicada en Guaranda, provincia de Bolívar, enfrenta desafíos significativos debido a la prevalencia de métodos tradicionales que generan desmotivación y bajo rendimiento académico en los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, paralelo D. Esta investigación se propuso demostrar cómo la incorporación de recursos didácticos innovadores, tales como juegos matemáticos, simulaciones virtuales y actividades colaborativas, puede transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo que los conceptos abstractos sean más accesibles y significativos para los alumnos. A través del diseño e implementación de una guía didáctica basada en estas herramientas, se buscó incrementar la motivación, la participación activa y la comprensión del Teorema de Pitágoras, superando las limitaciones del enfoque tradicional centrado en la memorización. Los resultados evidenciaron una mejora considerable en el rendimiento académico y en la actitud hacia las matemáticas, al facilitar la visualización y aplicación práctica del teorema en contextos reales. Este proyecto también destacó la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de recursos digitales y materiales manipulativos para potenciar la innovación pedagógica. En conclusión, la integración de estrategias didácticas innovadoras no solo mejora la calidad educativa en matemáticas, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar futuros retos con un pensamiento lógico-matemático sólido, promoviendo un aprendizaje activo, colaborativo y significativo en la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves" durante el periodo lectivo 2024-2025.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de material concreto para la enseñanza-aprendizaje de circuitos en serie y paralelo en los estudiantes del segundo año de bachillerato general unificado de la unidad educativa “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de San Miguel, en la provincia de Bolívar, en el periodo agosto 2023 -junio 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-28) De La Cadena Ojeda, Bryan Camilo; Gaibor Gaybor, Brayan Anderson; Brito, Luis
    El proyecto de investigación tiene como propósito el uso de material concreto que es una maqueta didáctica hecha manualmente con interruptores, pilas, focos y cables conectados en serie y paralelo para la enseñanza-aprendizaje de circuitos en serie y paralelo en los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de San Miguel, en la provincia de Bolívar, en el periodo agosto 2023- junio 2024. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó el enfoque mixto que comprende los cualitativo y cuantitativo, donde se pudo identificar la problemática presentada en el aprendizaje de los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado por la falta de utilización de recursos didácticos como: laboratorios equipados, maquetas con conexiones eléctricas, herramientas, etc. El diseño de tipo de estudio utilizado fue bibliografía, descriptiva, explicativa, el universo que se tomó en cuenta fue 150 estudiantes correspondientes a los paralelos A, B, C, D, E cuya información recolectada fue tabulada por Microsoft Excel. Se empleó una encuesta para identificar los métodos de enseñanza y aprendizaje en que a los estudiantes se les ha dificultado comprender los conceptos teóricos y prácticos sobre circuitos en serie y paralelo, en ello se identifica que tipos de enfoque prefieren, los aspectos específicos difíciles de entender, se realizó el análisis e interpretación de datos en la encuesta, revelando así el diseño de estrategias pedagógicas activas para integrar así el uso de material concreto, destinadas a mejorar la comprensión de circuitos en serie y paralelo en los estudiantes del segundo año de bachillerato. Por último, con el diseño de estrategias pedagógicas activas con material concreto ayudaremos a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, donde complementarán esos vacíos que tenían con relación a la temática
  • Thumbnail Image
    Item
    Gamificación para mejorar la enseñanza de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), en noveno año de educación general básica, paralelo a, de la unidad educativa Ángel Polibio Chaves, del cantón Guaranda.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de las ciencias experientales matemáticas y física, 2024-05-23) Cañar Tobar, Melanie Mireya; Escudero Tocta, Diana Jaritza; Monar Solórzano, Manuel Mesías
    El proyecto de integración curricular presentado en esta investigación tiene como finalidad aplicar la gamificación como estrategia metodológica para mejorar la enseñanza de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), utilizando los cubos de fichas en noveno año de educación general básica, paralelo A, de la unidad educativa “Ángel Polibio Chaves”, del cantón Guaranda. Para el desarrollo de este proyecto de investigación se aplicó un enfoque mixto, lo que quiere decir que se utilizó el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo respectivamente, donde se identificó la problemática que se presenta actualmente en los estudiantes de noveno año de EGB paralelo ‘‘A’’, por la falta de metodologías y recursos didácticos. El diseño que se utilizó fue campo, bibliográfica, métodos; deductivo, inductivo, analítico-sintético, investigación- acción, el universo que se tomó en cuenta en esta investigación fue de 45 estudiantes correspondientes al noveno año de EGB paralelo ‘‘A’’, dicha información fue recopilada y analizada en la herramienta tecnológica infogram. Se realizó una encuesta para diagnosticar su conocimiento sobre la gamificación y productos notables (cuadrado y cubo de un binomio), posterior a esto se hizo el respectivo análisis y recopilación de datos, para, finalmente implementar la guía metodológica para la enseñanza aprendizaje de los productos notables (cuadrado y cubo de un binomio). Para finalizar, la elaboración de la guía metodológica para la enseñanza aprendizaje de los productos notables ayudó a los estudiantes a complementar las lagunas que tenían respecto al tema a tratar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación 4.0 como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la corriente eléctrica - electricidad dirigida a los estudiantes de segundo de bachillerato de la unidad educativa “los andes” del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, durante el periodo 2023- 2024
    (2024-05-23) Guaicha Ortiz, María Guissella; Rodríguez Paredes, Carlos Daniel; Eloy Bonilla, Juan
    En los tiempos actuales la tecnología digital forma parte integral en cada una de las actividades en la vida del ser humano, y en los últimos tiempos han tenido un impacto significativo en el campo educacional. Por lo tanto, el propósito de este estudio investigativo consistió en examinar las principales herramientas que nos ofrece la educación 4.0 para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de la Física en el nivel educativo de Bachillerato General Unificado. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de documentos que incluyeron artículos, tesis, capítulos de libros, libros e información adicional que exponen los resultados de aprendizaje utilizando herramientas digitales para la instrucción de la física. Para realizar esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo el mismo que nos permitió obtener resultados estadísticos, y así dar hipótesis sobre las falencias que tienen los estudiantes para el aprendizaje, también se implementaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos como la encuesta, que permitieron llegar a obtener las respectivas conclusiones y recomendaciones, se comprobó que la metodología y didáctica utilizadas en la actualidad no son adecuadas para la juventud del siglo XXI, por tanto los docentes deben capacitarse continuamente en el uso de las herramientas tecnológicas que le posibiliten desempeñarse de una mejor manera durante el proceso pedagógico creando en el aula un ambiente dinámico y más atractivo para los estudiantes. Con la finalidad de brindar a los docentes un material didáctico se elaboró una guía de prácticas donde se pone a disposición del docente algunas herramientas 4.0 como ejemplo se ha tomado a los softwares interactivos PhET y fisicalab. La educación 4.0 implica el uso de los recursos digitales y plantea la transformación del rol de los docentes a través del desarrollo de software educativo y plataformas virtuales. Además, se destaca la importancia de contar con recursos humanos comprometidos y conectados a nivel local, nacional e internacional en este nuevo paradigma educativo.