Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 47
- ItemEvaluación del efecto de la electroestimulación y oxibutinina en pacientes caninos braquicefálicos con distrés respiratorio(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Cortés Bautista, Andrea Margarita; Llasha Paste, Jessica Mishell; Carrasco Sangache, Washington FernandoEl distrés respiratorio, también conocido como disnea, se manifiesta como una sensación de falta de aire que puede ser provocada por diversos trastornos y por características anatómicas específicas del animal, especialmente en perros braquicéfalos. Por lo cual la presente investigación buscó evaluar el efecto de la electroestimulación y oxibutinina en pacientes caninos braquicefálicos con distrés respiratorio, para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos i) comparar la eficacia de la electroestimulación de los músculos de la lengua frente a la oxibutinina como tratamiento del síndrome braquicefálico, ii) evaluar el efecto de la electroestimulación y la oxibutinina sobre la calidad de vida de los perros braquiocefálicos e iii) identificar posibles efectos adversos producto de la electroestimulación y la oxibutinina. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron 32 perros braquicefálicos con distrés respiratorio, los cuales fueron divididos en dos grupos. Un grupo recibió electroestimulación y otro grupo recibió oxibutinina por vía oral. El grado de distrés respiratorio (Nai-Chieh Liu), la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno (electroestimulación) fueron analizados por el test de Wilcoxon y la escala de Poncet y Dupré por una prueba de signos. Para la variable saturación de oxígeno tratamiento oxibutinina se aplicó una prueba de t-student. Los ronquidos, el esfuerzo inspiratorio y la intolerancia al ejercicio se analizaron con el test exacto de Fisher y se estableció un nivel de significancia del 5%. El análisis no presentó diferencias significativas en los grados de distrés respiratorio, presencia de ronquidos, esfuerzo inspiratorio e intolerancia al ejercicio antes y después del tratamiento. A pesar de que, se observó una mejoría significativa en la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno, no existe la evidencia suficiente para determinar que los tratamientos pueden ser una alternativa de tratamiento para el distrés respiratorio en perros braquicefálicos.
- ItemComparación de dos protocolos de anestesia para la castración en cuyes y su relación con la evisceración(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Quishpe Chela, Sisa Pacari; Lucero Coloma, Sheyla IbethLos cuyes o cobayos, son animales ampliamente utilizados en la investigación científica y la producción agrícola debido a su fácil manejo, corto período de reproducción y alto valor nutricional, la castración en la producción de cuyes es una práctica zootécnica que se implementa principalmente para facilitar el manejo de los animales al reducir su agresividad y para mejorar la ganancia de peso en el proceso de engorde, sin embargo, es imperativo radicar la investigación en su relación con el tipo de anestesia usada para la extirpación así como también el manejo quirúrgico y su relación con la evisceración. Este proyecto de investigación se realizó en la Clínica Veterinaria Huellitas, ubicado en el cantón San Miguel perteneciente a la provincia Bolívar, en 40 cuyes, que fueron distribuidos equitativamente en dos tratamientos, el primero con el uso de Propofol- Sevoflurano y el segundo con Xilacina-Ketamina, basándose en un diseño experimental “DCA”. Se identifico que todos los pacientes se encontraban en la edad, peso adecuado y óptimo para poder ser castrados. El análisis estadístico indicó que el mejor protocolo fue el inhalatorio pues presentó una anestesia profunda durante el procedimiento, además de su rápida recuperación. Los datos de dolor intraquirúrgico presentaron los mismos valores en ambos tratamientos, a diferencia del dolor posquirúrgico que presentaron mayor dolor en cuyes anestesiados con Xilacina y Ketamina. El uso de ambos anestésicos fue efectivo porque no produjeron evisceración alguna, debido a la técnica quirúrgica utilizada, al mantenimiento de la analgesia en ambos protocolos y sus cuidados posoperatorios.
- ItemEvaluación del cortisol sérico en bovinos infestados y tratados contra tórsalo (dermatobia hominis) en ganadería de doble propósito(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Borja Borja, Raúl Andrés; Cordero Salazar, Franco BolívarLa hormona de cortisol ha sido sujeto de estudio durante las últimas décadas, como un indicador de bienestar animal. La presente investigación se desarrolló en el predio Santa Martha, perteneciente a la parroquia de San Luis de Pambil, Provincia de Bolívar, donde se desarrollaron los siguientes objetivos de estudio: 1. Determinar el grado de infestación de tórsalo en ganadería doble propósito. 2. Determinar los cambios en los niveles de cortisol en animales infestados antes y después del tratamiento. 3. Evaluar los valores hematológicos en animales infestados y tratados contra el tórsalo. 4. Comparar la eficacia de Fluazurón, Eprinomectina, y Fipronil como tratamiento a la infestación de tórsalo. 5. Analizar la influencia de los niveles de cortisol en los indicadores de ritmo circadiano y su relación con el comportamiento del ganado bovino, evaluado a través de etogramas. Para su efecto se consideraron 40 bovinos; hembras y machos; tanto en producción de leche como de carne, con la finalidad de determinar los niveles de cortisol antes y después del tratamiento de tórsalo(Dermatobia hominis). Para lo cual se utilizó un un Diseño de Bloques Completamente al Azar. De tal modo que al T1, se le aplicó Fipronil al 1%, al T2 Floazurón al 2,5%, al T3 Eprinomectina al 1%, en el caso de ganado de leche, y al T4 Eprinomectina al 1%. Los resultados obtenidos de acuerdo a la prueba ANOVA, determinó que existen diferencias significativas, (p <0,05), entre los valores de cortisol antes y después del tratamiento. Donde se obtuvo los niveles de cortisol más bajos se obtuvieron en el T4 con alrededor de 49,85 ng/ml, en comparación del resto de tratamientos. Concluyendo que los fármacos utilizados con mayor eficacia fue la Eprinomectina al 1% , seguido por Floazurón al 1%, y Fipronil al 1%. Por otra parte, los resultados de los niveles hematológicos, de la línea blanca, presentaron eosinofilia como consecuencia de la infestación parasitaria. Sin embargo, tras los tratamientos farmacológicos, los niveles disminuyeron, mejorando así el bienestar animal corroborados por etogramas aplicados en la investigación.
- ItemEstudio de la actividad antimicrobiana de chilca (baccharis latifolia) frente a bacterias gram positivas causantes de mastitis bovina(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Agual Baño, Jessica Dayana; Escobar Medina, Ruth Estefanía; Bayas Morejón, Isidro FaviánLa mastitis bovina tiene un gran impacto a nivel mundial, debido a la generación de microorganismos resistentes a los antibióticos que puede ser trasmitidos al ser humano, por lo cual el objeto del presente experimento fue estudiar la actividad antimicrobiana de Chilca (Baccharis latifolia) frente a bacterias Gram positivas causantes de mastitis bovina. Para su desarrollo se estableció medir el efecto del aceite esencial en concentraciones del 100% y 50% contra Staphylococcus aureus, Bacillus spp., y Streptococcus spp., el método de difusión de disco. Además, se identificó los compuestos volátiles mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Como resultados se obtuvo que Chilca posee un rendimiento de 1.67%, puesto a que de 230 g de material vegetal en promedio se consiguió 3.84 mL del aceite esencial, el análisis estadístico expresó diferencias estadísticas significativas (P<0.0001) a nivel de tratamientos, demostrando de esta manera que la actividad antibacteriana de las diferentes concentración del aceite esencial fue diferente sobre las bacterias en estudio, estableciéndose que S. aureus fue sensible a las concentraciones del 100% y 50%, mientras que Bacillus spp., fue sensible al 100% y el 90% de los aislados fueron resistentes a la concentración del 50% y solo el 10% de bacterias presentaron sensibilidad, finalmente Streptococcus spp., presento resistencia total proporciones planteadas del aceite esencial de Chilca. Mediante el estudio cromatográfico de gases junto con espectrometría de masas (GC-MS) fueron identificados 8 agentes volátiles, los que definen el mayor área, representando un 62.52% de los compuestos identificados, a los que se les otorga la actividad antimicrobiana en la presente investigación, destacando el compuesto; Limonene es de mayor porcentaje presente en el aceite esencial de Chilca, y se encontró en un 17.36%, siguiéndole el β-Dihydroagarofuran representando un 12.45%, y finalmente los 42 compuestos volátiles se encontraron en menos del 2%. Concluyendo que el aceite esencial es una disyuntiva para atenuar la generación de resistencia por parte de las bacterias Grampositivas causantes de mastitis bovina.
- ItemComparación del efecto de la cáscara de cacao y miel de manuka en procesos de reparación de heridas en caninos(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Ruiz Sampedro, Liseth Marisela; Carrasco Mancero, Washington RolandoEsta investigación se llevó a cabo en la clínica veterinaria de la Universidad Estatal de Bolívar, en la ciudad de Guaranda, durante los meses de enero, febrero y marzo respectivamente. La cascara de cacao y miel de manuka son productos naturales y poseen diversas propiedades que aceleran el cierre de la herida y ayudan al proceso de cicatrización de las heridas. Debido al incremento de la población canina, existe gran demanda de cirugías de ovariohisterectomía, resultando interesante investigar la efectividad de estos productos. En esta investigación se plantearon los siguientes objetivos, definir que tratamiento es más efectivo en la reparación de heridas en caninos, determinar el tiempo de cicatrización de la herida mediante el uso de la miel de manuka y la cascara de cacao, identificar los efectos adversos de la cascara de cacao y la miel de manuka en heridas. Se trabajo con 27 hembras caninas (n=27), las cuales fueron sometidas a ovariohisterectomías. Divididas en 3 grupos al azar: Tratamiento 1: láminas de la cascara de cacao de 15 a 25 días de brote aplicada a 9 pacientes durante 7 días consecutivos, una vez al día; Tratamiento 2: Miel de manuka en crema aplicada a 9 pacientes durante 7 días consecutivos, una vez al día; Tratamiento 3: pacientes testigo (n=9). Para el análisis estadístico se utilizó una estadística descriptiva. La aplicación de la miel de manuka y la cascara de cacao disminuyen el tiempo de cierre de la herida en un intervalo de 4 a 7 días, el nivel de dolor que presentaron los pacientes es mucho menor. Además no se observaron reacciones alérgicas o procesos inflamatorios al aplicar estos tratamientos por lo que son confiables para el uso diario después de una ovariohisterectomía.