Evaluación de la eficacia de diferentes planes anestésicos en conejos (Oryctolagus cuniculus)
No Thumbnail Available
Date
2025-06-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria
Abstract
En las últimas décadas, los conejos (Oryctolagus cuniculus) se han convertido en modelos en la investigación científica y en la práctica veterinaria debido a sus características fisiológicas y genéticas. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de diferentes planes anestésicos en conejos, con el fin de identificar el protocolo más seguro y efectivo, para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos i) determinar la duración del efecto de los planes anestésicos en conejos, ii) evaluar los parámetros fisiológicos antes, durante y después de la administración de los planes anestésicos y iii) comparar la eficacia de los planes anestésicos. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron 30 conejos, distribuidos aleatoriamente en tres tratamientos: T0 (Propofol), T1 (Dexmedetomidina dosis baja + Ketamina) y T2 (Dexmedetomidina dosis alta + Ketamina). El diseño experimental fue completamente al azar, evaluando parámetros como tiempo de inducción, duración de la anestesia, tiempo de recuperación, signos vitales y profundidad anestésica. El análisis estadístico incluyó la prueba de Kruskal-Wallis y el test de Dunn para el tiempo de inducción, así como ANOVA y la prueba de Tukey para la duración de la anestesia y el tiempo de recuperación, con un nivel de significación del 5%. Para el análisis de las constantes fisiológicas y la profundidad anestésica, se empleó estadística descriptiva. La duración de la anestesia fue mayor en T2 (43,2 minutos), seguido de T1 (24,7 minutos) y T0 (10,4 minutos). En cuanto a la recuperación, T0 presentó el menor tiempo (10,9 minutos), mientras que T2 fue el más prolongado (25,7 minutos). Los signos vitales fueron más estables con dexmedetomidina y ketamina. La combinación de dexmedetomidina y ketamina en dosis alta proporciona una anestesia más profunda y prolongada, ideal para procedimientos largos, mientras que el propofol es más adecuado para intervenciones breves por su rápida recuperación.
Description
In recent decades, rabbits (Oryctolagus cuniculus) have become valuable models in scientific research and veterinary practice due to their physiological and genetic characteristics. This research project aimed to evaluate the efficacy of different anesthetic protocols in rabbits to identify the safest and most effective approach. The specific objectives were: i) to determine the duration of the anesthetic effect in rabbits, ii) to assess physiological parameters before, during, and after anesthetic administration, and iii) to compare the efficacy of the anesthetic protocols. The study involved 30 rabbits randomly assigned to three treatments: T0 (Propofol), T1 (Low-dose Dexmedetomidine + Ketamine), and T2 (High-dose Dexmedetomidine + Ketamine). The experimental design was completely randomized, evaluating parameters such as induction time, anesthesia duration, recovery time, vital signs, and anesthetic depth. Statistical analysis included the Kruskal-Wallis test and Dunn’s test for induction time, as well as ANOVA and Tukey’s test for anesthesia duration and recovery time, with a 5% significance level. Descriptive statistics were used for analyzing physiological constants and anesthetic depth. The anesthesia duration was longest in T2 (43.2 minutes), followed by T1 (24.7 minutes) and T0 (10.4 minutes). Regarding recovery, T0 had the shortest time (10.9 minutes), while T2 was the longest (25.7 minutes). Vital signs were more stable with the dexmedetomidine and ketamine combinations. The high-dose dexmedetomidine and ketamine combination provided deeper and longer anesthesia, making it ideal for extended procedures, whereas propofol was more suitable for short interventions due to its rapid recovery.
Keywords
ANESTESIA, CONEJOS, PROPOFOL, DEXMEDETOMIDINA, KETAMINA.