Gestión Administrativa
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/58
News
Gestión Administrativa Secretarial
Browse
9 results
Search Results
Item Inserción de la mujer indígena profesional en la Gestión Administrativa del MIES, provincia de Bolívar, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Lumbi Pachala, Aida Norma; Yauqui Chela, Yauqui Chela; Chavez Chacan, Pilar JanethPlanteamientos críticos sobre la diversidad de pensamiento tanto en género, como en temas importantes para los pueblos como es territorio, ejercicio de derechos, pluralismo jurídico, construcción de género en las sociedades, vuelve urgente la necesidad de pensar para los pueblos indígenas, repensar para la sociedad Guarandeñas sobre la naturaleza del Estado, promover una democracia intercultural, basado en el respeto a la pluralidad y diversidad de pensamiento. La mujer por mucho tiempo se ha desempeñado en un sector laboral productivo poco reconocido, siendo su trabajo desestimado y desvalorizado. En este contexto la inclusión de la mujer indígena profesional en gestión administrativa de las instituciones públicas se hace necesaria, sin embargo, hemos podido ver que aún en nuestra provincia se mantiene un rechazo a contratar los servicios profesionales mujeres indígenas, por el simple hecho del rechazo a su etnia y cultura. Las profesionales indígenas tienen una formación académica que responde a las necesidades laborales en la gestión administrativa de cada una de las instituciones del Cantón Guaranda, ya que cuentan con la misma capacidad de desarrollar y enfrentar actividades como profesionales en el cargo que desempeña. El principal problema que he observado en la inserción de la mujer indígena en el campo laboral en las diferentes instituciones del cantón Guaranda, es así que hemos tomado como ejemplo el trabajo investigativo en Gestión Administrativa en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, donde nos hemos dado cuenta que el principal problema es que no existe en la administración mucho personal de este género Por lo que el principal problema que no existe inserción de la mujer indígena en gran cantidad en la gestión administrativa en el Ministerio de Inclusión Económica y Social X En el primer capítulo se trabajó con el análisis de mujer indígena profesional, mujer profesional, el buen vivir entre otros subtemas, además se trabajó con la teoría conceptual, referencial, legal y georeferencial. En el segundo capítulo trabajamos con la metodología utilizada en la investigación, el tercer capítulo con el análisis e interpretación de resultados, además con las conclusiones y recomendaciones y el cuarto capítulo el de la propuesta la misma que dio respuesta al problema existente en el MIES.Item Gestión Administrativa en el servicio que brinda el personal Administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Chillanes, provincia Bolívar, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Miño Pozo, Diana Carolina; Parco Parco, Lourdes Magaly; Nuñez Aguilar, Fatima del RocioEl usuario tiene el protagonismo en la calidad de los servicios que ofrece la institución, pues es quien posee las necesidades que las instituciones intentan satisfacery las expectativas sobre el servicio que desea recibir. Además, evalúa constantemente todo lo que la institución le ofrece y lo compara con lo que otras instituciones similares brindan en el mercado. Las instituciones deben esforzarse, entonces, en conocer a sus usuarios y en tener una actitud proactiva en el ofrecimiento de servicios innovadores y de calidad que satisfagan y superen las expectativas delos usuarios. El presente trabajo de graduación es una respuesta a la necesidad presentada dentro del cambio que la Institución exige en el transcurso de Mejoramiento Continuo como base del aseguramiento de la calidad de los procesos operativos en cada una de las áreas en donde se determina contacto o vinculación entre personas; de allí que es necesario destacar la existencia y el papel desempeñado en la calidad de los servicios por dos tipos de usuarios: externo e interno. No sólo los usuarios que solicitan nuestros servicios contribuyen al éxito de la institución sino también todos los empleados que se esfuerzan en el cumplimiento de los objetivos institucionales. La atención al usuario como elemento diferenciador debe contar con unas políticas eficaces, una estructura organizativa coherente, una cultura corporativa dirigida al usuario y una infraestructura que dé soporte a todos los procesos de calidad. En una institución que trabaja respetando la filosofía de la calidad del servicio, el protagonista principal es el usuario, aunque todas las personas que están dentro de la institución son responsables de los resultados. El objetivo de una institución dirigida hacia el usuario es ser el soporte de los esfuerzos que realizan los empleados para cumplir con la calidad de servicio exigida. Las personas marcan la diferencia en la prestación del servicio por lo que deben poner en práctica sus habilidades personales y técnicas. El coste de conseguir un usuario nuevo es mucho mayor que el coste de mantener a los existentes. De acuerdo con esto las instituciones realizan un esfuerzo en sus inversiones para garantizar la calidad que ofrecen a sus usuarios. Además, un usuario satisfecho se convierte en una estrategia de promoción efectiva ya que los comentarios de un usuario fidelizado atraen a potenciales usuarios que cuentan con referencias de excelencia en el servicio. Por ello luego de dar a conocer la problemática administrativa que motivó la presente investigación, se propone soluciones viables frente a la alternativa de solución en concordancia con los recursos disponibles de tal forma que permita mejorar la atención al usuario en los procesos de la gestión administrativaItem El desempeño laboral en la Gestión Administrativa de las secretarias de las Instituciones Públicas del cantón San Miguel de Bolívar período 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Espinoza Lara, Espinoza Lara; Montero Vásconez, Andrea Johanna; González Najera, Lorena ManolaLa función de la secretaria está centrada en la atención que debe dar a las disposiciones de las autoridades de la institución en la que labora, así como el servicio que presta a los usuarios que concurren hasta esas instituciones en busca de información, documentos o a realizar algún trámite; lo que exige que ésta profesional tenga una personalidad bien formada para brindar la atención que todos requieren y así cumplir de forma eficiente con su función; sin embargo nos encontramos con personas que se desempeñan como secretarias mostrando una actitud hostil hacia los usuarios que parece que desconocen lo que es el desempeño laboral. Esta situación ha afectado directamente a la gestión administrativa institucional de ahí la importancia que analizamos la influencia que tiene el desempeño laboral en la gestión administrativa de las secretarias del sector público de la ciudad de San Miguel de Bolívar para lo que fue necesario utilizar los métodos científicos que permitan una investigación del porqué de la situación descrita utilizando instrumentos y técnicas apropiados fruto de lo cual las respuestas entregadas fueron graficadas en cuadros estadísticos que permitieron analizar los resultados de la situación actual concluyendo que no todas las secretarias de las instituciones públicas se desempeñan eficientemente en su trabajo, ya que muestran actitudes negativas al realizar su trabajo, por lo cual a través de la investigación fue necesario depurar estas falencias creando conciencia de que es urgente y necesaria la atención esmerada a los usuarios resaltando la importancia de controlar las reacciones en el trabajo de la oficina lo que se consigue con una instrucción académica adecuada, una personalidad bien formada y una capacitación continua.Item Imagen personal y la Gestión Administrativa de la Dirección Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social del cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial., 2014) Rea Llumiguano, María Tránsito; Santillán Poma, Luz Elisa; Secaira Durango, Mónica del RocioEste trabajo es importante porque contribuye a que el personal administrativo del MIES-G, proyecte una imagen positiva de la institución. Su objetivo principal es que el personal administrativo de la institución, aplique normas de respeto, etiqueta y cortesía para la atención a los usuarios, con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad y proyectar una imagen personal positiva. Con este trabajo se estableció que el personal administrativo debe aplicar reglas de comportamiento en sus funciones laborales y personales. La investigación de campo se la realizó mediante la técnica de la encuesta y la entrevista utilizando como instrumento cuestionarios, las mismas que fueron aplicadas al personal administrativo y a los usuarios y la entrevista al director de la institución, cuya información fue tabulada y representada en tablas y gráficos circulares. Con los resultados de la investigación de campo y documental se formularon conclusiones y recomendaciones, determinando así que el manual de estrategias para la gestión administrativa será un aporte positivo para la institución. Este trabajo de investigación pretende regular el comportamiento y las relaciones interpersonales basadas en la importancia de la imagen personal y por ende institucional.Item La comunicación institucional en la gestión administrativa del centro educativo comunitario intercultural bilingüe “Nueva Esperanza” de la comunidad Guantuc-Cruz, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el período 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2013) Jogacho Guano, Rosmary Reyta; CHAVEZ CHACAN, PILAR JANETHLa Gestión Administrativa requiere permanentemente de la Comunicación Institucional, ya que este proceso permite establecer relaciones de calidad entre la institución educativa y sus públicos, de la comunicación depende la imagen institucional, el cumplimiento de objetivos y metas institucionales. En consecuencia, es importante destacar que la Comunicación Institucional se relaciona directamente con la Gestión Administrativa, considerando que es esencial de todo proceso de planificación, organización, control y evaluación. Por lo señalado el trabajo de grado titulado “La Comunicación Institucional en la Gestión Administrativa del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Nueva Esperanza” de la Comunidad Guantuc-Cruz, Parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, durante el período 2011 – 2012” permitió determinar las debilidades institucionales con respecto al proceso de Comunicación Institucional desarrollado por el establecimiento educativo, para finalmente elaborar un Manual con estrategias que permitan la atención oportuna y eficiente de los requerimientos y necesidades de los clientes y el entorno. El trabajo investigativo permitió reconocer la relación existente entre la Comunicación Institucional y la calidad de Gestión Administrativa implementada, ya que la toma de decisiones, solución de problemas, elaboración de proyectos, establecimiento de acuerdos, entre otros aspectos dependen del grado de comunicación existente y de la aplicación de estrategias de Comunicación Institucional, tanto internas como externas. Se aplicaron encuestas a los docentes, padres de familia y estudiantes para establecer el nivel de Comunicación Institucional y la calidad de gestión institucional y en base a sus resultados, el aporte consistió en la elaboración y socialización de un Manual de Comunicación Institucional que beneficia al Centro Educativo, sus públicos y al desarrollo comunitario en el que realiza sus funciones.Item Imagen institucional y calidad de servicios que brindan las secretarias del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar periodo 2011-2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014-12) Lara Alvarez, Verónica Marisol; Acebo Del Valle, Gina MarisolThis graduation work is the result of the problems identified in the Secretariat staff Decentralized Autonomous Government of the Province of Bolivar, shows that the quality of services such officials influences Institutional image, even reaching clashes between staff who have appointment and group secretaries purely by political situations of the authorities turn. To develop this research and the proposal to solve the differences detected, the scientific method, which is the support used key it based on scientific theory reflected in bibliographic text, pages Internet; Concomitant with that described the deductive and inductive methods used and analytical, through a careful analysis of the facts found for establish a verdict. The information was obtained through the scientific instruments used, as They are questionnaires, processing and representation of this information, using rods made after reaching the respective analysis concluded that Quality of services positively affects institutional image Government Autonomous Decentralized Bolivar Province. For these reasons, the recommendation is the immediate training in topics that raise self-esteem and contribute to the Human Resource team in studio, actor principal of the Institutional Image of the Provincial Corporation.Item Gestión Administrativa en el servicio que brinda el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chillanes, provincia Bolívar, año 2013(Universidad Estatal De Bolívar. Facultad De Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela De Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología., 2014-04-24) Miño Pozo, Diana Carolina; Parco Parco, Lourdes Magaly; Nuñez Aguiar, Fatima Del RocíoThe user has the leading role in the quality of services offered institution, as one who has needs that institutions try satisfacery expectations about the service you receive. It also assesses constantly everything the institution offers and compare it with what other similar institutions offer in the market. The institutions should strive, then, to know their users and have a proactive in offering innovative services and quality meet and exceed users expectations models. This graduation work is a response to the need presented within Institution of change required in the course of continuous improvement as basis of the quality assurance of business processes in each of the areas where contact or connection between people is determined; there is necessary to highlight the existence and role in the quality of services two types of users: external and internal. Not only users who request our services contribute to the success of the institution but also all employees who strive in meeting corporate goals. The customer service as a differentiator must have policies effective, coherent organizational structure, corporate culture aimed at user and an infrastructure that supports all quality processes. In an institution that works respecting the philosophy of quality service, main character is the user, but all those who are within the institution are responsible for the results. The aim of a targeted institution the user is to be supported by the efforts of employees to meet the quality of service required. People make the difference in the service delivery so they must put their personal skills and techniques. The cost of getting a new customer is much higher than the cost of maintaining existing. Accordingly the institutions make an effort in their investments to ensure the quality they offer to their users. Additionally, a user satisfied becomes an effective promotion strategy since a loyal user comments attract potential users with reference service excellence. Why then give out the administrative problems that led to this research, proposes viable solutions against the alternative of solution Consistent with available resources so that will improve the customer service in the process of administrative management.Item El talento humano en la gestión administrativa de la unidad educativa Ocho de Noviembre de la parroquia Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2013”(Universidad Estatal De Bolívar. Facultad De Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela De Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología., 2015-02-19) Sánchez Gavilanes, Tatiana Paola; Secaíra Durango, Mónica Del RocíoThe talent in the administration's work Educational Research Unit "November 8" of the parish Balsapamba Region San Miguel, Bolívar province, year 2013, which aims awareness generally based on human talent to improve the Administrative management through the specific objectives sought diagnose the current state of human talent; link elements involved in the process of human talent with the administrative management; and, design an administrative management model that contributes to the development of Talent competitions in response to the need of the institution education. Methodology, conclusions and recommendations In the Chapter 1 discusses deeply human talent in the Administrative Management, both public and private that it is a fundamental and decisive factor in the company, as it is being the maker of all human actions and organizational decisions. Today It is very important that people who serve in the different organizations are trained and well-defined place or position of work; for each of their shares In Chapter 2 by the previous diagnosis in the educational unit 8 November, the account was used to gather the information necessary to define the current situation of the Education Unit, by fully understanding the primary role of Human Resource Management, the relationship between the teaching and administrative levels who contribute their efforts each it relied on the other, which we define roles defined according the professional profile of each of the members of the educational institution. From the Rector of the institution until the scales under the Education Unit 8 November. Referring to Chapter III, by diagnosing held in the Education Unit November 8 vital information is collected to define the guide schematic design for the proposal by statistical data supporting the approach of the specific objectives of this research. To conclude the proposal in Chapter IV in which it is possible to know appropriately Administrative Management Guide remains paramount in achievement of the proposal, since it facilitates efficient work performance daily of officials of the Education Unit, in its proposal, purpose is to provide an efficient customer service, based on the application of a model of modern administrative management, building efficiency administrative process in a clear, precise, responsible, knowledge and leadership, based on what promulgates the Law of Good Living.Item El desempeño laboral en la gestión administrativa de las secretarias de las instituciones públicas del cantón san miguel de bolívar período 2012.(Universidad Estatal De Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología., 2014-01) Espinoza Lara, Mercedes Isela; Montero Vásconez, Andrea Johanna; González Najera, Lorena ManolaThe role of the secretary is focused on the attention that should be given to provisions of the authorities of the institution where he works, and the service provided to users who go to these institutions for information, documents or do any paperwork; which requires that the professional have a well-trained to provide care all require personality and and efficiently fulfill its function; however we find People who work as secretaries showing a hostile attitude toward Users who seems to know what the job performance. This has directly affected the institutional administrative management there the importance of analyzing the influence on job performance administrative secretaries of the public sector of the city of San Miguel Bolivar for what was necessary to use scientific methods that allow investigation of why the situation described using instruments and techniques Suitable result of which responses were plotted given in tables that enabled statistical analysis of the results of the current situation concluding not all secretaries perform public institutions efficient in their work, as they show negative attitudes to perform their work, which through research was necessary to refine these shortcomings raising awareness of the urgency and need careful attention to users highlighting the importance of controlling the reactions in the office work so It is achieved with an appropriate academic instruction, shapely a personality and continuous training.