Gestión Administrativa

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/58

News

Gestión Administrativa Secretarial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 37
  • Thumbnail Image
    Item
    Inserción de la mujer indígena profesional en la Gestión Administrativa del MIES, provincia de Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Lumbi Pachala, Aida Norma; Yauqui Chela, Yauqui Chela; Chavez Chacan, Pilar Janeth
    Planteamientos críticos sobre la diversidad de pensamiento tanto en género, como en temas importantes para los pueblos como es territorio, ejercicio de derechos, pluralismo jurídico, construcción de género en las sociedades, vuelve urgente la necesidad de pensar para los pueblos indígenas, repensar para la sociedad Guarandeñas sobre la naturaleza del Estado, promover una democracia intercultural, basado en el respeto a la pluralidad y diversidad de pensamiento. La mujer por mucho tiempo se ha desempeñado en un sector laboral productivo poco reconocido, siendo su trabajo desestimado y desvalorizado. En este contexto la inclusión de la mujer indígena profesional en gestión administrativa de las instituciones públicas se hace necesaria, sin embargo, hemos podido ver que aún en nuestra provincia se mantiene un rechazo a contratar los servicios profesionales mujeres indígenas, por el simple hecho del rechazo a su etnia y cultura. Las profesionales indígenas tienen una formación académica que responde a las necesidades laborales en la gestión administrativa de cada una de las instituciones del Cantón Guaranda, ya que cuentan con la misma capacidad de desarrollar y enfrentar actividades como profesionales en el cargo que desempeña. El principal problema que he observado en la inserción de la mujer indígena en el campo laboral en las diferentes instituciones del cantón Guaranda, es así que hemos tomado como ejemplo el trabajo investigativo en Gestión Administrativa en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, donde nos hemos dado cuenta que el principal problema es que no existe en la administración mucho personal de este género Por lo que el principal problema que no existe inserción de la mujer indígena en gran cantidad en la gestión administrativa en el Ministerio de Inclusión Económica y Social X En el primer capítulo se trabajó con el análisis de mujer indígena profesional, mujer profesional, el buen vivir entre otros subtemas, además se trabajó con la teoría conceptual, referencial, legal y georeferencial. En el segundo capítulo trabajamos con la metodología utilizada en la investigación, el tercer capítulo con el análisis e interpretación de resultados, además con las conclusiones y recomendaciones y el cuarto capítulo el de la propuesta la misma que dio respuesta al problema existente en el MIES.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Archivo Documental en la Secretaría General y Prosecretaría del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel de Bolívar, durante el período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Albiño Pazmiño, Graciela Isabel; Niamo Lema, Niamo Lema; Acebo del valle, Gina Marisol
    En la actualidad la mayoría de instituciones se ven en la imperiosa necesidad de adoptar técnicas por medio de guías o manuales de normas, procedimientos y funciones que contengan información primordial para ejecutar los sistemas de archivo. Razón por la cual la investigación realizada da como resultado la carencia de una guía de procedimientos para la aplicación de los Sistemas de Archivo flexible a los constantes cambios de modernidad que hoy en día exige la administración para lograr un mejor control y administración de la documentación institucional. Para el desarrollo del trabajo se ha establecido como principal soporte teórico el dominio y aplicación de los procedimientos inherentes a la labor de archivología, considerando que parte fundamental de los objetivos de los Sistemas de Archivo es ordenar y administrar los documentos. Para el desarrollo de la presente investigación y el planteamiento a la solución de los inconvenientes detectados se utiliza el método científico, que es el soporte fundamental basada en la teoría científica plasmada en textos bibliográficos, internet como complemento aplicamos los métodos deductivo, inductivo, analítico a través de un análisis minucioso de los hechos encontrados para establecer un veredicto. Para el procesamiento de las encuestas aplicadas a los funcionarios, servidores públicos y usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel de Bolívar las representaciones tenemos en gráficos circulares; luego de recabar información a través de las mencionadas encuestas y aplicar similares preguntas a las autoridades se llegó a la conclusión general por cuanto los Funcionarios y Clientes consideran que la aplicación de un adecuado sistema de archivo documental mejorará el desempeño laboral de quienes trabajan en Secretaría General y Prosecretaría. El trabajo desarrollado, aporta un sustento teórico y un enfoque descriptivo con elementos aplicables al diseño metodológico de los sistemas de archivo. La propuesta es la implementación de una guía de Procedimientos para la Aplicación de los Sistemas de Archivo. Los beneficios que brindará su aplicación darán como resultado un eficiente control y administración de los archivos, con el fin de evitar futuras pérdidas documentales o destrucción de los mismos. La investigación se ha diseñado para orientar a la reflexión personal de las profesionales que laboran en esta institución y ayudar para que puedan establecer modificaciones o cambios que lleven a mejorar eficazmente su desempeño laboral. Para finalizar, presentamos la bibliografía en la que se enumeran fuentes de consultas y anexos como evidencia de nuestra investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) en el desempeño profesional de las Secretarias Ejecutivas en el Gobierno Municipal del cantón San Miguel de la provincia Bolívar en el periodo 2013-2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Ramos Verdezoto, Jeimy Valeria; Nuñez Aguilar, Fatima del Rocio
    El presente trabajo investigativo sobre el uso de las TIC’S en el desempeño profesional de las secretarias del Gobierno Municipal, hace referencia en su primera parte acerca de su historia y evolución iniciada en los años 50, la misma que ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta y ha modificado de manera sustancial e irreversible la forma en que éste funciona, por ello es necesario destacar entonces que las secretarias ejecutivas de cualquier institución debe preocuparse por el conocimiento, capacitación y adiestramiento en relación a las TIC’S, lo cual le va a permitir un mejor desempeño profesional en las actividades que desarrollan diariamente, en este sentido la utilización de las TIC’S tiene grandes ventajas como el interés, motivación, interacción, mayor comunicación y desarrollo de la iniciativa. Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa depende cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. Los cuales permiten dar resultados vertiginosos y dinámicos siempre y cuando les sepan dar el uso adecuado. Sin embargo al referirnos a las TIC’S en el desempeño profesional se ha podido notar la influencia que tienen las tecnologías en el campo laboral, es decir existe la necesidad del conocimiento tanto teórico como práctico en el uso de estas herramienta para la mejora del Talento Humano. Además fue preciso e importante utilizar un sistema que permitió esclarecer la veracidad de la misma, por lo que se empleó el método deductivo-inductivo-bibliográfico con la finalidad de lograr una estructura lógica en el proceso. En el capítulo dos al hablar de las estructuras demográficas se da conocer la información generalde la entrevista y encuesta que se aplicó para obtener datos directos, los cuales me permitieron constatar el uso de las TIC’S y el desempeño profesional de las secretarias del Gobierno Municipal. Se ha podido verificar en la encuesta que fue realizada a los 100 usuarios que, las secretarias no se encuentran capacitadas para desempeñar sus funciones de forma eficiente, ya que necesitan capacitación adecuada en el uso de herramientas tecnológicas para desarrollar su labor de forma apropiada brindando satisfacción a la ciudadanía. De la encuesta realizada a las16 secretarias se ha podido observar que todas las funcionarias no cuentan con el título acorde a la función que se encuentran desempeñando. A sí mismo en lo referente al medio que utilizan para el desarrollo de sus labores está como primer programa más utilizado Word seguido de Excel, por lo tanto las secretarias están de acuerdo que se debería realizar un plan de capacitación para el uso adecuado de las tecnologías ya que estas herramientas permiten mejorar el desempeño profesional. De la entrevista realizada a los 6 directivos Manifiestan que es importante que se mantengan actualizados todos los funcionarios en especial las secretarias del Gobierno Municipal en temas de tecnología, ya que la aplicación y uso de las TIC’S mejorará el desempeño profesional permitiendo así el desarrollo de habilidades y eficiencia en su trabajo diario. Así mismo fueron planteadas hipótesis que permitieron comprobar y verificar el uso de las TIC’S, a través de un profundo estudio. Por último se da a conocer el tema de la propuesta denominado “Plan de capacitación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación dirigido a las secretarias ejecutivas del Gobierno Municipal”evento donde se abordarán temas que permitirán fortalecer sus competencias en armonía con la velocidad de los efectos de la globalización permitiendo adquirir conocimientos y experiencias acorde a las necesidades de la institución para todos quienes están inmersos en un entorno competitivo en especial a las secretarias ejecutivas del Gobierno Municipal. Conclusiones que llevaron hacer recomendaciones encaminadas a mejorar el desempeño profesional de las secretarias ejecutivas ofreciéndoles un Plan de Capacitación.
  • Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional del personal administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Gestion Administrativa, 2013) Agualongo Ochoa, María Hortencia; García Nájera, María Gladys; Secaira, Mónica
    El tema investigativo titulado “El Clima Organizacional del Personal Administrativo de la Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar, periodo 2012-2013”: es abordado, considerando su importancia para mejorar la atención al público que requiere de buenos servicios toda vez que está pagando por los mismos. Es pertinente porque estamos en el momento adecuado, tiene relación con nuestra carrera y además, necesita de una solución inmediata ante la cantidad de reclamos que existen por el mal servicio proporcionado; además, no tiene costo alguno ni para la Universidad, tampoco para la Corporación de Electricidad. La colaboración de Funcionarios y Empleados de la CNEL-Bolívar, como también de los usuarios, hizo posible una buena investigación de campo que arrojó como resultado la inexistencia de un buen clima organizacional que se traduce en una mala atención al público; comprobándose de esta manera la hipótesis planteada. Las conclusiones y recomendaciones principales a las que se llegó son: No se aplica los concursos de merecimientos y oposición para seleccionar a los mejores funcionarios y empleados; por eso se requiere la aplicación del mismo; el personal de la CNEL-Bolívar no goza de un buen ambiente organizacional y hace falta trabajar en ello; el personal no está capacitado para atender al público eficientemente y para resolver conflictos por lo que es necesario capacitarles en forma permanente; no se ejercitan los deberes y derechos institucionales ni laborales por lo que se requería de un Manual para su aplicación; la tecnología es obsoleta y la atención al público deficiente, es necesario mejorar la tecnología y la atención al público con calidad y calidez. Finalmente la propuesta titulada “Manual de clima organizacional para mejorar la atención al público” tiene la función de resolver los problemas internos del XII personal administrativo y exista un ambiente armónico para que trascienda en una buena atención a la gran cantidad de clientes de la institución; esto mejora también la imagen institucional tan venida a menos durante todo el tiempo. Consideramos que es un trabajo investigativo responsable, auténtico, aplicado a la realidad y que puede aportan a mejores y nuevas investigaciones de este tema apasionante y de actualidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing de servicios, para fortalecer la eficiencia en atención al cliente en el gobierno municipal del Cantón Chimbo-Provincia Bolívar, año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2011) Andrade Carvajal, Adrian Bladimir; Vistín Chafla, Lida Mercedes; Llanos., Fernanda
    El Gobierno Municipal del cantón Chimbo es una empresa pública dedicada a brindar una variedad de servicios a todos los usuarios que visitan tal institución, el municipio tiene 151 años en el mercado. El Municipio del cantón Chimbo actualmente no cuenta con un Plan de Marketing de Servicios que le permita fortalecer el servicio de atención al cliente que actualmente brindan los cliente internos a los usuarios actuales y potenciales. Gracias a la apertura Brindada por parte de las autoridades del municipio se inicio la respectiva investigación de mercado la cual nos permitió identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la institución para la formulación del problema y a la vez dar la solución al mismo. El objetivo principal del trabajo de graduación es la propuesta de un plan de marketing de servicios la cual permitirá mejorar el servicio de atención al cliente en las instalaciones del municipio. Se realizó el Análisis FODA a la empresa para saber cómo se encuentra el micro/macro entorno, del Gobierno Municipal del cantón Chimbo para la aplicación de las respectivas estrategias tales como: la aplicación de clínicas de investigación; plan de mejoramiento de atención al cliente; aplicación del telemarketing y finalmente se realizó el diseño del material POP; paleta de información; señalética; publicidad móvil; y la publicidad 3D.
  • Thumbnail Image
    Item
    Administración y control de los activos fijos en el gobierno autónomo descentralizado municipal San Miguel de Bolívar año 2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2011) Guillín Nájera, Lupe Fabiola; García Estrella, Sonia
    Hoy en día la mayoría de Instituciones se ven en la necesidad imperiosa de adoptar técnicas de administración como son los manuales de normas, procedimientos y funciones que contienen información primordial para crecer y mejorar continuamente. Razón por la cual la investigación que he realizado da como resultado la carencia de un manual de normas, procedimientos y funciones actualizado y sujeto a los constantes cambios de modernidad que hoy en día exige toda Institución para lograr una mejor administración y control de los activos fijos de las instituciones públicas. En el trabajo de investigación utilizamos estudios exploratorios, descriptivos con el empleo de varios métodos como el lógico inductivo, deductivo, bibliográfico investigación del campo, descriptiva, técnicas de observación, entrevista informales y encuesta, necesarios para arrojar resultados fundamentados en la realidad. Todos los documentos recabados han sido considerados como los más importantes para formular un proceso ordenado, organizado, pero a la vez flexible para afrontar los cambios que continuamente se generan, y que constan en los anexos de este documento. Dentro de la propuesta está la implementación de un manual de normas, procedimientos y funciones para el departamento de contabilidad y bodega, así como también está el instituir el nuevo organigrama estructural que ha sido analizado y discutido ya que el que actualmente existe no cumple con los requerimientos de la administración moderna y con las expectativas que exige. Por esta razón este trabajo de investigativo es de vital importancia para la Institución ya que los beneficios que brindará su aplicación darán como resultado una organización en la administración y control de los activos fijos, con el fin de evitar futuros cuestionamientos con los Organismos de Control Gubernamental
  • Thumbnail Image
    Item
    El talento humano en la Gestión Administrativa de la unidad educativa Ocho de Noviembre de la parroquia Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2013”
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Admnistrativas, Gestión Empresarial e Informática, 2014) Sánchez Gavilanes Tatiana Paola, Tatiana Paola; Secaíra Durango, Mónica del Rocío
    TEMA: El talento humano en la gestión administrativa es un trabajo de investigación en la Unidad Educativa “8 de Noviembre” de la parroquia Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2013, cuyo objetivo general se basa en concientizar el talento humano para el mejoramiento de la Gestión Administrativa, mediante los objetivos específicos que pretendieron diagnosticar el estado actual del Talento Humano; relacionar los elementos que intervienen en el proceso del talento humano con la gestión administrativa; y, diseñar un Modelo de Gestión Administrativa que contribuya al desarrollo de competencias de Talento Humano, como respuesta a la necesidad de la institución educativa. Metodología, conclusiones y recomendaciones En el desarrollo del Capítulo 1 se aborda de manera profunda El Talento Humano en la Gestión Administrativa, tanto pública como privada misma que se constituye en un elemento fundamental y determinante de la empresa, ya que es el ser humano el hacedor de todas las acciones y decisiones organizativas. Hoy por hoy es de suma importancia que las personas que prestan sus servicios en las diferentes organizaciones estén capacitadas y bien definidas en el lugar o puesto de trabajo; para que cada una de sus acciones En el Capítulo 2 mediante el diagnóstico previo en la Unidad educativa 8 de Noviembre se utilizó la cuenta para recabar la información necesaria para definir la situación actual de la Unidad Educativa, mediante el entendimiento cabal de la función primordial que cumple la Gestión de Talento Humano, la relación entre los estamentos docente y administrativos quienes coadyuvan sus esfuerzos el uno apoyado en el otro, En el que se pretende definir roles definidos de acuerdo el perfil profesional de cada uno de los miembros de la Institución educativa. Desde el Rector de la institución hasta las escalas menores de la Unidad Educativa 8 de Noviembre. XI Haciendo referencia al Capítulo III, mediante el diagnóstico que se realizó en la Unidad Educativa 8 de Noviembre se recoge información vital para definir la guía esquemática para el diseño de la Propuesta mediante datos estadísticos que apoyan al planteamiento de los objetivos específicos de este trabajo de investigación. Para concluir con la Propuesta en el Capítulo IV en el que se logra conocer adecuadamente la Guía de Gestión Administrativa siendo primordial en la consecución de la Propuesta, ya que facilita un desempeño eficiente en labores cotidianas de los funcionarios de la Unidad Educativa, En la Propuesta su propósito es dar una atención eficiente al cliente, en base a la aplicación de un modelo de gestión administrativa moderna, aprovechando la eficiencia del proceso administrativo de una manera clara, precisa, responsable, con conocimiento y liderazgo, en base al a lo que promulga la Ley del Buen Vivir.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Asistencia Gerencial en el Proceso de Gestión Administrativa del Ministerio de Inclusión Económica Social Mies Guaranda en el período, 2013-2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Angulo Vargas, Delfa Mariela; Tenelema Cuji, Narcisa Maribel; Núñez Aguilar, Fátima del Rócio
    Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Es por eso que se requiere un manual de asistencia gerencial para que pueda tener encuentra que para realizar todas las actividad tiene un proceso que seguir para que las actividades tengan resultado , y sean fructíferas ya que muchas instituciones no cuentan con modelos, reglamentos u otros documentos que les permitan tener un seguimiento claro de lo que se requiere para una realización de las actividades bien planificadas que permitan dar un óptimo desarrollo y rentabilidad a la institución, siendo beneficiarios todos quienes somos parte de la institución El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES-Guaranda no cuenta con un manual asistencia gerencial lo cual no garantiza la calidad de sus procesos administrativos por lo que no se controla la eficiencia y efectividad de dichos procesos por parte de las autoridades superiores , lo que nos ha permitido realizar el trabajo de investigación en esta institución ya que hemos sido parte de esta institución durante el proceso de nuestras prácticas pre profesionales y nos hemos dado cuenta de muchas falencias que existen en la institución ya que hemos utilizado los métodos deductivo, inductivo los cuales me permitieron detectar los aspectos fundamentales para el desarrollo y elaboración de nuestro trabajo de grado trabajo de grado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión Administrativa en el servicio que brinda el personal Administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Chillanes, provincia Bolívar, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Miño Pozo, Diana Carolina; Parco Parco, Lourdes Magaly; Nuñez Aguilar, Fatima del Rocio
    El usuario tiene el protagonismo en la calidad de los servicios que ofrece la institución, pues es quien posee las necesidades que las instituciones intentan satisfacery las expectativas sobre el servicio que desea recibir. Además, evalúa constantemente todo lo que la institución le ofrece y lo compara con lo que otras instituciones similares brindan en el mercado. Las instituciones deben esforzarse, entonces, en conocer a sus usuarios y en tener una actitud proactiva en el ofrecimiento de servicios innovadores y de calidad que satisfagan y superen las expectativas delos usuarios. El presente trabajo de graduación es una respuesta a la necesidad presentada dentro del cambio que la Institución exige en el transcurso de Mejoramiento Continuo como base del aseguramiento de la calidad de los procesos operativos en cada una de las áreas en donde se determina contacto o vinculación entre personas; de allí que es necesario destacar la existencia y el papel desempeñado en la calidad de los servicios por dos tipos de usuarios: externo e interno. No sólo los usuarios que solicitan nuestros servicios contribuyen al éxito de la institución sino también todos los empleados que se esfuerzan en el cumplimiento de los objetivos institucionales. La atención al usuario como elemento diferenciador debe contar con unas políticas eficaces, una estructura organizativa coherente, una cultura corporativa dirigida al usuario y una infraestructura que dé soporte a todos los procesos de calidad. En una institución que trabaja respetando la filosofía de la calidad del servicio, el protagonista principal es el usuario, aunque todas las personas que están dentro de la institución son responsables de los resultados. El objetivo de una institución dirigida hacia el usuario es ser el soporte de los esfuerzos que realizan los empleados para cumplir con la calidad de servicio exigida. Las personas marcan la diferencia en la prestación del servicio por lo que deben poner en práctica sus habilidades personales y técnicas. El coste de conseguir un usuario nuevo es mucho mayor que el coste de mantener a los existentes. De acuerdo con esto las instituciones realizan un esfuerzo en sus inversiones para garantizar la calidad que ofrecen a sus usuarios. Además, un usuario satisfecho se convierte en una estrategia de promoción efectiva ya que los comentarios de un usuario fidelizado atraen a potenciales usuarios que cuentan con referencias de excelencia en el servicio. Por ello luego de dar a conocer la problemática administrativa que motivó la presente investigación, se propone soluciones viables frente a la alternativa de solución en concordancia con los recursos disponibles de tal forma que permita mejorar la atención al usuario en los procesos de la gestión administrativa
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación escrita en el desempeño laboral de los Servidores Públicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Bolívar, período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Chacán Chacán, Denniz Marilin; Nájera Carvajal, Maritza Verónica; Garay, Julia
    Nuestro trabajo de investigación asume el estudio de la Comunicación Escrita en el desempeño Laboral de los Servidores Públicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Bolívar. La sociedad actual es una sociedad que se enfrenta día a día con la dificultad de comunicarse. Es difícil expresar lo que verdaderamente desea, y peor aún, muchas veces lo hace de manera que el receptor no logra captar el mensaje deseado a transmitir. Nuestra investigación se desarrolló en el momento pertinente y donde las exigencias de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Bolívar son evidentes, además se ha cumplido con el objetivo deseado que es, determinar los niveles de conocimiento y aplicación de la Comunicación Escrita, a medida que se ha desarrollado la investigación. Mediante la investigación de campo se obtuvo resultados negativos, como la falta de conocimientos en el área de redacción de documentos, no se cumple lo dispuesto por la ley en la utilización de sistemas gubernamentales en donde demuestran que es evidente el problema en la Institución. Por ende se elaboró la propuesta que ayuda como aporte profesional a los funcionarios del MIDUVI.