Postgrado
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2
Browse
10 results
Search Results
Item “Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje en los niños con necesidades educativas especiales asociadas al autismo en aulas de integralidad(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023-12-18) Cordero Ruiz, Karina AlexandraLas actividades de trabajo que se desarrollan en el nivel inicial, con niños requieren de un cuidado especial, más aún si a ello se suman casos de necesidades educativas especiales que necesitan un una visión más pormenorizada y adaptaciones fundamentales en las que se ponga de relieve la inclusión; es por ello que se plantea como objetivo: Establecer una estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje en los niños con necesidades educativas especiales asociadas al autismo en aulas de integralidad; para cumplir el propósito, la metodología del trabajo asume un procedimiento en base la cabal comprensión de las variables, de la problemática y del contexto de la Institución Educativa en la que se desarrolla; por ello, los criterios metodológicos de la investigación asumen un enfoque cualitativo no experimental, de diseño descriptivo. El desarrollo de un estudio cualitativo permite explorar a profundidad las narrativas, opiniones y percepciones de los docentes en torno a los procesos de inclusión, de modo que sea posible generar un aporte a este tema, y se tiene como fuente de evidencia las voces de los docentes en tanto actores centrales del proceso educativo. Los resultados del estudio muestran una marcada diferencia entre la situación diagnóstica y la que se obtiene una vez implementada la propuesta; esto permite concluir que las estrategias didácticas eficientemente aplicadas permiten tener resultados óptimos con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas al autismo.Item Strategies to optimize the management of human talent. Optimization in the digital age for Latin America(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-12) Torres Martinez, Jenny MirellaEn la actual economía global, las empresas se enfrentan a desafíos que resaltan la importancia de una gestión eficiente de recursos humanos, especialmente en la "era digital" que implica la transformación digital a nivel mundial. Se desarrolló un análisis sistémico de literatura científica relacionada con el tema. La integración de sistemas en la gestión del capital humano surge como un enfoque multidisciplinario para optimizar el rendimiento de los sistemas humano-máquina. Sin embargo, no se encontraron estrategias específicas para la integración del sistema en la gestión del capital humano en América Latina, lo que indica la necesidad de investigaciones adicionales para cubrir esta brecha de información.Item Análisis de la relación entre la diversificación de la matriz productiva y empleo en el Ecuador durante el periodo 2010-2022(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Barragan Vasquez, Daniela FransheskaLa estructura productiva ecuatoriana se ha caracterizado por ser poco diversificada, con una alta concentración en la producción de bienes primarios y baja incorporación de valor agregado. Por ello, que el cambio de la matriz productiva representa un reto y una oportunidad para la economía ecuatoriana el cual permitirá la generación de empleo y el desarrollo del país. La metodología aplicada fue de revisión sistemática con un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y narrativo, utilizando también el método Prisma el cual permitió con una revisión sistemática de todos los estudios y avances que se ha ido realizando en cuanto a la matriz productiva. como también promover el emprendimiento y la innovación en Ecuador, potencial del turismo como generador de empleo e ingresos, especialmente para los jóvenes.Item Estrategias para la prevención de las lesiones más comunes en el fútbol dentro de los tres clubes profesionales de la ciudad de Ambato(Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 2023-12-07) Pérez Guevara, Guillermo Paúl; Elizalde, Manuel RondanEl presente trabajo investigativo, es de gran interés para los deportistas que se dedican a la práctica del futbol profesional y tengan el pleno interés en conocer cómo evitar las futuras lesiones que frecuentemente se dan en los entrenamientos y partidos. Para lo cual se ha planteado como propósito que el investigar las lesiones más comunes en el futbol permite el prevenirlas o a su vez tratarlas de manera adecuada, a través de las estrategias que tratadas en el documento. Para ello se ha programado una investigación de tipo cuantitativo y un enfoque descriptivo ya que ha realizado el estudio desde el mismo lugar de los hechos y con la participación de los actores propios del problema planteado. Resultando positivo la aplicación de las estrategias tales como: una adecuada planificación, la debida aplicación de las cargas, un debido calentamiento, y los debidos ejercicios de propiocepción, que son los factores que influyen directamente en la causa o no de una futura lesión en el deportista, lo que permiten llegar a la conclusión que dentro del fútbol son frecuentes las lesiones pero se las puede reducir y en algunos caso no permitir que estas ocurran, lo que resulta ideal para el desarrollo normal de los equipos de futbol profesional de la ciudad de Ambato y un ahorro significativo en lo que tiene que ver a la parte económicaItem Propuesta de Guía Didáctica para estimular la iniciación de la lectura en niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica Nieto Caballero(Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado de Educación Inicial, 2023) Chango Andaluz, Gicela Aracely; Coello, MayraLa estimulación infantil es la aplicación de técnicas adecuadas a la edad de cada niño para incitar o fortalecer el desarrollo de sus habilidades, en especial la iniciación de la comprensión de la expresión escrita. Esta investigación propone una guía didáctica para estimular la iniciación de la lectura, en niños de 4 a 5 años de edad, ya que existen falencias en la asimilación de la lectura en años escolares superiores por la deficiencia en el empleo de estrategias para la estimulación a tempranas edades. El presente estudio tiene un enfoque mixto: cualitativo, cuantitativo y descriptivo ya que a través de la información recopilada se analizó las características del objeto de estudio. Se aplicó los instrumentos de: la entrevista al docente, la encuesta a los padres de familia y una lista de cotejo a los estudiantes, además de la aplicación del método estadístico para la recolección y procesamiento de datos, se realizó el análisis estadístico en el programa IBM SPSS, para llegar a las conclusiones. La población de la investigación está compuesta por 9 padres de familia, 6 niños, 3 niñas y un docente, los objetivos planteados en esta investigación son en beneficio de los estudiantes puesto que ha ellos va dirigida la guía didáctica de actividades para estimular la iniciación de la lectura para un aprendizaje y un desenvolvimiento académico, gracias a los métodos y estrategias que serán aplicadas por los docentes, padres de familia o personas responsables del crecimiento de los infantes, se logra un desarrollo adecuado de sus potencialidades y habilidades lectoras, para un trayecto escolar sin contrariedadesItem Estrategias para propiciar la actividad física mediante la bailo- terapia a través de la plataforma virtual teams en la Unidad Educativa San Pablo(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2022) Londo Llamuca, Alex Javier; Mayorga Alban, AmalinEl objetivo del estudio fue evaluar a través de la plataforma virtual TEAMS en qué medida la promoción de la bailo-terapia incide en la práctica continua de actividades físicas en el hogar de los estudiantes de la Unidad Educativa “San Pablo”. Por este motivo, se presentó desde un enfoque con características mixtas al registrar datos cualitativos y cuantitativos, contrastados con un diseño cuasi-experimental. De la misma manera, en la investigación se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) a una población de 20 estudiantes entre 15 a 17 años. La investigación según sus principales resultados determinó que, los estudiantes presentaron mejora en sus niveles de actividad física, estableciendo la eficacia de la bailo- terapia en los estudiantes. Según los niveles del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), posterior a la segunda aplicación del cuestionario IPAQ, cuatro estudiantes se encuentran en el nivel alto o idóneo, 10 estudiantes en el nivel medio y 6 estudiantes en el nivel bajo de actividad física. De igual forma, se comprobó con la prueba no paramétrica para muestras relacionadas de Wilcoxon obteniendo un valor de 0,000 en donde nos indica que al obtener un valor por debajo de rango con signos de Wilcoxon (p valor > 0,05) la hipótesis nula se rechaza y se afirma la hipótesis alternativa. Es decir, las rutinas de bailo-terapia ayudaron a la práctica continua de actividades físicas en e, hogar de los estudiantes de la Unidad Educativa “San Pablo.Item Formulación de estrategias de comercialización de maíz suave en la provincia Bolívar(Magister en Agropecuaria Mención Agronegocios, 2019) Cherrez Galeas, Deisy Consuelo; Silva García, David RodrigoEl maíz suave, es uno de los principales rubros del sector agrícola en la Provincia Bolívar. Presenta una serie de problemas asociados al nuevo escenario del cambio climático y la productividad, insidiando directamente sobre su calidad y precio de venta. La comercialización presenta limitaciones relacionadas a su cadena de valor, en donde se identifican al productor, al intermediario y al consumidor final; siendo el intermediario quien generalmente recibe los mayores beneficios económicos. En este contexto, el objetivo del presente estudio estuvo centrado en la formulación de estrategias de comercialización del maíz suave en la Provincia de Bolívar. La Investigación fue de tipo histórico, basada en el método exploratorio, permitiendo describir en base a la generación de datos, a través de la aplicación de encuestas a pequeños productores de maíz, pertenecientes a 10 asociaciones, la problemática actual en relación a la comercialización; y además se revisaron documentos técnicos para el análisis de potenciales estrategias alternativas. Los resultados más relevantes nos permiten establecer, que el estrato de agricultores corresponde al segmento de pequeños productores, con tenencia de tierra limitada (menor a 3 ha), y con niveles de productividad que se encuentran por bajo de la media provincial, presentando entre 1 y 2 t/ha, para maíz seco y entre 80 y 100 sacos/ha, de choclo. Los principales problemas asociados a la producción y comercialización hacen referencia al precio bajo del producto tanto en seco como en choclo y a la sobre oferta del producto en épocas específicas del año, procesos que han generado según los informantes, pérdidas acumuladas en el sistema de producción de maíz, lo cual limita en gran medida el mejoramiento y sostenibilidad de los mismos. La desorganización colectiva, la falta de capacitación para la producción y comercialización, así como la limitada innovación para la generación de valor agregado en el maíz son otras de las condicionantes para una comercialización más eficiente. La diversificación y valor agregado, XVIII la capacitación sobre producción y comercialización, así como la aplicación de una política adecuada de precios en el rubro maíz, se presentan como alternativas para el establecimiento de estrategias desde el sector de los productores asociados. El cumplimiento del acuerdo ministerial 057, en referencia al precio oficial de sustentación de maíz suave seco, se presenta como una estrategia de mejoramiento de la comercialización de este importante rubro en la provincia Bolívar, teniendo en cuenta la inserción y participación de todos los actores de la cadena.Item Estrategias tecnológicas cognitivas, en el proceso pedagógico, para desarrollar aprendizajes argumentativos en los estudiantes de séptimo año de educación básica media de la Escuela Juan Celio Secaira del Cantón San José de Chimbo, de la Provincia de Bolívar, durante el primer quimestre del período lectivo 2012 – 2013(MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2013) Veloz Segura, Veloz Segura; Salcedo Lucio, Francisco DavidLa investigación intelectiva:ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS COGNITIVAS, EN EL PROCESO PEDAGÓGICO, PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES ARGUMENTATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA DE LA ESCUELA JUAN CELIO SECAIRA DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMBO, DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR, DURANTE EL PRIMER QUIMESTRE DEL PERÍODO LECTIVO 2012 – 2013, presentado por la maestrante:ING.VELOZ SEGURA VERÓNICA TERESA, aborda una temática metódica que está en correspondencia con las características que exigen las ciencias cibernéticas al reconocer que en los albores actuales las nuevas generaciones hacen uso ilimitado de los equipos tecnológicos en los proceso de comunicación social y con mayor razón orientar las facultades electrónicas -para apoyar- el proceso mediador pedagógico en la incorporación de un puente digital entre la información recibida y los espacios intelectivos -motivados- por esta fuente rica presentación en los espacios socráticos de participación educativo-pedagógica. El capítulo I, aborda desde la abstracción el análisis y síntesis,el posicionamiento intelectivo y científico de múltiples teóricos que han estudiado la tecnología, el proceso mediador pedagógico y las habilidades cognitivas, con el propósito de denotar las características que aportan en la generación de estrategias de cambio implícitas en la formación de estudiantes críticos, argumentativos, razonadores, creativos e innovadores en la promoción de ideas, principios, conceptos definidos en el amparo cognitivo exigido en el proceso de intervención educativa. Elcapítulo II, hace énfasis en la direccionalidad metódico-indagativa que caracteriza a la investigación cuantitativa y cualitativa: métodos, técnicas, procedimientos, universo investigado y su incidencia del proceso deductivo, así 11 como la generación de estrategias de cambio reveladas a partir de un diagnóstico fáctico y la utilidad didáctico-metodológica que aportará desde los imperativos pedagógico-audiovisuales al desarrollo de habilidades cognitivas en la cultura estética. El capítulo III, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información primaria: encuestas a los docentes y estudiantes y entrevista a la autoridad de la Escuela Fiscal Juan Celio Secaira, de la ciudad de Chimbo operacionalizadas mediante el método hipotético-deductivo se presenta una estadística básico-descriptiva: cuadros de frecuencias absoluta y relativa y gráficos de barras, así como, el análisis respectivo de los instrumentos con el propósito comprobar la valoración causal que pondera los defectibles observables en el proceso pedagógico de formación conducente en los estudiantes.Item Estrategias metodólogicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de lecto-escritura en el área de lengua y literatura de los niños y niñas de segundo a tercer grado de educación general básica de la unidad educativa “ Inti Churi” de la comunidad de Casaiche Central, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2014 – 2015(MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2015) Chela Simaliza, Anita Maria; Ladino Castillos, VinicioHoy en la actualidad la incorrecta aplicación de las estrategias metodológicas genera el bajo rendimiento escolar y bajo nivel de comprensión lectora como: poco conocimiento en la elaboración de los materiales didácticos, ausencia de planificación, escases capacitaciones a los docentes, las capacitaciones solo en teoría más no la práctica es por tal razón produce el aprendizaje no significativo no es solo ocasionado por la falta de concentración y desinterés de los estudiantes, sino que esto puede ser también producto de otros factores. La presente investigación titulada las limitadas estrategias metodológicas de los estudiantes de Segundo y Tercer Grado de la Unidad Educativa Inti Churi de la Parroquia Veintimilla, Cantón Guaranda, en el periodo 2015. Ha sido elaborada con la finalidad de ofrecer una serie de estrategias para disminuir la incorrecta aplicación, para ello se realizó varias investigaciones de este problema basando en el marco teórico, aplicó encuesta a los docentes, fichas de observación a los niños/as de segundo y tercero, entrevista al rector de la institución, la misma que pudo evidenciar que son afectados por este tipo de dificultades. Esta investigación está formada por tres capítulos fundamentales. En el capítulo I, encontramos el marco teórico: los conceptos, estrategias, técnicas, estrategias metodológicas, se hace un estudio de las teorías que fundamentan la investigación, para así determinar en qué medida la aplicación inadecuada de las estrategias metodológicas genera en el proceso de enseñanza aprendizaje a los niños y niñas de segundo a tercer grado. El capítulo II, la metodología contiene propiedad y tipo de investigación, operacionalización de las variables, procedimientos de la investigación, validación del instrumento, recolección de la información, procesamiento de análisis, validación de la propuesta es decir que, permite identificar las características del universo que corresponde a la Unidad Educativa Inti Churi de la Parroquia Veintimilla, también se detalla los métodos de investigación utilizados, para luego acordar la forma de cómo se procesan los datos obtenidos. El capítulo III, corresponde a Análisis e Interpretación de Resultados obtenidos de los cuadros y gráficos la información recolectada de los datos la misma que nos dan los resultados más principales, para obtener de ello las pautas a los resultados de la investigación y analizar la comprobación de la hipótesis. Para determinar los factores que generan la inadecuada aplicación de las estrategias metodológicas. Los tres capítulos analizados también el estudio de las variables se obtienen las conclusiones y recomendaciones, para la innovación de las estrategias metodológicas de la lecto-escritura y mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo y tercer grado de educación general básica. Por último corresponde a las referencias bibliográficas en donde se cita utilizando las normas APA. Además contiene anexos y los instrumentos utilizados.Item La gerencia educativa y las estrategias activas del aprendizaje en el uso de las tics para el desarrollo profesional de los docentes en el área de estudios sociales del COLEGIO FISCAL DR. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA del cantón Milagro, provincia del Guayas.(Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Postgrado, 2011-07) Pacheco Mendoza, Graciela Lupe; Lombeida Carballo, Miguel AngelEcuadorian education requires a substantial change, where the main objective is the quality of training of the student, ie, the constant search for excellence of students, based on effectiveness and efficiency of teaching methods applied during teaching. The quality of education depends primarily on the teaching of how to comply with the administrative functions known as: planning, organization, direction and control, leading to personal growth, ethical, spiritual and creative student, the way is committed to thoroughly study the country's social reality and to play the true role of education. The State University of Bolivar, Educational Institution, it has allowed to elevate the knowledge by means of the Master in Educational Management and I eat maestrante the topic it has been investigated The Educational Management and the active strategies of the learning in the use of the Technology of Information and Communication for the professional development of the educational ones in the area of Social Studies of the Fiscal School Dr. José María Velasco Ibarra of the canton Miracle, County of the Guayas. Period 2010 - 2011. I have the challenge like educating of the youth in the Social subject of Study to give the best effort and if I realize that the education has to advance at the same time with the technology. I see the importance of looking for new strategies that help me to use the technology of information and communication like support of the classes and control of the daily activities, at the present time the students they use the tics to play and to communicate among them without obtaining any educational profit, and for the teachers this becomes a distractor since a lot of time they happen and they fulfill the classes or the activities that are commended fifty-fifty. Treatment of putting in the Theoretical Marco a series of information relating the three axes of this project that it is the management, the active strategies of the learning and the tics. The objective to Determine as the Tics can improve the active strategies of the learning to increase the professional level of the manager of classroom of the area of social studies in the period 2010-2011 in the Fiscal School Dr. José María Velasco Ibarra. Several methods were used in the process like it was the descriptive methodology, of field, bibliographical and I eat modality of the investigation you use the survey that I apply them to the educational ones and students. The population for this project was of 3828 and the sample of 362 which I calculate it to him with one you/he/she formulates statistic. The solution proposal is of applying trainings to the educational of the area of social guiding to improve its professional profile giving them to know how they can use the technology in its classes and in the control of the activities. The beneficiaries of this project are the students, the educational ones and the educational institution, it is for that reason that this thesis project is so important.