CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La técnica de la gamificación para la interiorización lúdica del conocimiento en el área de ciencias sociales en los estudiantes de cuarto grado, paralelo “a” de la escuela de egb “Luis Aurelio González” de la provincia de bolívar, cantón Guaranda, durante el período lectivo 2021 – 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) García Estrada, Liliana Estefanía; Michuy Horta, Lisbeth Yadira; Pérez Gaibor, Nancy
    La presente investigación denominado La técnica de la gamificación para la interiorización lúdica del conocimiento en el Área de Ciencias Sociales en los estudiantes de Cuarto Grado, paralelo “A” de la Escuela de EGB “Luis Aurelio González” de la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, durante el período lectivo 2021 – 2022, nace debido a la necesidad de implementar estrategias didácticas para fortalecer el desarrollo de conocimientos, debido a que por la pandemia y por el auge de la tecnología los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje no logran los objetivos esperados, en tal sentido es necesario abordar nuevas estrategias y formas de enseñanza y aprendizaje que mejoren dichas falencias. En este sentido como objetivo de la investigación planteado es “Desarrollar la técnica de gamificación para lograr la interiorización lúdica el conocimiento en el área de Ciencias Sociales dirigida a los estudiantes del cuarto año de EGB “A de la EGB Luis Aurelio González, de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, período 2021- 2022”, para lo que se ha desarrollado una revisión de la literatura sobre las variables de investigación con la finalidad de tener referentes teóricos que brinden una base teórica para el desarrollo del mismo. El enfoque de investigación abordado es cuali-cunatitativo, el primero en relación con las Ciencias Exactas (números) y el segundo con las Ciencias Sociales (apreciación, subjetivo); el instrumento para recolección de datos es la encuesta, de la misma forma el diseño de investigación es descriptivo correlacional, debido a que se pretende describir la problemática de investigación y establecer la correlación entre la gamificación y la interiorización lúdica de conocimientos, de la misma forma los métodos usados son deductivo e inductivo, con un total de 67 estudiantes considerados el universo de investigación. Los resultados demuestran que los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de la institución educativa en el área de Ciencias Sociales se realizan de manera tradicional, lo que provoca que la motivación de los estudiantes sea mínima, además dentro el docente poco o nada hace por fomentar la interacción dentro del aula, lo que conlleva a que el proceso de interiorización de conocimientos no sea el esperado. Lo antes expuesto pone en evidencia la necesidad de implementar nuevas formas de aprender, en este sentido la gamificación se da como una alternativa viable para mejorar las problemáticas identificadas dentro de la institución. Para lograr mejorar los problemas antes expuestos se ha desarrollado como propuesta de investigación diseñar un manual para la correcta utilización de tecnologías de gamificación dirigido a los estudiantes de la asignatura de Ciencias Sociales de la EGB Luis Aurelio González, que brinde conocimientos claros sobre la correcta utilización de la gamificación dentro de los procesos académicos, de la misma los programas que permiten gamificar una clase y su utilización.
  • Thumbnail Image
    Item
    La edad cronológica mental en la interiorización del objeto de aprendizaje en niños y niñas de cuatro años del centro de educación inicial “Rodrigo Riofrío Jiménez”, cantón San Miguel, provincia Bolívar;durante el año lectivo 2011 – 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Hurtado García, Lina Marisol; López Quincha, Martha
    Identificado el problema sobre la presencia de niños y niños cuyas edades cronológicas difieren de la edad mental, y de cómo esto impide la interiorización del objeto de aprendizaje, se formuló el problema en el Centro de Educación Inicial “Rodrigo Riofrío Jiménez” del Cantón San Miguel, se realizó un estudio para presentar al establecimiento educativo, objeto de esta investigación, una alternativa de solución que benefició a educandos, padres de familia, maestros, maestras, y a la comunidad en general. El problema nos permitió plantear el tema, mismo que se lo determinó de la siguiente manera: : “LA EDAD CRONOLÓGICA MENTAL EN LA INTERIORIZACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “RODRIGO RIOFRÍO JIMÉNEZ”, CANTÓN SAN MIGUEL, PROVINCIA BOLÍVAR;DURANTE EL AÑO LECTIVO 2011 – 2012”, Luego se prosiguió con la descripción de los antecedentes, en cuyo tema se registró el problema existente en la institución; la justificación de esteTrabajo de Grado, indicando en esta parte, la importancia, la pertinencia, la necesidad, la originalidad, novedad científica, y la factibilidad. Se formularon objetivos claros y fáciles de medir, al igual que la hipótesis: “La Edad Cronológica Mental influye en la Interiorización del Objeto de Aprendizaje en niños y niñas de cuatro años del Centro de Educación Inicial “Rodrigo Riofrío Jiménez”, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar; durante el año lectivo 2011 – 2012” que representa una respuesta al problema. De la hipótesis, se extrajeron las dos variables: Independiente: La Edad Cronológica Mental y la Dependiente: La Interiorización el Objeto de Aprendizaje, mismas que fueron operacionalizadas en los cuadros correspondientes, facilitando con esto la elaboración posterior de la encuesta que fue aplicada a los docentes y a los padres de familia, y la observación a niños y niñas en el centro educativo. XII En la Teoría científica del Marco teórico, se registraron temas y subtemas relacionados con las dos variables; así como en el Marco Legal, señalaron los artículos de la Constitución, Ley de Educación, Código de la Niñez y de la Adolescencia, que respaldan el presente Trabajo de Grado. Se Procedió a continuación a desarrollar la teoría conceptual y la teoría Referencial, con términos y frases importantes registradas en la Teoría Científica y ubicada en la institución investigada dentro del contexto social, cultural y económico del lugar. Una vez seleccionados los métodos y técnicas más idóneas para desarrollar efectivamente el Trabajo, identificamos el Universo con el que se trabajaría; y, posteriormente se procesaron los datos, siguiendo los lineamientos establecidos. Una vez que se aplicó la encuesta a docentes y a padres de familia, y la ficha de observación a niños y niñas, tabularon los datos, se los llevó a cuadros y gráficos, para luego analizarlos y formular conclusiones y recomendaciones, que sirvieron para llegar a comprobar la hipótesis, tal y cual se lo demostró. Finalmente fue elaborada la propuesta en donde se exponen varias estrategias pedagógicas que estimulen y lleven al niño a que la edad mental vaya acorde con la edad cronológica y ésta a su vez permita que de una manera eficiente se interiorice el objeto de aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    La edad cronológica mental en la interiorización del objeto de aprendizaje en niños y niñas de cuatro años del centro de educación inicial Rodrigo Riofrío Jiménez, cantón San Miguel, provincia Bolívar;durante el año lectivo 2011 – 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Hurtado García, Lina Marisol; López, Martha
    Identificado el problema sobre la presencia de niños y niños cuyas edades cronológicas difieren de la edad mental, y de cómo esto impide la interiorización del objeto de aprendizaje, se formuló el problema en el Centro de Educación Inicial “Rodrigo Riofrío Jiménez” del Cantón San Miguel, se realizó un estudio para presentar al establecimiento educativo, objeto de esta investigación, una alternativa de solución que benefició a educandos, padres de familia, maestros, maestras, y a la comunidad en general. El problema nos permitió plantear el tema, mismo que se lo determinó de la siguiente manera: “LA EDAD CRONOLÓGICA MENTAL EN LA INTERIORIZACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “RODRIGO RIOFRÍO JIMÉNEZ”, CANTÓN SAN MIGUEL, PROVINCIA BOLÍVAR;DURANTE EL AÑO LECTIVO 2011 – 2012”, Luego se prosiguió con la descripción de los antecedentes, en cuyo tema se registró el problema existente en la institución; la justificación de este Trabajo de Grado, indicando en esta parte, la importancia, la pertinencia, la necesidad, la originalidad, novedad científica, y la factibilidad. Se formularon objetivos claros y fáciles de medir, al igual que la hipótesis: “La Edad Cronológica Mental influye en la Interiorización del Objeto de Aprendizaje en niños y niñas de cuatro años del Centro de Educación Inicial “Rodrigo Riofrío Jiménez”, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar; durante el año lectivo 2011 – 2012” que representa una respuesta al problema. De la hipótesis, se extrajeron las dos variables: Independiente: La Edad Cronológica Mental y la Dependiente: La Interiorización el Objeto de Aprendizaje, mismas que fueron operacionalizadas en los cuadros correspondientes, facilitando con esto la elaboración posterior de la encuesta que fue aplicada a los docentes y a los padres de familia, y la observación a niños y niñas en el centro educativo. En la Teoría científica del Marco teórico, se registraron temas y subtemas relacionados con las dos variables; así como en el Marco Legal, señalaron los artículos de la Constitución, Ley de Educación, Código de la Niñez y de la Adolescencia, que respaldan el presente Trabajo de Grado. Se Procedió a continuación a desarrollar la teoría conceptual y la teoría Referencial, con términos y frases importantes registradas en la Teoría Científica y ubicada en la institución investigada dentro del contexto social, cultural y económico del lugar. Una vez seleccionados los métodos y técnicas más idóneas para desarrollar efectivamente el Trabajo, identificamos el Universo con el que se trabajaría; y, posteriormente se procesaron los datos, siguiendo los lineamientos establecidos. Una vez que se aplicó la encuesta a docentes y a padres de familia, y la ficha de observación a niños y niñas, tabularon los datos, se los llevó a cuadros y gráficos, para luego analizarlos y formular conclusiones y recomendaciones, que sirvieron para llegar a comprobar la hipótesis, tal y cual se lo demostró. Finalmente fue elaborada la propuesta en donde se exponen varias estrategias pedagógicas que estimulen y lleven al niño a que la edad mental vaya acorde con la edad cronológica y ésta a su vez permita que de una manera eficiente se interiorice el objeto de aprendizaje