La técnica de la gamificación para la interiorización lúdica del conocimiento en el área de ciencias sociales en los estudiantes de cuarto grado, paralelo “a” de la escuela de egb “Luis Aurelio González” de la provincia de bolívar, cantón Guaranda, durante el período lectivo 2021 – 2022
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica
Abstract
La presente investigación denominado La técnica de la gamificación para la
interiorización lúdica del conocimiento en el Área de Ciencias Sociales en los
estudiantes de Cuarto Grado, paralelo “A” de la Escuela de EGB “Luis Aurelio
González” de la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, durante el período lectivo 2021
– 2022, nace debido a la necesidad de implementar estrategias didácticas para fortalecer
el desarrollo de conocimientos, debido a que por la pandemia y por el auge de la
tecnología los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje no logran los objetivos
esperados, en tal sentido es necesario abordar nuevas estrategias y formas de enseñanza
y aprendizaje que mejoren dichas falencias.
En este sentido como objetivo de la investigación planteado es “Desarrollar la
técnica de gamificación para lograr la interiorización lúdica el conocimiento en el área
de Ciencias Sociales dirigida a los estudiantes del cuarto año de EGB “A de la EGB
Luis Aurelio González, de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, período 2021-
2022”, para lo que se ha desarrollado una revisión de la literatura sobre las variables de
investigación con la finalidad de tener referentes teóricos que brinden una base teórica
para el desarrollo del mismo.
El enfoque de investigación abordado es cuali-cunatitativo, el primero en
relación con las Ciencias Exactas (números) y el segundo con las Ciencias Sociales
(apreciación, subjetivo); el instrumento para recolección de datos es la encuesta, de la
misma forma el diseño de investigación es descriptivo correlacional, debido a que se
pretende describir la problemática de investigación y establecer la correlación entre la
gamificación y la interiorización lúdica de conocimientos, de la misma forma los
métodos usados son deductivo e inductivo, con un total de 67 estudiantes considerados
el universo de investigación.
Los resultados demuestran que los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro
de la institución educativa en el área de Ciencias Sociales se realizan de manera
tradicional, lo que provoca que la motivación de los estudiantes sea mínima, además
dentro el docente poco o nada hace por fomentar la interacción dentro del aula, lo que
conlleva a que el proceso de interiorización de conocimientos no sea el esperado. Lo
antes expuesto pone en evidencia la necesidad de implementar nuevas formas de
aprender, en este sentido la gamificación se da como una alternativa viable para mejorar
las problemáticas identificadas dentro de la institución.
Para lograr mejorar los problemas antes expuestos se ha desarrollado como
propuesta de investigación diseñar un manual para la correcta utilización de tecnologías
de gamificación dirigido a los estudiantes de la asignatura de Ciencias Sociales de la
EGB Luis Aurelio González, que brinde conocimientos claros sobre la correcta
utilización de la gamificación dentro de los procesos académicos, de la misma los
programas que permiten gamificar una clase y su utilización.
Description
The present research called The gamification technique for the playful
internalization of knowledge in the area of Social Sciences in fourth grade students,
parallel "A" of the EGB School "Luis Aurelio González" of the province of Bolivar,
canton Guaranda, during the school year 2021 - 2022, was born due to the need to
implement didactic strategies to strengthen the development of knowledge, because of
the pandemic and the rise of technology, the traditional methods of teaching and
learning do not achieve the expected objectives, in this sense it is necessary to address
new strategies and forms of teaching and learning to improve these shortcomings.
In this sense, the objective of the proposed research is "To develop the
gamification technique to achieve the playful internalization of knowledge in the area
of Social Sciences aimed at students in the fourth year of EGB "A of the Luis Aurelio
González Educational Unit, in the city of Guaranda, province of Bolivar, period 2021-
2022", for which a literature review has been developed on the research variables in
order to have theoretical references that provide a theoretical basis for the development
of the same.
The research approach is quantitative since the instrument for data collection is
the survey, in the same way the research design is descriptive correlational, because it
is intended to describe the research problem and establish the correlation between
gamification and the playful internalization of knowledge, in the same way the methods
used are deductive and inductive, with a total of 67 students considered the research
universe.
The results show that the teaching and learning processes within the educational
institution in the area of Social Sciences are carried out in a traditional way, which
causes the motivation of the students to be minimal, in addition, the teacher does little
or nothing to encourage interaction within the classroom, which leads to the process of
internalization of knowledge is not as expected. The aforementioned highlights the
need to implement new ways of learning, in this sense, gamification is a viable
alternative to improve the problems identified within the institution.
In order to improve the aforementioned problems, a research proposal has been
developed to design a manual for the correct use of gamification technologies aimed at
students of the Social Sciences subject of the Luis Aurelio González Educational Unit,
which provides clear knowledge on the correct use of gamification within the academic
processes, as well as the programs that allow gamifying a class and its use.
Keywords
TÉCNICA, GAMIFICACIÓN, CONOCIMIENTO, INTERIORIZACIÓN