CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
4 results
Search Results
Item El libro sensorial interactivo como estrategia para fortalecer la comprensión de ciencias naturales en estudiantes de tercero de EGB en la Escuela Básica “Alejandro Sergio Bermeo”, cantón Chimbo, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2024-2025(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-19) Romero Verdezoto, Brandon Nahin; Yanez Vargas, Diana Yojaira; Ávalos Espinoza, Daniela PaolaEl proyecto de investigación se enfoca en innovar el proceso de enseñanza aprendizaje a través del diseño e implementación de un libro sensorial interactivo como estrategia para la comprensión de Ciencias Naturales. Este enfoque surge de la necesidad de responder las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes con recursos visuales y tácticos que integren la tecnología para incentivar a comprender contenidos de una forma más lúdica, dinámica y participativa. Se evidencia los desafíos que existen al momento de enseñar Ciencias Naturales. La falta de estrategias impide que los estudiantes comprendan temáticas complejas. Por ello, es esencial utilizar estrategias efectivas que faciliten el proceso de aprendizaje y aumenta la motivación de los estudiantes por aprender. La metodología empleada implica una investigación mixta, ya que permitió recopilar datos, experiencias y percepciones sobre el uso del libro sensorial interactivo como estrategia para la comprensión de Ciencias Naturales. Esto permitió realizar una propuesta que consistió en la aplicación de un libro sensorial que consta de actividades innovadoras que fortalecen los aprendizajes. En conclusión, se determina que un libro sensorial interactivo no reemplaza las metodologías existentes, sino que las complementa con herramientas tecnológicas que fortalecen el aprendizaje. Esto pretende transformar la manera en cómo se enseña, ya que permite que los contenidos de ciencias naturales sean más entendibles, y adecuados a los diferentes niveles educativos.Item Estrategias lúdicas para promover el desarrollo cognitivo en el área de ciencias naturales en los estudiantes de 6to año de educación general básica de la unidad educativa “23 de Abril” ubicada en la parroquia Santa Fe, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2023-2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2024-05-21) Ledesma Montero, John Anderson; Zambrano Escobar, Stiven Fernando; Ávalos Espinoza, Daniela PaolaEl proyecto de investigación se enfoca en revolucionar la enseñanza de Ciencias Naturales mediante el diseño e implementación de estrategias lúdicas. Este enfoque innovador surge de la necesidad apremiante de superar las limitaciones de los métodos tradicionales, que a menudo han dejado a los estudiantes enfrentando conceptos complejos con poca participación y comprensión. La complejidad inherente a las Ciencias Naturales ha sido un desafío persistente, impactando la percepción y el compromiso de los estudiantes. Abordar este obstáculo implica la integración de estrategias lúdicas, no solo para hacer el aprendizaje más atractivo, sino también para fortalecer el desarrollo cognitivo de manera efectiva. La metodología propuesta implica una investigación teórica profunda para recopilar datos cuantitativos y desarrollar estrategias específicas adaptadas al currículo de Ciencias Naturales. Estas estrategias incluirán elementos como juegos y experimentos prácticos, con el objetivo de motivar y estimular el deseo de aprender en los estudiantes. En conclusión, este proyecto no solo representa un cambio en la forma en que se enseñan las Ciencias Naturales, sino que también busca crear un ambiente educativo donde el juego y la exploración sean fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes. La implementación de estrategias lúdicas no solo busca mejorar la adquisición de conocimientos, sino también cultivar la curiosidad y el pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos científicos de manera activa y entusiastaItem La lectura comprensiva durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado de educación general básica en el área de lengua y literatura de la unidad educativa intercultural bilingüe San Juan Bosco del cantón Guaranda, provincia de Bolívar durante el periodo lectivo 2023-2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2024-05-15) Barragán Rivadeneira, Edwin Silvano; Solís Cevallos, Anthony Roberto; Guzmán Bárcenes, BolívarEl presente trabajo de investigación realizado en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe San Juan Bosco de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar tiene como finalidad determinar que la lectura comprensiva permita el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. El proyecto se enfoca principalmente en una problemática centrada en la limitada lectura comprensiva y la dificultad para analizar cualquier tipo de texto enfocada en el proceso de aprendizaje. De la misma forma, se analizado que no existe interés del niño para desarrollar un hábito diario por la lectura, perjudicando su habilidad comprensiva. Además, se revisó información bibliográfica abarcando las dos variables de nuestra investigación, lo cual enriqueció el conocimiento sobre la lectura comprensiva durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ello, nos centramos en una metodología mixta, manejando la encuesta y la entrevista como método de recolección de datos para posteriormente interpretar la información obtenida de nuestra población de estudio. A través, del análisis e interpretación de datos tanto de los estudiantes como de la docente llegamos a la conclusión que se debe trabajar dentro del aula de clase de manera significativa la lectura y fortalecer las falencias existentes asegurando el desarrollo completo del niño. Por último, se desarrolló una guía metodológica la cual sirvió como estrategia para fortalecer las habilidades y destrezas del niño, utilizando textos llamativos e interesantes para captar la atención del estudiante y también, una serie de actividades indispensables para la construcción de su aprendizaje teniendo como resultado una mejora en la lectura comprensiva durante el proceso de enseñanza-aprendizajeItem Modelo pedagógico constructivista en el proceso de la comprensión lectora en estudiantes de sèptimo año de educación general básica paralelo “b” de la unidad educativa Angel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Camacho Mendoza, Kathleen Carolina; Meléndrez Jiménez, Alex Olvaldo; Arellano Espinoza, JanethEl presente estudio investigativo se basa en analizar y dar a conocer el proceso actual de los estudiantes del séptimo año de EGB paralelo “B” acerca de la comprensión lectora llevada a cabo a través del modelo pedagógico constructivista en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves, por lo cual, una vez estudiado el contexto actual del curso en cuestión, se pretende proponer estrategias didácticas que orienten y ayuden en la mejora de la lectura para su desarrollo de habilidades y destrezas en el proceso escolar de los estudiantes. Esta investigación permitirá construir una relación entre el modelo pedagógico constructivista con la comunidad educativa, en el que se podrá determinar los contenidos específicos para su ejecución, la que repercutirá en el desarrollo adecuado para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes. Cabe destacar, para la elaboración de este proyecto de investigación, se planteó en primera instancia lo que viene siendo el tema, antecedentes y problema, en este último, también, se llevó a cabo la descripción del problema y formulación del problema, luego, se realizó la justificación, objetivos, objetivo general y objetivos específicos, después, se desarrolló el marco teórico, el cual abarca la teoría científica, la teoría legal y teoría referencial, otro aspecto a resaltar, es el marco metodológico en el cual se ejecuta el enfoque de la investigación, diseño o tipo de estudio, los métodos que se utilizaron en la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos, la encuesta, entrevista, la población – muestra y el procesamiento de información, así mismo, también, se procedió a realizar el análisis e interpretación de resultados a través de una matriz y las conclusiones. Finalmente, se llevó a cabo una propuesta la cual contiene el tema, objetivo, objetivo general, objetivos específicos, el desarrollo, la 12 bibliografía y los anexos; cabe mencionar a través de esta propuesta se presenta aspectos que ayuden y fomenten la mejora del proceso de la lectura en el ámbito escolar