CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 53
  • Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Valles del Lirio, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2024 – 2029
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad deCiencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Gavilanes Caiza, Widinson Alexander; Zavala Capus, Jefferson David; Goyes Noboa, Jorge Estuardo
    La Cooperativa de Ahorro y Crédito Valles del Lirio, ubicada dentro del Cantón Guaranda, enfrenta desafíos significativos que limitan su capacidad para competir eficientemente limitando sus operaciones en el entorno financiero, entre aquellos desafíos destacan la inadecuada gestión administrativa y del talento humano que desfavorecen el entorno de trabajo la comunicación interna y los tiempos de respuesta hacia los socios o usuarios dando como resultado ineficiencia en el desempeño de las actividades, la falta de motivación o incentivos impiden que la cooperativa maximice su potencial y se mantenga competitiva frente a otras instituciones financieras, la falta de estrategias de publicidad limitan su capacidad para atraer y retener socios, lo que repercute de manera directa en su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Este estudio busca establecer soluciones que aborden estos problemas, como estrategias de fortalecimiento que ayuden a las distintas actividades promoviendo el fortalecimiento de la gestión administrativa y operativa, así como el desarrollo del talento humano, centrándonos en mejorar en estos ámbitos permitirá a la cooperativa adaptarse mejor a las necesidades del entorno local, ofrecer productos y servicios de mayor calidad e incentivos que llamen la atención del socio mejorar la competitividad, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del sector siendo clave para su éxito y sostenibilidad
  • Thumbnail Image
    Item
    La cultura organizacional para el mejoramiento de la gestión administrativa del Centro de Acopio-Funorsal, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, Año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-10) Cadena Castro, Dina Paola; Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando
    La investigación tiene como objetivo mejorar la Gestión Administrativa en el Centro de Acopio- Funorsal, de la Parroquia Salinas, Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda, ubicada en las calles Matiavì Salinas y los Tomabelas, es una entidad privada que brinda servicio de atención al cliente ofertando productos de primera necesidad. La Cultura Organizacional es un elemento central de la vida de cualquier institución que influye en todos los aspectos de la organización, desde la interaccione entre los empleados hasta la orientación estratégica. Entender y nutrir una Cultura positiva y coherente puede tener un impacto significativo en la efectividad y el bienestar de la organización en su conjunto. A través de los métodos aplicados para la recolección de datos se pudo evidenciar que el Centro de Acopio no cuenta con una Cultura Organizacional adecuada, mismas que se ha visto afectada en la gestión administrativa. Por tal motivo, se desarrollarán estrategias que ayuden a mejorar la Cultura Organizacional, al implementar estas estrategias dentro de la institución se podrá obtener resultados favorables y así pretender integrar las herramientas de gestión al normal desarrollo de las actividades organizacionales, planificar, organizar, dirigir y controlar ya que cada uno de los empleados tiene obligaciones y responsabilidades y esto ayudará a fortalecer la Cultura que se maneja dentro de la institución y al mismo tiempo corregir la atención a los beneficiarios de manera profesional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de la gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente en la Compañía de Transporte Pesado Garotrans S.A, cantón Caluma, provincia Bolívar, Año 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-09) Bayas Jaya, Marcia Morayma; Durango Atan, Edith Viviana; García Saltos, Marlon
    En el mundo actual, es crucial para las empresas, en particular las que operan en la industria del transporte, contar con una gestión eficiente en sus procesos administrativos para lograr el éxito, es por eso que la presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un modelo de gestión administrativa que contribuya en el mejoramiento de la calidad del servicio en la compañía de transporte pesado Garotrans S.A del cantón Caluma, provincia de Bolívar. Para efecto de aquello, se recurrió al uso de la investigación descriptiva para proporcionar una representación detallada de la situación actual de la empresa, a la investigación de campo para la recolección de información desde el lugar donde suceden los hechos. El enfoque utilizado fue cualitativo para el análisis exhaustivo de la documentación y registros internos de la compañía Garotrans S.A., y cuantitativo para la interpretación de los datos numéricos obtenidos de las encuestas y entrevistas. Se emplearon varios métodos, entre ellos el inductivo y el deductivo, los cuales resultaron extremadamente útiles para deducir y examinar detenidamente los resultados recolectados mediante las técnicas de recolección utilizadas. Los resultados revelaron que en la compañía no disponen de un modelo de gestión administrativa, así como tampoco de un direccionamiento estratégico, aspectos que impiden un adecuado y eficaz servicio al cliente. Por esta razón, se tomó la decisión de implementar el enfoque de gestión administrativa propuesto por Henry Fayol y elaborar un manual detallado de funciones con el objetivo de mejorar la satisfacción de los usuarios y optimizar el crecimiento de las operaciones administrativas en la empresa Garotrans S.A.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo de sistemas ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP) OPEN SOURCE para la gestión administrativa. caso de estudio: “PMJ ARQUITECTOS”. en la ciudad de Quito, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-02-15) Gaibor Velázquez, Jefferson Andrés; Espín, Maricela
    Se realizó un estudio comparativo de sistemas ERP open source para automatizar procesos y actividades que realizan dentro de la gestión administrativa de talento humano donde se determinó que la diferencia entre sistemas ERP de código abierto es considerable, ya que estos sistemas al ser código abierto pueden ser modificables y adaptables según las necesidades de la organización, por ello se define que son sistemas flexibles con funcionalidades aptas para cubrir las diferentes necesidades dentro de las áreas existentes dentro de la organización. Por ello para realizar esta investigación, se aplicó una metodología exploratoria adjunto con un tipo de investigación bibliográfica para abarcar de manera más amplia los aspectos positivos que pueden ofrecer estos sistemas ERP dentro de las pymes, se tuvo un enfoque mixto para poder acaparar las necesidades que presentaron los trabajadores de la empresa en general. A través del estudio realizado, se evaluaron las necesidades que presentaban dentro del área de recursos humanos y tras la evaluación de los sistemas ERP candidatos, se optó por la mejor opción denominada OrangeHRM ya que es un software de código abierto, amigable con el usuario y eficiente en la solvencia de necesidades presentes dentro del área de talento humano ya que su enfoque es netamente para esta área. Por ello es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre los sistemas ERP Open source disponibles en el mercado para optar por el que mejor se adapte a las necesidades de la organización, adjunto avanzar en este proceso con un experto en el área. Palabras claves: ERP Open Source, Recursos Humanos, Implementación, Eficiencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión administrativa y su incidencia en el posicionamiento de la microempresa “Lavadora y Lubricadora Virgen del Cisne”, San Pablo de Atenas, provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-27) Caiza Bolaños, Jordan Ramiro; Lara Alvarado, Jefferson Fernando; García Saltos, Marlon Alberto
    La Gestión Administrativa constituye en realizar correctamente las actividades dentro de una empresa, garantizando una mejor utilización de todos los recursos y con ello generar efectividad. Esta investigación tuvo como objetivo principal realizar el estudio de La Gestión Administrativa y su incidencia en el posicionamiento de la microempresa “Lavadora y Lubricadora Virgen del Cisne”. La metodología para la realización del estudio es de campo, ya que se procedió a la visita del lugar para constatar el funcionamiento de toda la microempresa en términos administrativos y operacionales. Analizando los resultados a través de instrumentos de investigación como la encuesta y entrevista, se logró un diagnóstico real del establecimiento. Una vez determinado el estado real de la microempresa se procedió a tomar como referencia el modelo de Gestión Administrativa de Robert Quinn, el cual consta de tres ejes fundamentales que serán de gran ayuda durante la elaboración de la propuesta, este modelo facilitará el manejo de las actividades y estrategias que sirvió de apoyo y soporte al negocio logrando obtener un mayor posicionamiento dentro del mercado, a partir de esta investigación, se procedió con la elaboración de los cuatro enfoques del modelo de Gestión Administrativa de Robert Quinn, donde específica cada una de las actividades que se debe realizar dentro del establecimiento, para mejorar e incrementar el posicionamiento, con la implementación de ventajas competitivas ante los competidores presentes. Una vez realizado el trabajo se tiene como principal objetivo el posicionamiento a través de la rentabilidad, sostenibilidad e imagen de la microempresa. Palabras Claves. – Efectividad, Gestión Administrativa, Posicionamiento, Ventaja Competitiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión administrativa de la junta administradora de agua potable San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, Año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Shuishi Banshuy, Flor Carmen; Tualombo Tualombo, Liliana Jolisa; García Saltos, Marlon Alberto
    El presente trabajo de titulación, tiene como objetivo la elaboración de un Plan Estratégico para el mejoramiento de la Gestión Administrativa de la Junta Administrativa de Agua Potable San Simón, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2023, la cual es una herramienta que aportará con lineamientos, los cuales sirvieron como guía para la adecuada toma de decisiones por parte del Presidente, mejorando la gestión administrativa y alcanzando el desarrollo de la organización, se procedió a recolectar y analizar información proporcionada por la organización, además se utilizó técnicas e instrumentos de investigación como la encuesta aplicada a los usuarios del agua, además se realizó una entrevista al presidente. Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos antes mencionados aportaron con información importante para la elaboración del Plan Estratégico. En el proceso se encontró que la organización no posee fortalezas internamente, y no puede hacer frente a sus debilidades, además se pudo constatar que el entorno en el que se desenvuelve la organización ofrece importantes oportunidades, las cuales se debe aprovechar para mitigar el impacto de las amenazas existentes en su entorno. Por ende, se recomienda implementar el Plan Estratégico el cual ayude a una mejor toma de decisiones que fortalezca cumplir los objetivos planteados. PALABRAS CLAVES: PLAN ESTRATÉGICO, GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ESTRATEGIAS, FODA, SAN SIMÓN.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión administrativa y su incidencia en el cumplimiento de objetivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda., del cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Garófalo Ronquillo, Nashely Karolina; Yangol Lema, Jessenia Pilar; Villacrés Borja, Rene Mesías
    El presente proyecto de investigación titulado ´´La Gestión Administrativa y su incidencia en el cumplimiento de los objetivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda. del cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023’’ tiene como objetivo general determinar la incidencia de la Gestión Administrativa en el cumplimiento de los Objetivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda., en el año 2023; para mejorar el desempeño de los mismos, lo cual permite que cada proceso sea más eficiente y eficaz, aumentando evidentemente su rentabilidad. Se consideran dos variables importantes como son, la gestión administrativa teniendo en cuenta la planificación, organización y dirección de la entidad financiera; y el cumplimiento de objetivos teniendo en cuenta el control y evaluación de la misma, ambos fundamentales para el desarrollo de esta investigación. Esta investigación presenta una metodología de investigación de tipo deductivo para identificar el entorno actual de la Cooperativa con la aplicación de un análisis PESTEL y FODA; así también, cualitativo para recopilar elementos que inciden dentro de la entidad financiera, aquí se emplea una entrevista que consta de 14 preguntas dirigidas únicamente al gerente, en cuanto al tipo de investigación cuantitativo se recolectan datos mediante la aplicación de un cuestionario estructurado, el cual consta de 41 preguntas dirigidas a 91 personas que representa la totalidad de personal dentro de la oficina matriz. El análisis de los resultados de las encuestas y la entrevista, secundan a la propuesta de un nuevo Modelo de Gestión Administrativa, adaptada a las necesidades de la COAC Juan Pío de Mora Ltda., para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Palabras claves: gestión administrativa, objetivos, incidencia, cooperativa. 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un manual de funciones para el Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-03-06) Silva Larrea, Katheryn Michelle; Acebo, Gina
    La investigación se centró en el cumplimiento del objetivo general el cual menciona proponer un manual de funciones para el mejoramiento de la gestión administrativa del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar, para el año 2022; la investigación contó con la hipótesis ¿un manual de funciones contribuye al mejoramiento de la gestión administrativa del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar?; asimismo fue de tipo descriptiva, explicativa; y también un enfoque mixto esto se debe a la unión entre métodos cualitativos y cuantitativos en relación con los resultados; se utilizaron los instrumentos como la encuesta, la observación directa y una entrevista todos estos con el fin de conocer las diferentes perspectivas sobre la importancia del manual de funciones; La investigación se dirigió a una población de 30 administrativos al Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar; En relación a los resultados se evidenció que la mayor parte de la población considera que es importante el desarrollo de un manual de funciones el cual permita a los administrativos conocer las diferentes actividades que se relacionan con su puesto laboral. Finalmente, en las conclusiones el manual de funciones para el mejoramiento de la gestión administrativa del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar, para el año 2022, requiere el desarrollo del mismo especialmente para las áreas administrativas las cuales desconocen en parte sus funciones y las actividades que deben realizar acorde al cargo que poseen.
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría administrativa para medir la eficiencia del gobierno autónomo descentralizado parroquial de San Jacinto del Búa, cantón Santo Domingo, período 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023) Resabala Verdezoto, Dayver Roberto; Pacheco Rumiguano, Marjorie Jackeline; Jaya Escobar, Isabel
    En este proyecto de tesis se realizó una investigación de campo en donde se visitó la entidad para ejecutar la investigación y bibliográfica basándonos en diferentes autores, incluyendo una realización de una Auditoría Administrativa, con la finalidad de poder identificar todas las necesidades requeridas dentro del GAD parroquial de san Jacinto del Búa, por un período comprendido durante todo el año 2021, teniendo como objetivo realizar una Auditoría Administrativa para medir la eficiencia; la información proporcionada por la entidad, adjuntado lo estructural y organizacional, es complementado y detallado para los objetivos específicos de cada auditoría, permitiendo expresar una opinión sobre la razonabilidad de la Gestión Administrativa, además de evaluar la efectividad, en especial la eficiencia y lo más importante la calidad de la gestión administrativa, que con ello permite verificar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables en cada actividad; y, evaluando el desempeño del sistema de control interno establecido, cuyos resultados fueron detallados en el informe general de auditoría para proporcionar las recomendaciones en las que se basan las decisiones y acciones, finalmente una vez realizado todo lo previsto se ha podido constatar que el GAD no es eficiente en su totalidad lo cual hace que se lleve a cabo una serie de recomendaciones con el único fin de que las partes acojan lo manifestado para el mejoramiento del mismo para tener una mejor imagen.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual orgánico funcional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda para el mejor desempeño del personal, año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2022) Martínez Telenchano, Irma Magaly; Peña Cabrera, Geovana Nataly; García Del Pozo, Ángel Mussoline
    La actualización del manual orgánico funcional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizada del Cantón Guaranda ayuda a mejorar la gestión administrativa de la municipalidad, ya que es un documento que se encarga de establecer, detallar las atribuciones y responsabilidades que tienen los servidores y trabajadores del municipio para mejorar el desempeño en las funciones. El trabajo investigativo se realizó mediante las diferentes fuentes bibliográficas como son libros, artículos, revistas y páginas web ayudándonos a describir la situación actual de la municipalidad mientras que para la recopilación de la información se recurrió a las técnicas y métodos como son las encuestas y entrevistas mediante un cuestionario previamente diseñado para obtener información la cual nos ayudará a realizar una interpretación y entender la importancia de la actualización del manual orgánico funcional por procesos y cuál es su utilidad dentro de la organización. En conclusión la mayoría de los trabajadores del municipio desconocen de la existencia del uso del manual orgánico funcional por procesos por ende no conocen las actividades que deben realizar, debido a que no existe una socialización de dicho manual dentro de la institución, mientras que los directores mencionan que conocen sus funciones que desempeñan en su área laboral y se encuentran bajo las disposiciones legales, ordenanzas, resoluciones que son emitidas por el municipio del Cantón Guaranda y las normas legales vigentes emitidas por el país.