CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 1708
  • Item
    Geoportal de la situación socio económica del sector manufacturero en la provincia de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-29) Velasco Silva, Matheo Fabian; Garcia Guillin, Karen Alejandra; Espín Morejon, Maricela Araceli
    Actualmente, el sector manufacturero de la provincia de Bolívar requiere herramientas tecnológicas para optimizar su desarrollo estratégico, considerando que representa el 22.06% del PIB local (INEC, 2024). Este trabajo de titulación implementó un geoportal especializado que permite visualizar la distribución geográfica y características socioeconómicas de las empresas manufactureras de la provincia, facilitando la identificación de zonas con mayor concentración productiva y el análisis de oportunidades comerciales. El sistema desarrollado incluye funcionalidades claves como: filtrado dinámico por tipo de industria, generación de reportes en formatos PDF/Excel para toma de decisiones, y mapas interactivos con información actualizada. Para su construcción, se aplicó la metodología Scrum con arquitectura de tres capas, utilizando tecnologías como PHP con framework Laravel para el backend, PostgreSQL con extensión PostGIS para el manejo de datos espaciales, y la librería Leaflet sobre OpenStreetMap para la visualización interactiva. Para su implementación se consideró estándares técnicos que garantizan la escalabilidad del sistema y su adaptabilidad a futuras actualizaciones. Los resultados demostraron que el geoportal es una herramienta eficaz para apoyar la planificación de empresas, ofreciendo a empresarios, emprendedores y autoridades información geo-referenciada confiable que antes no estaba centralizada.
  • Item
    Sistema integral de inscripción, recaudación y facturación para la empresa DoctrinaTech S.A.S. de la ciudad de Guaranda año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-26) Cruz Sevilla, Antonny Sebastian; Remache Añamañay, Kevin Alexander; Espín Morejón, Maricela Araceli
    La empresa Doctrinatech S.A.S., dedicada a la oferta de programas de capacitación académica y profesional, enfrentaba deficiencias operativas relacionadas con la gestión manual de inscripciones, validación de pagos y emisión de certificados, lo cual afectaba la eficiencia administrativa y la experiencia del usuario. Ante esta problemática, se desarrolló un sistema web integral que automatiza dichos procesos, permite la centralización de la información y mejora el control sobre las operaciones. Para su implementación, se empleó la metodología ágil Scrum, estructurada en sprints iterativos, lo que permitió una entrega progresiva de funcionalidades y una adaptación constante a los requerimientos del proyecto, los cuales fueron identificados mediante entrevistas, observación directa y análisis documental. La solución fue desarrollada utilizando el framework CodeIgniter sobre una arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC), incorporando tecnologías como PHP, HTML, CSS, JavaScript y el sistema gestor de bases de datos MariaDB, lo que permitió una estructura modular, mantenible y segura. Las pruebas funcionales, de rendimiento, seguridad y usabilidad confirmaron el cumplimiento de los objetivos establecidos, evidenciando mejoras notables en la eficiencia de los procesos administrativos.
  • Item
    Vulnerabilidades en redes wi-fi domésticas y propuesta de una guía de seguridad basado en el protocolo WPA-3
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-26) Michay Pinta, Michael Jonathan; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar las vulnerabilidades en redes Wi-Fi domésticas y diseñar una guía de seguridad basada en el protocolo WPA-3 para mitigarlas. La metodología empleada fue cuasi-experimental y aplicada, con enfoque mixto, incluyendo revisión bibliográfica y experimentación mediante ataques controlados en redes propias utilizando herramientas de auditoría como Kali Linux, y observación directa de los efectos de cada prueba. Los principales resultados demostraron que las redes que empleaban protocolos obsoletos, como WEP y WPA, eran altamente vulnerables a intrusiones no autorizadas, mientras que las redes con WPA-3 y configuraciones adecuadas mostraron una reducción significativa de los riesgos, Se validó la hipótesis de que la implementación de un modelo de seguridad basado en el protocolo WPA-3 en redes Wi-Fi domésticas en Ecuador reduce significativamente las vulnerabilidades existentes. Se concluye que el protocolo WPA-3representa una medida efectiva para la protección de redes domésticas; sin embargo, su eficacia depende de una correcta configuración del router, la actualización continua del firmware y la concienciación del usuario sobre buenas prácticas de seguridad. además, se evidencia la importancia de combinar tecnología avanzada con buenas prácticas de seguridad en entornos hogareños. Entre las recomendaciones se incluyen migrar a routers compatibles con WPA-3, desactivar funciones inseguras, utilizar contraseñas robustas y fomentar la educación básica en ciberseguridad.
  • Item
    Impacto del uso de videojuegos educativos potenciados con inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de octavo grado de educación básica de la escuela “Jesús de Nazaret”, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-25) Andrade Villacis, Brayan Santiago; Carrión Buenaño, Darwin Paul
    El presente documento expone una investigación sobre el uso de videojuegos educativos potenciados con inteligencia artificial (IA) para fortalecer habilidades cognitivas en estudiantes de octavo año de la escuela “Jesús de Nazaret” en 2025. El problema identificado se relaciona con limitaciones de la educación tradicional, como la baja motivación, la dificultad de mantener la atención, la falta de adecuación del aprendizaje a las necesidades individuales y el escaso desarrollo de habilidades cognitivas. Ante ello, se propone una intervención educativa mediada por videojuegos con IA, con el objetivo de estimular procesos como memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas. La metodología aplicada fue cuantitativa, de tipo cuasiexperimental, con pre-test y pos-test en un grupo de estudiantes, apoyada en encuestas y observación. La muestra fue seleccionada de manera intencional. Se evaluaron asignaturas como Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Inglés, además del acceso y uso de la tecnología. El marco teórico integra fundamentos pedagógicos y científicos, teorías del aprendizaje, conceptos de gamificación e inteligencia artificial, así como normativa legal nacional e internacional vinculada al uso de la IA en educación. También se revisan antecedentes que evidencian la eficacia de los videojuegos en la mejora del aprendizaje y motivación. Los resultados del pre-test reflejaron carencias cognitivas, baja percepción docente sobre los videojuegos y dificultades de acceso tecnológico. Sin embargo, el pos-test evidenció mejoras significativas en las habilidades evaluadas. Se concluye que los videojuegos educativos con IA son herramientas eficaces para el aprendizaje, siempre que se utilicen de forma planificada, ética y pedagógica.
  • Item
    Sistema web para la gestión de insumos y medicamentos hospitalarios, para el Hospital Básico Privado San Patricio de la ciudad de Guaranda
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-25) Colina Espinoza, Antony Alexander; Tayan Aconda, Nayeli Elizabeth; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth
    El Hospital Básico Privado San Patricio, presento dificultades en el control de insumos y medicamentos debido al uso de registros manuales y hojas de cálculo, lo que generó inconsistencias en los inventarios, pérdidas por caducidad y retrasos en la generación de reportes. Para superar estas deficiencias se diseñó e implemento un sistema web de gestión hospitalaria que automatizó el registro de entradas y salidas, permitió controlar el stock en tiempo real, emitir alertas de caducidad y mínimo de abastecimiento y generar reportes estadísticos que apoyaron la toma de decisiones. La investigación se enmarcó en un enfoque descriptivo-cuantitativo, empleando entrevistas estructuradas, cuestionarios y observación directa en el levantamiento de requerimientos. El desarrollo del sistema se realizó con la metodología ágil Scrum, dividida en cuatro sprints lo que permitió entregar versiones incrementales y validarlas con los usuarios. La solución tecnológica se implementó con el framework Laravel, bajo el patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC), complementada con Livewire, Bootstrap y MySQL, garantizando su escalabilidad, seguridad y facilidad de uso. Entre las funcionalidades implementadas destacaron: autenticación por roles (Gerente del hospital, Médico, Bodeguero), control de inventario con semaforización, registro completo de entradas y salidas, y generación de reportes en formatos PDF y Excel. Las pruebas confirmaron que el sistema mejoró la precisión del inventario, evitó pérdidas económicas ya agilizó procesos internos. En conclusión, el sistema web cumple con los objetivos planteados y fortalece la gestión hospitalaria. Se recomienda mantener las rutinas de capacitación y respaldo de información para garantizar lacontinuidad operativa.
  • Item
    Vulnerabilidades en redes wi-fi de la Universidad Estatal de Bolívar, en el año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-23) Garofalo Yánez, Cristian Josue; Del Pozo Durango, Rodrigo Humberto
    En el presente estudio se analizan las vulnerabilidades en las redes Wi-Fi de la Universidad Estatal de Bolívar, proyectadas para el año 2025. A pesar de su uso generalizado, estas redes presentan vulnerabilidades inherentes que las convierten en un objetivo frecuente de ciberataques. Los problemas recurrentes incluyen el empleo de protocolos de seguridad obsoletos (como WEP y WPA), configuraciones incorrectas que utilizan contraseñas débiles o predeterminadas, y la falta de actualización del firmware de los puntos de acceso, exponiendo así los dispositivos a vulnerabilidades conocidas. La creciente interconexión de dispositivos IoT con medidas de seguridad inadecuadas amplía significativamente la superficie de ataque. En entornos educativos y organizacionales, la situación se agrava por la implementación de redes abiertas o mal configuradas, vulnerables a ataques como sniffing, phishing y man-in- the-middle, que facilitan la interceptación de información sensible. La ausencia de concienciación en los usuarios, la obsolescencia de hardware y software sin actualizaciones regulares, y la falta de auditorías periódicas y políticas de seguridad robustas contribuyen a un entorno inseguro, anticipando que la Universidad Estatal de Bolívar enfrentará desafíos similares, como el uso de cifrados anticuados, auditorías irregulares y la carencia de políticas
  • Item
    Uso de las redes sociales en el comportamiento de las ventas de la empresa “El Mago del Cuero Che Carlitos” en la ciudad de Ambato, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-23) Ortiz Aguilar, Elisa Roxana; Viscarra Armijos, Charles Paul
    El presente trabajo de investigación analiza el impacto del uso de las redes sociales en el comportamiento de las ventas de la empresa “El Mago del Cuero Che Carlitos” en la ciudad de Ambato, durante el año 2025. El objetivo principal fue identificar cómo las plataformas digitales influyen en la decisión de compra de los clientes y en el posicionamiento de la marca. Para ello, se aplicaron encuestas tanto a los consumidores como al personal de la empresa, permitiendo conocer de forma directa el efecto de las estrategias digitales utilizadas. Los resultados evidencian que el uso adecuado de redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, ha contribuido significativamente a aumentar la visibilidad de los productos, mejorar la interacción con los clientes y, en consecuencia, incrementar las ventas. Esta investigación demuestra que las redes sociales no solo son una herramienta de promoción, sino también un canal efectivo de comunicación y fidelización. Finalmente, se proponen recomendaciones para fortalecer la presencia digital de la empresa y potenciar su crecimiento comercial.
  • Item
    Desarrollo turístico en la zona alta de la parroquia Simiátug cantón Guaranda provincia Bolívar, año 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de CienciasAdministrativas, Gestión, Empresarial e Informática, Carrera de Turismo, 2025-09-23) Masabanda Cando, Meliza Viviana; Reinoso Haro, Alexis Gabriel
    La presente investigación tuvo como objetivo principal el desarrollo turístico en la zona alta de la parroquia Simiátug, considerando dicho territorio con mucho potencial turístico que no ha logrado incrementar su demanda debido a ciertas limitaciones y desafíos para la gestión y planificación turística como el mal manejo de los recursos. Es por ello que este trabajo de investigación busca contribuir el desarrollo turístico mediante una planificación adecuada que permita identificar oportunidades y estrategias para elaborar un plan de acción viable en la localidad. Para lograr se aplicó una metodología con enfoque cualitativo, concertando los métodos deductivo, inductivo, sintético e analítico para analizar la problemática desde diferentes perspectivas, tomando en cuenta las técnicas de investigación descriptiva, documental y de campo lo cual facilito la recopilación de información, de la misma manera se realizó una revisión bibliográfica, entrevistas, grupos focales y lluvia de ideas con actores claves de las comunidades, obteniendo como resultado la identificación de recursos turísticos, mediante el diagnostico situacional del potencial turístico, el análisis detallado de matrices (CPES)que permitió identificar las principales necesidades y obstáculos para su progreso, en la escala se identificaron nodos críticos que limitaban su desarrollo, la necesidad de fortalecer y potenciar el sector turístico en la zona alta de Simiátug, finalmente se diseñó un plan de acción con objetivos, responsables y orientaciones para fortalecer los recurso turísticos que tienen las comunidades y de esta manera se pretende contribuir la economía de las comunidades.
  • Item
    Impacto de redes neuronales para reconocimiento facial en la seguridad de la información.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2025-09-23) Belduma Belduma, Edwin Leonel; Rivadeneira Ramos, Edgar Patricio
    Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de las redes neuronales aplicadas al reconocimiento facial en espacios públicos, identificando los principales desafíos éticos, técnicos y regulatorios asociados con su implementación. Se aplicó una metodología mixta, combinando análisis cualitativos y cuantitativos en 100 estudios científicos (50 ecuatorianos y 50 internacionales), apoyados en técnicas estadísticas, matrices de riesgo, categorización de variables y herramientas gráficas. Los resultados revelaron que la privacidad es la prioridad predominante en Ecuador (50%), mientras que la evaluación técnica es la prioridad a nivel internacional (44%). Las medidas más aplicadas fueron el cifrado (36%) y la combinación (20%). Se observó una mayor precisión de los sistemas en entornos controlados (90-100%) en comparación con los espacios públicos (75-90%). Las redes neuronales convolucionales (CNN) fueron las más utilizadas (60%). Los hallazgos resaltan la poca integración entre precisión y regulación, la limitada aplicación de medidas de seguridad en estudios locales y la urgente necesidad de fortalecer la implementación de la LOPDP en Ecuador. Se desarrolló una metodología basada en el enfoque CLASP y la norma ISO/IEC 23894:2023, acompañada de herramientas como hojas de evaluación, matrices normativas y plantillas de consentimiento. La conclusión es que es posible implementar tecnologías avanzadas respetando la privacidad, siempre que se integren principios éticos, técnicos y regulatorios desde la fase de diseño.
  • Item
    Fortalecimiento comercial de “La Bodeguita Liquor Store” en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2025-09-23) Reinoso Solano, Lizbeth Valeria; Rivera Mendoza, Diana Elizabeth; Viscarra Armijos, Charles Paul
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el marketing en el fortalecimiento comercial de "La Bodeguita Liquor Store", ubicada en Guaranda, provincia de Bolívar, en el año 2025. El estudio identifica los problemas clave que enfrenta el establecimiento, como la falta de estrategias de marketing efectivas, la escasa presencia digital y la ubicación no estratégica. A través de un diagnóstico de la situación actual, se exploran los principales factores que afectan su competitividad, incluyendo el perfil del público objetivo, las estrategias de fidelización y las promociones. La investigación también propone soluciones y estrategias de marketing para mejorar su posicionamiento en el mercado y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Los resultados muestran que la tienda tiene potencial de crecimiento si implementa estrategias innovadoras en fidelización y promoción, y mejora su presencia en redes sociales.