CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24
Browse
2 results
Search Results
Item Condiciones laborales y las enfermedades ocupacionales en el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-16) Valverde Galeas Bryan Israel; Mora Rea Wilger Ulises; Villagómez Vásquez Geovanna PaolaLas condiciones laborales desempeñan un papel crucial en la salud y el desempeño de los trabajadores dentro de una organización. Factores como la iluminación, la ventilación, el mobiliario, la disponibilidad tecnológica y el ambiente organizacional pueden influir directamente en la aparición de enfermedades ocupacionales. Esta investigación analizó la relación entre las condiciones laborales y las enfermedades ocupacionales en el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel, provincia Bolívar, en el año 2024. El estudio se desarrolla bajo un enfoque descriptivo con una metodología cualitativa, se aplicaron encuestas a los servidores administrativos con el objetivo de identificar las condiciones laborales que inciden en la salud ocupacional, además se realizó una entrevista a la médica ocupacional con el fin de conocer las enfermedades ocupacionales que se encuentran presentes en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Bolívar. Los resultados revelan que ciertos aspectos del entorno laboral, como la distribución del espacio, el mobiliario y la exposición prolongada a dispositivos electrónicos, pueden contribuir al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual y estrés laboral. La investigación concluye que la optimización de las condiciones laborales es fundamental para prevenir enfermedades ocupacionales y mejorar el bienestar del personal administrativo. Además, se presentan recomendaciones para la implementación de estrategias preventivas que permitan mitigar los riesgos laborales y fomentar un ambiente de trabajo saludable y productivo.Item Síndrome de boreout y su afectación en la motivación del personal del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Human, 2025-05-13) Vásconez Rovalino, Lizbeth Stephany; García García, Xavier MarceloLa presente investigación analiza la incidencia e impacto del síndrome del Boreout en el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda, provincia de Bolívar para el año 2024, dicho síndrome se caracteriza por la perdida de interés, el agotamiento y aburrimiento crónico de actividades por considerarlas aburridas e innecesarias, incrementando la percepción de inutilidad en tareas laborales, estos factores representan un problema emergente que afecta la productividad de la organización y el bienestar de los empleados administrativos. Este estudio se desarrolló bajo la metodología mixta bajo los enfoques cualitativos y cuantitativos, se aplico como instrumentos de recopilación de datos las encuestas al personal administrativo con el objeto de identificar la prevalencia del Boreout y su influencia en la motivación de los colaboradores. Los resultados arrojaron porcentajes significativos donde los mismos experimentan monotonía, falta de datos y desperdicio de habilidades, repercutiendo en las emociones decrecientes y compromiso en el trabajo. La investigación destaca la importancia de implementar estrategias y técnicas organizacionales para el fomento de un clima laboral dinámico y estimulante, sugiere la diversificación de actividades, la formación continua y oportunidad de creciente profesional para contrarrestar los efectos del Boreout, esta investigación busca contribuir a la mejora de la gestión del talento humano en el sector público, promoviendo condiciones idóneas de trabajo. arrojaron porcentajes significativos donde los mismos experimentan monotonía, falta de datos y desperdicio de habilidades, repercutiendo en las emociones decrecientes y compromiso en el trabajo. La investigación destaca la importancia de implementar estrategias y técnicas organizacionales para el fomento de un clima laboral dinámico y estimulante, sugiere la diversificación de actividades, la formación continua y oportunidad de creciente profesional para contrarrestar los efectos del Boreout, esta investigación busca contribuir a la mejora de la gestión del talento humano en el sector público, promoviendo condiciones idóneas de trabajo.