Condiciones laborales y las enfermedades ocupacionales en el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel, provincia Bolívar, año 2024.

Thumbnail Image

Date

2025-05-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano.

Abstract

Las condiciones laborales desempeñan un papel crucial en la salud y el desempeño de los trabajadores dentro de una organización. Factores como la iluminación, la ventilación, el mobiliario, la disponibilidad tecnológica y el ambiente organizacional pueden influir directamente en la aparición de enfermedades ocupacionales. Esta investigación analizó la relación entre las condiciones laborales y las enfermedades ocupacionales en el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel, provincia Bolívar, en el año 2024. El estudio se desarrolla bajo un enfoque descriptivo con una metodología cualitativa, se aplicaron encuestas a los servidores administrativos con el objetivo de identificar las condiciones laborales que inciden en la salud ocupacional, además se realizó una entrevista a la médica ocupacional con el fin de conocer las enfermedades ocupacionales que se encuentran presentes en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Bolívar. Los resultados revelan que ciertos aspectos del entorno laboral, como la distribución del espacio, el mobiliario y la exposición prolongada a dispositivos electrónicos, pueden contribuir al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual y estrés laboral. La investigación concluye que la optimización de las condiciones laborales es fundamental para prevenir enfermedades ocupacionales y mejorar el bienestar del personal administrativo. Además, se presentan recomendaciones para la implementación de estrategias preventivas que permitan mitigar los riesgos laborales y fomentar un ambiente de trabajo saludable y productivo.

Description

Working conditions play a crucial role in employees’ health and performance within an organization. Factors such as lighting, ventilation, furniture, technological availability, and the organizational environment can directly influence the occurrence of occupational diseases. This research analyzed the relationship between working conditions and occupational diseases among the administrative staff of the Decentralized Autonomous Government of San Miguel, Bolívar Province, in 2024. The study follows a descriptive approach with a qualitative methodology. Surveys were conducted with administrative staff to identify the working conditions affecting occupational health. Additionally, an interview was conducted with the occupational physician to determine the occupational diseases present in the Decentralized Autonomous Government of San Miguel de Bolívar. The results reveal that certain aspects of the work environment, such as workspace distribution, furniture, and prolonged exposure to electronic devices, may contribute to the development of musculoskeletal disorders, visual fatigue, and work-related stress. The research concludes that optimizing working conditions is essential to prevent occupational diseases and improve the well-being of administrative staff. Additionally, recommendations are provided for implementing preventive strategies to mitigate occupational risks and promote a healthy and productive work environment. Keywords: working conditions, occupational diseases, ergonomics, occupational health, workplace safety.

Keywords

CONDICIONES LABORALES, ENFERMEDADES OCUPACIONALES, ERGONOMÍA, SALUD LABORAL, SEGURIDAD EN EL TRABAJO, PERSONAL ADMINISTRATIVO, GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL SAN MIGUEL, PROVINCIA BOLÍVAR.

Citation

Valverde Galeas, B. I.; Mora Rea, W. U. (2025). Condiciones laborales y las enfermedades ocupacionales en el personal administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel, provincia Bolívar, año 2024. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciados en Gestión del Talento Humano. Guaranda: UEB. 102 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By