Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
10 results
Search Results
Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión del complejo turístico “La Rueda” de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2024-2028.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-09) Manuel Jesús, Chicaiza Roque; Remache Araque, Alejandro Israel; Alvarado Pacheco:, Eddy StalinUno de los principales objetivos es mejorar las capacidades de una empresa, uniendo valores, y creando un plan estratégico que servirá de guía para el buen funcionamiento de esta. Es importante desarrollar actividades y mejorar procesos. Aparte de eso, es necesario analizar qué tipo de estrategia es mejor para alcanzar los objetivos marcados por la empresa, tanto a corto, medio y largo plazo. La gestión empresarial es algo muy importante en una empresa, si se gestiona bien la empresa se desarrollará, por el contrario, si se gestiona mal la empresa fracasará. Una buena y adecuada gestión no sólo se centra en la empresa y lo que sucede dentro de ella, sino que también trata de encontrar problemas que afecten a la productividad. Por lo cual para el Complejo Turístico la Rueda ubicado en la ciudad de Guaranda debe de ser fundamental tener una visión de su futuro y determinar sus metas y objetivos, identificar recursos, oportunidades y amenazas. Además, gracias a la implementación de un Plan estratégico el cual es indispensable para el Complejo se pudo proponer nuevas ideas para el posicionamiento administrativo, la misión, visión, la filosofía organizacional y programas que son parte esencial para alcanzar los objetivos planteados.Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión de la microempresa ADS Media, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2023 – 2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Tsenkush Chumpi, Entsanua Lidia; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl presente proyecto de investigación tiene la finalidad de elaborar un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Gestión de la microempresa ADS Media en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar, Período 2023 – 2027, la cual establecerá un beneficio en cuanto al mejoramiento y fortalecimiento de sus procesos y la rentabilidad, esta microempresa cuenta con sucursales en las ciudades más grandes como Guayaquil, Quito, Santa Elena y la matriz que es en la ciudad de Guaranda donde se establecerá la presente investigación, la principal problemática por lo general es el desconocimiento de los procesos administrativos y todo lo respecto que una microempresa debe contar que son: la misión, visión, objetivos estratégicos, valores, principios filosóficos, estructura orgánica y funcional, entre otros aspectos relevantes. Mediante el Plan estratégico se proponer una herramienta de gestión a la microempresa ADS Media para que mantengan una base fundamental al momento de tomar decisiones, de esta manera poder reducir el nivel de incertidumbre y prepararse a los cambios que se puedan presentar a futuro, dejar el trabajo empírico y pasar a lo científico para mayor rentabilidad en la misma. El plan estratégico que se propone a la microempresa proporcionará mayor eficiencia, eficacia y productividad empresarial, con un mejor desempeño del personal y así obteniendo un resultado final de productos y servicios de calidad total, teniendo una ventaja competitiva frente a sus principales competencias, contribuirá a una adecuada y correcta toma de decisiones con un camino hacia el desarrollo y crecimiento de la microempresa.Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Campesino agencia San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, período 2023 – 2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Almendariz Coloma, Cinthya Elizabeth; Cambo Yauqui, Andrea Elizabeth; Arguello Pazmiño, AlexandraLa investigación muestra el desarrollo de un Plan estratégico para el fortalecimiento de la Gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Campesino Agencia San Pablo de Atenas, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar. La investigación utilizada fue la cualitativa por comprender y demostrar los beneficios de la investigación de campo donde los datos se tomaron fuera del lugar de trabajo, o sea, los datos necesarios para el estudio se obtuvieron en condiciones reales no controladas. El resultado ha sido un plan estratégico riguroso, adaptable y profundamente informado, capaz de fusionar de manera precisa y armoniosa la teoría y la práctica, lo que garantiza su aplicabilidad y efectividad en el contexto específico de la cooperativa, en línea con su entorno y sus desafíos particulares, tomando en cuenta el análisis situacional, el cual ha sido un hito clave en este proceso, revelando una radiografía detallada y penetrante de la situación actual de la Cooperativa que mediante un diagnóstico holístico se ha convertido en el punto de partida para la toma de decisiones estratégicas, al identificar con precisión las áreas críticas que requieren atención y las oportunidades que pueden aprovecharse para fortalecer la posición de la cooperativa en el mercado. Con todo lo anteriormente dicho se recomienda la expansión del alcance publicitario de la cooperativa en diversos medios de comunicación, como la radio, prensa, televisión y vallas publicitarias, que le permitan identificar oportunidades emergentes y amenazas potenciales.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la empresa Kindurcorp S. A.,de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Arévalo Agualongo, Edison Javier; Patin Chimbo, Edison Anibal; Alexandra, ArguelloEl presente proyecto de investigación se enfoca en desarrollar un plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la empresa KINDURCORP S. A., de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar del periodo 2023-2027. El plan estratégico aporta con lineamientos los cuales servirán como guía para la adecuada toma de decisión por parte del gerente, perfeccionado la gestión administrativa. Además, la presente es una investigación bibliográfica, descriptiva y de campo, donde se utilizó técnicas e instrumentos de investigación como la entrevista y la encuesta a una población total de 160 encuestado y 3 entrevistados, que permitieron recopilar información verídica, a partir de los resultados obtenidos se pudo diagnosticar la situación actual de la empresa, aportando con información importante para el desarrollo de un plan estratégico. En el proceso se encontró que la empresa internamente es fuerte ya que posee fortalezas para hacer frente a sus debilidades. Por otro lado, el entorno que se encuentra la empresa ofrece importantes oportunidades, por ende, se debe aprovechar para mitigar el impacto de las amenazas existentes en su entorno. Mediante la aplicación de la matriz FODA y las 5 fuerzas de Porter se concluyó que inciden positivamente en el mejoramiento de la gestión, lo cual se recomienda implementar el plan estratégico que ayude a una mejor toma de decisiones y pueda cumplir con los objetivos planteados.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy, agencia cantón Cañar, provincia Cañar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Báez Yunapanta, Silvia Janneth; Pasto Sisa, Bryan Romario; Fierro Barragán, Sergio EnriqueEste proyecto de investigación se centra en crear un plan estratégico para mejorar la forma en que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy, en el Cantón Cañar de la Provincia Cañar, gestiona sus actividades. El objetivo principal es encontrar áreas donde se pueda hacer un mejor trabajo y ser más eficientes en lo que hacen, con la idea de lograr una gestión más efectiva y que fomente la colaboración entre sus miembros y empleados. El plan abarca diferentes aspectos importantes de la cooperativa y plantea la implementación de cinco estrategias con la intención de impulsar su crecimiento y su contribución al desarrollo económico local, manteniéndose a la par de los cambios en el entorno financiero y regulatorio. La idea principal por la cual nació este proyecto surge de la necesidad de fortalecer y optimizar el funcionamiento de esta entidad financiera. Este plan estratégico se constituye como una herramienta esencial para identificar áreas críticas de operación y servicios, las cuales, una vez mejoradas, no solo aumentarán la eficacia interna de la cooperativa, sino que también contribuirán a fomentar una cultura de colaboración entre los miembros y empleados. Además, este enfoque estratégico busca asegurar la alineación de la cooperativa con las cambiantes condiciones del entorno financiero y regulatorio, asegurando su competitividad a largo plazo y su capacidad de brindar un impacto positivo en el desarrollo económico de la comunidad local.Item Plan estratégico para el fortalecimiento de la gestión de la planta purificadora Agua Los Ríos, cantón Montalvo, provincia Los Ríos, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Guaman Estrada, Lady Patricia; Jaramillo Villafuerte, Ramiro F.El objetivo principal de este trabajo de titulación consistió en desarrollar un plan estratégico destinado a fortalecer la gestión de la planta purificadora "Agua de los Ríos", ubicada en el Cantón Montalvo, en la provincia Los Ríos, abarcando el período comprendido entre 2023 y 2027. El propósito fundamental de este plan es establecer una serie de estrategias administrativas que permitieran impulsar de manera efectiva el desempeño de la planta. La metodología adoptada para llevar a cabo este proyecto se basó en la realización de un análisis exhaustivo tanto interno como externo, empleando enfoques como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental). Estos análisis proporcionaron una visión detallada de la situación en la que se encontraba la planta. Además, se combinó una aproximación cualitativa mediante el uso de diversas matrices y análisis, junto con encuestas dirigidas tanto a los empleados de la empresa como a sus clientes.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la Asociación de Productores y Productoras Nueva Esperanza de Mulalillo, cantón Salcedo, provincia Cotopaxi, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-27) Quispe Agurto, Alisson Jecsibel; Tuston Arevalo, Jennifer Marianela; Villacrés, René MesíasLa investigación fue dirigida a la Asociación de Productores y Productoras Nueva Esperanza de Mulalillo ubicada en el cantón Salcedo, provincia Cotopaxi, dedicada a la producción y comercialización de harinas como: machica, cauca, polvo de haba, arroz de cebada, maíz, morocho. El objetivo del estudio se enfocó en la elaboración de un Plan Estratégico utilizando el modelo integral, que está compuesto por diferentes fases, la primera fue realizar un análisis situacional interno y externo con la ayuda de la matriz FODA, el análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Michael Porter, la segunda ayudo a establecer el direccionamiento estratégico donde intervino la misión, visión, objetivos, principios, valores, políticas, y finalmente se creó estrategias para el área administrativa, financiera, operativa y comercial, las mismas que tienen como fin mejorar la gestión de la Asociación. El estudio se ha desarrollado con un enfoque cualitativo y cuantitativo que han sido sustentados mediante las técnicas de recopilación de datos siendo la encuesta y la entrevista que fue aplicada a todos los que conforman la Asociación. Palabras clave: Plan estratégico, modelo integral, análisis situacional, gestión.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión administrativa de la junta administradora de agua potable San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Shuishi Banshuy, Flor Carmen; Tualombo Tualombo, Liliana Jolisa; García Saltos, Marlon AlbertoEl presente trabajo de titulación, tiene como objetivo la elaboración de un Plan Estratégico para el mejoramiento de la Gestión Administrativa de la Junta Administrativa de Agua Potable San Simón, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, año 2023, la cual es una herramienta que aportará con lineamientos, los cuales sirvieron como guía para la adecuada toma de decisiones por parte del Presidente, mejorando la gestión administrativa y alcanzando el desarrollo de la organización, se procedió a recolectar y analizar información proporcionada por la organización, además se utilizó técnicas e instrumentos de investigación como la encuesta aplicada a los usuarios del agua, además se realizó una entrevista al presidente. Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos antes mencionados aportaron con información importante para la elaboración del Plan Estratégico. En el proceso se encontró que la organización no posee fortalezas internamente, y no puede hacer frente a sus debilidades, además se pudo constatar que el entorno en el que se desenvuelve la organización ofrece importantes oportunidades, las cuales se debe aprovechar para mitigar el impacto de las amenazas existentes en su entorno. Por ende, se recomienda implementar el Plan Estratégico el cual ayude a una mejor toma de decisiones que fortalezca cumplir los objetivos planteados. PALABRAS CLAVES: PLAN ESTRATÉGICO, GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ESTRATEGIAS, FODA, SAN SIMÓN.Item Elaboración del plan estratégico para el consultorio privado de salud física y mental “Angeles”, en la ciudad de Guaranda año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023-03-02) Arevalo Coello, Antony Kevin; Cabezas Masaquiza, Nathaly Lizbeth; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEn la ciudad de Guaranda existe el consultorio privado “Ángeles” el mismo que brinda la consultoría privada a la población en general con los servicios de salud en psicología y fisioterapia, cumpliendo con los programas y proyectos que establece el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el siguiente proyecto de investigación se elaborará el Plan Estratégico para el Consultorio Privado de Salud Física y Mental “Ángeles”, que tendrá por objetivo principal el mejorar la administración. Para ello, realizaremos la planificación estratégica iniciando con la identificación y priorización del problema central en conjunto con la situación actual en la que se encuentra el consultorio. Esto se lo realizará a través de los brainstorming (lluvia de ideas) para realizar un análisis del problema; sus causas y efectos que produce la elaboración de la misión, visión, valores y objetivos estratégicos del mismo por medio de estudios cualitativos FODA, PESTEL y las cinco fuerzas de Michael Porter para demostrar el análisis de competitividad. Para cumplir con el proyecto de integración se acudió a la utilización de herramientas para el análisis de expertos denominada MICMAC qué, en el ámbito estratégico nos permite revelar variables constructivas y demostrativas de la misión y visión empresarial. El levantamiento información a través de encuestas a la población del cantón Guaranda y entrevistas dirigidas a los copropietarios del consultorio permitieron el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y, por último; nuestra propuesta establece la elaboración del plan estratégico en conjunción con el estudio técnico presentado. PALABRAS CLAVE Plan estratégico, diagnóstico, gestión, mejora, eficiencia.Item Desarrollo de un Plan Estratégico para la compañía de transporte pesado Rutas de Bolívar Transrubol S.A., en la ciudad de Guaranda, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administracion de Empresas, 2023) Amaguaña Evase, Kleber Mauricio; Chileno Rochina, Alexa Nathaly; Escobar, MarioEn la presente investigación se realizó un diagnóstico situacional, con el objetivo de elaborar un Plan Estratégico de la Compañía Transrubol S.A. en la ciudad de Guaranda para el mejoramiento del servicio a sus clientes. En la metodología se usó todo el universo que fueron 148 socios que conformaban la organización, de esta manera se recurrió a la entrevista y encuesta para la recolección de la información, los resultados evidencian y apuntan que la Compañía no cuenta con un Plan Estratégico y otras debilidades que afectan dentro de la entidad, por el cual se realizó un análisis interno dentro de la Compañía con las matrices FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenaza), BCG, (Aboston Consulting Group), además, se efectuó otras matrices que nos ayudó a formular estrategias para la entidad. Por lo tanto, la utilización de estas estrategias logró una visualización interna y externa que accedió a la competitividad al momento de ofrecer servicios de carga pesada, de la misma manera, con la necesidad de implementar un Plan Estratégico que permitió determinar la misión y visión hacia dónde se quiere llegar con objetivos propuestos de esta indagación con el fin de lograr satisfacer las necesidades de los clientes.