Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
7 results
Search Results
Item Mejoramiento de la gestión administrativa de la Comuna Kichwa Boca Tiputini, Provincia de Orellana, periodo 2024-2029(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Noteno Coquinche, Silvia Johanna; Sumi Yumbo, Mishelle Rubi; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl plan estratégico contribuye en el mejoramiento de la gestión administrativa en la Comuna Kichwa Boca Tiputini, el cual ha sido muy importante conocer las estrategias de mejora que se puede aplicar en la institución, a través de la propuesta del plan estratégico, ya que esto no solo beneficia la gestión diaria, sino también sentará las bases para un crecimiento administrativo, asegurando que las acciones tomadas sean viables a largo plazo. Por otro lado, el marco teórico aplicada en la investigación permitió recopilar y analizar teorías, modelos y trabajos previos relacionados con el tema de investigación, así mismo los tipos de investigación aplicados en la comuna kichwa Boca Tiputini, es de campo y exploratoria que nos permitieron obtener información adecuad, así mismo desarrollando la encuesta y entrevista como técnica, como instrumento un cuestionario aplicado a 110 socios jurídicos de la comuna y guía de entrevista aplicado al presidente y administrador de la misma el cual nos permitió obtener una compresión clara de la realidad actual de la comunidad. Da como resultado la información del porque es importante el mejoramiento de la gestión administrativa, a pesar de contar con un administrador que guía cada una de sus actividades, así mismo la elaboración de estrategias que son muy importantes para que la comunidad se vea identificada a través de una misión visión entre otros.Item Evaluación a la planificación, con fines de acreditación de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Bolívar, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, período 2023-2024(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Yagchirema Pacha, Daisy Gabriela; Rea Chela, Ana Belén; Quizhpe Baculima, Víctor HugoLa presente investigación tiene como objetivo determinar si la evaluación aplicada a la planificación contribuye a la acreditación de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal Bolívar, período 2023-2024. Este estudio surge de la necesidad de ayudar con el cumplimiento de los estándares establecidos por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y garantizar la mejora continua. La investigación se desarrolló de manera descriptiva, con un enfoque cuali-cuantitativo, aplicando el método inductivo y deductivo. Entre las técnicas e instrumentos empleados se destacan el análisis documental en ficha de evaluación y una matriz de contrastación, que permitieron recopilar y analizar información relacionada con el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores. El principal resultado conlleva a tener una guía metodológica clara, precisa y aplicable para ayudar al cumplimiento de estándares de calidad y por ende a la acreditación. En conclusión, la carrera de Administración de Empresas evidencia satisfactoriamente su planificación a largo plazo (Plan Estratégico) y a corto plazo (Plan Operativo Anual y Plan de Gestión Académica). Sin embargo, presenta como un elemento a mejorar la definición de metas orientadas al cumplimiento de sus objetivos estratégicos y operativos. Así mismo la unidad académica objeto de análisis, presenta una adecuada alineación de sus proyectos con los objetivos estratégicos y operativos de su planificación, lo que repercute en el cumplimiento de indicadores de evaluación y acreditación del CACES. Por último, la investigación revela como fortaleza, la existencia de procesos de evaluación a la ejecución.Item Plan de fortalecimiento para el desarrollo de la compañía Transscarvajal S.A cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2024-2028.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración, 2024-07-09) Acosta Carvajal, Cristhian Alexander; Tisalema Toalombo, Julio Geovanny; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoTransscarvajal S.A., empresa de transporte con sede en Ecuador, inicia un proceso de fortalecimiento estratégico con el objetivo de convertirse en un referente del sector durante el período 2024-2028. El Plan de Fortalecimiento, basado en una metodología rigurosa, permitirá a la empresa identificar sus fortalezas, oportunidades y áreas de mejora, tomando como base las mejores prácticas del sector y las tendencias emergentes. A través de un diagnóstico profundo, una investigación bibliográfica exhaustiva y un análisis de alternativas estratégicas, se desarrollarán estrategias innovadoras para fortalecer a la empresa, asegurando un crecimiento sostenible y un compromiso con las comunidades a las que conecta. La excelencia en el servicio, la responsabilidad social y la implementación de prácticas innovadoras serán los pilares de este proceso, consolidando a Transscarvajal S.A. como un líder en el sector de transporte en la región. Este plan no es un destino final, sino un punto de partida en una trayectoria hacia la cima del éxito, donde Transscarvajal S.A. dejará su huella imborrable en las carreteras del Ecuador.Item Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión de la empresa Megatec, parroquia La Magdalena, cantón Chimbo, provincia Bolívar, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Vargas Ailla, Diego Lenin; Villacis Monar, Luis RicardoEl presente trabajo de investigación está encaminado a la elaboración de un plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la empresa Megatec, perteneciente a la Parroquia La Magdalena del Cantón Chimbo, durante el período 2023- 2027, cuya finalidad es dar respuesta a las problemáticas que se vienen presentando por la carencia de estrategias que le permitan alcanzar los objetivos y la ausencia de una filosofía organizacional, así como también responder a las exigencias de los clientes por la calidad del servicio que es regular debido a que la velocidad de la red se vuelve lenta en ciertas ocasiones del día, ocasionando retraso a los usuarios en cuanto a la realización de sus actividades, debido a ello no se tiene respuestas oportunas en tiempo real. De tal manera que para dar respuesta a dichas problemáticas se propone un modelo de plan estratégico en función de estrategias para la optimización de los recursos y las actividades en el mejoramiento de la gestión, de esta manera la empresa Megatec impulsará su crecimiento incentivando el desarrollo económico empresarial en el sector para lograr el cumplimiento de los objetivos, mediante la formulación y la aplicación de las estrategias a largo plazo y el desarrollo de una filosofía organizacional.Item Plan de mejoramiento integral para la optimización de los recursos en la empresa Chef de Cuisine la Quinta en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2023-2027(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-22) Remache Guamán, Gustavo José; Vera Marcillo, Willington Leonardo; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa empresa Chef de Cuisine servicio de catering (La Quinta), la cual está dedicada a la planificación, elaboración y ejecución de todo tipo de evento social, ha venido desarrollando sus actividades de manera favorable pero con algunas falencias es por ello que existe la necesidad de implementar un plan de mejoramiento integral con el propósito de mejorar y corregir mediante estrategias las falencias existentes en las diferentes áreas de la empresa para así lograr satisfacer las expectativas y necesidades de los clientes. El presente trabajo está compuesto de la siguiente manera: Capítulo I: Está conformado por el tema de investigación, el planeamiento del problema, objetivos generales y específicos los cuales permitieron dar solución al problema existente, así como también la justificación en donde se determina el por qué la realización de la investigación. Capítulo II: se detalla los antecedentes de la investigación, académicos, científicos, marco conceptual y legal que sirven de sustento para la presente investigación además de la formulación de hipótesis. Capítulo III: Comprende la metodología de investigación, los tipos de investigación y las diferentes herramientas que fueron empleadas para la recolección y obtención de información, así como la muestra y población de estudio. Capítulo VI: Constituye el análisis, interpretación y discusión de los resultados obtenidos dentro de la investigación. Capítulo V: Consta la propuesta modelo de gestión, conclusiones y recomendaciones. Palabras Claves: Planificación, Plan de Mejoramiento, Estrategias, Satisfacer.Item Plan de ordenamiento territorial y su incidencia en el desarrollo del Gobierno Autónomo Descentralizado, de la Parroquia Rural San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-21) Macas Verdezoto, Estefanía Marisol; Escobar, MarioEl Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT, es el instrumento de planificación de desarrollo de los diferentes niveles de gobierno. De acuerdo con el artículo 66 y 70 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD, describe que es responsabilidad del presidente de GAD parroquial dirigir la actualización del PDOT, realizar un monitoreo periódico de las metas propuestas en sus planes y evaluar su cumplimiento para establecer los correctivos o modificaciones que se requiera. La investigación tiene como objetivo Determinar mediante los Planes de Ordenamiento Territorial la incidencia en el Desarrollo del Gobierno Autónomo Descentralizado, de la Parroquia Rural San Pablo de Atenas, Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, en los años 2011 - 2023, se aplicó el método descriptivo, se apoyó con la técnica de la entrevista a los presidentes que fueron del GAD parroquial rural y encuestas a la ciudadanía. Varios de los proyectos tienen diferentes fases de ejecución y carecen de sostenibilidad, se plantea la necesidad de verificar el cumplimento de los planes, proyectos, y actividades que constan en el PDOT.Item La gestión administrativa en los procesos de gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-21) Sisalema Coloma, Wellington Adrian; Villacis, RicardoEl GAD parroquial San Pablo de Atenas tiene su jurisdicción en todo el territorio de la parroquia y el personal que lo dirige se renueva cada cuatro años a partir de elecciones populares, para lo cual los partidos políticos presentan sus candidatos que una vez elegidos asumen la responsabilidad; de allí que el objetivo de este trabajo es el de analizar la gestión administrativa y procesos de gestión que llevan a cabo en dicho GAD. Para el efecto se trabajó con la investigación mixta porque se considera tanto lo cualitativo como lo cuantitativo para obtener información clara de lo que ocurre en el GAD, y siendo los resultados negativos porque muchos de los integrantes desconocen lo que es la gestión administrativa y los procesos; por lo que se considera como una opción la capacitación del personal en temas como la gestión administrativa y también los procesos, para que puedan llevar a cabo las acciones que satisfagan las necesidades y expectativas de la comunidad, trabajando en equipo, tomando en cuenta a la población, planificando, ejecutando y controlando todo el accionar, así como el adecuado uso de los recursos y la rendición de cuentas para informar acerca de lo que se está haciendo y los objetivos alcanzados por la organización.