Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018
Browse
4 results
Search Results
Item La gestión de talento humano en la eficiencia del personal de la Cooperativa de Producción Agropecuaria el Salinerito, en la parroquia rural Salinas, ciudad Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2024-02-23) Andrade García, Mercy Raquel; Toalombo Chela, Erika Johanna; García Saltos, Marlon AlbertoLa investigación realizada a la PRODUCOOP, se trató temas científicos donde se conoció que la Gestión de Talento Humano es muy importante dentro de una organización porque la estructuración de las diferentes áreas de los tomadores de cargos, deberán cumplir las diferentes funciones o actividades de forma eficiente logrando así, cumplir con las metas u objetivos de la empresa, de tal manera, que mediante el estudio realizado a los empleados y al gerente General, se identificó que existe una falencia organizativa desde la gestión administrativa, es decir, que la empresa cuenta con un gerente que se despreocupa del equipo de trabajo, de tal manera que desde allí, parte la problemática, porque se presentó que existe una falta de atención directa hacia las funciones de los trabajadores, la falta de capacitación al personal, ha permitido que existe una falencia en el desconocimiento técnico y teórico causando que existe esta ineficiencia en los resultados obtenidos, como la producción y comercialización del queso tradicional de El Salinerito. También, se identificó que la falta de una evaluación de desempeño en la organización, ha dado que exista un descontrol en la ejecución de tareas, de tal forma que mediante a la propuesta dada en este documento se podrá mejorar y controlar la eficiencia de las actividades que realizan el equipo de trabajo. Mediante a esto, también se encontró que la empresa desconoce de actividades o incentivos que puedan mejorar el ambiente laboral o la participación dentro de las actividades.Item Gestión del talento humano para el mejoramiento de la eficiencia colaborativa del Sindicato de Obreros de Salud Pública de Bolívar, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-27) Miguez Jiménez, Jefferson Paul; Poaquiza Poaquiza, Lady Lissbeth; Sánchez Macías, Rafael AlejandroEl presente trabajo de investigación tratará acerca de la Gestión del Talento Humano para el mejoramiento de la eficiencia colaborativa, debido a que esta es una de las partes más esenciales dentro de las organizaciones, es decir, esta motiva a que los empleados puedan cumplir cada una de sus actividades de una manera muy eficaz y eficiente y por consiguiente lleva a que la organización mejore sus funciones logrando así una eficiencia colaborativa. Por ende, en el actual trabajo de investigación se definen todos aquellos aspectos más relevantes tanto sobre la Gestión del Talento Humano, así como la eficiencia colaborativa, esto con la única finalidad de proponer alternativas de mejorar aquellas falencias dentro del Sindicato de Obreros de Salud Pública de Bolívar, cumpliendo con cada uno de sus objetivos tanto personales como de la organización. El modelo de Gestión de Talento Humano para el Sindicato de Obreros de Salud Pública de Bolívar contiene pautas muy importantes, las cuales se llevarán a cabo para que pueda mejorar la eficiencia colaborativa, misma que será aplicada a las diez secretarías que conforman la organización. Como propuesta se desarrollará un modelo de Gestión de Talento Humano, para esto se formularán seis estrategias para su aplicación. Palabras claves: Gestión del talento humano, eficiencia colaborativa, modelos de gestión, deductivo, inductivo, focus group.Item Elaboración del plan estratégico para el consultorio privado de salud física y mental “Angeles”, en la ciudad de Guaranda año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023-03-02) Arevalo Coello, Antony Kevin; Cabezas Masaquiza, Nathaly Lizbeth; Goyes Noboa, Jorge EstuardoEn la ciudad de Guaranda existe el consultorio privado “Ángeles” el mismo que brinda la consultoría privada a la población en general con los servicios de salud en psicología y fisioterapia, cumpliendo con los programas y proyectos que establece el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el siguiente proyecto de investigación se elaborará el Plan Estratégico para el Consultorio Privado de Salud Física y Mental “Ángeles”, que tendrá por objetivo principal el mejorar la administración. Para ello, realizaremos la planificación estratégica iniciando con la identificación y priorización del problema central en conjunto con la situación actual en la que se encuentra el consultorio. Esto se lo realizará a través de los brainstorming (lluvia de ideas) para realizar un análisis del problema; sus causas y efectos que produce la elaboración de la misión, visión, valores y objetivos estratégicos del mismo por medio de estudios cualitativos FODA, PESTEL y las cinco fuerzas de Michael Porter para demostrar el análisis de competitividad. Para cumplir con el proyecto de integración se acudió a la utilización de herramientas para el análisis de expertos denominada MICMAC qué, en el ámbito estratégico nos permite revelar variables constructivas y demostrativas de la misión y visión empresarial. El levantamiento información a través de encuestas a la población del cantón Guaranda y entrevistas dirigidas a los copropietarios del consultorio permitieron el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y, por último; nuestra propuesta establece la elaboración del plan estratégico en conjunción con el estudio técnico presentado. PALABRAS CLAVE Plan estratégico, diagnóstico, gestión, mejora, eficiencia.Item Manual de Funciones para Mejorar la Eficiencia en el Departamento Administrativo de la Corporación Unocach en el Cantón Chillanes en el periodo 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas., 2022) Peña Benavides, Priscila Lizbeth; Fernández Jiménez, Marcos Vinicio; Villacis Monar, Luis RicardoEl presente trabajo de investigación pretende proporcionar a la corporación Unocach el diseño de un manual de funciones que ayude a mejorar la eficiencia en el departamento administrativo en donde se encuentra algunas falencias por parte de los colaboradores al no conocer adecuadamente las funciones que les competen de acuerdo al cargo que ocupan Como respaldo de nuestra investigación se procede a indagar antecedentes en concordancia al manual de funciones y eficiencia considerando los objetivos y conclusiones de las tesis investigadas. Para la recolección de datos e información se utiliza como instrumento la encuesta en donde se aborda preguntas cerradas que enriquecen a la investigación conociendo cuales son las causas que existen y proporcionar soluciones a estas problemáticas.