Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4018

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la producción de uniformes escolares en el cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar; facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informatica, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Agualongo Tualombo, Jessenia Apaika; Yanza Congacha, Fátima Magdalena; Alarcón Quinatoa, Gina Jaqueline
    La presente investigación tiene como propósito Elaborar un Plan de Negocios para la producción de uniformes escolares en el cantón San José de Chimbo, Provincia Bolívar año 2024, con el fin de mejorar la competitividad de los talleres de confección locales. Este sector enfrenta desafíos como la escasez de estrategias comerciales, la variabilidad de precios de materias primas y la falta de reconocimiento en el mercado. Ante esta problemática, el estudio busca proporcionar un modelo de gestión eficiente y sostenible. El fin principal es evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de uniformes escolares, considerando aspectos técnicos, organizativos, financieros y de mercado. Para ello, se empleó una metodología basada en investigación de mercado mediante encuestas, entrevistas con expertos del sector y análisis documental. Los resultados indican que el VPN es de $36,911.87, reflejando rentabilidad positiva. La TIR del 27% supera la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (7.5%), confirmando la viabilidad del proyecto. La Relación Costo-Beneficio (RCB) de 1.08 indica que por cada dólar invertido se genera $0.08 de ganancia neta El flujo de caja proyectado muestra un saldo positivo creciente, pasando de $8,636.72 en el Año 1 a $64,030.71 en el Año 5, lo que evidencia estabilidad y sostenibilidad financiera. Los egresos operacionales aumentan conforme crecen los costos de producción y gastos administrativos, pero el flujo neto sigue siendo rentable. Estos resultados confirman que la implementación del plan de negocios fortalecerá la industria de confección local y contribuirá al desarrollo económico del cantón, ofreciendo una alternativa sostenible para la producción y comercialización de uniformes escolares
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing digital para el mejoramiento de la rentabilidad de la empresa Turboauto, de la ciudad de Quito, provincia Pichincha, año 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-27) Bonilla Roldan, Emilia Mikahela; García Saltos, Marlon Alberto
    En el siguiente trabajo de investigación se probará la idea de crear un plan de marketing digital en la empresa Turboauto de la Ciudad de Quito. Este trabajo tendrá como objetivo proponer al gerente la utilización de medios digitales, un nuevo tipo de servicio que estará enfocado al cliente como tal; se prevé tener un impacto positivo, a través de un plan de marketing digital, que pruebe una nueva experiencia en los clientes, quienes desde la comodidad de su hogar o trabajo tienen la oportunidad de elegir el tipo de servicio que desean. Es importante que la empresa Turboauto tenga un área donde contemos con un diseñador gráfico y una persona que sepa sobre marketing de esta manera la empresa se mantendrá competitivo en el mercado actual, la ventaja de contar con un plan de marketing digital hará que la empresa tenga una visión estratégica, las actividades serán mas ordenadas, podremos optimizar el presupuesto, dando una mejor orientación al cliente. Un plan de marketing digital ofrece un alcance global, una segmentación precisa, interacción con los clientes, conocer de antemano la necesidad del cliente, facilitará a la empresa el acercamiento a la misma mediante las redes sociales, WhatsApp marketing y la página web, que satisfaga al usuario en su necesidad, con calidad y calidez, de esta forma, se crearán nuevas y mejores posibilidades tanto para el cliente como para la empresa, esto, repercutido en un ahorro sustancial de tiempo y dinero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Marketing digital para el fortalecimiento de la imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Tungurahua en la ciudad de Ambato, en el año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Pandi Pilamunga, Franklin Giovanni; Usulli Poago, Ángel Isaías; Alvarado Pacheco, Eddy Stalin
    El presente estudio es desarrollado con el objetivo de armar y proponer estrategias de marketing digital, que impulsen el fortalecimiento de la imagen corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Tungurahua, enfocándonos en herramientas digitales y el correcto uso de las mismas, de esta manera poder expandirse a más habitantes y ser mayormente reconocido como una institución financiera sólida. Las estrategias desarrolladas fueron, mejoramiento de la web, cronograma de publicaciones, capacitación financiera, spots publicitarios, charlas en universidades, políticas de publicaciones y creación de aplicación móvil, herramientas que sirvieron para cumplir con el objetivo propuesto, en este estudio su principal problemática fue que no realizaban un manejo adecuado de las herramientas digitales, por lo que una gran parte de la ciudadanía no tenía la confianza y seguridad para ser socio del ente, así causando desinterés y fuga de los posibles socios o clientes. Para estructurar su solución a la problemática se basó en fundamentos teóricos y trabajos de campo: encuesta a la población ambateña y entrevista al jefe del área de marketing, así también los resultados conseguidos se ingresaron y fueron tabulados para su respectivo análisis, de esta manera brindar soluciones efectivas que ayuden con el mejoramiento de la imagen corporativa, por lo que se concluye que el causante de la problemática es el desinterés del área administrativa hacia el departamento de marketing ya que existe una escaso personal de trabajo que se enfoque en las distintas actividades que se realiza en dicha área, así también una de las causantes es la falta de estrategias de marketing digital que le permite ser reconocida por la comunidad como una institución de confianza. se recomienda utilizar estrategias de medios digitales a través de las distintas herramientas digitales existentes hoy en día, que permiten alcanzar beneficios como puede ser una mayor participación en el mercado financiero y llegar hacer una institución reconocida y confiable ante la ciudadanía ambateña. 4