Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4275
Browse
Item La actividad lúdica como estrategia metodológica para el desarrollo de la autonomía de niños y niñas con discapacidad cognitiva, en la educación inicial, en la unidad educativa "Angel Polibio Chaves" del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, periodo 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2023) Pazmiño Carrillo, Mariuxi Mishell; Peña, Patricia MoraimaEl proyecto surgió a través de la necesidad educativa en lo referente al desarrollo de la autonomía de niños y niñas con discapacidad cognitiva de Educación Inicial en la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves". La escasa aplicación de estrategias metodológicas activas e innovadoras por parte de los docentes, los cuales no fomentan la integración sistemática y el desarrollo de la autonomía de estos niños y niñas. Es decir, estrategias interesantes que de una u otra manera mejoren estos procesos de atención y vinculación con el entorno en el salón. La inclusión educativa es indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje, partiendo del respeto a la diversidad como eje fundamental en el proceso de enseñanza aprendiza. Por tal razón, el presente trabajo de investigación está direccionado a determinar a la influencia de la actividad lúdica como estrategia metodológica indispensable para el desarrollo de la autonomía de niños y niñas con discapacidad cognitiva en la Educación Inicial en la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves". De esta manera, la formación integral de niños y niñas con discapacidad cognitiva de educación inicial se fundamenta en la actividad lúdica en el desarrollo de la autonomía, permitiéndoles ser independientes, adherirse al cambio educativo, creativo, comprometido, empáticos y, predispuestos a la adquisición de aprendizajes significativos. Para la consecución de lo establecido en beneficio de la educación integral en general, en este caso, de niños y niñas con discapacidad cognitiva, la presente investigación se fundamenta en bases teóricas que permiten enriquecer la literatura en referencia a la autonomía y la actividad lúdica. De igual forma, la metodología a utilizar es cualitativa con un enfoque fenomenológico, se utilizará el tipo de investigación XV descriptiva con el diseño transversal, ya que la información se recolectará en un solo momento y en un solo lugar para la interpretación de los resultados obtenidos.