Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4275
Browse
Item Los cuentos infantiles para el desarrollo de la inteligencia lingüística en niños de educación inicial 2 de 4 a 5 años en la unidad educativa Ángel Polibio Chaves en el periodo 2023-2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-05-30) Aldaz López, Lesly Jamileth; Monar Miranda, María De Los Ángeles; Sánchez, DeysiEl objetivo principal del estudio es investigar el método más efectivo para estimular el desarrollo de la inteligencia lingüística en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves, mejorando sus habilidades comunicativas mediante el uso de cuentos. El estudio combinó métodos cualitativos y cuantitativos, realizando observaciones en el aula y encuestas a los docentes para evaluar su conocimiento y uso de cuentos infantiles. La población objeto de estudio incluyó a 33 niños de Educación Inicial 2 de 4 a 5 años y su docente. Se emplearon fichas de observación y encuestas estructuradas para recopilar datos sobre tendencias, preferencias y actitudes. Los resultados de la encuesta mostraron que el 100% de los docentes reconocen los cuentos infantiles como una herramienta valiosa para el desarrollo de la inteligencia lingüística. Sin embargo, hubo variabilidad en la profundidad de su conocimiento y en la implementación de estrategias efectivas en el aula. Aunque todos los docentes valoran la importancia de los cuentos, algunos tienen incertidumbre sobre su plena integración en los planes de clase. Las observaciones en el aula indicaron que los niños mejoraron en vocabulario, comprensión lectora y expresión verbal con el uso de cuentos en las actividades educativas. El estudio concluye que la integración de cuentos infantiles en el currículo de educación inicial es esencial para el desarrollo de la inteligencia lingüística en los niños. Los cuentos enriquecen el vocabulario, mejoran la comprensión lectora y estimulan la imaginación y la creatividad. Para maximizar estos beneficios, se recomienda la implementación de programas de formación continua para docentes, incluyendo técnicas de narración y selección de cuentos. La elaboración de una guía de cuentos infantiles proporciona una herramienta estructurada y práctica para los docentes, fomentando un entorno de aprendizaje enriquecedor y estimulante.