Turismo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4020
Browse
6 results
Search Results
Item Diseño de un plan comunicacional para el posicionamiento del Hotel Naranja Sweet del cantón Las Naves, sector Las Mercedes. año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-07-18) Aldaz Llanos, Nohely Michelle; Salazar Ortega, Lesly Milena; Quintana, María FernandaEl marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para la comercialización de productos y servicios en la era moderna. Específicamente en la industria hotelera, la implementación de estrategias de marketing digital se ha vuelto imperativa en un mercado altamente competitivo y dinámico. Este proyecto de tesis se centra en el diseño de un plan de comunicación para el Hotel Naranja Sweet, ubicado en el Cantón Las Naves, Provincia de Bolívar, Ecuador, con el objetivo de fortalecer su posicionamiento en el mercado turístico. La formulación del problema se centra en la necesidad de desarrollar un plan de comunicación que contribuya al posicionamiento del hotel Naranja Sweet en el mercado, se plantea una serie de preguntas de investigación para comprender la situación actual del hotel, las características del mercado y las estrategias comunicacionales- digitales más efectivas para su posicionamiento. La metodología del proyecto se basa en un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, se utilizan técnicas como entrevistas estructuradas y semiestructuradas, análisis competitivo del mercado, y encuestas para recopilar datos y analizar la situación actual del hotel y las características del mercado. Los resultados y la discusión se centran en el análisis de la situación actual del hotel Naranja Sweet y las estrategias comunicacionales- digitales propuestas para su posicionamiento en el mercado. Se presentan conclusiones basadas en la investigación realizada y se discuten las implementaciones para la gestión del hotel y el desarrollo económico y turístico de la región.Item Plan de marketing para el posicionamiento del establecimiento turístico “cervecería artesanal Blaze Gastropub – Wings beer and burger” en el cantón Guaranda provincia Bolívar año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Vásconez Klinger, Analía; Del Salto, Dolly SilvanaLa investigación se enfocó en desarrollar un plan de marketing para posicionar la Cervecería Artesanal Blaze Gastropub - Wings, Beer And Burger, ubicada en la Ciudadela 7 Colinas, calle Camilo Montenegro, en la Provincia Bolívar. La metodología abarcó un enfoque mixto, empleando métodos cualitativos y cuantitativos. El método cualitativo proporcionó percepciones detalladas de los clientes sobre alimentos, servicio, experiencia en el restaurante y expectativas, mientras que el cuantitativo recopiló datos numéricos a través de encuestas para evaluar la satisfacción del cliente. Se realizó un análisis FODA para evaluar el entorno del restaurante, identificando áreas clave que necesitaban atención y desarrollo. Las estrategias propuestas abarcaron diversas categorías, como marketing y posicionamiento, creación y difusión de contenido, marketing de experiencia e innovación. En términos de marketing y posicionamiento, se propuso la creación de nuevas redes sociales para una mayor promoción, un mensaje promocional atractivo y un logo y slogan modernos. El marketing de experiencia se centró en la introducción de nuevas ofertas y promociones, como 2x1 los sábados y una cerveza gratis por cada $10 de consumo, buscando constantemente formas de mejorar la experiencia del cliente. La innovación incluyó la creación de un código QR para el menú y la modernización estética del mismo. En resumen, el plan integral abordó aspectos clave para potenciar la presencia y experiencia de la Cervecería Blaze, combinando estrategias de marketing, posicionamiento, experiencia del cliente e innovación en busca de un crecimiento sostenible en el mercado de la Provincia Bolívar.Item Estrategias de promoción para el posicionamiento del emprendimiento turístico Altamira del cantón Echeandía, provincia Bolívar. Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Turismo, 2023-10-03) Chávez Guerra, Fátima Daniela; León Sánchez, Joseline Lisseth; Sánchez, GermanLa presente investigación aborda la problemática del posicionamiento del emprendimiento turístico Altamira en el cantón Echeandía, provincia de Bolívar, y tiene como objetivo general definir estrategias promocionales para su posicionamiento. Se llevó a cabo un estudio de tipo mixto, con enfoque descriptivo de nivel II, utilizando una muestra de 384 personas para encuestas y entrevistas a 7 empleados administrativos del centro turístico y 3 expertos en turismo y marketing digital. La metodología aplicada permitió obtener información sobre la situación actual del emprendimiento y las percepciones de los involucrados. Como resultado principal, se encontró que la promoción turística adecuada mejora la imagen de una zona y aumenta el orgullo de los habitantes locales, contribuyendo al desarrollo económico de la región y generando empleo y oportunidades de negocio para la población local. Se propone la implementación de estrategias promocionales específicas y efectivas, basadas en la información recabada, para lograr un posicionamiento exitoso del emprendimiento turístico Altamira en el mercado nacional e internacional. Palabras clave: emprendimiento turístico, Altamira, Echeandía, estrategias promocionales, posicionamiento, desarrollo económico, calidad de vida, investigación mixta.Item Plan de promoción turística para posicionar la cafetería ”4 Estaciones” del cantón el Tambo, provincia Cañar. Año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Turismo, 2023-10-02) Carpio Quezada, Anderson Xavier; Arcos Bosques., VerónicaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo la creación e implementación de estrategias turísticas con el objetivo de posicionar en el mercado turístico a la cafetería 4 Estaciones ubicadas en el cantón Tambo de la provincia de Cañar, debido a que no se cuenta con el diseño de un plan de estrategias de promoción turística. Por ello el presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo general de” Diseñar un plan de promoción turística para posicionar la cafetería ”4 estaciones” de igual manera se plantearon los objetivos específicos los cuales consisten en Analizar la situación actual de la cafetería, Determinar las características de la demanda objetiva de la cafetería, Analizar las estrategias de posicionamiento y promoción los establecimientos de alimentos y bebidas en el Cantón el Tambo. La investigación se encuentra basada en una metodología con un enfoque cualitativo en vista que no es de carácter experimental por ende se toma en cuenta el nivel descriptivo en el cual se detallan las características de la situación actual de la cafetería, de igual manera se utilizaron los métodos analíticos, sistemáticos, sintéticos y el método inductivo ya que nos permitieron conocer la oferta y demanda, para posteriormente desarrollara las estrategias que sirvan para promocionar y dar a conocer la cafetería. De igual manera cuenta con los resultados los cuales van de la mano con los objetivos específicos que se plantearon su desarrollo, las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron en el trabajo de investigación. Palabras Claves: Estrategias de promoción, Cafetería, Posicionamiento, Redes Sociales.Item Estrategias de comercialización para el posicionamiento de la Reserva Ecológica Cascadas de Rumibosque, barrio Loreto, cantón Rumiñahui, provincia Pichincha año, 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-07) Alcocer Shuguli, Lizeth Fernanda; Cambo Yantalema, Yesseña Maribel; Arcos, VerónicaLa presente investigación comprendió en elaborar estrategias de comercialización para el posicionamiento de la Reserva Ecológica Cascadas de Rumibosque, ubicada en el barrio Loreto, provincia de Provincia. El método utilizado en la investigación fue mixto ya que se empleó el enfoque cualitativo que ayudó a conocer características de la oferta y la demanda de la Reserva y cuantitativo para la obtención de información acerca de la cifras de turistas que visitan el cantón Rumiñahui, además se emplearon técnicas e instrumentos para el cumplimiento de cada objetivo, para ello se realizó una entrevista al dueño de la reserva para llenar la ficha técnica que determinó la situación actual de la reserva , además se realizó un cuestionario para conocer el perfil del consumidor, y por último se elaboró un FODA que determino las diferentes estrategias para la comercialización y posicionamiento de la reserva. Las estrategias que se plantearon en la investigación fueron, estrategias de promoción y difusión las acciones que se llevaron a cabo fue la creación de páginas web informativa, redes sociales y su funcionamiento para su promoción y difusión , mensaje publicitario y la creación de un logo y eslogan , además se planteó estrategias digitales a través de la realización de concursos por redes y el sorteo de actividades, por otra parte se propuso estrategias de fidelización con acciones referente al arreglo de áreas de Rumibosque por fechas especiales que incluyo fotos para el recuerdo, descuentos en fechas especiales como día de la madre, día del padre y medio ambiente, para finalizar se define estrategias de innovación con la creación del código QR que nos direcciono a diferentes páginas de Rumibosque Palabras claves: Estrategias, Reservas Ecológicas, Redes Sociales, Posicionamiento, Comercialización, PublicidadItem Estrategias de E-Marketing turístico para posicionar el Hotel San Rafael, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar(2022) Ortiz Medina, Melanie Carolina; Arcos, VerónicaEl e Marketing se basa en la consecución de cumplimientos mediante el uso de tecnologías de comunicación electrónica por medio del Internet, el posicionamiento de Hoteles se desarrollan de la planificación con sus palabras claves basadas en la eficiencia, considerando posibilidades al usar medios digitales como el uso de páginas web, todo tipo de redes sociales útiles para mantener la demanda y la búsqueda principal de datos como ubicación, servicios u ofertas y por último el tratamiento de contenido importante ya que es prioridad que conecten directamente con clientes o posibles clientes como son fotografías o videos. El tema en general del proyecto de investigación “Estrategias E-Marketing para posicionar el Hotel San Rafael” tiene como objetivo principal desarrollar estrategias de e-marketing que al identificar la situación actual el cual no contaba con medios digitales avanzados, la definición de la estructura organizativa y funcional de sus colaboradores, siendo un punto clave en el mercado turístico como su buena imagen e infraestructura las cuales se estructuraron. El primer capítulo fue basado en la problemática del establecimiento que al no contar con la promoción adecuada de manera global no podía posicionarse dentro del mercado hotelero, para el segundo capítulo se tomó en cuenta la reforma turística para la categorización del hotel y la reforma de comunicación, dentro del tercer capítulo se involucró al método de investigación de campo, en el cuarto capítulo se referencio cada encuesta al total de 379 personas que hayan o puedan visitar el establecimiento y para el quinto capítulo la propuesta se basó en hechos reales como la creación de un esquema desde el propietario hasta la limpieza, además de la creación de una página web con principal segmentación y medios creativos como Tik Tok.