Turismo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4020

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de la estructura de una unidad técnica de turismo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Las Naves, provincia Bolívar 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-31) Andagana Chimbo, Erika Marilin; Cunalata Chachalo, Franklin Cunalata; Sánchez, Germán
    La presente investigación tuvo como objetivo diseñar la estructura de una Unidad Técnica de Turismo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Las Naves, debido a que este cantón no ha logrado asumir en su totalidad aún las competencias proporcionas por la normativa turística vigente, por lo cual la finalidad del trabajo es contribuir al desarrollo del cantón de estudio, brindando las pautas necesarias para que el lugar pueda ir asumiendo progresivamente las competencias turísticas de planificación, regulación, control y gestión del turismo. En cuanto a la metodología adoptada se utilizó un enfoque de investigación cualitativo, primando el método lógico y el uso de investigaciones bibliográficas, de campo y descriptivas, obteniendo como resultado primordial que la estructuración de la Unidad Técnica requerirá un presupuesto de $57.206,00 dólares, rubro que contempla los pagos de los técnicos encargados, además de los elementos esenciales para el perfecto funcionamiento de la UTMT por un año. Concluyendo así que el cantón Las Naves cuenta con un potencial turístico latente, mismo que puede ser desarrollado de existir el personal y el espacio propicio para generar proyectos que permitan a la población ir desarrollando y mejorando la actividad turística.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de marketing para fomentar el desarrollo turístico del mirador Yagui Urco en el cantón San Miguel, provincia Bolívar. año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-01-31) Montero Zaruma, Stefanny Gabriela; Sánchez, Germán
    Esta investigación se centra en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing para impulsar el turismo en el Mirador Yagui Urco. El proceso abarcó tres etapas: análisis de la situación actual de la comunidad, perfil del turista y formulación de estrategias. La metodología aplicada fue mixta, combinando enfoques exploratorios, descriptivos y de investigación de campo. La investigación exploratoria permitió un análisis de aspectos claves, el enfoque descriptivo facilitó la recopilación y análisis de datos sobre el desarrollo turístico y las estrategias de marketing, en cuanto a la investigación de campo proporcionó datos concretos sobre el entorno local. Los miradores turísticos, como Mirador Luz del Atardecer, Yagui Urco y Yagui Grande, surgieron como respuesta a la pandemia del Covid-19, donde la búsqueda de espacios al aire libre y verdes se intensificó como medio de distracción y escape de la rutina. Con respecto a los resultados se evidencia que los 3 miradores cuentan con una maravillosa vista y ofrecen servicios integrales de alojamiento, alimentación y recreación en la comunidad Yagui. En cuanto al perfil del turista reveló una predominancia de hombres en el rango de edad de 25 a 31 años. Como último resultado, las estrategias claves para fomentar el turismo fueron: fidelización, posicionamiento, marketing de contenido visual y marketing en el lugar. Este proyecto ofrece soluciones para el desarrollo turístico del mirador, así como también puede ser usado de base para investigaciones futuras. Las estrategias propuestas pueden ser adaptadas y refinadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estratégicas de desarrollo turístico para el GAD parroquial de Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar año 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Carrillo Mora, Glenda Tamara; Samaniego, William
    Para este presente estudio de investigación, se planteó la elaboración de estrategias de desarrollo turístico para el Gad de la parroquia de Balsapamba, cuya finalidad es el dar a conocer el potencial turístico que posee esta parroquia, para dar cumplimiento a los objetivos planteados se empleó una metodología de enfoque mixta, que involucro diversas técnicas de investigación, incluyéndola investigación documental, descriptiva y de campo. En una primera etapa, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual de la parroquia en cuatro ámbitos distintos: económico, sociocultural, ambiental y turístico. Los resultados revelaron que una parte significativa de la población es de ascendencia mestiza y que las principales fuentes de ingresos económicos se derivan de la agricultura, la ganadería y el comercio. Además de ello de realizo un análisis del perfil el turista y para ello se aplicó encuestas la cuales dieron como resultado que la mayoría de turistas que llega a la parroquia son jóvenes provenientes de las provincias de los Ríos, Bolívar y Guayas, este análisis nos proporciona una información valiosa para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de marketing y de promoción de Balsapamba. Y finalmente se elaboró las estrategias de desarrollo turístico mediante un análisis FODA y CPES, con un análisis tanto interno como externo con la priorización de nudos críticos, lo que permitirá el desarrollo turístico de la parroquia y de esta manera fortalecer la economía local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias turísticas para el desarrollo del establecimiento turístico “El Tinku”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-01-30) Guanotaxi Rea, Andrea Solange; Pilamunga Chacha, Jhonn Eduardo; Torres, Juan Pablo
    El presente trabajo de investigación está enfocado en establecer estrategias turísticas para el desarrollo del establecimiento turístico El Tinku. El método que se aplicó en el proyecto fue el mixto, debido a que se utilizó el enfoque cualitativo, ya que ayudó a puntualizar y describir características relevantes de nuestra zona de estudio y el enfoque cuantitativo que determinó cifras, cantidades exactas de los turistas que visitarán el lugar. De la misma manera se usó técnicas e instrumentos para el cumplimiento de los resultados de cada objetivo planteado, por ello, se generó una entrevista direccionada al administrador del establecimiento turístico con el fin de conocer la situación actual del lugar, en donde se determinó aspectos positivos y negativos que básicamente impiden su realce, por otra parte, se aplicó una encuesta dirigida hacia la población con el fin de conocer el turista potencial que estaría dispuesto a realizar turismo en El Tinku, seguidamente se empleó, la técnica de observación directa, como instrumento se aprovechó las hojas técnicas, dispositivos electrónicos, etc., con el fin de encontrar recursos, atractivos, actividad elementos claves que permita el diseño del producto turístico, finalmente, a través de la matriz del marco lógico se estableció estrategias que ayudará a contribuir al desarrollo del establecimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gastronomía ancestral y su influencia en el desarrollo de la actividad turística en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2023-03-01) Burbano Valverde, Tatiana Carolina; Torres, Juan Pablo
    La presenta investigación se realizó en la ciudad de Guaranda la cual pertenece a la provincia de Bolívar y se enfocó en analizar la gastronomía ancestral y su influencia en el desarrollo turístico en la ciudad. La metodología que se empleó es de tipo exploratoria y descriptiva, con un enfoque mixto a través de la aplicación de entrevistas y encuestas como método para la recolección de la información para la obtención de las preparaciones ancestrales más importantes que posee la ciudad de estudio, así mismo para determinar la influencias que estas preparaciones tienes en la actividad turística. Los resultados derivados de la investigación muestran 22 preparaciones ancestrales que caracterizan a la ciudad de Guaranda y su patrimonio, además se determinó que dichos platos no tienen la influencia necesaria para motivar la visita de los turistas, sin embargo es posible establecer la gastronomía ancestral como una nueva alternativa para dinamizar la actividad turística con el fin de mejorar la oferta que tiene la ciudad. Por este motivo se creó un manual gastronómico ancestral que contendrá la información necesaria sobre aquellos platos que relatan a la ciudad y de este modo cualquier visitante podrá conocer y preparar la diversa gastronomía que esta zona tiene, posteriormente a esto se concluye que la aplicación de este manual en lugares estratégicos ayudará a salvaguardar y rescatar estas tradiciones. Palabras clave: Gastronomía Ancestral, Ciudad de Guaranda, Influencia, Desarrollo Turístico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de gestión comunitaria para impulsar el turismo rural en la comunidad Pachancho, parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2022) Muñoz Ostaiza, Karla Maribel; Rea Noguera, Katherin Shaden; Alvarado, Erika
    La presente investigación permite dar respuesta a la necesidad de presentar una herramienta a la Comunidad Pachancho en donde se tiene como principal objetivo: Diseñar estrategias de gestión comunitaria que ayuden a impulsar el desarrollo turístico de la Comunidad Pachancho. Para el desarrollo de esta investigación se utiliza una investigación de campo, descriptiva y bibliográfica; con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Utilizando técnicas como la encuesta, la observación directa, investigación bibliográfica y la entrevista; así mismo utiliza instrumentos como: cuestionario de preguntas, guía de entrevista, grabador, matriz FODA, CPES y Nudos Críticos. Para determinar la muestra del Universo se toma como referencia a los turistas que ingresaron a la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo en el año 2019, tomando en cuenta a los turistas nacionales con 84 364 y a turistas extranjeros con 25 116. Como resultado a los objetivos planteados se tiene: en el primer objetivo se presenta los principales actores de la gestión comunitaria en Pachancho; en el segundo objetivo se plantea un esquema de modelo de gestión, teniendo en cuenta que la comunidad no cuenta con un modelo de gestión; en el tercer objetivo se obtiene como resultado el análisis del perfil del turista nacional y extranjero; y por último se generan las estrategias de gestión comunitaria a través de una Matriz FODA, CPES y Nudos Críticos, lo cual contribuye a impulsar un desarrollo turístico adecuado de la comunidad en la actividad turística