Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Matemática y la Física
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5430
Browse
Item Estrategias didácticas para el aprendizaje de la ley de hooke utilizando un prototipo que refuerce el conocimiento de los estudiantes de 1ro de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves” del cantón Guaranda provincia Bolívar, durante el periodo (noviembre 2022 – marzo 2023).(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Matemáticas y la Física, 2023) Gualavisi Chávez, Anderson Steven; Yánez, WiliamLa presente investigación se realizó bajo la finalidad de determinar qué tan efectiva es la implementación de estrategias didácticas para lograr que los estudiantes de primero de bachillerato General Unificado De La Unidad Educativa ‘’Ángel Polibio Chaves’’ obtengan un aprendizaje significativo de todo lo referente a la ley de Hooke. Para determinar dicha efectividad se implementaron investigaciones descriptivas, bibliográficas y de campo las cuales además de facilitar la obtención de información, permitieron realizar una encuesta hacia 155 estudiantes de la unidad educativa ‘’Ángel Polibio Chaves’’, acerca de que tan importante es para ellos aprender acerca de la ley de Hooke y que tan dispuestos están en implementar estrategias didácticas como complemento hacia los actuales métodos de aprendizaje de sus docentes. En base a esto se pudo determinar que a la amplia mayoría de estudiantes les gustaría la implementación de estrategias didácticas dentro de la ley de Hooke, ya que las clases impartidas de dicho tema se les hacen aburridas y complicadas de entender, motivo por el cual consideran que a través de una enseñanza didáctica fuera de lo convencional presentarían un mejor entendimiento del tema.Item Propuesta metodológica para la enseñanza de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 para los estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Técnico Guaranda(Ciencias de la Educación, Sociales Filosóficas y Humanísticas. Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y Física, 2025-09-19) Huacón Ferruzola, Jeremys Adams; Vistin Vistin, Jair ManuelEn el campo de la educación, se han observado y analizado deficiencias en varias áreas del conocimiento, siendo más específicos, en las bajas calificaciones en la materia de Matemáticas y Física. Éste problema se origina por la falta de interés en el aprendizaje por parte de los estudiantes, también, por la desactualización de metodologías didácticas para tener un buen ambiente recreativo dentro del aula, que, a pesar de que los maestros tratan de solucionar estos problemas, siguen teniendo una forma tradicional de enseñanza, en las que inician explicando conceptos de libros y luego resolviendo ejercicios, de ésta manera logran captar la atención de ciertos estudiantes, pero no de la mayoría. Haciendo que los estudiantes resuelvan los ejercicios propuestos de forma de manera mecánica. Hoy en día, la tecnología es muy importante en la vida diaria, por lo que es necesario cambiar las maneras de enseñar para las nuevas generaciones Este trabajo incluirá elementos tecnológicos que ayudarán a mejorar la enseñanza, y se creará una página web y una guía metodológica para facilitar el entendimiento de las ecuaciones 2x2. Se trabajó con estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Técnico de Guaranda en el cual se hicieron varias encuestas, con lo que, se pudo analizar cómo se imparte el tema de ecuaciones 2x2 y la necesidad de proponer una nueva forma de enseñanza con el uso de la tecnología. Al implementar esta propuesta se logró mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje ya que los estudiantes, gracias al acceso de internet, aprovechan los recursos e información dentro de la red. Para lo cual, se propone una guía con el fin de mejorar el aprendizaje con el uso de la tecnología en la formación del alumnado.Item Simulador PhET como herramienta didáctica para la comprensión de la Ley de Ohm en estudiantes de segundo de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Surupucyu periodo académico 2024 – 2025.(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas, Carrera de Pedagogía de las ciencias experimentales matemática y física, 2025-09-03) Tituaña Moya, Bryan Alexander; Bonilla, Juan EloyExplorar alternativas tecnológicas para la educación intercultural resulta relevante para mejorar la comprensión de los contenidos conceptuales y procedimentales de física; este estudio aborda las dificultades de aprendizaje identificadas en la asignatura, en el caso de la comprensión de conceptos eléctricos, agravadas por los métodos de enseñanza tradicionales y los retos conceptuales. Por lo tanto, el estudio tiene por objetivo facilitar el aprendizaje y la comprensión de la Ley de Ohm y su aplicación en circuitos eléctricos, mediante la implementación del simulador PhET. Desde el punto de vista metodológico, se emplea un enfoque mixto de nivel exploratorio-descriptivo y proposicional, se aplicó una encuesta a doce alumnos y realizó una entrevista a dos profesores de la U. E. C. I. B “Surupucyu”. Los resultados indican una alta receptividad por parte de los alumnos, con un 75 % que afirma el potencial de PhET para mejorar la comprensión, y los profesores reconocen sus beneficios a pesar de destacar los retos de implementación, como las necesidades de formación. El estudio propone una guía didáctica estructurada para la integración de PhET. El estudio enfatiza la eficacia de PhET para visualizar conceptos (voltaje, corriente, resistencia) y promover el aprendizaje activo, especialmente en entornos interculturales con recursos limitados. Las recomendaciones incluyen la formación institucional de los profesores en herramientas digitales, el apoyo tecnológico para salvar las brechas educativas y fomentar una educación física equitativa.